Guia PA

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

Guía de producto acreditable final

Plan de Marketing de Servicios

Por: Mg. Liset Sugeily Silva Gonzales

La siguiente guía tiene por finalidad orientarte en la redacción de un informe académico, donde
elaborarás un plan de marketing de servicios y su aplicación con los medios digitales, como parte de
una de las actividades obligatorias del curso: Marketing de Servicios & Community Manager, por lo
tanto, es un documento que debes leerlo minuciosamente, para lograr un trabajo y aprendizaje
significativo y alcanzar el mayor puntaje de evaluación.

I. Datos generales
Asignatura : Marketing de Servicios & Community Manager
Ciclo académico : VI
Escuela Profesional : Administración
Puntaje de evaluación : Esta actividad tiene un peso del 30% de la nota
final del curso

II. Finalidades educativas

A través de esta actividad el estudiante logrará lo siguiente:

Dominio de contendidos Evidencia de aprendizaje


Competencia Capacidades
temáticos (Producto académico)
Identificar e Investigar los Determina estrategias para - Nuevos enfoques de
campos de actuación de la articularlas con el mix del Marketing de Servicios - Elaborar un Plan de
administración tanto actuales marketing propio del sector - Producto: Servicio marketing de servicios de una
como futuros. - Persona empresa
servicios.
Diseña e implementa las - Plaza
estructuras organizacionales Actitudes
Valora el uso del marketing de - Precio y Procesos
que mejor se adecuen a los
objetivos, tamaños y servicios para satisfacer las - Presencia Física
posibilidades de las empresas. necesidades del consumidor en - Promoción
un determinado mercado.

III. Descripción de la actividad

La actividad consiste en desarrollar el plan de marketing de servicios de una empresa utilizando los
medios digitales, que implica trabajo de campo, aplicación de entrevistas, registro fotográfico, etc.

1
Universidad Señor de Sipán
Temas de investigación
La investigación solicitada, debe ser de una empresa de servicios donde tengas acceso a la
información.

Una vez identificada y seleccionada la empresa y la investigación, el estudiante planificará y generará


las condiciones necesarias para realizar las investigaciones previas con alguna persona o contacto
dentro de la Empresa; consultando fuentes bibliográficas.

IV. Consiga

Para realizar esta actividad con éxito, te recomendamos tener en cuenta las siguientes
orientaciones:

Al momento de elegir tu tema y lugar de investigación


1. Verifica que esté acorde con la temática de investigación planteada en esta guía.
2. Organiza tu tiempo, esta actividad demanda el desarrollo de trabajo de campo.
3. Tener en cuenta la estructura del informe que explicamos en el siguiente apartado.
4. Revisar detalladamente la rúbrica del producto acreditable.
5. Trabaja tu Plan, respetando las normas APA, esto te ayudará a redactar las citas y
referencias.
6. No esperes el último momento.

V. Estructura básica del producto académico

Para la presentación del informe se tendrá en cuenta la siguiente estructura:

 Título del informe (Plan): debe ser creativo y estar en correspondencia con el tema
investigado

 Nombre el autor: Datos del estudiante (miembros del grupo)

 Resumen: Es esta parte presentaras el informe (mínimo 2 hojas) en que consiste y los
aspectos fundamentales de su contenido.

 Introducción: Es la sección donde se presenta de manera más detallada el tema de


investigación, describiendo la finalidad u objetivos del informe, el lugar dónde se investigó
(región/ departamento, provincia, distrito, pueblo, etc.) además, en esta parte se describe la
metodología que se empleó para el recojo de la información.

 Planteamiento de Estudio: Artículos o noticias sobre el tema a nivel internacional, nacional


y local de los 5 últimos años (2017 – a la fecha)

 Definición del Problema: Debe iniciar con la problemática encontrada en la empresa y luego
concluir con la formulación del problema principal, puede formularse en forma interrogativa
(pregunta).

 Formulación de objetivos: Definición de Objetivos general y objetivos específicos (máximo 3)


 Análisis e Interpretación de Resultados: En este apartado se define población y muestra, se
aplica el instrumento de recolección de datos y se analiza el resultado mediante tablas y
figuras, según normas APA.

 Plan de Marketing de Servicios: Inicia con un resumen ejecutivo (donde describes a la


empresa, su misión, visión, valores), luego realizas el Análisis de la situación de la
mercadotecnia (Situación del Mercado, Situación del Servicio, Situación Competitiva,
Situación de la Distribución, Situación del Macroambiente - PESTEL), Análisis FODA, objetivos
del Plan de Marketing de servicios, estrategias de Marketing (7 P’s), Tácticas de Marketing
(Programas de acción, es decir ¿Qué se hará?, ¿Cuándo se hará?, ¿Quién lo hará?, ¿Cuánto
costará?), Cronograma y Propuesta Gráfica de las estrategias – incluye video spot publicitario
(lo más creativo).

 Conclusiones y Recomendaciones: Aquí se describe tus apreciaciones finales sobre el trabajo


realizado, donde también debes incluir sugerencias para difundir la trascendencia de lo
investigado. (ambos se redactan teniendo en cuenta los objetivos del Plan de Marketing)

 Referencias: Es la relación de documentos físicos o virtuales citados en la redacción de


trabajo. Para su redacción se debe emplear el sistema APA. (buscar la guía en la sección
recursos del Aula Virtual)

 Anexos:
 Fotografías o Captura de Pantalla (donde se registre al equipo utilizando
herramientas para la investigación grupal). Cada una de las fotos debe contener su
respectiva leyenda o reseña.
 La encuesta y archivo de datos de la aplicación virtual.

VI. Características formales del trabajo


Hace referencia a las especificaciones en torno al tipo y tamaño de letra, márgenes, espaciado e
interlineado, numeración de las páginas, forma de entregar del documento o archivo, etc.

 Utilizar letra Arial N° 11 y espacio interlineado de 1.0 – 1.5


 El trabajo deberá ser entregado a través del Aula virtual.
 Adjuntar el trabajo en archivo Word o PDF
 Se recomienda grabar el nombre del archivo del trabajo de la siguiente forma:
GrupoN°….._Producto_Acreditable

VII. Insumos o recursos tecnológicos a emplear


Para realizar esta actividad necesariamente debes utilizar los siguientes recursos y herramientas:

 Material de estudio
- Revisa todos los temas estudiados.
 Herramienta TIC:
- Hojas de Cálculo (Excel)
- Diapositivas (Power Ponit)
- Procesador de texto (Word)
- SPSS (procesamiento de datos estadísticos)

VIII. Criterios e indicadores de evaluación


Para la evaluación de los resultados se tendrá en cuenta los siguientes criterios:

 Estructura del informe


 Originalidad, creatividad y riqueza de la investigación
 Trabajo en equipo.
 Aspectos formales.
 Exposición y Sustentación del producto.

El puntaje detallado de cada uno de estos criterios se encuentra en la “Rúbrica de evaluación” por
lo tanto se recomienda leer detenidamente dicho documento, que se ubica en el aula virtual.

IMPORTANTE
Si se evidencia que el trabajo académico presentado ha sido copiado y pegado de internet o de
otra fuente, sin el debido procesamiento de la información y sin las adecuadas citas y referencias
de la fuente, automáticamente se invalida el trabajo (con nota desaprobatoria). Evitemos el
plagio, el informe deben ser original.

También podría gustarte