Clas # 1 Alfaveto Caracteristicas
Clas # 1 Alfaveto Caracteristicas
Clas # 1 Alfaveto Caracteristicas
El alfabeto qhichwa está compuesto por 28 grafemas o letras en total que se dividen
en las siguientes partes:
3 Únicas vocales: A, I, U.
15 Consonantes simples: CH, J, K, L, LL, M, N, Ñ, P, Q, R, S, T, W, Y.
Son simples porque no tienen una pronunciación especial, excepto la “Q” debo
aclarar que este grafema en particular se pronuncia como una (g) ahogada es decir
como una “ga”.
5 Grafías aspiradas o fricadas: CHH, KH, PH, TH, QH. Estos grafemas están
acompañados de una hache que nos indica cómo debemos pronunciarlas.
5 Grafías glotales o explosivas: CH᾿, K᾿, P᾽, T᾽ Q᾽. Estas van acompañados de una
comita arriba, llamado apostrofe, que nos indica su pronunciación diferente.
Por último 2 semivocales: W, Y que dependiendo de su ubicación en una palabra
jugaran el rol de vocales o consonantes a la vez.
Aquí algunos ejemplos para practicar:
PARES MINIMOS PARA LA PRONUNCIACIÓN
Simple Glotalizada Aspirada
Chaka Ch᾽aka Chhaka
Puente Ronco Hormiga grande
Chama Ch᾽ama Chhama
Jubilo Trabajoso Áspero
Kuyuy K᾽uyuy Khuyuy
Moverse Torcer hilo Silvar
Pata P᾽atay Phatay
Arriba Morder Reventar
Tanta T᾽anta Thanta
Juntos Pan Viejo envejecido
REGLA DE PRONUNCIACIÓN DE LA VOCALES
Para la pronunciación de las vocales solo tomaremos en cuenta a 2 de las 3 únicas
vocales en el qhichwa que serán la I y la U las que se pronunciaran de distinta
manera por esta regla. Veamos
En el caso de los animales a la mayoría de ellos se los diferencia con las palabras
urqu = macho y china = hembra. Para ello anteponemos el adjetivo al nombre.
Ejemplos: Urqu allqu = perro china allqu = perra
Urqu misi = gato china misi = gata
Urqu llama = llama macho china llama = llama hembra
Y así para la mayoría de los animales que no tienen una palabra con la que podamos llamar a un
animal cualquiera para decir si es macho o hembra en qhichwa, salvo por algunas excepciones
como ser:
k՚anka = gallo kututu = conejo
Wallpa = gallina quwi = coneja
Otra característica de nuestro idioma es que una palabra significara 2 o 3 cosas, también habrá
cosas que tengan 2 o 3 nombres, lo cual para algunos será un poco confuso, pero una vez que se
las conozca podremos utilizarlas de acuerdo al momento o lo que queramos decir o´ a lo que
queramos referirnos.
Veamos algunos ejemplos:
Luna Reunir
Killa Mes Tanta Concubinato
Cerro Apretado
Urqu Macho Mat᾽i Frente
Así hay muchas palabras que tendrán dos significados o más, a medida de que vayamos
conociendo las cosas sobre nuestro idioma qhichwa seguro encontraremos algunas otras.
Otra característica típica de nuestro lindo qhichwa son las onomatopeyas, aquellas que solo en
nuestro idioma tendrán ese sentido o significado propio y picaresco que en el castellano no se ve
igual. Veamos algunos de esos:
Ch᾽otoq = sonido de cuando te dan un beso. Ejemplo: ch᾽otoq me a vesado
Ch᾽ultin = sonido de cuando te metes al rio o piscina saltando, mey ch᾽ultido al rio
Ch᾽allaq = sonido de una cachetada, ch᾽allaq me ha dado uno
Lak᾽aq = sonido de cuando te caes bruscamente, lak՚aq me he caído
Ch՚ataq = sonido de cuando se cierra la chapa de una puerta, ch᾽ataq se ha serrado
K᾽aq = efecto de tomar una buena tutuma de chicha, le daremos un k᾽aq
K᾽ataq = sonido cuando te truena partes del cuerpo, k᾽ataq k᾽ataq me dice mis huesos
rras = supuesto sonido o sensación de un susto, rras me ha dicho mi cuerpo
Alaláw = que se utiliza cuando te hace frio, alaláw me esta chirirpariendo
Q᾽ultin = sonido de cuando tomas liquido rápido, q᾽ultin q᾽ultin se lo ha tomado
Por ultimo no está demás mencionar que en la mayoría de los casos hablamos quechuañol es
decir la mescla del qhichwa con el español o castellano, cuando agregamos sufijos en quechua a
palabras en castellano y estamos hablando el quechuañol que aunque parezca incorrecto y
gracioso pues uno se puede hacer entender entre los quechuahabantes con este método, ya lo
iremos viendo.