Actividad Eje 1 Gerencia Organizacional - Jovana Altamar

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 19

Gerencia organizacional

ACTIVIDAD EJE N° 1

TIPIFICACIÓN DE LA CULTURA ORGANIZACIONAL

GERENCIA ORGANIZACIONAL

JOVANA MARGARITA ALTAMAR CARRILLO

PRESENTADO A NIDIA CAROLINA NARANJO PALOMINO

FUNDACION UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Y DEL DEPORTE

POSGRADOS SALUD

ESPECIALIZACION GERENCIA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

BOGOTA D.C.

2022
Gerencia organizacional

CONTENIDO

INTRODUCCION..............................................................................................................................................4
Desarrollo del taller............................................................................................................................................5
1. Descripción de la empresa........................................................................................................................5
1.1. Misión institucional laboratorios.....................................................................................................6
1.2. Visión institucional laboratorios......................................................................................................6
1.3. Actividad económica.........................................................................................................................6
1.4. Ventajas competitivas.......................................................................................................................7
1.5. N° de empleados e identificación de procesos macro de ejecución...............................................7
2. Elaboración de reseña historia.................................................................................................................8
3. Valores de la empresa..............................................................................................................................10
4. Creencias..................................................................................................................................................10
5. Slogan y frases de Identificación........................................................................................................11
6. Normas de empresa características de la empresa y que los empleados identifican a plenitud.
Explique cada una de ellas...............................................................................................................................11
7. Describa una persona que usted considere importante en la organización, tanto en la parte laboral
como personal. Explique y argumente su respuesta......................................................................................14
8. Cultura organizacional............................................................................................................................15
CONCLUSIONES............................................................................................................................................16
Gerencia organizacional

Índice de ilustraciones

Ilustración 1 Localización geográfica..................................................................................................................5


Ilustración 2 Mapa de procesos de Laboratorios Nancy Florez Garcia s.a.s........................................................8
Ilustración 3 Slogan de Laboratorios Nancy Florez Garcia s.a.s......................................................................11
Gerencia organizacional

INTRODUCCION

El presente documento nos permite abordar la temática referente de pensamiento del

eje 1, como herramienta fundamental a lo largo del proceso de aprendizaje, correspondiente

a los estándares mínimos que se deben abordar al interior de las organizaciones.

Por medio de esta actividad se busca hacer una identificación de la cultura organizacional

de LABORATORIOS NANCY FLOREZ GARCIA S.A.S, por medio de una observación

directa, revisión documental y conversación informal sostenida con empleados de la

misma, En la cual se ha tenido en cuenta la investigación del mismo en base a la

información adquirida en esta organización.


Gerencia organizacional

Desarrollo del taller

1. Descripción de la empresa

Laboratorios Nancy Flórez Gracia S.A.S es una empresa con tres unidades

de negocios que son (laboratorio ambiental, laboratorio clínico e Ips. Con solidada

hace más de 38 años, destacándose por su calidad y confiabilidad en sus resultados

y servicios. Cuenta con 3 sedes ubicados en la cuidad de Valledupar, santa marta y

san juan del cesar.

 Laboratorio clínico especializado Nancy Flórez Gracia.

 Laboratorio ambiental y de los alientos Nancy Flórez Gracia.

 IPS SST – medicina laboral

Localización geográfica Alcaldía Municipal.


Ilustración 1 Localización geográfica

Fuente: https://www.google.it/maps/. La empresa se encuentra ubicada Cl. 16 ## 16A -


38, Valledupar, Cesar, Colombia.
Gerencia organizacional
Gerencia organizacional

1.1. Misión institucional laboratorios

En Laboratorios Nancy Flórez García SAS nos dedicamos al procesamiento e

investigación de muestras biológicas humanas en todos los niveles de complejidad, aguas,

alimentos, suelos, biota, ambientes y superficies. Generamos resultados confiables y

oportunos, apoyados en un talento humano calificado, última tecnología, metodologías

científicas aprobadas, cumpliendo requisitos legales y reglamentarios para la satisfacción

de nuestros clientes; con sentido de responsabilidad social empresarial, seguridad, salud y

medio ambiente.

