Plan de Fatiga y Somnolencia ALICIA
Plan de Fatiga y Somnolencia ALICIA
Plan de Fatiga y Somnolencia ALICIA
DISTRIBUCIÓN:
Cargo
Administrador de Contrato
Profesional Jefe de Terreno
Profesional Jefe Oficina de Gestión
Profesional Oficina de Gestión
Profesional Jefe de Operaciones
Jefe de Frente
Supervisor
Jefe Topografía
Prevencionista de Riesgo y Medio Ambiente
ICAFAL Ingeniería y Construcción S.A.
1. PROPÓSITO.
El presente Plan tiene como objeto describir las actividades y medidas de control a implementar
para mitigar las causas fisiológicas, mentales, psicológicas, el entorno, de los elementos externos y
factores afectivos que suelen ocasionar la fatiga. Además de identificar y controlar los riesgos
propios del trabajo, de manera de cuidar los Recursos Humanos, Medio Ambiente, Maquinarias y
Equipos.
2. ALCANCE.
Este Plan es aplicable a todo el personal propio y Subcontratistas que se desempeñen bajo la
dirección de ICAFAL Ingeniería y Construcción S.A. el cual debe cumplir con este estándar sin
excepción.
3. DEFINICIONES
Fatiga.
Se entiende por fatiga a la falta de energía y motivación como respuesta normal al esfuerzo
físico, estrés emocional, aburrimiento, monotonía o falta de sueño. También puede ser resultado
de trastorno psicológico o fisiológico grave.
Fatiga no es lo mismo que somnolencia. La somnolencia es la sensación de necesidad de dormir
y por lo general es un síntoma de fatiga.
Anemia.
Trastornos del sueño como insomnio, apnea obstructiva del sueño o narcolepsia.
Dolor o dolor crónico.
Hipotiroidismo.
Depresión, aflicción.
Consumo de alcohol y drogas.
Ingesta no indicada de medicamentos antihistamínicos.
Sobre carga de trabajo.
ICAFAL Ingeniería y Construcción S.A.
Ciclo Circadiano.
El termino circadiano se deriva de las palabras latinas “CIRCA” (acerca) y “DIEM” (día). El
ritmo circadiano se refiere a las funciones fisiológicas que ocurren en un día. Un reloj en el
cerebro que controla sus horarios genera estos ritmos denominados circadianos.
El ciclo dormir / despertar es un ejemplo de un ritmo circadiano.
Fatiga Laboral
4. REFERENCIAS.
D.F.L. Nº 1, “Código del Trabajo”.
Ley Nº 16.744, “Seguro Social Obligatorio contra Riesgos de Accidentes del Trabajo y
Enfermedades Profesionales”.
ECF Codelco N° 3 y N° 4
“Manual de Referencia para la Gestión en Seguridad, Salud Ocupacional, Medio Ambiente”,
(SSOA), de la V.P. CODELCO.
“Reglamento Interno de Orden Higiene y Seguridad” de Icafal S.A.
5. RESPONSABILIDADES.
Administrador de Contrato:
Disponer y establecer los recursos necesarios para el buen desarrollo de este plan.
Jefe de Operaciones:
Será responsable de la programación, dirección, coordinación y control de los recursos
para que las actividades que se realicen en terreno se ejecuten de acuerdo a las normas,
procedimientos, calidad, SSOA.
Sera responsable de identificar, evaluar y controlar los riesgos involucrados a las
actividades a desarrollar en forma conjunta con los jefes de Área y Supervisores.
Aplica y controla con rigurosidad la implementación, control y capacitación del Plan
de La fatiga.
Asesor de Sustentabilidad:
Tendrá la responsabilidad de hacer cumplir a todo el personal el presente plan.
Controlar y evaluar la ejecución de las actividades, velando por el cumplimiento y la
aplicabilidad de los estándares SSOA, (Seguridad, Salud Ocupacional y Ambiente).
Controlar y evaluar en conjunto con la supervisión, las medidas necesarias a tomar por
personal que esté relacionado con las actividades de este plan.
Identificar los cargos o especialidades que estén más expuestas al peligro de fatiga
asegurando la capacitación respecto a los efectos de la fatiga en todo proceso
operacional del Proyecto.
Verificar que se evalúe la efectividad del plan, parte de la supervisión y recomendar
acciones de mejoramiento.
ICAFAL Ingeniería y Construcción S.A.
Trabajador:
Cumplir con las disposiciones establecidas en este plan.
Comunicar a su capataz o supervisor, cualquier condición de riesgo que no están
controladas o que amenacen su integridad e informar todos los incidentes del que pueda
ser testigo o estar involucrado relacionados con el tema de la fatiga.
