Carga Mental de Trabajo
Carga Mental de Trabajo
Carga Mental de Trabajo
Trabajo
EL TRABAJO ES UNA
ACTIVIDAD HUMANA A
TRAVS DE LA CUAL EL
INDIVIDUO, CON SU FUERZA
Y SU INTELIGENCIA,
TRANSFORMA LA REALIDAD
Trabajo
Individuo
Op. Cognitivas
Op. motoras
Grado de movilizacin
Desarrollo de
capacidades
Carga de trabajo
Trabajo
Actividad fsica
Trabajo fsico
Si el trabajo es predominantemente muscular se
habla de "carga fsica
Actividad mental
Trabajo mental
Mayor esfuerzo intelectual se habla de
"carga mental
Capacidades
Trabajo
Aplicacin
Destreza
fsica
Destrezas
mentales
Detectar la informacin
Carga mental
La carga mental est determinada por la cantidad y
el tipo de informacin que debe tratarse en un
puesto de trabajo. Dicho de otro modo, un trabajo
intelectual implica que el cerebro recibe unos
estmulos a los que debe dar respuesta, lo que
supone una actividad
cognitiva.
Identificar la
Decodificarla
Interpretarla
Elaborar las posibles
respuestas y elegir las
posibles respuestas
Emitir respuestas
LA CANTIDAD Y LA CALIDAD
DE LA INFORMACIN
Factores
que influyen
El tiempo
Si el proceso estmulo-respuesta es
continuo, la capacidad de respuesta
del individuo puede verse saturada; si
por el contrario existen perodos de
descanso o de menor respuesta, el
individuo puede recuperar su
capacidad y evitar una carga mental
excesiva.
CONDICIONES FSICAS
(RUIDO, TEMPERATURA,
ILUMINACIN),
PSICO-SOCIALES
(RELACIONES
JERRQUICAS, SISTEMA DE
COMUNICACIN, ETC.)
EN LAS QUE SE
DESARROLLA EL TRABAJO,
AS COMO OTROS DE
ORIGEN EXTRALABORAL
Condiciones
fsicas
Capacidad de respuesta
Edad
El nivel de
aprendizaje
El estado
de fatiga
Caractersticas de la
personalidad
Las actitudes hacia la tarea
( motivacin, inters
satisfaccin)
Duracin y perfil
temporal de la actividad
(horarios de trabajo,
pausas, trabajo a turnos).
Atencin
sostenida
Responsabilidad (por la salud y
seguridad de otras personas,
prdidas de produccin).
Tareas que
generan carga
mental y fatiga
Contenido de la tarea
(control, planificacin,
ejecucin, evaluacin).
Peligro (trabajo
subterrneo, trfico,
manutencin de
explosivos...).
Concentracin de
atencin
Las tareas
requieren
Memoria
Autocontrol
emocional,
necesarios
para el
buen
desempeo
del trabajo.
Cierta
intensidad
y duracin
de esfuerzo
mental de
la persona
Toma de decisiones
.Y
Coordinacin de ideas
Iluminacin (luminancia,
contraste, deslumbramientos).
Condiciones climticas (calor,
humedad, circulacin de aire).
Ruido (nivel sonoro, registro
sonoro).
Clima atmosfrico (lluvias,
tormentas).
Olores (agradables,
repulsivos).
Otros factores
Normas culturales (sobre las condiciones de trabajo, los valores, las normas
aceptables).
Caractersticas individuales
Las caractersticas
individuales influyen en la
tensin que provocan en la
persona las distintas
presiones que recaen sobre
ella.
Las capacidades, la
cualificacin/capacitacin, los
conocimientos, y la experiencia.
Sntomas durante y
despus del trabajo y
permanecen
Efectos en la
salud
Se producen reacciones del
trabajador a tres niveles: fisiolgico,
psicolgico y de comportamiento
Reduccin de la
actividad como
consecuencia de:
-Disminucin de
la Atencin
-Lentitud del
pensamiento
-Disminucin de la
motivacin
- Inestabilidad emocional:
irritabilidad, ansiedad,
estados depresivos...
-Alteraciones del sueo
-Alteraciones
psicosomticas: mareos,
alteraciones cardacas,
problemas digestivos
Evaluacin de la
carga mental
MEDIDORES
INDIRECTOS
INDICADORES
SUBJETIVOS
TEST PSICOLGICOS
EVALUACIN DEL
TRABAJO REALIZADO
Mediadores
indirectos
Carga mental
Variaciones
de tareas
Mejoramiento de
los canales de
comunicacin
Medidas
preventivas y
control
Mtodos de
relajacin
Rediseo de
los procesos
de trabajo
Fatiga laboral
Cameron
La fatiga podra entenderse
como una respuesta
generalizada al estrs
sostenido en el tiempo
Tipos de fatiga
FATIGA MUSCULAR
Fatiga informativa
* Volumen de
informacin
creciente e
inmanejable.
Fatiga y productividad
Es causante de errores en la
actividad laboral.
Puede afectar negativamente las
capacidades de anlisis, toma de
decisiones y concentracin mental.
Podra considerarse la fatiga como
el escaln inmediato anterior a
muchos accidentes laborales
(Norman, 1999).
Ausentismo laboral
Fatiga y motivacin
Norman (1999) afirma que la relacin entre la sensacin
de fatiga y la motivacin en el trabajo es de tipo inversa.
Motivacin
Fatiga
Fases de la fatiga
Incubacin o
alarma
* Intolerancia al
ruido.
* Intolerancia a la
agitacin.
* Disminucin de la
capacidad de trabajo
*Sensacin de
cansancio general
* Alteraciones en el
sueo
Febrilidad
* Descenso del nivel de
confianza en s mismo
* Estado de Actividad excesivo
* Aumento de la fatiga
* Insomnio
* Alteraciones de la sexualidad
* Alteraciones del carcter
* Aparicin de tics
* Los ojos se vuelven brillantes,
febriles
* En ocasiones, aparecen
enfermedades de tipo
somtico: lceras gstricas,
hipertensin arterial, coronaria
Apata
Se produce un estado de
decaimiento fsico y
psquico, desinters por
el entorno y, a veces,
serios problemas
mdicos.
La pauta ms habitual de
descanso que realizamos
a diario es el sueo.
Fatiga mental.
sta se traduce en una serie de
disfunciones fsicas y psquicas,
acompaadas de una sensacin
subjetiva de fatiga y una
disminucin del rendimiento.
Carga mental
Poco actividad conlleva al aburrimiento
Mucho tiempo en una misma actividad
Ambiente fsico
Afecta niveles sensoriales ( Ruido, vibraciones, iluminaciones,
temperatura trmica)
Llegan a ser estresores laborales
Fatiga visual
Causas y factores
Momento del da
Nivel de privacin del sueo
La turnicidad esta relacionada con el rendimiento
Sistemas de turnos especficos
Consecuencias
de la fatiga
1.
Mayor probabilidad de
accidentes laborales.
2.
3.
4.
5.
Reduccin de la capacidad
de atencin sostenida.
Consecuencias
de la fatiga
. Reduccin de discriminacin
visual auditiva.
7. Incremento de los errores
de memoria.
8. Posible transformacin en
el sndrome de fatiga crnica
de difcil solucin mdica y
con recadas frecuentes.
9. Estrs, desmotivacin,
desarrollo de diferentes
patologas.
Sntomas de la
fatiga
Palpitaciones
Falta de aire
Msculos tensos
Entumecimiento
Dolor
Algias cervicales
Articulaciones rgidas
Sudoracin
Decaimiento
Somnolencia
Sntomas de la
fatiga
Adormilamiento
Agotamiento
Extenuacin
Pasividad
Indiferencia
Falta de inters
Ansiedad
Frustracin
Baja autoestima
Estrs
Prevenir la fatiga
La prevencin de la fatiga debe empezar desde el
diseo de las condiciones de trabajo y la definicin
de los puestos de trabajo.
Aplicar las medidas de seguridad y
proteccin de la salud de los trabajadores.
Disear el trabajo y el puesto de modo
adaptado al trabajador y sus peculiaridades.
Dotar del personal necesario para la
realizacin de las tareas en los
servicios.
Crear sistemas de rotacin y horarios
flexibles.
Evitar, reducir o compensar el efecto de
los estresores psicosociales.
Prevenir la fatiga
Evitar el aislamiento.
Fatiga mental
ES LA ALTERACIN TEMPORAL
(DISMINUCIN) DE LA EFICIENCIA
FUNCIONAL MENTAL Y FSICA;
ESTA ALTERACIN EST EN
FUNCIN DE LA INTENSIDAD Y
DURACIN DE LA ACTIVIDAD
PRECEDENTE Y DEL ESQUEMA
TEMPORAL DE LA PRESIN
MENTAL.
Irritabilidad
Depresin
para trabajar
Salud ms frgil
Dolores de cabeza
Mareos
Insomnio
Tercer periodo
Primer periodo
Ajuste, adaptacin y
concentracin, durante
el cual se adquiere la
actitud de
compenetracin con el
tema y se ponen en
marcha
Segundo periodo
Calentamiento, durante
el cual, vencidas las
resistencias o inercias
del comienzo, se entra
ms en el asunto y se
absorbe los datos con
creciente facilidad
Se balancean los
efectos del
entrenamiento y de la
incipiente fatiga,
aumentando
insensiblemente el
esfuerzo de
concentracin
Cuarto periodo
Efectos de la fatiga
priman por sobre los
del entrenamiento, y
declina
progresivamente la
curva de
aprovechamiento, y
aumenta la molestia del
esfuerzo, impresin de
cansancio,
aburrimiento o
desinters que puede
producir sueo
Postura
impropia
Textos
inadecua
dos
Excesivo
nmero
de horas
de trabajo
Exceso
de ruido
Factores
intrnsecos
Excesiva
velocidad
atropell
amiento
Textos
inadecuados
Falta de
pausas
adecuadas
durante el
mismo
Operaciones
desagradable
s durante su
ejecucin
Factores
extrnsecos:
Intemperancia.
Retrasos o dificultades en el
transporte.
Habitacin defectuosa.
Conflictos familiares.
Preocupaciones diversas
(econmicas, sexuales, etc.)
Nutricin deficiente.
Enfermedades.
No estudiar nunca ms
de una hora seguida, es
decir, sin pausa
Procurar cambiar de
postura cada diez o
quince minutos y
descansar la vista medio
minuto en los mismos
intervalos
COMO MEJORAR
LA ATENCIN Y LA CONCENTRACIN
Estudiar en pequeas dosis,
concediendo a cada tema,
problema o contenido el
tiempo correspondiente para
su asimilacin
MUCHAS
GRACIAS