Taller 19 de Febrero

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

RTA 1 Y 2

RTA: 1: B

Nombre: Luisa Maria Narvaez Alvarez Fecha:19 febrero 2022

Tema: Tipología textual-diseño de un texto y prueba saber Docente: Daniela Pérez Guarín
3. El problema de la historia es:
Contestar las preguntas de la 1 a la 4 con
base en las siguiente imagen: a. Los chancitos lo ayudan a curarse y él
decide quedarse a vivir con ellos y
cocinarles,
b. Los tres chanchitos viven el bosque y
construyen sus casas con diferentes
materiales.
c. El lobo se los quiere comer, pero de tan
resfriado que esta, no tiene fuerzas
para soplar.
d. El lobo se los quiere comer, pero, se
arrepiente de esta acción.

4.El titulo indicado para la historia es:

a. Los tres chanchitos en lucha contra el


1.El comienzo de la historia es:
lobo.
b. La magia de la amistad
a. Los chancitos lo ayudan a curarse y él c. Los chanchitos versión del lobo
decide quedarse a vivir con ellos y d. El lobo y sus nuevos amigos.
cocinarles,
b. Los tres chanchitos viven el bosque y 5.Con base en la siguiente imagen se puede
construyen sus casas con diferentes concluir que:
materiales.
c. El lobo se los quiere comer, pero de
tan resfriado que esta, no tiene
fuerzas para soplar.
d. El lobo se los quiere comer, pero, se
arrepiente de esta acción.

2.El desenlace de la historia es:

a. Los chancitos lo ayudan a curarse y él a. La narración cuenta con elementos


decide quedarse a vivir con ellos y importantes como personajes, lugares y
argumentos.
cocinarles,
b. La narración usa el tiempo para definir los
b. Los tres chanchitos viven el bosque y momentos de la narración, los lugares para
construyen sus casas con diferentes desarrollarla y los personajes para ejecutar
materiales. la historia.
c. El lobo se los quiere comer, pero de c. La narración maneja tres elementos.
tan resfriado que esta, no tiene d. La narración es el acto de contar una serie
fuerzas para soplar. de sucesos
d. El lobo se los quiere comer, pero, se

RTA: 2: A
CEPROP
Colegio centro de estudios
PRO-PYMES
Resolución No.110315 del 9 de diciembre del 2014
Guía de trabajo académico
CEPROP
Colegio centro de estudios
PRO-PYMES
Resolución No.110315 del 9 de diciembre del 2014
Guía de trabajo académico

Con base en la siguiente imagen contestar las preguntas 6 y 7.

66 cc

6.El texto argumentativo se caracteriza por: 7.El texto descriptivo se caracteriza por:

a. Manifestar una serie de i deas para replicar a. Contar como son los distintos elementos y personas,
una serie de información y datos. usando adjetivos.
b. Manejar abundancia de adjetivos. b. Manejar una abundancia de adjetivos
c. Expresar verbos de acción. c. Expresar verbos de argumentos y opiniones
d. Defender ideas y expresión de opiniones d. Narrar situaciones concretas.
frente a un tema específico.

8.Un ejemplo de tra dición oral en el entorno cultural de Colombia es:

a. La celebración de eventos como el año chino.

b. Celebración de la navidad y semana santa.

c. El manejo de eventos como el día de acción de gracias.

d. Conmemoración de una actividad cultural.

9. En la oración:” El hombre sufrió un accidente automovilístico “el predicado es:

a. El hombre.

b. El hombre sufrió.

sufrió un accidente automovilístico.

d. Accidente automovilístico.

10.En una oración gramatical, el predicado es:

a. Lo que se dice del sujeto.

b. La acción del sujeto.

c. El problema del enunciado

d. Quien realiza la acción.


RESPUESTA DE LA 6 A LA 10

6: RTA: B
7: RTA: A
8: RTA: B
9: RTA: C
10: RTA: A

También podría gustarte