Leserre Daniel - El Lenguaje en Kant
Leserre Daniel - El Lenguaje en Kant
Leserre Daniel - El Lenguaje en Kant
1
Cito la Crítica de la razón pura según I. Kant, Kritik der reinen Vernunft., F.
Meiner, Hamburg, 1956. Cito la segunda edición como B y aquellos pasajes que se
hallan sólo en la primera como A. Asimismo cito la Edición de la Academia: AA, tomo,
página, según I. Kant, Gesammelte Schriften, Preussischen Akademie der
Wissenschaften (Berlin, 1902-1910), W. de Gruyter, Berlin, 1968-1977, ss.
(Vorlesungen Hsg. von der Akademie der Wissenschaften zu Göttingen) (Band 24 ss.).
2
J. G. Hamman y J. G. Herder sostuvieron una posición crítica frente a lo que
entendieron como una falencia de la filosofía kantiana. Ambos opusieron al criticismo
kantiano, centrado en la razón, una "metacrítica", según la expresión de Hamman,
basada en la reflexión sobre el lenguaje.
3
Cabe indicar que entre ambos momentos pueden encontrarse significativos enfoques
para la reflexión sobre el lenguaje inspirados en o referidos a la perspectiva kantiana,
como ejemplo de ello puede mencionarse a W. von Humboldt, E. