Taller 1 - Desarrollo Sostenible y ODS
Taller 1 - Desarrollo Sostenible y ODS
Taller 1 - Desarrollo Sostenible y ODS
DOCENTE: María Camila Atehortúa Restrepo. Ingeniera Ambiental. Esp. derecho del medio ambiente.
1. Con base en el artículo “LA VISIÓN DEL MEDIO AMBIENTE Y EL CONCEPTO DE DESARROLLO” responda las siguientes preguntas:
● ¿Cuáles sociedades menciona el artículo? y ¿cuál ha sido su relación con el medio ambiente, la sociedad y la economía?
El texto menciona el concepto del medio ambiente a lo largo de la historia y para ello tiene en cuenta los factores de la sociedad y la economía,
brindando información sobre las características de las comunidades más relevantes; las cuales son:
1. Comunidad primitiva:
La comunidad primitiva hace énfasis en la evolución del hombre como ser humano, ya que en esta se da la separación del mismo con el
mundo animal, la sociedad en general se dedicaba a la construcción de herramientas rudimentarias (Palo, Hacha de piedra y lanza), a
partir de elementos disponibles en el entorno, como una manera de protegerse de los peligros a los que estaban expuestos dichos
individuos; Por otro lado el medio ambiente tenía una ventaja en su cuidado y protección, debido a que se veían obligados a dejar
descansar la tierra al extraer los recursos naturales de un ecosistema y adquirirlos nuevamente, siendo necesario buscar nuevos lugares
que contarán con recursos disponibles, y al mismo tiempo daban el espacio de autodepuración al ecosistema ya intervenido; Por otro
lado en el ámbito Económico con el paso del tiempo las condiciones fueron cambiando y el hombre comienza a generar la primera
división social apareciendo la industria artesanal.
2. Esclavitud:
La creación de un nuevo estado trajo consigo nuevas costumbres, formando una sociedad clasista, donde básicamente sólo existen
hombres libres y esclavos, entendiendo que los primeros tenían derechos civiles, de propiedad y políticos, por el contrario los esclavos
al igual que los medios de producción eran una propiedad que además de ser explotados podían ser comprados y vendidos como
ganado, brindándoles las cantidades necesarias para no morir de hambre, basando su economía en lo anteriormente mencionado y en
la producción y la explotación del medio ambiente, la cual se intensifica un poco más que en la comunidad primitiva pero en este punto
aún se consideraba baja, puesto que la extracción se realiza por medio de la acción humana con ayuda de nuevas herramientas de
trabajo.
3. Feudalismo
En este régimen la sociedad centraba el poder en los señores feudales sobre los medios de producción, aunque existía un sistema social
jerárquico, es decir nobleza, clero y el pueblo; En esta época se hicieron infinidad de descubrimientos (Barcos de vela, anteojos, Brújula,
pólvora, Reloj de cuerda, molinos de agua, Etc) desarrollando cada vez más la industria; En cuanto a el medio ambiente los señores
feudales ejercían una labor militar para lograr la protección de su pueblo, es decir, las fortalezas adquiridas en la caza de animales que
les permitía acostumbrar el cuerpo a las fatigas y a conocer su propio terreno en todos los aspectos para tener ventaja sobre los que
pudieran atacar su entorno, por otro lado los recursos naturales sirven a la Economía como proveedores de materias e insumos
empleados generalmente en la agricultura y la industria artesanal sin lograr una organización como una organización de intercambio.
Además “En este tipo de sociedad se acrecienta también la división social del trabajo y la desigualdad social y económica, situaciones que
terminan por dar lugar a la conformación de la sociedad capitalista”.
4. Capitalista:
Este tipo de sociedad se basa en la propiedad privada, en donde la economía prima en que el trabajo se lleva a cabo mediante una
mercancía que es destinada a ser vendida en el mercado siendo competitiva respecto a todos los demás precios, obligando a los
campesinos a poner su interés en las fábricas con el fin de sobrevivir vendiendo la fuerza de su trabajo y dejando a un lado sus tierras; En
cuanto al ámbito social el hombre adopta un pensamiento individualista con un único fin natural que es la adquisición ilimitada de
bienes para satisfacer un deseo también ilimitado; Adicionalmente en el ámbito medio ambiental se intensifica muchísimo más que en
las sociedades anteriores la explotación de los recursos naturales y tasas excesivas de extracción, imposibilitado que el entorno ya
explotado vuelva a su estado natural por sí solo.
● ¿Cómo ha evolucionado el concepto de desarrollo? ¿Para qué nace el concepto de Desarrollo sostenible?
