Turbinas Hidráulicas Grupo 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 63

1

Origen

La turbina hidráulica tipo Francis fue desarrollada por James B. Francis. Se trata de
una turbomáquina motora a reacción y de flujo mixto.

En un principio se tenían las norias y turbinas hidráulicas que han sido usadas
históricamente para accionar molinos de diversos tipos, aunque eran bastante
ineficientes. En el siglo XIX las mejoras logradas en las turbinas hidráulicas permitieron
que, allí donde se disponía de un salto de agua, pudiesen competir con la máquina de
vapor.

Noria, Utilizada en el siglo XIX. Turbina Hidráulica, Utilizada en el siglo XIX.

Haya por 1826, el ingeniero francés Benoît Fourneyron desarrolló una turbina de
flujo externo de alta eficiencia (80%). El agua era dirigida tangencialmente a través del
rodete de la turbina provocando su giro. Alrededor de 1820 Jean-Victor Poncelet diseñó
una turbina de flujo interno que usaba los mismos principios, y S. B. Howd obtuvo en
1838 una patente en los EE. UU. para un diseño similar.

Entonces en 1848 James B. Francis mejoró estos diseños y desarrolló una turbina
con el 90% de eficiencia. Aplicó principios y métodos de prueba científicos para
producir la turbina más eficiente elaborada hasta la fecha. Más importante, sus
métodos matemáticos y gráficos de cálculo mejoraron el nivel de desarrollo alcanzado
(estado del arte) en lo referente al diseño e ingeniería de turbinas. Sus métodos
analíticos permitieron diseños seguros de turbinas de alta eficiencia.

Turbina Francis, Primitiva turbina Francis.


2

Usos/ Aplicaciones

Las turbinas tipo Francis se utilizan comúnmente para la producción de electricidad.


Las grandes turbinas Francis se diseñan de forma individual para cada
aprovechamiento hidroeléctrico, a efectos de lograr el máximo rendimiento posible,
habitualmente más del 90%.

Turbina Francis, Modelo aplicado para la producción de electricidad.

Otro uso es para el bombeo y almacenamiento hidroeléctrico, utilizando dos


embalses, uno a cota superior y otro a inferior (contra embalse); el embalse superior se
llena mediante la turbina (en este caso funcionando como bomba) durante los períodos
de baja demanda eléctrica, y luego se usa como turbina para generar energía durante
los períodos de alta demanda eléctrica.

Turbina tipo Francis, Modelo aplicado al bombeo y almacenamiento en embalses.

Una aplicación más en particular es la fabricación de micro turbinas Francis baratas


para la producción individual de energía para saltos menores de 52 metros.
3

Características

Son capaces de operar en desniveles de alturas que van desde los varios metros
hasta los cientos de metros. De esta forma, están diseñadas para poder trabajar en un
amplio rango de saltos y caudales. Gracias a la alta eficiencia con la que están
construidas y los materiales que se emplean para ello, ha hecho que éste modelo sea
de los más utilizados en todo el mundo.

Turbina tipo Francis, Modelo actual de este tipo de turbina.

Entre otras características tenemos que son bastante difíciles y costosas de diseñar
e instalar, pero pueden funcionar durante décadas. Esto hace que la inversión en su
coste inicial sea más alta que el resto de turbinas existentes. Sin embargo, merece la
pena, ya que, la inversión inicial es capaz de recuperarse en los primeros años.

Diseño, Imagen con las partes que conforman el diseño de esta turbina.

Algo más a destacar es que su diseño hidrodinámico nos garantiza un alto


rendimiento debido a que apenas existen pérdidas de agua. Son bastante robustas en
cuanto a su aspecto y tienen un bajo coste de mantenimiento. Esto último es uno de los
puntos más ventajosos de este tipo de turbinas ya que el mantenimiento es más bajo y
reduce los costes generales.
4

Ventajas

• Por su diseño hidrodinámico, que permite bajas perdidas hidráulicas, por lo cual
se garantiza un alto rendimiento.

• Por su diseño que es robusto, obteniendo décadas de uso bajo un costo de


mantenimiento menor con respecto a otras turbinas.

• Por sus pequeñas dimensiones, permitiendo que la turbina pueda ser instalada
en espacios con limitaciones físicas, obteniendo altas velocidades de giro.

• Por sus nuevas tecnologías y materiales implementados, las nuevas turbinas


requieren cada vez menos mantenimiento.

Turbina Francis, Se puede diseñar de múltiples tamaños, pequeñas y grandes.

Desventajas

• Por su diseño que no está recomendado para alturas mayores de 800 m, esto
debido a las presiones existentes en los sellos de la turbina.

• Por su comportamiento con respecto a la cavitación que hay que controlar.

• Por no ser la mejor opción para utilizar frente a grandes variaciones de caudal,
debido a que el rendimiento cae al disminuir el caudal de diseño, por lo que se
debe tratar de mantener un flujo de caudal constante previsto, antes de la
instalación.
5

Tipos

Este tipo de turbinas se pueden clasificar en función de la velocidad específica del


rotor y de las características del salto:

• Turbina Francis lenta: para saltos de gran altura, alrededor de 200 m o más.

Turbina Francis, Modelos para saltos de gran altura.

• Turbina Francis normal: para saltos de altura media, entre 200 y 20 m.

Turbina Francis, Modelo para saltos de altura media.

• Turbina Francis rápidas y extra rápidas: apropiadas para saltos de pequeña


altura, inferiores a 20 m.

Turbina Francis, Modelo para saltos de pequeña altura.


6

Técnicas para selección

Uno de los principales criterios que se deben manejar a la hora de seleccionar el


tipo de turbina a utilizar en una central, es la velocidad específica (Ns) cuyo valor exacto
se obtiene a partir de la siguiente ecuación:

Dónde: (Ne) son revoluciones por minuto, (N) es la potencia del eje o potencia al
freno y (h) es la altura neta o altura del salto. Estos son los valores para el rendimiento
máximo.

Los valores de esta velocidad específica nos permitirán escoger con mayor
exactitud la turbina según necesitemos para la situación. A continuación, una tabla que
contiene las velocidades comúnmente utilizadas:

Tabla de velocidades específicas, Un listado con las más comunes.

La elección de la turbina también se puede hacer siguiendo el siguiente criterio:

• Ne entre 0 y 25, ruedas Pelton con un solo inyector.


