Silabo 012020-11104DFS-D122

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA AMAZONIA

VICEPRESIDENCIA ACADÉMICA

SILABO

FACULTAD : INGENIERÍA Y CIENCIAS AMBIENTALES


CARRERA PROFESIONAL : INGENIERÍA AGROFORESTAL ACUÍCOLA

I. IDENTIFICACIÓN ACADÉMICA:

1.1. ASIGNATURA

NOMBRE : Dibujo General


CÓDIGO : DFS– D12
PRERREQUISITO :
NÚMERO DE HORAS : Teoría: 00 Práctica: 04 Total: 04 horas
CRÉDITOS : 2
SEMESTRE ACADÉMICO : 2020 - I
DURACIÓN DE LA ASIGNATURA : Del 03 agosto al 27 de noviembre

1.2. DOCENTE

NOMBRE : Dra. Alina Luisa Ypushima Pinedo


CONDICIÓN : Nombrada
CATEGORÍA : PAUXDE
DEPARTAMENTO ACADÉMICO : Ingeniería Agroforestal Acuícola
Email : aypushimap@unia.edu.pe

1.3. AMBIENTE DONDE SE GENERAN LOS APRENDIZAJES

a) Aula virtual UNIA


UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA AMAZONIA
VICEPRESIDENCIA ACADÉMICA

II. SUMILLA Y TEMAS TRANSVERSALES

A) Sumilla
La asignatura es de predominio Práctico; pertenece al área de Estudios Específicos.
Manejo de los instrumentos y materiales de dibujo. Trazo de membretes, líneas y curvas.
Manejo gráfico de escalas, distancias, azimuts y rumbos. Dibujo de poligonales y caminos.
Proyecciones ortogonales. Construcciones Geométricas.

B) Temas transversales

Conciencia ambiental

III. COMPETENCIA

DEL EGRESADO  Desarrolla investigaciones básicas y aplicadas y las


integra con los saberes originarios para fortalecer el sector
agroforestal Acuícola.
 Desarrolla con responsabilidad las actividades
productivas acuícolas, agrícolas y forestales; bajo sistemas
de producción sostenibles, para generar bienes y servicios
en beneficio de las poblaciones amazónicas.
 Maneja sosteniblemente paisajes y ecosistemas
amazónicos, terrestres y acuáticos, para mejorar la calidad
de vida de las poblaciones amazónicas.
DEL ÁREA Evalúa las actividades productivas acuícolas, agrícolas y
forestales y su integración en sistemas, manejando
sosteniblemente sus factores, valorando los conocimientos
desde la cosmovisión de los pueblos amazónicos.
DE LA ASIGNATURA Gestiona con responsabilidad las actividades forestales
con la base legal adecuada.
Gestiona sosteniblemente el manejo del bosque para su
uso racional y sostenible.
UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA AMAZONIA
VICEPRESIDENCIA ACADÉMICA

IV. TRATAMIENTO POR UNIDADES DIDÁCTICAS


PRIMERA UNIDAD DIDÁCTICA: GENERALIDADES DEL DIBUJO GENERAL
Tiempo de desarrollo: Del 03 al 21 de agosto de 2020 Total de horas: 12
CAPACIDADES CONTENIDOS INDICADORES ACTITUDES INDICADORES DE TIEMPO
DE LOGRO LOGRO HORAS
Conoce el trazo Práctica 1: Realiza el
Manifiesta honestidad Trabaja en equipo.
de líneas a Trazo de trazado de
con sus compañeros al 4
mano alzada. líneas a mano líneas a mano
realizar sus trabajos
alzada. alzada. prácticos.
Conoce el trazo Práctica 2: Realiza el
Expone con Participa en el trabajo
de círculos y Trazo de trazado de
seguridad. grupal. 4
elipse a mano círculos y círculos y elipse
alzada. elipse a mano a mano alzada.
alzada.
Estima Práctica 3: Realiza un Participa en la Cumple con las tareas
proporciones de Estimación de croquis en base ejecución de una programadas. 4
un croquis. proporciones a la estimación actividad.
en un croquis. de proporciones.
EVALUACIÓN: 24 de agosto (G1) 14:30 – 15:00 horas y 27 de agosto (G2) 09:30 – 10:00 horas