Cumplir con las instrucciones y órdenes impartidas por su Jefe directo, usar
correctamente el equipo de protección personal.
Presentarse a trabajar en condiciones óptimas para el trabajo, atendiendo y manejando
todos sus problemas de índole personal, mantener un estilo de vida que garantice su
descanso y sus horas de sueño necesarios para recuperarse .
Informar de los problemas médicos que pudiera tener y, que podrían repercutir en su
comportamiento fisiológico, comprometiendo con ello aspecto relacionados con su
cansancio y fatiga.
También es responsable de informar a la Supervisión sobre su condición de fatiga que
pudiera comprometer su seguridad y la de sus compañeros, los bienes de la Empresa y
la ejecución de los trabajos.
6.- ANTECEDENTES.
ICAFAL Ingeniería y Construcción S.A.
Dentro de los riesgos que influyen y afectan a los trabajadores se encuentran las
jornadas y turnos de trabajo a las que habitualmente están asociadas las Faenas mineras
y que en el caso de Construcción Obras Tempranas Proyecto TADA, exige un
esfuerzo extra en cada una de las personas que aquí trabajan.
Uno de los riesgos que surgen y que pueden causar fatiga a las personas asociadas a
jornadas excepcionales y turnos de trabajo es el exceso de las mismas. Se entiende
por este concepto la extensión de los ciclos de trabajo de una determinada persona y
que quebranta el esquema normal de trabajo e influye anímica, fisiológica y
psicológicamente en la persona.
El exceso de Jornada diaria también produce fatiga en las personas que incurren en esta
falta y puede producir cambios en su organismo y su estado mental.
Visión borrosa.
Tacto: Se van perdiendo las facultades como diferenciar materiales frío o calor
momentáneo.
Consuma líquidos ligeros para evitar deshidratación, esto provoca la pérdida de sodio
y potasio, lo que puede ocasionar calambres y acelerar la fatiga.
Revisar los horarios de trabajo a que han estado expuestos los conductores y
operadores en las jornadas anteriores. Esto implica registrar la cantidad de horas
operando, conduciendo y de descanso
7. RECOMENDACIONES GENERALES
TEMPERATURA:
ICAFAL Ingeniería y Construcción S.A.
Los ritmos circadianos regulan la temperatura corporal que cae en 0.5 grados temprano en la
madrugada (alrededor de las 3 – 4 A.M.). Tratar de dormir durante el día fuerza el reloj biológico y
puede que se necesite bajar la temperatura de la habitación.
AMBIENTES RUIDOSOS
Teléfonos celulares, timbres, todo eso hace difícil y a veces frustrante tratar de dormir durante el
día. Algunas personas son más sensibles que otras a los ruidos. Sin embargo, se hace difícil para
todos cambiar los hábitos diarios por tener que trabajar en turnos de noche.
ILUMINACIÓN
Los ritmos circadianos coinciden con los ciclos normales de la luz de día y la oscuridad de la noche.
Si se trata de dormir durante el día, se lucha con el reloj biológico. Para la mayoría de la gente,
reducir la luz natural es una parte importante para que el cuerpo acepte el sueño durante el día.
Este es el problema más común que enfrentan quienes trabajan por turno, por lo que se quejan de
que duermen poco y que despiertan muy pronto (a menudo después de 2 ó 3 horas).
b) Alimentación
Si come mejor y minimiza los problemas gastrointestinales, se puede sentir mejor, tener
más energía y descasar más fácilmente. Recuerde que las estrategias alimenticias no
“curan” los problemas de fatiga ni de alerta, pero hacen más fácil llegar al final del turno.
ICAFAL Ingeniería y Construcción S.A.
El desarrollo del Programa / Plan , de control de la Fatiga y Trastorno del sueño a aplicar en
Construcción Obras tempranas proyecto TADA consistirá de varias etapas con el objeto de
descubrir los grupos de trabajadores con mayor o menor riesgo con presencia de trastorno de
sueño , depresión , estados ansiosos , estrés , fatiga.
8.1. Capacitación.
A través de charlas, sean éstas de tipo médica, educativas, técnicas, con el objeto de sensibilizar
a los trabajadores respecto del tema.
La frecuencia de estas charlas puede ser semanal y/o mensual.
Esta difusión se puede realizar a través de: Afiches, trípticos, posters, stickers, vídeos y considerar
elementos de control de fatiga tales como: Optalert, safety alert , acompañante activo, controles de
estado de fatiga y somnolencia, Implementar un programa de ejercicios de elongación para
conductores y operadores a intervalos durante la jornada diaria de trabajo.