• Ne entre 25 y 50, ruedas Pelton con varios inyectores.
• Ne entre 50 y 100, turbinas Francis lentas con un rodete.
• Ne entre 100 y 250, turbinas Francis normales con un rodete.
• Ne entre 250 y 500, turbinas Francis rápidas con varios rodetes.
• Ne entre 500 y 1000, turbinas Hélice o Kaplan.

Salto en metros: Kaplan y hélice 2 < Hn < 40


Francis 25 < Hn < 350
Pelton 50 < Hn < 1.300
7

Formas Constructivas

Las turbinas Francis, dependiendo de la forma del rodete, puede construirse de tipo
lento, normal, rápido y extra rápido. Nota: lo siguiente a continuación está relacionado
con el apartado de los tipos de turbina vistos.

Empezando con el tipo normal tenemos que el diámetro de entrada del rodete, es
ligeramente superior al del tubo de aspiración.

En el caso de las turbinas rápidas se obtiene mayores velocidades para la misma


altura de salto. El diámetro del rodete resulta menor que el del tubo de aspiración y el
cambio de dirección del agua se efectúa más bruscamente que en las turbinas
normales.

En las turbinas extra rápidas, el agua entra en dirección radial y recorre cierto
espacio sin paletas antes de alcanzar la entrada del rodete. Como en todo ese espacio
se anula el rozamiento con las paletas, se consigue una elevación del rendimiento.

Turbina Francis, De tipo normal. Turbina Francis, De tipo rápido y extra rápido.

Finalmente, en las turbinas lentas, que son para saltos grandes, se emplean rodetes
lentos. Con ellos se tiende a disminuir el crecido número de revoluciones que
alcanzaría un rodete normal y para ello se aumenta el diámetro en relación con el del
tubo de aspiración y se aumenta también el ángulo de entrada.

Turbina Francis, De tipo lento.


8

Capacidades

Como se venía diciendo con anterioridad este tipo de turbina tiene una alta
eficiencia, más del 90%. Además, este tipo de turbinas hidráulicas se pueden diseñar
con una variada gama de cabezales y flujos.

Turbina Francis, Trabajando con agua para generar energía.

Además, tienen una amplia gama de actividades en comparación con la altura del
fluido que fluye a través de la turbina.

Al Trabajar con agua, esta turbina logra un rendimiento óptimo en una caída de 20
metros hasta 700 metros. La potencia que sale varía de un par de kilovatios a 750 MW.
El diámetro del rotor puede ser de 1 a 10 m y la velocidad de rotación es de 83 a 1000
rpm.
9

Esquemas

A continuación, algunas imágenes en las que podemos apreciar de manera


esquemática este tipo de turbina:

Figura 1, Esquema de una turbina tipo Francis. Figura 2, Esquema con indicaciones del flujo del agua.

Figura 3, Esquema para la generación hidroeléctrica.


10

Mantenimiento

Para una turbina hidráulica en general se hace un plan de mantenimiento que se


propone para conocer el estado actual y la evolución futura de los equipos principales
de la central, obteniendo la máxima información posible de cómo el funcionamiento
afecta a la vida de la turbina, del generador y del transformador. Todo esto es con el
objetivo de detectar cualquier anomalía antes de que origine una avería mayor y una
parada no programada.

Entonces solo nos queda decir que el mantenimiento consiste básicamente en la


aplicación de las técnicas siguientes:

1. Vibraciones y pulsaciones: Identificar y evaluar las vibraciones y pulsaciones


presentes en la unidad, separando aquellas que son propias del funcionamiento
de esta de aquellas otras que tienen su origen en el funcionamiento anómalo de
alguno de sus elementos, se realiza mediante el estudio y el análisis de las
citadas vibraciones y pulsaciones.

2. El proceso de seguimiento y diagnóstico, se realiza en las fases siguientes:

• Documentación: punto de partida para determinar la aparición de problemas.


Está formado por planos e informes con los datos más significativos de la
unidad.
• Conocimiento de la máquina: características constructivas y de funcionamiento
que determinan el tipo de posibles defectos y la vibración resultante de los
mismos. Es necesario conocer la máquina, sus condiciones de funcionamiento y
de los fenómenos asociados al mismo.
• Criterios de valoración: una vez que un defecto ha sido localizado e identificado,
se determina su grado de importancia; considerando su importancia y las
características de este. El criterio para la evaluación se basa en la existencia de
una base de datos representativa, así como en las medidas históricas de la
unidad.
• Análisis de aceites: el análisis del aceite lubricante o del aceite de regulación
complementa el diagnóstico mecánico del estado de la unidad; los análisis que
se realizan sobre la muestra del aceite incluyen las determinaciones de
viscosidad, oxidación, acidez, contenido en agua, aditivos y contenido en
metales de desgaste y de contaminación.

El análisis de los resultados obtenidos, de los ensayos realizados, conduce al


diagnóstico del estado de la turbina, detectando la existencia, o no, de un defecto,
identificando el mismo y evaluando su importancia.
11

Referencias

Turbina Francis. Wikipedia La enciclopedia libre. Recuperado el 7/02/2022 de:


https://es.wikipedia.org/wiki/Turbina_Francis

Turbina Francis. Renovables Verdes. Recuperado el 7/02/2022 de:


https://www.renovablesverdes.com/turbina-francis/#Caracteristicas_principales

Turbina Francis. Victor Yepes Blog. Recuperado el 7/02/2022 de:


https://victoryepes.blogs.upv.es/2017/01/16/turbina-francis/

Caracterización de una turbina del tipo Francis. DocPlayer. Recuperado el 7/02/2022


de: https://docplayer.es/21368363-Caracterizacion-de-una-turbina-del-tipo-francis-
utilizada-por-una-empresa-local-de-generacion-de-energia-juan-esteban-gallego-
betancur.html

Turbina Francis, funcionamiento, ventajas y desventajas. Energía Solar. Recuperado el


9/02/2022 de: https://solar-energia.net/energias-renovables/energia-hidraulica/turbinas-
hidraulicas/turbina-francis

Operación y mantenimiento: Turbina-Generador. CEUPE magazine. Recuperado el


9/02/2022 de: https://www.ceupe.com/blog/operacion-y-mantenimiento-de-turbinas-
hidraulicas.html
INTRODUCCION

En el presente trabajo se desarrolló una investigación de las maquinas Hidraulicas


turbinas tipo Kaplan para fines educativos, donde se detalla el origen e inventor de la
misma y hasta la actualidad es una máquina que nos sirve en la generación energía
propósito para la cual fue creada y así aprovechar un recurso importante como lo es el
agua y claro generación de energía limpia amiga del medio ambiente.