La asociación de crecimiento es igual a desarrollo ha permitido la clasificación de los países basándose en las actividades económicas legales de
cada uno, esta clasificación la conforma los países desarrollados y subdesarrollados, lo anterior hace pensar que entre más rápido sea el
crecimiento económico de un país más desarrollado está. Por ello, entra a destacar el Producto interno bruto (PIB) como uno de los indicadores
esenciales para medir el avance en temas de desarrollo de un país.
El hecho de que una economía tenga un crecimiento elevado puede estar asociado a un crecimiento de los empleos como al aumento de la
devastación ambiental, la asociación entre desarrollo y crecimiento económico presenta por lo menos estos 5 problemas:
Ver el desarrollo como la acumulacion de la riqueza supone la explotación desmesurada de los recursos naturales, ya que dicha explotación se
justifica por la necesidad de crear bienes y servicios de muy buena calidad y que logren satisfacer las necesidades de los consumidores, para darle
una nueva cara a este concepto de desarrollo es necesario la reestructuración y la ampliación del concepto, tal que, cuando se hable de
desarrollo se incluyan todos los tipos de recursos que existen en el ecosistema (humanos, naturales, tecnológicos y economicos) y no se entienda
como desarrollo el crecimiento netamente económico del país.
El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) (1990) define el desarrollo humano como la posibilidad de elegir de los individuos
que tiene como objetivo expandir la gama de oportunidades abiertas a las personas para vivir una vida saludable, creativa y con los medios
adecuados para desenvolverse en su entorno social. En pocas palabras el desarrollo se entiende como los procesos de expansión de las
capacidades de las personas de forma que sean libres de elegir su estilo y calidad de vida.
● Según los autores ¿qué papel juegan las políticas públicas como mecanismos para el Desarrollo Sostenible?
Según Jonas plantea el Desarrollo Sostenible es un proceso evolutivo y dinámico el cual debe adaptarse a los cambios constantes de la
humanidad y por ende ya que estos no dependen de un individuo sino de una comunidad debe construirse desde allí como menciona Gilly
(1988), sin embargo es el estado quien debe asegurar un acompañamiento por medio de directrices, lineamientos y políticas públicas dice
Agamben ( 2013) que encaminan y se introduzcan en las diferentes culturas territoriales.
Autores como Subirat, Bordieau o Majone, coinciden en que la efectividad de una política radica en la participación de la gente, en la
argumentación, persuasión y convencimiento del público (Roth, 2010; Subirats, 2001; Majone, 2005). Estas políticas deberían entonces ir en pro
de cambiar los patrones de producción y consumo basados en el medio ambiente y huir hacia prácticas ecoamigables.
● ¿Qué papel juega la cultura de una sociedad frente a la transición de un modelo de Desarrollo tradicional al modelo de Desarrollo
Sostenible?
La cultura como el conjunto de creencias tiene gran influencia en el comportamiento humano que pertenece a una sociedad, por lo tanto es un
elemento que no se modifica de forma individualizada o a voluntad, lo que significa que cuando se genera un cambio de cultura, es porque ya
hubo un cambio social, económico y político. Dicho lo anterior, “la cultura de una sociedad con respecto al concepto de desarrollo sostenible, si
bien, no puede verse, en estricto sentido, como un obstáculo, si debe contemplarse como un elemento que amplía la complejidad del tránsito de
una sociedad con un modelo de producción tradicional a un modelo de producción limpia, en el cual se busca “generar más” con la menor
cantidad posible de recursos naturales y previniendo o disminuyendo la generación de impactos ambientales negativos”.
2. En la tabla siguiente encontrará diferentes iniciativas locales, departamentales o nacionales, públicas y/o privadas, que guardan relación
con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Por favor, indique al frente de cada iniciativa cuál es el ODS relacionado. Y dentro de
ese ODS busqué la meta asociada a la iniciativa. Sólo elija un ODS y una meta. Los objetivos y las metas se encuentran descritos en la
Resolución A/RES/71/313 de la Asamblea General de las Naciones Unidas que se encuentra en
https://ggim.un.org/documents/A_Res_71_313_s.pdf
1. El Plan Municipal de Gestión del Riesgo Objetivo 1.Poner fin a la pobreza en todas …………………
de Desastres de Medellín 2015-2030, sus formas en todo el mundo
1.5 - Fomentar la resiliencia a desastres
está dirigido a todos los habitantes, ………………………..
ambientales, económicos y sociales
buscando dar, sin excepción, una idea
INICIATIVA ODS META ODS RELACIONADA
Objetivo 4. Garantizar una educación 4.1 De aquí a 2030, asegurar que todas las
2. Uno de los objetivos de plan de inclusiva y equitativa de calidad y promover niñas y todos los niños terminen la
desarrollo del Municipio de Medellín es oportunidades de aprendizaje permanente enseñanza primaria y secundaria, que ha de
“Ofrecer a la población entre 5 y 17 años para todos ser gratuita, equitativa y de calidad y
acceso y permanencia a la educación producir resultados de aprendizaje
básica y media con énfasis en una política pertinentes y efectivos
de inclusión que garantice el Derecho a la
Educación.”
