GuíaDidáctica Mientras Dure La Guerra
GuíaDidáctica Mientras Dure La Guerra
GuíaDidáctica Mientras Dure La Guerra
DE LA PELÍCULA
MIENTRAS DURE
LA GUERRA
“Esta película es muy especial para mí al tratarse de la primera que ruedo en mi país después
de mucho tiempo. Pero sobre todo es especial porque, además de contar algunos hechos his-
tóricos que muchos habrán olvidado y otros ni siquiera conocíamos, apela muy directamente
a nuestro presente y nuestra condición como ciudadanos que conviven, discuten y a veces,
lamentablemente, se destruyen. Siento que la historia de Unamuno está hoy más viva que
nunca, como si él siguiera dudando y hablándonos sobre cuestiones esenciales: quién o qué
nos representa, de dónde venimos y, sobre todo, hacia dónde queremos dirigir esa enorme y
compleja comunidad de
vecinos llamada España”. (ALEJANDRO AMENÁBAR).
INFORMACIÓN DE LA PELÍCULA
SINOPSIS trozo de pan que te abraza todo el tiempo. Re- EDUARD FERNÁNDEZ ES MILLÁN-ASTRAY
cuerdo que an- tes de empezar la película, para El general José Millán-Astray fue una de las per-
España. Verano de 1936. El célebre escritor Mi- aplacar mis dudas, me dijo: ‘Muchacho, olvidas sonas que más influencia ejerció en la forma-
guel de Unamuno decide apoyar públicamente que soy actor’. Su trabajo en gran medida ha ción moral e ideológica de Francisco Franco.
la rebelión militar que promete traer orden a la sido de contención, casi minimalista, dejando Creador del Tercio de Extranjeros (La Legión),
convulsa situación del país. Inmediatamente es que el personaje desnude su alma y se rompa fue compañero de ba- talla de Franco y su más
destituido por el gobierno republicano como tan solo en momentos muy concretos. Aporta incansable defensor. Su temeridad en el campo
rector de la Universidad de Salamanca. enorme hu- manidad y empatía y, sobre todo, de batalla hizo estragos en su persona: entre las
es de esos actores que transmite verdad absolu- muchas heridas que recibió, perdió el brazo iz-
Mientras tanto, el general Franco consigue su- ta cuando habla, da igual lo que diga. El guion quierdo y el ojo derecho, que quedó cubierto
mar sus tropas al frente sublevado e inicia una contiene varios discursos y no queríamos que por un parche. La personalidad de Millán-Astray
exitosa campaña con la secreta esperanza de encorsetaran la película, que la hicieran dema- cobró nueva forma e intensidad, haciéndose fa-
hacerse con el mando único de la guerra. PERSONAJES PRINCIPALES siado afectada o solemne. La secuencia del pa- moso por sus detalles ex- céntricos y sus aren-
La deriva sangrienta del conflicto y el encarce- raninfo cobra vida cuando Karra habla como si gas guerreras.
lamiento de algunos de sus compañeros hacen KARRA ELEJALDE ES MIGUEL DE UNAMUNO en realidad estuviera dirigiéndose al público de
que Unamuno empiece a cuestionar su postura Miguel de Unamuno es una de las personalida- ahora, a cada uno de nosotros. Y lo hace de un “Eduard fue la opción inmediata que se nos
inicial y a sopesar sus principios. des más destacadas de la literatura, la cultura y modo que aparentemente es improvisado, de ocurrió para Millán Astray, aunque, al igual que
la política del siglo XX en España. Nació en Bil- hecho, como solía hacer el propio Unamuno”. con Karra, sa- bíamos que la labor de maquillaje
Cuando Franco traslada su cuartel a Salamanca bao en 1864 y vivió la guerra carlista, aconteci- (Alejandro Amenábar) sería crucial. Millán tenía cicatrices, era tuerto y
y es nombrado jefe del Estado de la zona nacio- miento que le impactó profundamente. En 1900 manco y extremadamente delgado. Eduard ha
nal, Unamuno acudirá a su Palacio, decidido a se convirtió en el rector más joven del país, con hecho un gran esfuerzo de composi- ción y ha
hacerle una petición de clemencia. 36 años. Su vida estuvo mar- cada por una in- logrado que su energía interpretativa no que-
tensa actividad académica, política y creativa, y de sepultada bajo la barrera de la caracteriza-
por una incesante lucha consigo mismo. ción. La figura de Millán es muy controvertida,
para muchos es un héroe, para otros es un psi-
“El trabajo de Karra, en gran medida, “En principio, me parecía que Karra no coinci- cópata. Eduard y yo deci- dimos llevarlo por el