TURBOMAQUINAS HIDRAULICAS, TURBINAS.

DEFINICION DE MAQUINA HIDRAULICA.


Las máquinas hidráulicas son una variedad de máquinas de fluidos que utilizan las
propiedades de un fluido incompresible para su funcionamiento o tal funcionamiento,
debido a que su densidad dentro del sistema no sufre cambios apreciables.

DEFINICION.
La turbina hidráulica es una turbomaquina motora, y por tanto la convierte en una bomba
rotodinámica que trabaja a la inversa. Una turbina en esencia absorbe la energía del
fluido y luego la transforma en energía mecánica.

TIPOS DE TURBINAS HIDRAULICAS.


• Francis.
• Kaplan. (Tipo de turbina de estudio en este documento.)
• Pelton.
• Turgo.
• Bulbo.
• Deriaz.
LAS TURBINAS HIDRAULICAS SE CLASIFICAN SEGÚN SU GRADO DE
REACCION.
➢ Turbina de acción.
El grado de reacción es igual a 0, por lo tanto, la diferencia de presiones en el
rodete es también 0 y la presión no varía en los alabes P1=P2.
El rodete no está inundado y no tiene distribuidor.

➢ Turbinas de reacción.
El grado de reacción es mayor a 0, por lo tanto, el diferencial de presiones en el
rodete es mayor a 0, y la presión en la entrada es mayor que la atmosférica y a
la salida es menor que la atmosférica.

La turbina de estudio KAPLAN es de reacción, flujo axial, así como de hélice de alabes
orientables, cabe mencionar que es una de las más eficientes turbinas de agua de
reacción de flujo axial, el principio de funcionamiento es semejante a la hélice del motor
de un barco, Se emplean en saltos de pequeña altura y grandes caudales.

ORIGEN Y NACIMIENTO DE LA TURBINA KAPLAN.

Gracias a un ingeniero austríaco, creador e inventor Viktor


Kaplan, es reconocido por sus trabajos en las turbinas de hélices
dentro de la hidráulica. Siendo el principal creador de las turbinas
con hélice de paso variable (turbina Kaplan). Creada en 1913, por
el antes mencionado este tipo de turbina, se clasifica cómo una
turbina de reacción (Turbina que cambia la presión del fluido
cuando este pasa por su rodete).
Viktor Kaplan
.

Este modelo de turbinas Kaplan, utilizan comúnmente un eje vertical (El eje o rotor, es un
componente de la turbina que hace girar al generador, puede ir en sentido vertical u
horizontal). Como se dijo anteriormente son turbinas radiales y axiales (Cuando el agua
llega al rodete, esta lo hace de forma radial, y seguidamente cambia de dirección para
salir de forma paralela al eje, es decir de forma axial).
El mecanismo de orientación de los alabes de un rodete Kaplan consta esencialmente de
un vástago que al moverse con simple movimiento de traslación hace subir o bajar la
cruceta, la cual hace girar simultáneamente a todos los alabes al transmitirse su
movimiento por las bielas y manivelas. (ver imagen 1 en anexos)

FUNCIONAMIENTO DE UNA TURBINA KAPLAN.

Sin embargo, se podría pensar que el funcionamiento de una turbina Kaplan es muy
complicado. En realidad, es un sistema bastante simple de operar. Por ello, te
explicaremos de forma sencilla, el proceso que realiza una turbina Kaplan.

➢ El agua, primero llega a la tubería de entrada, en otras palabras, a la cámara de


alimentación.

➢ En cierto momento pasa por el distribuidor de la turbina Kaplan, que a su vez se


encargara de transportar el agua a las toberas.

➢ El agua expulsada por las toberas, esta chocara con los alabes o paletas, que
están en el rodete de la turbina.

➢ Los encargados de provocar que el eje o rotor de la turbina empiece a girar son
los alabes. Gracias a esto, la energía del agua, se convierte en energía de rotación.

➢ Si el eje está unido a un generador, este producirá la energía eléctrica.

➢ Finalmente, el agua es entregada al caudal del río, mediante el difusor o una


tubería de desagüe.

CARACTERISTICAS TECNICA DE LA TURBINA KAPLAN


Diseño:
Este modelo se destaca por tener diferentes formas tanto en su parte superior
como en la inferior, la sección inferior de esta turbina, tiene una forma esférica y
la su parte superior, tiene forma cilíndrica.
la parte inferior está apoyada encima del concreto o suelo. Logrando así una mayor
seguridad en toda la máquina. Mientras, su parte superior economiza el costo total
de toda la construcción. Es por ello que se considerada de las más eficiente en
relación a su productividad y costos.

Compatibilidad con otras turbinas:


Es la capacidad de combinarse con otros tipos de turbinas que hace que la Kaplan
sea versátil, Ante todo, para mejorar el rendimiento y productividad del proyecto.
suelen combinarse por lo general con turbinas de hélices, logrando una mayor
capacidad de trabajo, no obstante, el exceso de fluido será aprovechado, sin
importar el tamaño, obteniendo un mayor rendimiento de todo el proceso.

Regulación y rango:
Este modelo de turbina Kaplan utiliza hélices, lo que dificulta la regulación
completa o parcial del flujo del agua. Sin embargo, este diseño cuenta con un
rango especifico. Directamente influye en el distribuidor, ya que no se puede
ajustar porque se hizo con el fin de aprovechar su máximo potencial.

Aplicación:
La turbina Kaplan, se utiliza mayormente en caídas pequeñas de 50m, suele
emplearse en caudales de gran y mediano tamaño (A partir de los 15m3/s), aunque
pueden trabajar de hasta caídas de 80m, pero no es recomendable o viable. Al
conocer ambas características, podemos deducir que las turbinas Kaplan son muy
efectivas en caídas pequeñas y con bastante caudal de agua.