1.2. Visión institucional laboratorios

En el 2028 Laboratorios Nancy Flórez García S.A.S. estará posicionado a nivel

nacional por la diversificación de servicios y la confiabilidad de los resultados garantizando

la fidelización de clientes y apertura de nuevos mercados.

1.3. Actividad económica

Laboratorios NANCY FLOREZ GARCIA S.A.S tiene como actividades

económicas relacionadas que están presta a la necesidad de comunidad, atención al público

y con resultados de análisis de calidad, entre ellas se pueden identificar:

 8691 actividades de apoyo y diagnostico


 7120 ensayos y análisis técnicos.
 7020 actividades de consultoría de gestión.

Fuente: (suministrado por el RUT de laboratorios Nancy florez García s.a.s. y verificado en la cámara de
comercio de Bogotá))
Gerencia organizacional

1.4. Ventajas competitivas

Ventaja Competitiva es un concepto desarrollado por Michael E. Porter que busca

enseñar cómo la estrategia elegida y seguida por una organización puede determinar y

sustentar su suceso competitivo. (Nunes, 2012). En otras palabras, laboratorio Nancy Florez

García es que es un laboratorio integral, que presta servicios tanto clínicos, ambiental e IPS.

Cuenta con alta visibilidad, renombre y alto estándares de calidad en la prestación de sus

servicios que está en pro a los beneficios de sus clientes.

1.5. N° de empleados e identificación de procesos macro de ejecución

Actualmente los laboratorios Nancy Florez García cuenta con más de 100

colaboradores internos y contratistas de apoyo a la gestión, todos los procesos tienen el

mismo grado de importancia y porcentaje de ejecución.

En el mapa de procesos de los Laboratorios se evidencia los procesos macro de ejecución,

donde se plantan un buen resultado con la satisfacción del cliente y así dar cumplimiento

oportuno.

En la puesta en marcha del mapa proceso de los laboratorios se evidencia la competitividad

al momento de la prestación de servicios en la salud, procesamiento de muestras

ambientales y/o identificación riesgos laborales enfocados en la calidad de la atención y

cumplimientos con los más altos estándares de calidad, siendo así, una entidad con una

excelente actividad económica para el mejoramiento y sostenimiento de la misma.


Gerencia organizacional

Ilustración 2 Mapa de procesos de Laboratorios Nancy Florez Garcia s.a.s

Fuente: intranet laboratorios Nancy Florez Garcias s.a.s.

2. Elaboración de reseña historia

En el mes de abril de 1982, un grupo de médicos junto a la bacterióloga Nancy

Flórez García, notaron la oportunidad de montar una empresa prestadora de servicios

médicos y diagnósticos que atendiera los departamentos del Cesar, Guajira y Magdalena.

Dicha iniciativa fue cristalizada tiempo después por la Dra. Flórez, con la creación del

Laboratorio Clínico Especializado Nancy Flórez García, que inicialmente realizaba

exámenes de primer nivel. Luego, como respuesta a las necesidades expresas de los
Gerencia organizacional

pacientes que requerían entrega oportuna de los resultados, el servicio se expandió a otros

exámenes más complejos, los cuales normalmente debían ser remitidos a otras ciudades.

En el año 2007, durante el análisis del entorno y direccionamiento estratégico de la

compañía, nace el Laboratorio Ambiental y de Alimentos dentro de la visión definida por

parte de los directivos del Laboratorio Clínico Especializado Nancy Flórez García. Para el

año 2009, en la ciudad de Valledupar, se empieza a sentir la necesidad de realizar ensayos

para el control de procesos y monitoreo de las actividades que potencialmente tenían

impacto ambiental, dadas las directrices gubernamentales de hacer mayor presencia de los

entes reguladores como el INVIMA e IDEAM, realizando su apertura ese año. En el mes de

febrero de 2011 se realiza la reestructuración de la sociedad y se establece el grupo

empresarial Laboratorios Nancy Flórez García S.A.S., conformado por el Laboratorio

Clínico Especializado Nancy Flórez García y Laboratorio Ambiental y de Alimentos Nancy

Flórez García.