día ni por físico, ni por edad, ni por talante con lado lúdico. Estoy seguro de que el personaje
ha sido de contención, casi minima- tenía arranques brillantes y gran sentido del hu-
Unamuno. Uno y otro no pueden ser más dis-
lista, dejando que el personaje des- tintos. Unamuno tenía arranques encendidos y mor, seguro que sabía contar como nadie his-
nude su alma y se rompa tan solo en pasionales como los que vemos en la película, torias y ‘batallitas’. Suentrega en cada toma, su
momentos muy concreto pero todo el mundo coincide en que era un tipo precisión, fueron realmente matemáticas, algo
más bien seco. Karra es todo lo contrario, es un sorprendente si piensas que en realidad estaba
interpretando a alguien tan visceral”. (A. A.) 03/14
“El actor más difícil de encontrar fue el que te- CARLOS SERRANO-CLARK ES SALVADOR VILA
nía que in- terpretar a Franco, hasta el punto de “Ex-alumno y amigo de Unamuno, Salvador Vila
que llegué a pensar que si no encontrábamos fue profesor universitario y rector interino de la
a Franco no teníamos película. Y entonces apa- Universidad de Granada. Viendo sus retratos de
reció Santi Prego, que ha sido una ben- dición. la época sorprende su rostro tremendamente
Se incorporó al casting en el último momento, juvenil, casi aniñado. Necesitá- bamos a un ac-
igual que Franco a la guerra. Le pregunté: ‘¿Te tor que encarnara esa juventud y a la vez trans-
has leído el guion? ¿Te ha gustado?’. Y respon- mitiera una enorme seguridad intelectual para
dió: ‘Bueno, yo no soy mucho de guiones’. ‘¿Pero que las tertulias y enfrentamientos dialécticos
te ha gustado el persona- je?’. ‘Ah, sí, es un señor con Unamuno resultaran verosímiles. Carlos ha
que sabe lo que quiere, que va directo, es edu- hecho un trabajo ex- traordinario que para mí
SANTI PREGO ES FRANCISCO FRANCO cado, me gusta’. Librarse de prejuicios a la hora tiene su clímax en la discusión sobre las dos Es-
Francisco Franco pasó los primeros cuarenta y de enfrentarse al personaje era imprescindible. pañas. Tanto él como Karra salieron a es- cena,
cinco años de su vida escalando la cumbre de Si como actor hubiera insistido en interpretar al como digo yo, a defender sus colores, y creo que
la jerarquía militar. En 1934 se convirtió en uno ‘malo’ de la película habríamos caído en el ma- con- siguieron uno de los mejores momentos
de los genera- les de División más jóvenes de niqueísmo, y ade- más no habríamos sido ob- de la película”. (A. A.)
Europa. Al estallar la guerra civil, tras invadir la jetivos porque, en las formas, Franco era apa-
península desde África al mando de la Legión y rentemente exquisito. No gritaba, ni sol- taba NATHALIE POZA ES ANA CARRASCO
de las Fuerzas Regulares, se convierte en figura exabruptos, ni le daban arrebatos como a Hitler. “Ana Carrasco fue la mujer de Casto Prieto Ca-
de consenso para un grupo de generales que Era un dictador implacable pero sosegado. En rrasco, médico, catedrático universitario y alcal-
deciden impulsar su nombramiento como jefe su trabajo de composición, Santi no renunció a de republicano de Salamanca en 1936. La mujer
del Estado. A pesar de las advertencias de Ca- la vocecita caracte- rística ni a los problemas de retratada en la película intenta conseguir el apo-
banellas, general sublevado, pero de reconoci- dicción de Franco. Conse- guir imponer autori- yo de Unamuno para ayudar a su marido, Fue
do pasado republicano, Franco llegó a la cima dad y temor con esos hándicaps fue uno de los una de esas mujeres que, creemos, pesaron pro-
del poder para no desprenderse de él hasta su retos para el personaje real, y entendimos que fundamente en la conciencia del escritor. Tiene
muerte. también tenía que serlo para Santi”. (A. A.) pocas escenas en la película, pero de enorme
carga dramática, y necesitábamos a una gran
actriz, alguien cuya voz y mirada también pesa-
ran y emocionaran al público. Nathalie ha hecho
“El actor más difícil de encontrar fue el que tenía que interpretar a Franco, has- un trabajo espléndido, exprimiendo cada minu-
ta el punto que llegué a pebsar que si no encontrábamos a Franco no tenía- to en pantalla. Tiene una enorme imaginación y
la cámara la quiere un montón”. (A. A.)