Diseño de los álabes:


Son palas curvas que pertenecen a la rueda o distribuidor y se encargan de
separar la corriente) no necesitan mucho pulido en la parte más superficial, debido
a la rugosidad de toda la superficie de contacto y el agua lo hará
independientemente del tamaño de la turbina.
DATOS TECNICOS DE UNA TURBINA KAPLAN

Clasificación según el Cambio de Presión Turbina de Reacción


Clasificación según la Dirección del Agua Radiales y Axiales
Colocación del Eje Vertical o Horizontal
Caudal Nominal (Qn) 10 m³/s
Salto Neto 4m
Velocidad Específica (Nq) 255
Velocidad de Giro 255 rpm
Diámetro Rodete 1,54 m
Diámetro Cubo 0,63 m
Nº Palas Rodete 4
Nº Álabes Distribuidor 17
Empuje Axial Máximo 8 Tn
Rendimiento Volumétrico 0,93
Rendimiento Mecánico 0,93
Rendimiento Total 0,865
Generador Asíncrono
Polos _ 60 Hz 28
Polos _ 50 Hz 24
Compuerta 12 m x 4
Empuje Máximo 135 Tn

PARTES DE UNA TURBINA KAPLAN

Este diseño cuenta diferentes piezas que lo componen. (ver imagen 2 en anexos)
Eje o Rotor:
Una parte de una turbina hidráulica que, al aplicarle una fuerza, hace que la turbina
gire. Se encuentra por encima del rodete y en la mayoría de los casos por debajo
de un generador.

Rodete:

Parte fundamental que está compuesto por paletas o mejor conocido como alabes
que se ubican en el distribuidor.
Alabes:

Conocidas como Paletas o cucharas estas golpean el agua, y así llevarlo al


difusor, las paletas están sujetas al rodete.

Distribuidor:

Por este corre el agua en diferentes puntos de salida, cómo cuando conduce el
flujo del agua hacia las paletas del rodete.

Toberas:

Parte de la turbina por donde sale el agua.

Cámara de Alimentación:

La estructura es de hormigón, su forma se asemeja a la de un caracol, y por ahí


corre el agua. Gracias al diseño helicoidal, permite que el agua se mueva a una
velocidad constante y, sobre todo, no provoca corrientes de Foucault que dificulten
la carga de toda la turbina.

Difusor:

Salida del agua y esta va directamente al caudal del río.


VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE USAR UNA TURBINA KAPLAN

Ventajas:

➢ Las paletas o álabes de una turbina Kaplan se pueden regular.


➢ Su eje puede ser instalado tanto de forma vertical, cómo horizontal.
➢ Tiene una gran capacidad de absorción.
➢ Cuando se trata de una carga parcial, puede lograr su máximo potencial.
➢ Puede trabajar a altas velocidades de forma específica.
➢ Las líneas superiores se pueden ajustar fuera del agua.
➢ Es de tamaño pequeño y mantiene dimensiones paralelas al flujo.

Desventajas:

➢ Este diseño no es para soportar grandes caídas.


➢ Sufre de altas revoluciones durante la carrera (vibraciones pueden dañar la
hélice).

RENDIMIENTO DE UNA TURBINA KAPLAN

La turbina Kaplan posibilita laborar con rendimientos de hasta un 90%. Debido a la


orientación de los álabes del rodete, es viable ajustarse al caudal presente. Esto se
debería a que cada ajuste del abastecedor corresponde a una orientación de las cuchillas.
Esta característica le posibilita laborar con rendimientos bastante elevados en un extenso
rango de caudales. Estas turbinas se construyen con doble regulación (en el rodete y el
distribuidor). O con sencilla regulación (en el rodete). La doble regulación posibilita un
mejor aprovechamiento de los caudales bajos empero provoca que sea más cara que
una Francis de igual potencia.

Cabe mencionar que en el país se produce mucha energía limpia siendo de mucha
importancia las represas hidroeléctricas y es que se cuenta con muchos proyectos que
implementaron este tipo de turbina Kaplan, por mencionar Represa “La Vegona”, esta
produce 38.5 MW “Patuca III y II”se compone de dos turbinas generando 52 MW cada
una, entre otras de las cuales personalmente conozco la que está en el departamento de
Yoro “La Vegona” donde estuve en sus inicios, construcción y montaje de la misma
aprovechando así el agua nuestro principal elemento de riqueza.

TIPOS DE TURBINA KAPLAN


Dentro de este diseño esta:
➢ Turbina Kaplan.
Característica importante es cuando los alabes del rodete son regulables y
admisión axial.

➢ Turbina Semi-Kaplan.
Esta puede ser de admisión radial o axial.

ANEXOS.

Imagen #1.
Foto turbina Kaplan Represa “La Vegona”.

Imagen #2
Turbinas Pelton
Las turbinas Pelton también llamadas turbinas hidráulicas
fueron creadas por el estadounidense Lester Allan Pelton en
1879.Un año después fue patentada por el mismo. Esta
turbina fue mejorándose por otros inventores en la década de
1800. Pelton es el padre de la hidráulica por su gran trabajo.
La turbina Pelton sirvió de inspiración a otras turbinas como la
banki y la turbo.

Son un tipo de turbina de acción y tangencial. Esto nos dice


que a diferencia de una turbina de reacción la turbina Pelton
esta gira en el aire y que el grado de reacción es de 0. La turbina es usada en
lugares donde se tiene una gran altura y un caudal relativamente bajo. La turbina
funciona usando un rotor con palas en forma de cucharas. El chorro de agua que
sale de una o más boquillas golpean esas paletas en un ángulo entre 173°-178°.
Esto provoca que la energía cinética del agua se transforme a energía mecánica
que a su vez se convierte en energía eléctrica. Esto ocurre porque en esta turbina
en especifica el eje está conectado a un generador. El eje de la turbina puede ser
vertical u horizontal. Aunque se usa en su mayoría la horizontal .Comparado con
otras turbinas el rodete de las turbinas Pelton es el más parecido a la ruedas
hidráulicas.
Partes de una Turbina Pelton
Inyector

Es la parte que dirige y regula el agua. Está compuesto por la tobera y la aguja.

La tobera es una boquilla con orificios instalada al final de la cama de distribución.


Su función es dirigir el chorro de agua de tal manera en que se forme un ángulo
de 90° con los radios del rotor.

La aguja es un vástago situado en el cuerpo de la tobera con movimiento de


desplazamiento longitudinal en dos sentidos.