LABORATORIOS NANCY FLÓREZ GARCÍA S.A.S. desde sus inicios ha conjugado los

aspectos técnicos, sociales y humanos con la más estricta confidencialidad, garantizando

exámenes y ensayos de laboratorio con estricto control de calidad interno y externo.


Gerencia organizacional

3. Valores de la empresa

1. Honestidad: Calidad humana que determina a la persona actuar en verdad y


justicia, expresa respeto por uno mismo y por los demás.
2. Tolerancia: Virtud que se adquiere como proceso de aceptar la igualdad de
derechos humanos respetando las diferencias para mantener mejores
relaciones personales.
3. Pertenencia: Considerar cada uno de los miembros del laboratorio como
propio y por lo tanto asumir y afrontar sus éxitos y adversidades como un
compromiso personal de satisfacción y mejora continua. La Pertenencia no
se razona, se siente.
4. Solidaridad: Trabajar en equipo en un ambiente de respeto y colaboración,
asociados por la protección del medio ambiente, la Solidaridad es una
característica de la sociabilidad que inclina al hombre a sentirse unido a sus
semejantes y a la cooperación con ellos.
5. Lealtad: Compromiso implícito de actuación solidaria y comprometida en la
búsqueda de objetivos comunes, que conllevan a vivir en armonía con el
medio ambiente. Lealtad aparece cuando las interacciones entre nosotros y
los clientes han sido satisfactorias. Ser leal implica compromiso y eso sólo
se obtiene cuando el valor obtenido por el usuario es alto, o bien difícil de
sustituir.

4. Creencias

A continuación, se relacionan tres (3) de las creencias bases que influyen positiva y

negativamente en cada empleado de la organización, generando un grado potencial de

pertenencia por la institución, siempre enfocando a cada uno en su labor para desarrollarla

de la mejor manera.

 “Todos tenemos que saber de todo”


 “Nadie es indispensable”
 “los nuevos se tienen que adaptar rápido al equipo de trabajo”
Gerencia organizacional

5. Slogan y frases de Identificación

Ilustración 3 Slogan de Laboratorios Nancy Florez Garcia s.a.s

Fuente: intranet laboratorios Nancy Florez Garcias s.a.s.

6. Normas de empresa características de la empresa y que los empleados


identifican a plenitud. Explique cada una de ellas.

Las siguientes normas son características de la empresa, toda vez que, en su

implementación y pleno conocimiento de los empleados, busca trabajar en pro del beneficio

de la organización para llevar un ambiente laboral acorde a la necesidad del empleador, los

empleados y sus clientes.

 Política de seguridad del paciente

Laboratorios Nancy Flórez García SAS, está comprometido con la gestión de una

atención segura para los pacientes, mediante la aplicación de herramientas que permiten

detectar e identificar los riesgos asociados en la prestación de los servicios ofertados,

identificarlos, priorizarlos según su severidad, definir su probabilidad de ocurrencia y

aplicar un sistema de información para eliminarlos definitivamente o mitigar sus efectos.


Gerencia organizacional

 Política de prevención y control de consumo de alcohol, tabaco y drogas

laboratorio Nancy Flórez García s.a.s.

cumpliendo con los compromisos de promover ambientes de trabajos seguros y

saludables considera que el consumo de alcohol, droga y tabaco por parte de los

trabajadores afecta, al individuo, familia, la sociedad y el ámbito laboral. En merito a lo

anterior el laboratorio formula las siguientes recomendaciones:

1. Diseñar estrategias de prevención, capacitación y sensibilización para el


personal que fomente la toma de conciencia de las posibles enfermedades
que general el consumo de estas sustancias.
2. Mejorar la calidad de vida y bienestar de todos los trabajadores y del medio
ambiente.
3. Prohibir la posesión, uso o distribución de sustancias alucinógenas alcohol
por parte de los empleados.
4. Prohibir laborar bajo los efectos de alcohol, o sustancias alucinógenas, así
como fumar en las oficinas, pasillos o lugares no autorizados para esto se
dispondrá de un área de fumadores.
5. Cuando un trabajador o contratista sea involucrado en un accidente de
tránsito, que tenga relación con el uso o abuso de estas sustancias, la entidad
realizará programas de prevención de Seguridad y Salud en el Trabajo, con
el fin de sensibilizar y concientizar al grupo sobre los daños y efectos
causados y se someterá a la investigación disciplinaria a que haya lugar,
podrá realizar pruebas de alcohometría o alcohotest.