mos película.” (Alejandro Amenábar) 04/14
PATRICIA LOPEZ ARNAIZ E INMA CUEVAS SON
MARÍA Y FELISA, HIJAS DE UNAMUNO
“El entorno familiar y doméstico de Unamuno re-
sultó lo más difícil de investigar porque encuen-
tras muy poquito. Sabíamos que vivía con dos
de sus hijas, un hijo que iba y venía, el nieto y la
criada Aurelia. Ahí tuvimos que dramatizar, pero,
curiosamente, cuando hablamos con la familia
de Unamuno descubrimos que nuestra aproxi-
mación a los personajes no estaba tan mal tira-
da porque María y Felisa coinciden bastante en
cómo aparecen en la película, igual no de modo
tan extremo en el caso de María, pero sí parece
que ella era la más peleona y Felisa la más abne-
gada. A la hora de presentar el conflicto de Una-
muno, nos ayudaba tener a esa hija que le azuza
para que dé la cara. Patricia e Inma, siguiendo la
línea interpretativa que buscábamos en la pelícu-
la, han opta- do por el naturalismo más absoluto
y logran un par de momentos que a mí me pa-
recen sobrecogedores. Además, la química entre
ellas y Karra fue inmediata. El primer día de ro-
daje en el decorado de la casa ya parecían una
familia que llevaba allí toda la vida, queriéndose
y dis- cutiendo”. (A. A.)
06/14
CLAVES DE LA PELÍCULA
MIENTRAS DURE LA GUERRA es una obra de fic- calles) cambian”, dice Juan Pedro de Gaspar, di- diseño de Unamuno en la cara de Karra que tiene La ciudad se volcó con nosotros durante el rodaje,
ción basada en hechos reales, fruto de una riguro- rector de arte. “Las ciudades se convierten en un un físico muy diferente al personaje. En este caso no solo desde las instituciones. La gente se agol-
sa labor de documentación. verdadero quebradero de cabeza para intentar el propio actor nos ayudó mucho a defender los paba en las calles en las que rodábamos y obser-
devolverlas a otro tiempo, en este caso Salaman- elementos que proponíamos a Alejandro, y final- vaba con el máximo respeto, los figurantes que
ca en 1936. Afortunadamente hay abundancia mente Karra lleva cubierto el 90 por ciento de su participaron en la filmación se entregaron en cada
La cinta recoge el momento en el que Miguel de de documentación y de material fotográfico dis- rostro. con elementos de prótesis y maquillaje es- toma”.
Unamuno y Francis- co Franco se conocieron en la ponible en libros y en la red. Adicionalmente me pecial. Él fue un absoluto defensor de todo lo que
ciudad de Salamanca en 1936. Miguel de Unamu- han ayudado mucho personas que desinteresa- hacíamos y nos daba muchas sugerencias porque “Hemos rodado en las mismas calles por las que
no se había convertido en uno de los pensadores damente recopilan fotos antiguas, muchas veces necesitaba cambiar su aspecto y transformarse se movieron nuestros personajes y hemos tratado
españoles más influyentes del mundo y también personales y familiares y también de sus ciudades físicamente para terminar de completar su inter- de devolverlas a su tiempo. Esto ha requerido de
era conocido por su particular carácter. “Unamuno y las cuelgan en la red, esos reflejos de una cotidia- pretación”. intervenciones físicas y digitales porque muchas
sufrió el exilio como consecuencia de sus palabras nidad ya olvidada son muchas veces impagables”. cosas han cambiado desde 1936, incluso en una
y, de alguna manera, el discurso incendiario en el El rodaje de MIENTRAS DURE LA GUERRA tuvo lu- ciudad tan bien conservada como Salamanca”, ex-
final de su vida es consecuente con todo lo demás. El trabajo de maquillaje especial, se coordinó des- gar durante siete semanas a lo largo del verano de plica Juan Pedro de Gaspar, director de arte.