Una turbina Pelton puede tener entre 1 a 6 inyectores. Cuando el numero de


inyector es 1 el eje es normalmente horizontal y en caso en el que se tenga varios
ejes el eje es vertical

Rotor

De esta parte hablamos brevemente antes. Es la parte principal de la turbina


donde se trasforma la energía hidráulica a energía mecánica. Está formada por
los álabes, la cámara de descarga y el eje.

Los álabes son las placas en forma de cuchara. Es la parte donde va a pegar el
chorro de agua. Esto divide el chorro en dos partes para que recorra y recorre un
ángulo entre 173°-178°. Esto ayuda a contrarrestar la fuerza axial y reduce la
perdida por velocidades residuales y por fricción.

La cámara de descarga es donde el agua de transporta al desagüe después de


haber golpeado con los álabes.

El eje es el que transmite la energía al generador.

Carcasa

Es la parte que cubre el inyector y el rotor. Está hecha de metal. Es usado para
que el agua no salpique al exterior.

Sistema de Frenado

Es un circuito de agua derivado de la cámara de distribución. Su uso como su


nombre lo indica es frenar los procesos de la turbina en casos de emergencia.
Rango de aplicación
Usando altura y caudal disponible podemos ver cuál es la turbina que podemos
usar. La turbina Pelton funciona mejor en situaciones donde se tiene una gran
altura de caída, pero un caudal bajo. El caudal puede llegar a ser relativamente
alto pero en esos casos va a ser necesario usar más inyectores. En comparación
con las turbinas Kaplan que no necesitan una gran altura ni un caudal alto. Esto
las hace ideales para instalarlas en lugares con pocos recursos. También la
podemos comparar con las turbinas Kaplan que necesitan una altura más baja que
las Pelton y función a un mayor rango de caudales. Revisando varias tablas donde
comparan los rangos se puede ver que el rango de la turbina Pelton es entre 20 a
1000m de altura.

Rendimientos
Cuando hablamos del rendimiento total de la turbina tenemos que ver los
rendimientos individuales. El rendimiento hidráulico y el rendimiento de los
distribuidos. El rendimiento hidráulico depende de la forma de la alabes,
rozamiento en el inyector, horas de funcionamiento y ángulos del chorro pero
normalmente están entre 90% - 93%.El rendimiento del distribuidor está entre
94%-98%. En general las turbinas tienen un rendimiento total de 92%. Aunque
hay que tener en consideración que su eficiencia como todas las turbinas depende
de caudal que se utiliza.

La turbina Pelton muestra una curva de rendimiento bastante plana. En


condiciones de diseño el rendimiento es superior al 90% y para un caudal del 20%
del nominal presenta un rendimiento superior al 80%.
La turbina Francis con cámara en espiral presenta un rendimiento superior al 90%
en condiciones de diseño. Sin embargo, el rendimiento es inaceptable con caudal
inferior al 50% del nominal.

La turbina Kaplan de doble regulación tiene un rendimiento aceptable a partir del


20% del caudal nominal. La semi-Kaplan solo trabaja eficazmente a partir del 40%
del caudal nominal.

Ventajas
• Son robustas y fáciles de reparar
• Es fácil regular la presión y velocidad
• Se puede conectar al generador de forma directa.
• Pueden ser verticales u horizontales.
• Presentan márgenes de variación del caudal.
Desventajas
• La altura necesaria para poder instalarlas es alta. Esto disminuye los
lugares en los que se pueden instalar.
• El costo de la instalación es grande.
• Si el caudal el alto van a ser necesarios varios inyectores.
• Si son instaladas en grandes centrales hidráulicas pueden afectar el medio
ambiente. Es importante recordar que en nuestro país ha habido lugares
donde se han hecho huelgas para evitar que se construyan centrales
hidroeléctricas por el daño ambiental
Bibliografía
Turbina Pelton, partes, características y funcionamiento. Autor: Oriol Planas -
Ingeniero Técnico Industrial especialidad en mecánica. 5 de diciembre de 2018.
https://solar-energia.net/energias-renovables/energia-hidraulica/turbinas-
hidraulicas/turbina-pelton

Mataix, C. (2009). Turbomáquinas hidráulicas: turbinas hidráulicas, bombas,


ventiladores. Universidad Pontificia Comillas. Cap. 13

Boyle, G., 2012. Renewable Energy - Power for a Sustainable Future. Oxford, UK.

M .PilarGonzálezM arcos,Febrero 2009. Turbinas Pelton.


https://ocw.ehu.eus/file.php/115/maquinas_fluidos/tema-6-turbinas-pelton.pdf

Turbina Pelton. TecnoMantenimiento https://tecnomantenimiento.com/turbina-


pelton/

Turbina hidroeléctrica.Francis, Pelton y Kaplan. Tres nombres para tres formas


diferentes de aprovechar la potencia de los ríos. Enel.
https://www.enelgreenpower.com/es/learning-hub/energias-renovables/energia-
hidroelectrica/turbina-hidroelectrica

Campo de utilizacion y rendimientos de las turbinas. October 22, 2015.


http://energyprofessionalsymposium.com/?p=36697

6 Rango de aplicación de turbinas hidráulicas. Fuente: Peniche et al., 1998.


https://www.researchgate.net/figure/Figura-46-Rango-de-aplicacion-de-turbinas-
hidraulicas-Fuente-Peniche-et-al-1998_fig6_324173455

PARTES DE UNA TURBINA PELTON 1.docx

Cargado por Marlon Piarpuito Enriquez Nov 22, 2015.


https://es.scribd.com/document/290755548/PARTES-DE-UNA-TURBINA-
PELTON-1-docx

TURBINA PELTON WWS. EFICIENCIA AL MÁXIMO. https://www.wws-


wasserkraft.at/es/productos/turbina-pelton

Haid Gonzales Lovon Fecha en que fue cargadoel Jul 09, 2016.
https://es.scribd.com/document/317860821/Ventajas-y-Desventajas-de-Las-
Turbinas-Pelton
1

Turbina Deriaz

Origen

En el año 1956, el ing. Suizo Deriaz, trabajando para la English Electric, invento la

turbina que lleva su nombre, ganando mucho auge en la explotación de saltos de gran y

mediana altura.