 Política del sistema de gestión en seguridad, salud en el trabajo y ambiente. En

laboratorios Nancy Flórez García s.a.s.

Estamos comprometidos con la prevención en la ocurrencia de accidentes de

trabajo y enfermedades laborales adopta como políticas propias el fomento de la

medicina preventiva y del trabajo, higiene y seguridad industrial, buscando prevenir

todo el daño a la salud de sus trabajadores y contratistas en las áreas de trabajo


Gerencia organizacional

identificando los peligros y evaluación de riesgos laborales y ambientales derivados de

las condiciones laborales, adoptando medidas efectivas de control, aplicando

procedimientos seguros de trabajo y detectando de manera oportuna actos inseguros.

Gestionamos la calidad de vida laboral, estilos de vida saludable física, emocional y

mental, la prevención de lesiones personales y accidentes laborales, prevención de

enfermedades laborales, el ausentismo, daños a la propiedad o a equipos, la

contaminación ambiental y la minimización de los impactos ambientales significativos,

con la participación activa del COPASST.

Los empleados y contratistas de LABORATORIOS NANCY FLÓREZ GARCÍA SAS.,

estarán familiarizados, comprometidos a conocer y cumplir sus responsabilidades, las

políticas definidas por el laboratorio, los objetivos y metas del sistema, a participar en

actividades de entrenamiento, capacitación, actividades de estilos de vida saludable,

culturales, recreativas y espacios de compartir familias-trabajo, a mantener buen

desempeño en estrategias para alcanzar bajos índices de accidentalidad, una cultura de

prevención ambiental que incluye la protección del medio ambiente, el uso eficiente de

los recursos y la prevención de la contaminación, apoyados proveedores y contratistas

aliados a nuestro propósitos. Es nuestro interés cumplir con la normatividad legal

vigente y suministrar los recursos necesarios para implementar medidas de seguridad

acordes con las prioridades establecidas en el diagnóstico de las condiciones de trabajo

y de salud, la evaluación anual de nuestra gestión y a los aspectos e impactos

ambientales.
Gerencia organizacional

Es el interés de la Gerencia, respaldar técnica y económicamente la ejecución de cada

una de las actividades contempladas y a la mejora continua de nuestro Sistema de

Gestión Ambiental, de Seguridad y Salud en el Trabajo en el marco de la

responsabilidad social.

7. Describa una persona que usted considere importante en la organización,


tanto en la parte laboral como personal. Explique y argumente su respuesta.

Estamos acostumbrados o vemos por lo general que las personas más importantes

de una organización es el gerente o el director administrativo.

El día de hoy quiero resaltar el gran trabajo e importante labor que cumplen personas en

cargos inferiores a los antes mencionados.

Todas las empresas para cumplir su meta, propósitos y satisfacer las necesidades de sus

clientes necesitan el apoyo y trabajo de sus colaboradores con cada una de sus funciones.

La jefe de informes es la persona encargada de finalizar la labor de ciento de personas y

cumplir las necesidades de los clientes y plasmar en un certificado todos los requisitos de

los clientes.

Cabe resaltar que esta persona es la encargada de cumplir con los tiempos de entrega de los

servicios. Logrando que el nombre del laboratorio jamás se vea afectado en imagen y

calidad a los clientes.

Si la miramos en la parte personal es amplia en explicar, esta siempre atenta o presta para

escucharte y ayudarte. Es una persona que no necesita que le pidas un favor ella se ofrece a

colaborarte. Tiene un corazón grande, es humilde, solidaria.


