Área Personal Social

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Área Personal Social

Busca favorecer el desarrollo de una personalidad saludable y equilibrada, que facilite a


la o el estudiante actuar con plenitud y eficacia en su entorno social.

Desde esta área se promueve entre niños, niñas a la reflexión y procesamiento de las
situaciones de su vida, orientándolos para que enfrenten mejor las exigencias, desafíos,
oportunidades y riesgos del proceso de desarrollo y de la vida social. Esto se logra mediante el
fortalecimiento de habilidades que permitan a los estudiantes conocerse y aceptarse, relacionarse
de manera positiva con los demás, ser capaces de ponerse en el lugar del otro para comprenderlo,
expresar sentimientos, deseos, opiniones, defender los propios derechos, pero también reconocer
y respetar los derechos y las necesidades de las otras personas.

Área Educativa

A través de esta área, se busca apoyar y guiar a los y las estudiantes para que logren un
buen rendimiento en sus actividades escolares, así como prevenir o superar dificultades,
ofreciéndoles la posibilidad de conocer y desarrollar sus capacidades para la construcción de
aprendizajes: estrategias de pensamiento, de autoaprendizaje, hábitos de estudio, administración
del tiempo, trabajo en equipo y motivación para el estudio. Es decir, fomenta habilidades y
actitudes que les permita optimizar su proceso de aprendizaje.

Área Vocacional

La orientación vocacional permite al estudiante confrontarse con sus potencialidades y

limitaciones personales y las de su entorno, asumir un posición crítica y emprendedora desde su

proyecto de vida, tomar decisiones que lo impulsen a la autorrealización personal. El

emprendimiento la solidaridad y la creatividad son aspectos muy importantes para enfocar la

orientación vocacional, pues son modos de enfocar la acción profesional y la vida en general, son

modos de hace.
Modalidades de trabajo

Grupal
Es la modalidad más conocida y extendida. La Orientadora trabaja con el conjunto de
estudiantes del aula.
Es un espacio para interactuar y conversar acerca de las inquietudes, necesidades e intereses de
los y las estudiantes, siendo una oportunidad para que la orientadora, apoyen su crecimiento en
distintos aspectos de su vida.
La modalidad grupal se caracteriza por su flexibilidad, de tal forma que, contando con una
planificación básica que se sustenta en un diagnóstico inicial de los y las estudiantes, está sujeta a
adaptaciones o modificaciones cuando así lo exigen las necesidades del grupo.

Individual
Esta modalidad se lleva a cabo cuando un o una estudiante requiere orientación en ámbitos
particulares, que no pueden llegar ser abordados grupalmente de manera adecuada, o que van más allá
de las necesidades de orientación del grupo en dicho momento. La atención individual es un espacio de
diálogo y encuentro la orientadora y estudiante.

Personal- Grupal
Esta modalidad se lleva a cabo cuando la orientadora, cree necesario después de diagnosticar
que varios estudiantes encuentran viviendo una situación similar.
Educativo: Fortalecer los factores relacionados con el éxito escolar de la población estudiantil y los procesos de
enseñanza y aprendizaje, adaptación y permanencia en el centro educativo, prevención de la deserción, contexto
pedagógico, técnicas y hábitos de estudio, estilos de aprendizaje, participación de la familia en el proceso educativo

Vocacional: potenciar el sentido y proyecto de vida de la niñez, jóvenes y personas adultas, de acuerdo con los
cuatro procesos del desarrollo vocacional, aprendizaje de destrezas para la toma de decisiones y elección
vocacional, opciones educativas y ocupacionales, mercado laboral, inserción  social y laboral, desarrollo de actitudes
de compromiso social y autorrealización, recreación y tiempo libre. 

Personal – Social: fortalecimiento de las habilidades para la vida desde el punto de vista psicosocial, con la
finalidad de que la población estudiantil se enfrente a las situaciones de la vida diaria en forma exitosa, educación
socioemocional, promoción de estilos de vida saludables, relaciones interpersonales, convivencia, sexualidad,
prevención de drogas, violencia, conductas delictivas, entre otras.

También podría gustarte