Fue un acto suicida que a día de hoy parece inter- de el arranque del proyecto con el equipo de fo- 2018 en localizaciones de Salamanca, Toledo, Ma-
pelar a cualquier persona con cierta dimensión tografía: “Hicimos al menos tres pruebas rodadas drid y Bizkaia. “Para mí es importante pisar el lugar MIENTRAS DURE LA GUERRA fue nominada a 17
pública, como yo”, dice Alejandro Amenábar. que pudimos ver proyectadas para poder ir mejo- real en el que han vivido mis personajes”, dice Ale- Premios Goya en 2020, de los cuales obtuvo cin-
rando el resultado final y en las que probábamos jandro Amenábar. “Sentí una conexión muy pro- co: Mejor actor de reparto para Eduard Fernández;
la luz que más le favorecía al personaje. Esta coor- funda cuando visité la casa de Ramón Sampedro Mejor Dirección de producción para Carla Pérez de
Durante la preparación de la película los autores dinación es imprescindible sobre todo en un pro- en ‘Mar adentro’, me pasó en ‘Ágora’ cuando pisé Albéniz; Mejor dirección artística para Juan Pedro
mantuvieron contacto con la familia de Miguel yecto como este en el que los Alejandría. Esa misma emoción la sentí en la casa de Gaspar; Mejor diseño de vestuario para Sonia
de Unamuno, con la Casa-Museo, con el Ayunta- tres personajes principales llevan maquillajes es- de Unamuno, sobre todo cuando descubrí el rin- Grande; Mejor Maquillaje y peluquería para Ana
miento y la Universidad de Salamanca y han con- peciales, es un proyecto sin precedentes en Espa- cón en el que murió mientras se calentaba con un López_Puicever, Belén López-Puigcerver y Nacho
tado con un minucioso asesoramiento histórico ña en este sentido”, dice Nacho Díaz, responsable brasero. La marca de la madera chamuscada aún Díaz.
y militar. “En MIENTRAS DURE LA GUERRA hemos del maquillaje especial. se conserva.
intentado dotar a la imagen de personalidad ci-
nematográfica, empujando cuando convenía a la “En un principio el objetivo era conseguir el mayor
narración, pero sin perder nunca de vista la cohe- parecido posible entre los actores y los personajes
rencia en la mirada ni la credibilidad del relato his- reales”, dice Nacho Díaz, diseñador de Maquillaje Mientrs dure la guerraobtuvo 17 nominaciones a los Premios Goya 2020, de
tórico”, dice el director de fotografía, Álex Catalán. especial. “La evolución del proceso creativo nos los cuales obtuvo los siguientes: Mejor Actor de Reparto, Mejor Dirección de
llevó a buscar el uso imprescindible de elementos Producción, Mejor Dirección Artística, Mejor Dirección de Vestuario y Mejor
“Para decirlo rápido, la arquitectura se mantiene teniendo muy en cuenta la comodidad del actor a
y las pieles (los elementos de la superficie de las la hora de interpretar. El reto más difícil fue crear el
Maquillaje y Peluquería, 07/14
EQUIPO ARTÍSTICO
EQUIPO TÉCNICO
Miguel de Unamuno KARRA ELEJALDE
Millán-Astray EDUARD FERNÁNDEZ Dirigida por Alejandro Amenábar
Francisco Franco SANTI PREGO Escrita por Alejandro Amenábar Alejandro Her-
Nicolás LUIS BERMEJO nández
Cabanellas TITO VALVERDE Producida por Movistar+
María PATRICIA LOPEZ ARNAIZ Productores Fernando Bovaira, Domingo Corral,
Felisa INMA CUEVAS Hugo Sigman
Salvador CARLOS SERRANO-CLARK Productores ejecutivos Alejandro Amenábar, Gui-
QUIÉN ES ALEJANDRO AMENÁBAR. daron internacio- nalmente. Mar adentro, prota- Atilano LUIS ZAHERA llem Vidal-Folch, Gabriel AriasSalgado Simón de
Desde su debut en el largometraje con Tesis gonizada por Javier Bardem, obtuvo el Oscar® a la Enriqueta Ainhoa Santamaría Santiago
(1996), Alejandro Amenábar (Santiago de Chile, Mejor Película de Habla No Inglesa y 60 premios Carmen Mireia Rey Director de fotografía Álex Catalán, AEC
1972) ha conectado tanto con el público como interna- cionales. Los otros, protagonizada por Mola Luis Callejo Directora de producción Carla Pérez de Albéniz
con la crítica. Tesis fue considerada la mejor pelí- Nicole Kidman, fue su primera película rodada en Ramos Dafnis Balduz Director de arte Juan Pedro de Gaspar
cula del año en España por la Academia de Cine, y inglés. Seleccionada por el Festival de Venecia, la Miguelín Jorge Andreu Diseño de vestuario Sonia Grande
tuvo un éxito extraordinario a escala internacional, película obtuvo un gran éxito de público y una ex- Música Alejandro Amenábar
consiguiendo numerosos premios en festivales celente valoración de la crítica internacional. con la colaboración especial de NATHALIE POZA Montaje Carolina Martínez Urbina
por todo el mundo. Casting Eva Leira, Yolanda Serrano
En 2009 estrenó Ágora, protagonizada por Rachel Ayudante de dirección Fernando Izquierdo
Apenas un año más tarde, su segundo film, Abre Weisz y seleccio- nada por el Festival de Cannes. Durante la preparación de la película los Supervisor de efectos visuales Juanma Nogales
los ojos (1997), fue un éxito de taquilla en Espa- Fue la película más taquillera del año en España, autores mantuvieron contacto con la (Twin Pines)
ña y se estrenó a escala internacional. La película con una recaudación de más de 21 millones de eu- familia de Miguel de Unamuno, con la Diseño de sonido Gabriel Gutiérrez (m12DB)
tuvo un remake americano, Vanilla Sky, bajo la di- ros y 3,5 millones de espectadores. Casa-Museo, con el Ayuntamiento y la Sonido directo Aitor Berenguer (m12DB)
rección de Cameron Crowe, interpretado por Tom Universidad de Salamanca y han conta- Diseño de maquillaje especial Nacho Díaz
Cruise, Penélope Cruz y Came- ron Díaz. En 2015 estrenó Regresión, protagonizada por do con un minucioso asesoramiento his- Diseño de maquillaje Ana López-Puigcerver
Ethan Hawke y Emma Watson, que superó el mi- Diseño de peluquería Belén López-Puigcerver
tórico y militar.
Los otros (2001) y Mar adentro (2004) le consoli- llón de espectadores en España. 07/14
COMPETENCIAS CLAVE, HABILIDADES 21 y OBJETIVOS ESPECÍFICOS
La propuesta de actividades está enfocada a HABILIDADES 21 Colaboración. Trabajar con una o más personas Desarrollar técnicas de comprensión global que
desarrollar las siguientes competencias cla- en la realización de un proyecto común. trascienden la comprensión de cada uno de sus
ve, habilidades del siglo XXI y objetivos es- Pensamiento crítico. Analizar y evaluar la infor- elementos, potenciando la facultad de extraer
pecíficos mación existente respecto a un tema o determi- Aplicar y crear tecnología. Adquirir conocimien- los contenidos más importantes de un conteni-
nado, intentando esclarecer la veracidad de di- tos y técnicas que, aplicados de forma lógica y do y transfiriéndolo a otras dimensiones de la
COMPETENCIAS CLAVE cha información y alcanzar una idea justificada ordenada, permitan modificar el entorno mate- vida del estudiante
al respecto ignorando posibles sesgos externos. rial o virtual para dar satisfacción a necesidades
Comunicación lingüística. Utilizar la lengua, ex- y crear soluciones útiles.
presar ideas e interactuar con otras personas de Gestión de la información. Aprender los proce-
manera oral o escrita. sos por los cuales se controla el ciclo de vida de OBJETIVOS ESPECÍFICOS
la información, desde su obtención (por crea-
Competencia digital. Profundizar en el uso se- ción o captura), hasta su disposición final. Valorar el cine como un recurso didáctico que
guro y crítico de las TIC para obtener, analizar, favorece el pensamiento critico.
