El documento analiza los costos de producción y venta de tacos de canasta de un restaurante, incluyendo un estimado de ventas mensuales, costos de ingredientes, costos fijos, punto de equilibrio y estado de resultados.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas4 páginas
El documento analiza los costos de producción y venta de tacos de canasta de un restaurante, incluyendo un estimado de ventas mensuales, costos de ingredientes, costos fijos, punto de equilibrio y estado de resultados.
El documento analiza los costos de producción y venta de tacos de canasta de un restaurante, incluyendo un estimado de ventas mensuales, costos de ingredientes, costos fijos, punto de equilibrio y estado de resultados.
El documento analiza los costos de producción y venta de tacos de canasta de un restaurante, incluyendo un estimado de ventas mensuales, costos de ingredientes, costos fijos, punto de equilibrio y estado de resultados.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4
Universidad Internacional de La Rioja
Maestría en Dirección y Administración de Empresas
(MBA) “Caso práctico: Costos de un restaurante”
Nombre del Alumno: Christian Yahayra Ortiz Gutiérrez
Materia: Análisis de costos para la toma de decisiones Fecha: 22/01/2022 Venta de Tacos de Canasta
El platillo consta de 5 tacos preparados con tortilla de maíz, rellenos de un guiso
preparados con chicharrón prensado sazonados con la receta especial de doña “Queta”, única por la región. Con un ligero toque de aceite de oliva, acompañados de frijoles refritos, servidos con pico de gallo. ORDEN 5 TACOS DE CANASTA Estimación de venta mensual Pronóstico Costo Días por Cantidad de Ingredientes Cantidad Precio unidad Días de ventas Variable mes platillos (platillos) Aceite 100 mililitros $ 44 litro 4.4 Domingo 50 4 200 Chicharrón prensado 100 gramos $ 120 kilogramo 12 Lunes 30 4 120 5 Tortillas de maíz 100 gramos $ 20 kilogramo 2 Martes 25 4 100 Chiles guajillos 10 gramos $ 160 kilogramo 1.6 Miércoles 25 4 100 Chiles de árbol 10 gramos $ 160 kilogramo 1.6 Jueves 25 4 100 Tomates 60 gramos $ 25 kilogramo 1.5 Viernes 50 5 250 Cebolla 50 gramos $ 30 kilogramo 1.5 Sábado 40 5 200 Ajo 10 gramos $ 120 kilogramo 1.2 Total Platillos 245 30 1070 Aguacate 100 gramos $ 65 kilogramo 6.5 Venta mensual Sal 10 gramos $ 18 kilogramo 0.18 de platillos Frijoles 150 gramos $ 45 kilogramo 6.75 Epazote 5 gramos $ 50 kilogramo 0.25 Limón 10 gramos $ 60 kilogramo 0.6 Costo del platillo 40.08 Costo Fijo Mensual Punto de equilibrio Unid Concepto Cantidad ad PE unidades 64 Platillos Renta del local $ 2500 PE pesos 7000 pesos Luz, agua y gas $ 3000 Televisión pagada $ 500 Estado de resultados CF $ 6000 CF $ 4200 Costo Fijo Unitario Ventas en unidades 1070 CFU $ 3.93 Venta 110 117714 Costo Unitario del Platillo Costo Variable 44.01 47086 CU platillo $ 44.01 Margen de contribución 70628 Costo Variable Gastos Fijos 4200 CV platillo $ 44.01 Resultado (Utilidad) 66428 Rentabilidad R $ 110
¿Por qué se decide establecer el precio del producto?
Se establece el precio del platillo en %44 con 5 tacos, los cuales incluyen salsa y pico de gallo, así como un ingrediente extra que son los frijoles refritos, el precio es adecuado para el consumidor, ya que le permite ser accesible por su buen precio, bien servido y con opciones de acompañamiento. Con esto se pretende ser accesibles a los consumidores para que las ventas aumenten y se mantengan significativamente. Conclusión: La determinación del precio de venta nos permite obtener datos reales ante la venta de nuestros productos, siendo más certeros en el precio al que se ofertar al público, y con los datos obtenidos podremos saber en qué terreno estamos parados.