Las primeras turbinas Deriaz se construyeron para la central de acumulación por

bombeo Sir Adam Beck en el Niagara del Canadá, de potencia 40.500 kW. Las segundas

turbinas Deriaz entraron en funcionamiento en la central de Amagoze en Japón, de

potencia unitaria de 51.500 KW. Y en España la central Voldecañas, construida por

Hidroeléctrica Española e inauguradas en 1964. Fue una de las primeras centrales del

mundo equipada con estas turbinas.

Desde 1968 la compañía CKD Blanosko ha producido más de 77 turbinas Deriaz de

capacidad mayor a 570 MW, proporcionando la operación económica de estos

dispositivos tanto en modo turbina como modo bomba.

Turbina Deriaz
2

Tipos de turbina Deriaz

La turbina Deriaz en su variante de bomba-turbina reversible posee:

Funcionando como turbina, mejor rendimiento que una turbina Francis de rodete

análogo de alabes fijos, a cargas intermedias.

Funcionando como bomba, mejor rendimiento que una turbina-bomba de alabes

fijos.

Características de las turbinas tipo Deriaz

- La turbina Deriaz es una turbina de reacción hidráulica de flujo diagonal y alabes

orientables.

- Que sea una turbina de reacción significa que el fluido entra en el rodete con una

presión superior a la atmosférica y a la salida presenta una depresión.

- Los alabes orientables conducen la corriente del fluido al rodete con una

velocidad adecuada en módulo y dirección, además de transformar parte de la

energía de presión en energía cinética. Al ser orientables también pueden regular

el caudal para el rango medio de presión, y con ello lograr grados de eficiencia de

carga parcial muy elevados.

- Empleando este tipo de turbina se puede lograr una gran capacidad de trabajo,

con caudales que varían fuertemente durante las distintas estaciones del año.

Turbina Deriaz de Alabes Orientables


3

Usos de la turbina Deriaz

Se usa en pequeñas centrales hidroeléctricas.

Esta turbina es la indicada para la explotación de los saltos de mediana y elevada

altura, es decir de 20 m a 400 m, y una potencia máxima de 300 MW. Estas turbinas se

emplean normalmente en centrales reversibles, ya que por su diseño se consigue un

buen rendimiento tanto funcionando como turbina o como bomba, lo que no sucede en

el caso de las turbinas Francis. Como ejemplo de construcción de central que emplea

este tipo de turbinas se puede citar la de Voldecañas, situada en el río Tajo, que consta

de 3 grupos verticales reversibles de 75 MW cada uno que disponen de un salto de 110

m. Las turbinas Deriaz abarcan parte de los campos de aplicación de las turbinas

Francis y Kaplan.

Esquemas y diagramas de la turbina Deriaz

Esquema general de una turbina Deriaz


4

Eficiencia versus carga de turbina Deriaz y turbinas más comunes.

Diagrama de trabajo
5

Capacidades de la turbina Deriaz

La máquina Deriaz se caracteriza por tener flujo de agua diagonal en el ante

distribuidor, en los álabes directrices y en las palas del rodete, y porque los álabes

directrices y las palas del rodete pueden ser orientables. La carcasa de la turbina está

conformada de que hay sólo una pequeña holgura entre las puntas de álabe y la

carcasa para reducir la pérdida de fugas. segundo. Paletas de guía se proporcionan por

delante de las cuchillas para el flujo regular y directa. Puede ser empleado para las

cabezas que varían de 30 m a 150 m. El corredor no tiene borde exterior que conecta

todas las cuchillas como estas hojas son móviles. Las cuchillas de corredor se

proporcionan al cubo y al contrario que en las turbinas Kaplan, los ejes de las cuchillas

están inclinadas con respecto al eje del árbol. La dirección del flujo de agua es como en

el corredor Francis. Deriaz se le consideran como turbinas diagonales. La turbina se

acopla a un motor-generador, lo cual esta máquina puede ser utilizada como turbina o

como bomba, por lo general las características de esta máquina son:

diámetro del rodete 6.4m; Pa = 40500 kW: n=923 rpm.

Como bomba de un caudal que oscila de 142 a 113 m3/s. El conjunto de eje y rodete

tiene una masa de 100*10^3kg


6

Formas constructivas

-Diseño y principio parecido a la Francis.

- Distribuidores ya carcasa caracol parecida a la Francis.

- Denominación se debe a la dirección meridional del flujo en relación al eje del giro.

- Alabes del rodete son móviles y se regulan para alcanzar el mayor rendimiento según

la carga.

Técnicas de selección

La selección de un tipo de turbina dependerá de algunos criterios a tomar en cuenta

según la zona y lugar y en especial la demanda que se requiere. Uno de los principales

criterios que se deben manejar a la hora de seleccionar el tipo de turbina a utilizar en

una central, es la velocidad específica (Ns). así mismo se tomarán en cuenta las

características estimadas de salto y caudal de la zona de emplazamiento y la potencia

que se necesite.

Rango de operación de las turbinas


7

Ventajas

- Una de sus grandes ventajas es que funciona perfectamente cuando el caudal no

es constante.

- El rendimiento cambia poco al variar la carga.

- Para saltos comprendidos entre 35 y 70 m es mejor emplear la Turbina Deriaz

que la Kaplan.

- Esta turbina es la indicada para la explotación de los saltos de mediana y elevada

altura, es decir de 20 m a 400 m, y una potencia máxima de 300 MW.

- Mejor rendimiento que una turbina Kaplan de rodete análogo de álabes fijos a

cargas intermedias.

- Las palas se pueden ajustar para trabajar eficientemente como bomba también y

por lo tanto es adecuado para plantas de bombeo.

- Funciona de manera eficiente en una amplia gama de cabezales y cargas. A

diferencia de las cuchillas de Francis.

- Tienen la ventaja de poder disminuir el par inicial de arranque, que crea

problemas en estas máquinas conformándose bomba por sus alabes.

- Esta turbina puede funcionar como maquina reversible, es decir como turbina o

como bomba.
8

Desventajas

- No es recomendado para alturas mayores de 90 m, por las presiones existentes

en los sellos de la turbina.

- caída de presión en los álabes móviles que están dispuestos en forma de

toberas.

- En los álabes fijos, el fluido es acelerado mientras que su presión y entalpía

disminuyen debido a la disposición de tobera de los canales formados por cada

par de álabes.

- Pérdidas de choque a la entrada del rodete, las cuales ocurren si la velocidad

relativa del agua al abandonar lo álabes guías son abruptamente cambiadas en

magnitud o dirección, o en ambas cuando esta entra al rodete.