producir e intercambiar información. Escucha activa y capacidad de diálogo. Escu-
char con conciencia plena, concentrándonos en Identificar y comprender el contexto histórico
Aprender a aprender. El desarrollo de la capaci- el mensaje que nuestro interlocutor nos quiere en el que se enmarca la película y los hechos re-
dad para iniciar el aprendizaje y persistir en él, comunicar, generando un intercambio de pen- flejados en ella.
organizar sus tareas y tiempo, y trabajar de ma- samientos y argumentaciones con un fin posi-
nera individual o colaborativa para conseguir tivo. Reconocer las nociones básicas del lenguaje ci-
un objetivo. nematográfico, (imagen, texto, música, sonido,
Empatía. Percibir, compartir y/o inferir los senti- color, efectos especiales,…).
Competencias sociales y cívicas. Relacionarse mientos, pensamientos y emociones de los de-
con las compañeros y participar de manera acti- más. Reflexionar sobre los valores y contravalores
va, participativa y democrática en la vida social que refleja la película MIENTRAS DURE LA GUE-
y cívica. Creatividad. Desarrollar as aptitudes que son ca- RRA.
racterísticas de los individuos creadores: fluidez,
Conciencia y expresiones culturales. Apreciar la flexibilidad, originalidad y pensamiento diver- Impulsar el diálogo, la tolerancia como respe-
importancia de la expresión a través de la músi- gente. to activo, la convivencia pacífica y el reconoci-
ca, las artes plásticas y escénicas o la literatura miento efectivo.
09/14
EdTech
PROPUESTA DE ACTIVIDADES
Todas estas actividades se pueden comple- rico que refleja intentado acercarlo a la reali-
tar a partir de los contenidos recogidos en el dad de hoy.
documento DOSSIER DE LA PELÍCULA MIEN-
TRAS DURE LA GUERRA. Recomendamos una ACCIÓN 4. Presentar muy brevemente a los
metodología flexible, activa y participativa, tres personajes principales y generar interés
alternando actividades en gran y pequeño sobre los secundarios.
grupo.
ACCIÓN 5. Introducir brevemente al director,
Por la temática de la película MIENTRAS DURE mencionando un par de películas anteriores
LA GUERRA, entendemos como fundamenta- que puedan ser de interés para los estudian-
les el debate y el trabajo en equipo basados tes.
en la autonomía, la capacidad de argumenta-
ción y la creatividad del alumnado. ACCIÓN 6. Sintetizar algunas de la líneas te-
máticas principales para que puedan identi-
ficarlas durante la proyección del film.
ANTES DE VER LA PELÍCULA
ACCIÓN 7. Seleccionar algunos datos clave
Se recomienda dedicar un espacio corto a si- de la película para generar expectación.
tuar a los estudiantes en posición de espec-
tadores informados para que desarrollen la ACCIÓN 8. Detección de automatismos a fa-
misma actitud en su vida personal. comple- vor y en contra de la película: la guerra civil,
tando las siguientes acciones. Miguel de Unamuno, Francisco Franco, el
cine histórico, la calidad del cine español, los
ACCIÓN 1. Comentar con los estudiantes: tí- actores, … Esta reflexión compartida puede
país de procedencia, año de producción y permitir, si el docente así lo desea, realizar
duración. una rutina de pensamiento ANTES PENSABA/
AHORA PIENSO después de ver la película.
ACCIÓN 2. Compartir la sinopsis argumental
para que entiendan el género (ficción sobre ACCIÓN 9. Que nada más acabar la proyec-
hechos reales). ción apunten el momento/secuencia que les
ha impresionado más y qué personajes esta-
ACCIÓN 3. Contextualizar el momento histó- ban involucrados en ella.
11/14
DESPUÉS DE VER LA PELÍCULA. Fotografía ACCIÓN 3.
Dirección artística PROFUNDIZACIÓN EN LAS TEMÁTICAS DE LA
Maquillajes especiales PELÍCULA.
ACCIÓN 1. CINECLUB. Empezar por un acerca- Vestuario
miento puramente verbal, fomentando la capa- Montaje 1. Exploración de las fuentes primarias (ma-
cidad para expresar ideas ordenadamente y de Música y sonido terial periodístico de época). Indagación históri-
diálogar, escuchando, presentando y debatien- Comunicación: trailer, cartel, making of… ca y búsqueda en internet.
do puntos de vista distintos.
2. Uso de herramientas TIC para la elaboración
ACCION 2. MAPA MENTAL - Entregar un modelo Esta es una acción que se puede realizar de de líneas de tiempo, infografías, geolocaliza-
de mapa mental a cada estudiante donde sin- manera individual o en pequeños grupos de ción.
tetizarán visualmente las ideas más relevantes tres o cuatro estudiantes. El rol del profesor es
alrededor de los siguientes aspectos del film: de acompañamiento y cosecha, impulsando el 3. Análisis complejo del momento histórico re-
diálogo dentro de los grupos y aclarando dudas flejado en la prensa: identificación de hechos
ELEMENTOS ARGUMENTALES sobre nomenclatura o datos específicos. fundamentales; causas y consecuencias; gentes
Argumento principales, ideas y argumentaciones.
Temas Una vez que todos los grupos hayan completa-
Hechos históricos recogidos en la película. do su mapa mental, un representante de cada 4. Analizar a cada uno de los protagonistas. Ex-
Descripción de los personajes principales por grupo lo compartirá con el resto de la clase dan- presar la vida de cada una de ellos. Marcar las
sus señas básicas (aspecto físico, medio social) y do lugar al diálogo, a la transferencia de expe- relaciones entre ellos y la importancia de sus
de carácter (comportamiento, motivación, con- riencias ajenas (mostradas en la película) a las vínculos en el desarrollo de los hechos.
flictos, acciones) vivencias propias. El docente facilitará el tránsito
Identificación de protagonistas y antagonistas y entre unas y otras para llevar los nuevos apren- 5. Ampliación con fuentes secundarias sobre los
el flujo básico de relaciones entre ellos. dizajes a la vida del estudiante. hechos reflejados en la película: libros y cómics
El pensamiento filosófico de Miguel de Unamu- posteriores, obras artísticas, canciones, obras de
no en tres ideas. El modelo de mapa mental customizable de la teatro, otras películas…
Conexiones con la realidad de hoy. página siguinte tambien se puede descargar posteriores, obras artísticas, canciones, obras de
aquí. teatro, otras películas…
ELEMENTOS CINEMATOGRÁFICOS https://drive.google.com/file/d/1uGtyM-gmEK-
Género. VumZft4nXlWB9uY1Bhz8JM/view?usp=sharing
Guión y planificación
Reparto (casting)
Factura visual 12/14
ACCIÓN 4 Identificar el mensaje principal de la película. Pregunta 3 La diferencia entre lo que se ve y lo que se cuenta.
ANÁLISIS DEL LENGUAJE CINEMATOGRÁFICO. Pregunta 3 ¿Recuerdas algún momento de la película en el ¿Crees que se ha utilizado trucos y efectos espe-
En el cine, al igual que en el lenguaje verbal, se ¿Cuál de los siguientes recursos estilísticos se han que te haya llamado la atención el uso de uno de ciales en la dirección artística? ¿Por qué?
emplean técnicas narrativas propias y recursos es- utilizado en la escritura del guión? Pararalelismos los siguientes movimientos de cámara?
tilísticos. Un/una cineasta usa el espacio, el tiem- Metáforas Trípode Pregunta 9
po, los encuadres, los movimientos de cámara, las Comparaciones Travelling La diferencia entre lo que se ve y lo que se cuenta.
angulaciones y otra serie de técnicas que dibujan Hipérboles Dolly ¿Qué crees que el color de la película (tonalidad,
su manera personal de contar su historia al es- Personificación Grua intensidad, saturación) aporta a la historia?
pectador. Las elecciones y las combinaciones de Repetición Cabeza caliente
los elementos cinematográficos son infinitos y no Aliteración Steady Cam Pregunta 10
siempre se atienen a la “norma”. Hipérbaton La diferencia entre lo que se ve y lo que se cuenta.
Una película, como cualquier obra de arte es el fru- Pregunta 4 Los tres actores protagonistas de la película (Karra
to de pruebas, experimentos, errores y disrupcio- SECCIÓN NARRACIÓN VISUAL Montaje Elejalde, Eduard Fernández, Santi Prego) son dife-
nes. Pero tenemos que conocerlas para valorarlas ¿Cómo dibujarías la estructura de la película para rentes en la vida real de sus personajes.
y para disfrutar en todas sus dimensiones del es- Pregunta 1 explicársela a alguien que no la ha visto? ¿Qué importancia tiene desde tu punto de vista el
pectáculo cinematográfico. ¿Podrías dar un ejemplo de cada tipo de plano trabajo de maquillaje de efectos especiales en esta
en la película? Se trata de recordar entre todos un Pregunta 5 película? ¿Por qué?