SEGUNDA UNIDAD DIDÁCTICA: MANEJO DE INSTRUMENTOS GEOMÉTRICOS


Tiempo de desarrollo: Del 24 de agosto al 18 de septiembre de 2020 Total de horas: 16
CAPACIDADES CONTENIDOS INDICADORES ACTITUDES INDICADORES DE TIEMPO
DE LOGRO LOGRO HORAS
Conoce la forma Práctica 4: Utiliza Denota capacidad de Trabaja en equipo.
de hacer trazos Trazo de instrumentos comunicación. 4
de líneas, líneas, círculos geométricos
círculos y y ángulos con para realizar los
ángulos. instrumentos trazos.
geométricos.
Conoce como Práctica 5:Realiza el trazo Demuestra seguridad Es responsable en la
usar los Formatos de márgenes y al emitir sus entrega de los trabajos. 4
formatos en membrete o opiniones.
dibujo general. cajetín.
Conoce como Práctica 6: Realiza el trazo Investiga sobre el Es respetuoso con la
realizar el Rotulación de letras y tema. opinión de sus 4
trazado de letras números compañeros.
y números
Conoce la forma Práctica 7: Realiza dibujos Expone con Participa en el trabajo
de dibujar Dibujo con geométricos. seguridad. grupal. 4
figuras instrumentos
geométricas. geométricos.
EVALUACIÓN PARCIAL: 21 de septiembre (G1) 14:30 – 15:00 horas y 24 de septiembre (G2) 09:30 – 10:00 horas.
UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA AMAZONIA
VICEPRESIDENCIA ACADÉMICA

TERCERA UNIDAD DIDÁCTICA: LA ESCALA


Tiempo de desarrollo: Del 21 de septiembre al 16 de octubre de 2020 Total de horas: 16
CAPACIDADES CONTENIDOS INDICADORES ACTITUDES INDICADORES DE TIEMPO
DE LOGRO LOGRO HORAS
Conoce el Práctica 8: Representa Denota capacidad Trabaja en equipo.
manejo gráfico Manejo gráfico objetos a escala. de comunicación y
de escalas. de escalas. habilidades 4
sociales.
Conoce los tipos Práctica 9: Determina el tipo Demuestra Es responsable en la
de escala en el Tipos de de escala a seguridad al emitir entrega de los
dibujo técnico escala usarse. sus opiniones. trabajos. 4

Conoce la forma Práctica 10: Realiza planos a Expone sobre el Comparte


de hacer planos Planos a escala tema. información. 4
a escala escala Parte I
Conoce la forma Práctica 11: Realiza planos a Investiga sobre el Es tolerante con sus
de hacer planos Planos a escala tema. compañeros. 4
a escala. escala Parte II
EVALUACIÓN: 19 de octubre (G1) 14:30 – 15:00 horas y 22 de octubre (G2) 09:30 – 10:00 horas.

CUARTA UNIDAD DIDÁCTICA: POLIGONAL TOPOGRÁFICA


Tiempo de desarrollo: Del 19 de octubre al 20 de noviembre de 2020 Total de horas: 20
CAPACIDADES CONTENIDOS INDICADORES DE ACTITUDES INDICADORES TIEMPO
LOGRO DE LOGRO HORAS
Conoce el uso Práctica 13: Rumbo Usa adecuadamente Denota Trabaja en
del rumbo topográfico. los rumbos capacidad de equipo.
topográfico. topográficos comunicación y 4
habilidades
sociales.
Conoce el uso Práctica 14: Azimut Usa adecuadamente Demuestra Es responsable
del azimut topográfico. el azimut topográfico. seguridad al en la entrega de 4
topográfico. emitir sus los trabajos.
opiniones.
Conoce el uso Práctica 15: Contra- Usa adecuadamente Es solidario y Participa 4
del contra- rumbo y contra azimut el contra-rumbo y comparte activamente en
rumbo y contra- topográfico. contra-azimut información las sesiones de
azimut topográfico. con sus aprendizaje.
topográfico. compañeros.
Conoce las Práctica 16: Realiza las Investiga Es tolerante con 4
conversiones de Conversión rumbo a conversiones de sobre el tema. sus
rumbo a azimut azimut y viceversa. rumbo a azimut y compañeros.
y viceversa. viceversa
Conoce el uso Práctica 15: Rumbo y Realiza poligonales Es solidario y Participa
de rumbo y azimuts en comparte activamente en
azimut en el poligonales.
mediante el rumbo información las sesiones de 4
trazo de y azimut. con sus aprendizaje.
poligonales compañeros.
EVALUACIÓN FINAL: 23 de noviembre (G1) 14:30 – 15:00 horas y 26 de noviembre (G2) 09:30 – 10:00 horas.
UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA AMAZONIA
VICEPRESIDENCIA ACADÉMICA