- Pérdidas por fricción del fluido en la carcasa, a través de los álabes guías y de

los pasajes del rodete.

Mantenimiento

Revisiones programadas de la instalación.

Control del nivel de lubricante.

Control de temperatura.

Control de correcto funcionamiento de la C.H.

Control de datos a distancia.

Limpieza y adecuación de la C.H.

Engrase y cambios de lubricante (tiempos pre-establecidos).


9

Pintura y mantenimiento de áreas exteriores.

Limpieza de areneros y canales.

Mantenimiento de la Obra Civil.

La correcta aplicación de estos pasos permite un correcto diagnostico en las turbinas

lo que permitirá detectar problemas potencialmente perjudiciales a futuro.

Revisión de turbina hidráulica


10

Referencias

Mantenimiento y reparación de turbinas hidráulicas. Metalúrgica RIBA. Recuperado

el 8/02/2022 de: http://es.metalriba.com/turbinas-hidraulicas/

Juan Pablo Díaz. Turbinas diagonales o Deriaz. Recuperado el 8/02/2022 de:

https://es.scribd.com/document/360383681/Turbinas-Diagonales-o-Deriaz

Claudio Mataix. 1986. Mecánica de fluidos y maquinas hidráulicas. Madrid. Ediciones

del Castillo.

Operación y mantenimiento: Turbina-Generador. CEUPE magazine. Recuperado el

9/02/2022 de: https://www.ceupe.com/blog/operacion-y-mantenimiento-de-turbinas-

hidraulicas.html
TURBINAS BULBO

Historia

El nacimiento oficial de estos grupos Bulbo, tiene lugar el 27 de diciembre de 1933,

adquiriendo el derecho de los mismos Arno Fisher, que en 1936 inaugura los dos

primeros grupos de Rostin, la potencia de esta primera central era de 168 kW.

Funcionamiento

Son un modelo especial de las Kaplan, el alternador queda dentro de la envolvente por

lo que el agua que circula entre esta y la otra pared concéntrica de mayor diámetro, pasa

en primer lugar por los canales que forman unas aletas guía fijas, que sirven de soporte

estructural, a continuación, por el canal de las aletas guía pivotadas para la regulación,

y por último atraviesan un rodete tipo Kaplan. El conjunto queda sumergido como si fuera

un submarino, se accede a él a través de un pozo con diseño exterior aerodinámico para

evitar obstaculizar el paso de agua.


Partes

Número Componente Número Componente

1 Cápsula Bulbo 7-9 Rodamientos

2 Tubo de acceso del generador 10 Distribuidor

3 Cámara de aducción 11 Palas del rotor

4 Sistema de aceite del rotor 12 Cono o Warhead

5 Generador síncrono 13 Cubo

6-8 Estructuras de soporte y pre-distribuidor 14 Tubo de descarga


Formas constructivas

• Grupos Bulbo con el alternador en el exterior

• Grupos Bulbo con el alternador en la periferia

• Grupos Bulbo con el alternador en el interior

• Bulbos en conducción

Modelos

• Bulb type

Tamaño: Medio

Marca: ETERNOO

Estándar: ISO

Tipo de salida: Corriente continua

Tipo: Horizontal Hydro Generador

Capacidad de producción: 5000 MW/año

• Marca: Hydrotu

Tipo de operación: Regulador Doble

Ensamble: Wooden Case (Export Standart Package)

Rango de producción: 1MW-20MW

Tipo de turbina: Turbina tubular bulbo

Generado tipo: síncrono


Ventajas

• Se produce una mejor distribución de velocidades del agua sobre las palas, lo que

permite disminuir el diámetro de las mismas, para una misma potencia en

comparación con las de eje vertical.

• Se ha comprobado que para una caída y consumo de datos se obtiene la misma

potencia.

• Constituye la disminución de las pérdidas de carga, tanto a la entrada como a la

salida de la turbina lo que implica una mejora del rendimiento, presentando al

tiempo mejores condiciones a la cavitación, lo que origina una disminución del

coste de la obra civil.

• Los conductos hidráulicos de los grupos Bulbo son menos complicadas que los
de las turbinas Kaplan, y llegara tener pérdidas relativamente poco importantes,

por lo que se pueden conseguir con los grupos Bulbo mayores potencias

específicas, para un salto hidráulico dado.


• Para rendimientos iguales, los grupos Bulbo tienen un diámetro de rueda inferior
al de las turbinas Kaplan de la misma potencia; para caídas más pequeñas que el

salto de diseño, las potencias generadas por la turbina Axial (Bulbo) son

superiores a las desarrolladas por las turbinas Kaplan.

Desventajas

• La velocidad especifica de una turbina de una turbina bulbo es muy alta entre

600 y 1150, solapándose parcialmente con las turbinas tipo Kaplan.

• Su número de revoluciones es pequeño, por lo que obliga a tener un alternador

con un gran número de polos, y en consecuencia un gran diámetro.

Características

• El paso del agua axialmente

• Funcionamiento en los dos sentidos y posibilidad de actuar como bomba para el

llenado del embalse.

• Se caracteriza por tener el conjunto turbina-generador instalado en el eje

horizontal dentro de una cápsula llamado bulbo, que por lo general se opera

sumergido.
Formas constructivas
Técnicas para selección

• La elección del diámetro del rodete que fija la escala de la obra civil de la
instalación, siendo una necesidad económica la tendencia a los grandes

diámetros.

• Las alturas nominales tienden a ser iguales a la altura mínima necesaria para
obtener la potencia nominal.

• Estos dos parámetros condicionan la velocidad de rotación del grupo y por lo tanto
las dimensiones del alternador.
Usos

Los ríos son las corrientes de agua que fluyen sobre sus cauces. Pueden ser de dos

tipos, según su estacionalidad: perennes, con agua todo el año e intermitentes, con agua

sólo en alguna parte del año, por lo general en la época de lluvias.

Mantenimiento
• Se usan varias cajas de sellos para la flecha. Un tipo, especial para turbinas tipo

Bulbo, tiene superficies de sello radiales hechas de un disco de desgaste

endurecido de acero inoxidable y dos anillos de desgaste hechos de fibras tipo

teflón.

• Cambio de los anillos de desgaste.


• La chumacera será robusta y sencilla en operación. Requerirá únicamente de

cambio de aceite en su mantenimiento.