Para hacer más ágil el analísis de cómo se han tra- ejemplo que recordemos porque nos haya llama- Montaje
bajado los diferentes elementos del lenguaje ci- do la atención de cada uno. ¿Cómo describirías el ritmo de la película? Pregunta 11
nematográfico en la película MIENTRAS DURE LA General La diferencia entre lo que se ve y lo que se cuenta.
GUERRA se propone que el alumnado complete Entero Pregunta 6 La dirección de vestuario recibió un Premio Goya.
un cuestionario en pequeños grupos de cuatro Americano Montaje ¿Cómo influye la elección de ese vestuario en la
personas. Primero debatiendo dentro del grupo Medio ¿Recuerdas el uso de alguna de las siguientes tran- creación de personajes de carácter históricos en
y terminado el mismo, en gran grupo a través de Corto siciones como para poner un ejemplo?Encadena- pantalla, como en el caso de MIENTRAS DURE LA
representantes. Detalle o inserto do GUERRA?
Fundido
El cuestionario se puede rellenar en papel conven- Pregunta 2 Cortinilla Pregunta 12
cional o copiarse en pizarra o similar para un ejer- ¿Y uno por cada tipo de angulación de cámara? La atmósfera sonora
cito más visual. Como en la pregunta anterior, se trata de recordar Pregunta 7 ¿Recuerdas si la banda sonora de la película con-
entre todos un ejemplo que recordemos porque La diferencia entre lo que se ve y lo que se cuenta. tiene canciones de la época o es enteramente de
CUESTIONARIO TIPO nos haya llamado la atención de cada uno. ¿Cómo describirías la dirección artística de la pe- composición propia?
Normal lícula?
SECCIÓN GUIÓN Picado Localizaciones elegidas
Pregunta 1. Contrariado Verosimilitud de los escenarios Pregunta 13
Diferenciar y describir en una línea las partes de la Cenital Nivel de detalle de los decorados Tres conclusiones en grupo de lo analizado
película: planteamiento, nudo y desenlace. Nadir
Pregunta 2. Pregunta 8
ACCIÓN 5 Dos preguntas que pueden ayudar a los estudian-
Es el momento de profundizar aún más en la pelí- tes a perder el miedo a la página en blanco::
cula por medio de la creación colectiva en forma-
tos amigables para el alumnado. ¿Has encontrado en la película algún parecido con
Los estudiantes trabajarán en grupos de cuatro situaciones que conozcas? Compáralas con expe-
para generar una evidencia final a escoger entre: riencias protagonizadas por personas que cono-
ces en tu pueblo, barrio o ciudad.
Vídeo (entre 1 y 3 minutos).
Podcast (3 y 5 minutos) ¿Qué consideras lo más importante en tu recuer-
Cómic (entre 3 y 5 páginas) do de los protagonistas de la película?
Cartel (Formato: 30x40 cms., digital o papel).
Rol play (entre 5 y 10 páginas) Los estudiantes se dividen en grupos de cuatro
Periódico digital (POrtada y dos paginas interiores) para realizar esta actividad.
Para llevar a cabo esta acción, el docente platea- Entregadas las evidencias, se someterán a autoe-
rá al alumnado lo que en el contexto del cómic se valuación, retroalimentación entre pares y conclu-
conoce como “What if?” ¿Qué sucedería si el perso- siones en gran grupo.
naje principal o su antagonista hubieran tomado
una decisión diferente.
Las evidencias que se publiquen en Inevery Crea
Cada grupo propondrá un comportamiento dife- con el hashtag #ProyectoCreaMDLG participarán
rente para el protagonista o para el antagonista en una competición. Las tres mejores, serán invi-
en una situación de conflicto como punto de par- tados a visitar los estudios de Moviestar+ en Ma-
tida. Este posicionamiento llevará al personaje en drid y otras sorpresas.
cuestión a generar una cadena de acontecimien-
tos distinta a las vistas en el film. Y quién sabe si a
un final distinto para los ciudadanos españoles de
1936.