https://www.medellin.gov.co/irj/go/km/docs/pccdesign/SubportaldelCiudadano_2/
PlandeDesarrollo_0_0_0/Shared%20Content/pdf%20codigo%20buen%20comienzo/Texto
%20Completo%20Acuerdo%20Plan.pdf
INICIATIVA ODS META ODS RELACIONADA
4. La Alianza Empresarial por la Equidad de Objetivo 8. Promover el crecimiento 8.5 De aquí a 2030, lograr el empleo pleno y
Género es un espacio de diálogo en torno económico sostenido, inclusivo y sostenible, productivo y el trabajo decente para todas las
a los retos y oportunidades de la equidad el empleo pleno y productivo y el trabajo mujeres y los hombres, incluidos los jóvenes
para la igualdad de género en el sector decente para todos y las personas con discapacidad, así como la
empresarial, creado para hacer visibles igualdad de remuneración por trabajo de
las experiencias y buenas prácticas igual valor
vigentes en el sector, y para contribuir al
logro y la consolidación de la equidad de
INICIATIVA ODS META ODS RELACIONADA
5. El Plan Docenal de Seguridad Alimentaria Objetivo 2. Poner fin al hambre, lograr la 2.1 De aquí a 2030, poner fin al hambre y
y Nutricional, realizado por la Gerencia seguridad alimentaria y la mejora de la asegurar el acceso de todas las personas, en
de Seguridad Alimentaria y Nutricional nutrición y promover la agricultura sostenible particular los pobres y las personas en
MANÁ de la Gobernación de Antioquia y situaciones de vulnerabilidad, incluidos los
la Escuela de Nutrición y Dietética de la niños menores de 1 año, a una alimentación
Universidad de Antioquia, es un sana, nutritiva y suficiente durante todo el
instrumento de planificación territorial a año
12 años, busca garantizar de manera
progresiva, estable, segura, sostenible y
sustentable la seguridad alimentaria y
nutricional de la población de Antioquia.
https://portal.udea.edu.co/wps/portal/udea/web/generales/
interna/!ut/p/z0/
fZDBbsIwDIZfJRx6nBJSxOBYVRMS4jSkCXJBXmIVjzQpjTttb78EuHDZzZ
_16_tlSyMP0gT4pg6YYgCf-
WiWp9W61fNmoXab922rmmXbvL3uP3Z6peVWmv8D2UBf16tppLEx
MP6wPAxxZPCTQ6gUpGc6xx7v8xTIgcMkwIKb2XoG654spEqFiUeyVH
afdRC_whHyPcE5UTS3riyIqZCnxOBipQYPQbhoMR8nHIqE3TSWGgGe
egwMI0EWPhrKD4RWWr1oVc_lcDHHPyLqPgI!/ )
6. Desde enero de 2018 se construye el Túnel del Toyo, un complejo vial de Objetivo 9. Construir 9.1 Desarrollar infraestructuras
37,6 kilómetros que comunicará a los municipios de Giraldo y infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y
Cañasgordas y, a su vez, reducirá la distancia entre Medellín y la costa resilientes, promover la de calidad, incluidas
de Urabá. Este proyecto incluirá, entre muchos componentes, un túnel industrialización inclusiva infraestructuras regionales y
INICIATIVA ODS META ODS RELACIONADA
de 9,84 kilómetros de longitud que será el más largo de América Latina y y sostenible y fomentar la transfronterizas, para apoyar el
lleva el nombre de quien lo soñó: Guillermo Gaviria Echeverri. El innovación desarrollo económico y el
proyecto vial del Toyo generará muchos beneficios para el país y la bienestar humano, haciendo
región. Por ejemplo, se reducirá en 20 kilómetros aproximadamente la especial hincapié en el acceso
distancia entre Santa Fe de Antioquia y Cañasgordas. Se dinamizará la asequible y equitativo para todos
movilidad entre Medellín y la costa de Urabá, pues el recorrido pasará
de tardar más de siete horas a solo cuatro horas y media. Y lo mejor: se
abrirá la posibilidad de que este proyecto se integre a otros complejos
viales de cuarta generación que puedan generar impactos en el
transporte de todo el país.