Gerencia organizacional

Todo esto de esa persona es lo que lo hace ser la persona mas importante de esta

organización ya que cuenta con calidad humana, responsabilidad, compromiso y humildad.

8. Cultura organizacional

1. En los laboratorios Nancy florez una cultura organizacional es que no se


puede colocar letreros, pancartas, afiches en las paredes, escritorios.
2. El personal de Nancy florez no tiene permitido usar otra vestimenta que no
sean los uniformes establecidos por la empresa.
La cultura organizacional del laboratorio indica que para aplicar a un cargo se debe cumplir

con experiencia y perfil educativo.


Gerencia organizacional

CONCLUSIONES
Como consiguiente se tiene que el concepto de cultura es de gran importancia al

interior de la organización ya que agrupa los valores, actitudes y comportamientos que

desarrollan los empleados, logrando la cultura siendo entonces un factor diferenciador que

permite obtener resultados favorables dependiendo de cómo se use, debido a que, en

algunos casos, si se utiliza de manera inadecuada puede presentar eventos desfavorables

para los LABORATORIOS NANCY FLOREZ GARCIAS S.A.S.

En base a la investigación realizada se deduce el gran significado para todas las

organizaciones conocer los factores que afectan el ambiente organizacional con el fin de

tomar acciones que permitan mejorarlo y de esta manera aumentar la productividad y

satisfacción de sus empleados, es por esto que es importante realizar análisis periódicos del

clima organizacional.

La cultura organizacional funcional es crear las condiciones dirigidas a promover

sistemáticamente las características de servicio al cliente, comunicación, trabajo en equipo,

remuneración, reconocimiento, creatividad, identidad y pertenecía, y orientación a las

personas, para ello es importante tener en cuenta el papel de gerencia en cuanto a la

comunicación asertiva entre los empleados para la motivación y el establecimiento de un

ambiente laboral competitivo en el mercado.

La cultura y los desarrollos de gerencia organizacional son el determinante en todas las

acciones encaminadas a la conducta de los integrantes y empleados que la conforman.


Gerencia organizacional

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

GERENCIA ORGANIZACIONAL JOSÉ MANUEL SÁNCHEZ EJE 1

https://areandina.instructure.com/courses/1171

CHIANG MARGARITA, MARTIN JOSE, NUÑEZ ANTONIO. Relación entre el

clima organizacional y la satisfacción laboral, 2010 Universidad Pontificia Comillas,

Madrid, consultado el 07 de Marzo de 2016 en https://books.google.com.co/books?

id=v_sFY1XRFaIC&printsec=frontcover&dq=s

atisfaccion+laboral&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwid9pqFhLDLAhUBlh4KHQA7CLIQ

6AEIGjAA#v=onepage&q=satisfaccion%20laboral&f=false

CLIMA ORGANIZACIONAL, consultado el 10 de febrero de 2016 en

http://www.enciclopediafinanciera.com/organizaciondeempresas/climaorganizacional.htm

CLIMA ORGANIZACIONAL Y OBJETIVOS DE LA EMPRESA, consultado el

10 de febrero de 2016 en http://accorh-consultorwjlemus.blogspot.com.co/2011/06/clima-

organizacional-y-objetivos-de-la_03.html

GARCIA SOLARTE MONICA. Clima Organizacional y su Diagnóstico: Una

aproximación Conceptual, diciembre 16 2009. Consultada el 9 de febrero de 2016 en

http://revistalenguaje.univalle.edu.co/index.php/cuadernosadmin/article/view/695/2 526

GAN FEDERICO, BERBEL GASPAR. Manual de recursos humanos: 10

programas para la gestión y el desarrollo del factor humano en las organizaciones actuales.
Gerencia organizacional

Consultado el 28 de Abril de 2016 en: https://books.google.com.co/books?

id=xTaAvxr2yPQC&pg=PA196&dq=litwin+y+st

inger&hl=es&sa=X&ei=nE9IUqyIZLE9gT10oHgBw#v=onepage&q=litwin%20y%20

stinger&f=true

También podría gustarte