• Para evitar fugas del aceite de la chumacera en la flecha se coloca un anillo


contenedor en ella, aguas abajo.
TURBINAS TURGO

HISTORIA

Fue desarrollada en 1919, diseñada por Eric Crewdson director general de la compañía

Gilkes Energy, esta empresa inglesa realizó una modificación de la rueda de Pelton.

FUNCIONAMIENTO

La turbina Turgo es una turbina hidráulica de impulso (DE ACCIÓN) (Vavra, 2011).

• Por tanto, el comportamiento del agua no cambia en presión cuando pasa a través

de los álabes de la turbina.

• La energía potencial del agua se convierte en energía cinética en a tobera de

entrada o inyecto.

• El chorro de agua a alta velocidad se dirige contra los álabes de la turbina que lo

desvían e invierten el flujo.

• El impulso resultante hace girar el rodete de la turbina, comunicando la energía al

eje de la turbina.

• Finalmente, el agua sale con muy poca energía. Los rodetes de una turbina Turgo

pueden tener un rendimiento por encima del 90%.


PARTES

Esta turbina se define como una turbina de acción, flujo axial y admisión parcial, cuyos

elementos más importantes que forman la turbina son el distribuidor o inyecto y el rodete.

Otros elementos son la carcasa, el eje y la tubería de presión.

Básicamente, el distribuidor consiste en un inyector del tipo Pelton que proyecta un

chorro de agua inclinado respecto al plano del rodete, en un ángulo entre 20° a 25°. El

rodete se asemeja a un, medio rodete de la turbina Pelton, como si este se dividiera en

dos mediante un plano que pase por las aristas de las cucharas y sea perpendicular al

eje.
ELECCIONES

La elección de un tipo de turbina dependerá de las características estimadas de salto y

caudal de la zona de emplazamiento y la potencia que se necesite. En la figura se

muestra un diagrama que presenta las regiones recomendables para los diferentes tipos

de turbinas hidráulicas en función de estas características físicas de los cursos de agua.

Como podemos apreciar en la figura la turbina Turgo estima un salto de 50 a 200 metros

y en su zona de caudal tiene un máximo de 0 a 7 m 3/s.

VENTAJAS

Este tipo de turbina comparado con respecto a una Pelton ofrece la ventaja de que, con

un rodete de igual diámetro, esta puede funcionar con un caudal mucho mayor, debdo a

que el chorro de agua ingresa por un lado y sale por el otro sin inferir en las cucharas
adyacentes. De esta forma el diámetro utilizado en el rodete resulta ser más pequeños

en comparación con una Pelton, utilizando un mismo diámetro de chorro y de potencia.

Posee las siguientes características:

• Igual eficiencia a cargar parciales.

• Fácil acceso a sus partes.

• Escaso riesgos de cavitación.

• Buena tolerancia a la erosión.

Debido a que trabaja con un chorro inclinado posee un empuje axial, razón por la que

sea en pequeñas centrales, en la figura a continuación se muestran dos turbinas Turgo,

de eje horizontal, que, por su disposición, dimensiones corresponden a una turbina de

una pequeña central hidroeléctrica.

FABRICANTES

• GILKES ENERGY (Reino Unido)

• HHONGYA (China)

• WASSERKRAFT VOLK AG (Alemania)


• WELL- BEING TECHNOLOGY CO.LTD (China)

• YOUR HYDRO LDT (Reino Unido)

MODELO DE TURBINA TURGO

• Turbina: Modelo Turgo

• Numero de cucharas en rotor: 12

• Chorros: 1-4, de 2-22 mm

• Material del rotor Turgo: GF30 Nylon 90mm PCD

• Cubierta: plástico LDPE de 3mm de espesor, fondo de 8mm de espesor

• Rango de presión estática: 40mm

• Altura máxima dinámica: 2- 30m

• Caudal máximo/ turbina: 16L/s (57600L/h)

• Caudal mínimo/ turbina: 8 L/s (28800L/h)

• Generador: de imanes permanentes de 3 fases

• Eficiencia generadora: 70%

• Potencia subministrada: de 100 a 1200W o 1600W.


CARACTERISTICAS DE APLICACIÓN

• Las Turgo operan en un campo de desniveles en el que solapan las turbinas

Francis y Pelton. Aunque existen muchas instalaciones grandes con turbinas

Turgo, estas se utilizan más en instalaciones hidráulicas pequeñas en las que es

importante el bajo costo.

• La turbina puede trabajar en saltos con alturas comprendidas entre 50 y 300

metros.

• La velocidad específica de corredores Turgo esta entre Francis y Pelton.

• La energía potencial del echar agua es convertida a la energía cinética con un

inyector.
ESQUEMA

TURBINA TURGOS EN LA ACTUALIDAD

La turbina Turgo actualmente es fabricada por Gilkers y Gordon LTDA, empresa inglesa.

Como ya se conoció anteriormente se conserva el concepto de Según esta empresa se

presenta que la turbia Turgo compite en el mercado con la turbina Pelton multi-chorro en

la cual se presentan algunas ventajas entre estos dos:

• Debido a la posición del chorro, la turbina Turgo puede asumir diámetros hasta la

mitad de la rueda Pelton para las mismas condiciones.

• Como la Pelton, la Turgo puede tener hasta 3 inyectores.


CONSTRUCCION DE LA TURBINA TURGO

Actualmente pude encontrar que se presento a estas empresas varias propuestas como

la construcción de otros modelos de turbina Turgo más simplificados.

También los chinos propusieron el uso de hélices semiesféricas que, al modelarlas,

permitirán el dimensionamiento. Y optaron porque se construyera un prototipo, cuyos

resultados obtenidos y dichos ensayos fueron equivalentes a los suministrados por la

empresa dirigida por Gilkers.


Mientras que en Sud-américa la única propuesta de construcción de dicha turbina Turgo

se pretende hacer en Chile, pero como turbina Turgo simple, la construida con hélices

semiesféricas.

Turbina Turgo Simple


CONCLUSIONES

• La principal característica de una turbina es que, gracias a la forma del distribuidor

y la forma de sus paletas, este tipo de turbina es muy utilizado en pequeñas

centrales.

• Este tipo de turbina en comparación con una Pelton presenta varias ventajas entre

las cuales se tiene que se puede lograr la misma eficiencia con un menor diámetro

del rodete.

También podría gustarte