V. ESTRATEGIAS, MÉTODOS Y TÉCNICAS DIDÁCTICAS


5.1. Estrategia
Se aplicarán herramientas tecnológicas (aula virtual, google drive, google meet,
whatsApp) como métodos y técnicas para propiciar una educación virtual asincrónica y
sincrónica. Estructurando materiales adecuados para la enseñanza del docente y
aprendizaje del estudiante, que permita controlar las competencias del estudiante.

5.2. Métodos
Se empleará el método virtual asincrónico y sincrónico.
5.3. Técnicas
La técnica será la resolución de actividades y pruebas específicas sobre las prácticas
realizadas, en el aula virtual UNIA.

VI. MÉTODOS Y MATERIALES DIDÁCTICOS

 Guía de prácticas en pdf


 Actividades en pdf o word
 Material audiovisual
 Instrumentos geométricos
 Celular
 Computadora
 Internet

VII. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE


RUBROS A TÉCNICAS INSTRUMENTOS
EVALUAR
CAPACIDADES Resolución de actividades Cuestionarios en aula virtual
en aula virtual UNIA UNIA
ACTITUDES Pruebas específicas en aula Participación en aula virtual
virtual UNIA UNIA

Criterios de evaluación: De acuerdo a lo establecido en el currículo de la Carrera profesional.

Calificación:
La fórmula para la obtención del promedio final será la siguiente:

PROMEDIO FINAL = 40% Logro de capacidades: Conceptual (Promedio de Exámenes


Parciales)
40% Logro de capacidades: Procedimental (Promedio de Prácticas y
Trabajos)
20% Logro de Actitudes (Otros).

Se calificará teniendo en cuenta la escala vigesimal.


UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA AMAZONIA
VICEPRESIDENCIA ACADÉMICA

Nota:
 El estudiante que no rinde exámenes en las fechas programadas por el docente o
fijadas en el Calendario Académico, y no cumpla con las tareas académicas
respectivas, se le calificará con nota cero (00); salvo justificaciones debidamente
certificadas (Artículo 82 del Reglamento académico).

VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Alcántara, D., Landa, G. 2008. Problemas resueltos y propuestos para el curso de topografía.
UAM. 128 p.
Arco, J. 2005. El croquis. 12 p.
Delgado, M. 2004. Dibujo a mano alzada para arquitectos. Barcelona. 12 p.
Johnson, S. 2012. Dibujo I. Red Tercer Milenio. México. 64 p.
Mimbrero, D. 2016. El dibujo en perspectiva a mano alzada. Universidad Politécnica de
Madrid. 78 p.
Navarro, S. 2008. Manual de topografía. 130 p.
Navarro, S. 2014. Topografía I. UNI. 37 p.
Santamaría, J. 2013. Problemas resueltos de Topografía Básica. Universidad de La Rioja.
82p.
SENA. s/f. Dibujo a mano libre. 7 p.
Universidad Nacional de San Juan. 2018. Dibujos y sistemas de representación. 15 p.
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan de Bosco. 2016. Apuntes cartográficos:
Nociones de escala, rumbo y azimut. 5 p.

Dra. Alina Luisa Ypushima Pinedo


Docente Responsable

También podría gustarte