0% encontró este documento útil (0 votos)
311 vistas3 páginas

Temario Específico

El documento presenta los temas específicos de un programa de estudios de optometría, incluyendo principios de óptica, anatomía y fisiología ocular, exámenes clínicos de optometría, patología ocular, estrabismos, terapias visuales, farmacología y cirugía ocular, así como una bibliografía relevante.

Cargado por

paca
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
311 vistas3 páginas

Temario Específico

El documento presenta los temas específicos de un programa de estudios de optometría, incluyendo principios de óptica, anatomía y fisiología ocular, exámenes clínicos de optometría, patología ocular, estrabismos, terapias visuales, farmacología y cirugía ocular, así como una bibliografía relevante.

Cargado por

paca
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

TEMARIO ESPECÍFICO

- Principios de óptica geométrica. Óptica física, Óptica fisiológica. Óptica instrumental.


Tecnología óptica.
- Anatomía e histología ocular. Anatomía macro y microscópica del ojo y sus anexos
- Neuroanatomía. Características del sistema nervioso relacionado con la visión
- Neurofisiología de la visión. La fotorrecepción, percepción de la intensidad luminosa,
percepción del contraste, percepción de la forma y el movimiento, percepción de la
profundidad y distancia, percepción cromática.
- Visión binocular. Movimientos oculares, aspectos sensoriales de la visión binocular
- Optometría:
o Exámenes objetivos y subjetivos de la refracción, acomodación, errores
refractivos, visión binocular
o Examen de la visión binocular, de las habilidades oculomotoras, evaluación d
el acomodación, tratamiento clínico de las ametropías.
o Criterios de prescripción, anomalías de convergencia ,anomalías de
acomodación, desviaciones verticales, desviaciones de habilidades de
motilidad, estrabismos y ambliopías.
o Historia clínica, salud ocular, optometría geriátrica, pediátrica, condiciones
especiales (nistagmus, baja visión, diplopía monocular, pacientes simuladores)
- Contactología. Aspectos fisiológicos relacionado con el uso de las lentes de contacto,
procedimientos clínicos preliminares, óptica de las lentes de contacto.
- Examen con lámpara de hendidura: sistemas de iluminación, observación y técnicas de
exploración.
- Complementos de baja visión. Examen clínico, cálculos de aumentos, obtención de
aumentos, ayudas visuales ópticas, ayudas visuales no ópticas. Pronóstico en la
prescripción de ayudas ópticas.
- Topografía y aberraciones ópticas. Campimetría. Tonometría. Paquimetría. Tomografía
de coherencia óptica. test de colores. Hess Lancaster. Pruebas de electrofisiología.
- Biometría y cálculo de ente intraocular (LIO). Biometría ultrasónica. Biometría
mediante interferometría. Fundamentos de las fórmulas habituales. Cálculo de
potencia de lentes en situaciones especiales: ojos cortos, largos, cirugía refractiva
previa, e implantaciones secundarias. Estudio retrospretivo de la sorpresa refractiva.
- Principios de patología ocular. Diagnóstico diferencial de signos y síntomas oculares.
Traumatismos. Urgencias. Patología de córnea, conjuntiva y esclera. Párpado, órbita,
vía lagrimal. Glaucoma. Patología del cristalino. Neurooftalmología. Patología ocular
infantil. Enfermedades del vítreo y la retina. Uveítis. Tumores.
- Estrabismos. Etiología de heteroforias y heterotropias. Evaluación clínica del paciente
estrábico: aspectos motores y sensoriales. Endodesviaciones, exodesviaciones,
desviaciones cicloverticales, desviaciones oculares con patrones alfabéticos. Síndrome
de monofijación y macrotropias.
- Terapias visuales. Diseño general de un programa de terapia visual. terapias visuales
en disfunciones de la binocularidad, de la acomodación, en desviaciones verticales, en
disfunciones de habilidad de la motilidad ocular.
- Fundamentos de farmacología ocular: farmacocinética y formas farmacéuticas. Vías de
administración. Fármacos mióticos, midriáticos y ciclopléjicos. Farmacología del
glaucoma. Farmacología de la inflamación. Farmacología de la infección. Fármacos
antiangiogénicos. Efectos adversos oculares producidos por fármacos sistémicos.
Efectos adversos sistémicos producidos por fármacos oculares.
- Principios de cirugía ocular. Córnea, cirugía refractiva, cirugía de las catarata, cirugía
vitreorretiniana, cirugía del desprendimiento de retina, cirugía orbitaria. Prótesis
oculares.

BIBLIOGRAFÍA
- Oftalmología. Sergio Rojas y Adriana Sauce Castilloa. ISBN: 9786074468142. Año 2019.
- Neurobiología de la visión. César Urtubia. Editorial Universidad Politécnica de
Cataluña. Barcelona. 1999.
- Tecnología óptica. Lentes oftálmicas, diseño y adaptación. Joan Salvadó Arqués. Marta
Fransoy Bel. Universidad Politécnica de Cataluña. 2004.
- Óptica geométrica. María Sagrario Millán. Ariel. 2004.
- Óptica fisiológica. El sistema del ojo y la visión binocular. Cinta Puell Martín.
Universidad Complutense de Madrid. ISBN versión Digital: 1-4135-6363-5.
- Optometría. Principios básicos y aplicación clínica. Robert Montes Mico. Elservier.
2011.
- Manual de optometría. Raúl Martín Herranz, Gerardo Vecilla Antolínez. Editorial
Médica Panamericana. 2.a edición.
- Kanski. Oftalmología clínica. 9.a edición. 2021. Elsevier.
- Superficie ocular y lentes de contacto. González Meijome-César Villar Collar. ISBN:
978-84-939656-9-3.
- Contactología aplicada. Raúl Martín Herranz. ISBN:9788493356958. Año:2005.
Editorial: ICM.
- Manual de biometría ocular y cálculo de lentes intraoculares. Calvache. Ed. Saera.
2017.
- Apuntes sobre rehabilitación visual. ONCE. Madrid. ISBN: 84-87277-45-4.
- Farmacología ocular. Baños JE, March M. Ediciones UPC. Barcelona 2012.
- Temas de optometría hospitalaria y comunitaria. Consejo General de Ópticos
Optometristas. ISBN: 978-84-09-28118-3. 2021.

También podría gustarte