https://www.semana.com/contenidos-editoriales/el-pais-si-fluye/articulo/tunel-del-toyo-proyecto-que-conecta-
a-medellin-con-el-mar/636963/
7. Guía de compras públicas sostenibles con el ambiente: El Estado ODS 12. PRODUCCIÓN Y Implementar el Marco de
colombiano juega un papel determinante en el impulso de políticas CONSUMO Consumo y Producción
públicas y buenas prácticas que permitan minimizar el impacto RESPONSABLES Sostenibles de 10 años
ambiental de sus acciones, de tal manera que contribuya a la
Garantizar modalidades de
preservación del capital natural, el uso más eficiente de recursos Aplicar el Marco Decenal de
consumo y producción
estratégicos y la adaptación al cambio climático. En el Sistema de Programas sobre Modalidades de
sostenibles
Compra Pública lo anterior implica una visión estratégica que incluya Consumo y Producción
objetivos de sostenibilidad, inclusión e innovación en los procesos de Sostenibles, con la participación
abastecimiento público. Colombia Compra Eficiente expide la presente de todos los países y bajo el
Guía para promover la implementación de procesos de abastecimiento liderazgo de los países
con criterios de sostenibilidad en el Sistema de Compra Pública desarrollados, teniendo en
colombiano. cuenta el grado de desarrollo y
https://colombiacompra.gov.co/sites/cce_public/files/cce_documents/ las capacidades de los paíse
cce_guia_cp_sostenibles.pdf
8. Documento CONPES 4021 Política nacional para el control de la Objetivo 15. Proteger, 15.2 De aquí a 2020, promover la
INICIATIVA ODS META ODS RELACIONADA
deforestación y la gestión sostenible de los bosques (21 de diciembre de restablecer y promover el puesta en práctica de la gestión
2020): El presente documento CONPES brinda lineamientos de política uso sostenible de los sostenible de todos los tipos de
para contrarrestar la deforestación y promover la gestión sostenible de ecosistemas terrestres, bosques, detener la
los bosques. Mediante el análisis de las causas que inciden en los gestionar sosteniblemente deforestación, recuperar los
procesos de cambio de uso de suelo y pérdida de bosque natural, se los bosques, luchar contra bosques degradados y aumentar
identifican las acciones que el Gobierno nacional debe desarrollar de la desertificación, detener considerablemente la forestación
manera articulada con los sectores, comunidades, entre otros actores e invertir la degradación y la reforestación a nivel mundial
para que, desde el reconocimiento de las particularidades y necesidades de las tierras y detener la
de los territorios, se controle esta problemática y al mismo tiempo se pérdida de biodiversidad
promueva la conservación y manejo sostenible de los bosques.
https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/4021.pdf
9. A la carrera de desarrollar un fármaco contra el covid-19 se sumó una Objetivo 3. Garantizar una 3.b Apoyar las actividades de
compañía colombiana. Se trata de VaxThera, la nueva empresa de Sura vida sana y promover el investigación y desarrollo de
que se especializará, desde el país, en la investigación y producción de bienestar de todos a todas vacunas y medicamentos contra
vacunas y otros biológicos. Vamos a trabajar de la mano con el Gobierno las edades las enfermedades transmisibles y
y el Ministerio de Salud para asegurar que nuestro país tenga acceso a no transmisibles que afectan
vacunas de la mejor calidad del mundo. Vamos a trabajar con compañías primordialmente a los países en
internacionales de altos estándares para que esas vacunas lleguen acá. desarrollo y facilitar el acceso a
Al mismo tiempo tenemos en la mira enfermedades como el Dengue, el medicamentos y vacunas
Zika y Chicunguña. Queremos estar preparados para vacunar a la esenciales asequibles de
población. También tenemos en mente otros productos biológicos como conformidad con la Declaración
medicinas. relativa al Acuerdo sobre los
(https://www.larepublica.co/empresas/vamos-a-construir-una-planta-de-produccion-y- Aspectos de los Derechos de
desarrollo-de-vacunas-en-colombia-3193473 )
Propiedad Intelectual
Relacionados con el Comercio y
la Salud Pública, en la que se
afirma el derecho de los países
en desarrollo a utilizar al máximo
INICIATIVA ODS META ODS RELACIONADA
10. MinMinas convoca nueva subasta de energías renovables para finales Objetivo 7. Garantizar el 7.2 De aquí a 2030, aumentar
del 2021 en Colombia. En la subasta podrán participar proyectos de acceso a una energía considerablemente la proporción
Fuentes No Convencionales de Energía Renovable (FNCER) que tengan asequible, fiable, de energía renovable en el
una capacidad igual o mayor a 5 MW. sostenible y moderna para conjunto de fuentes energéticas
https://www.hklaw.com/en/insights/publications/2021/06/minminas-convoca-nueva-subasta-de- todos
energias-renovables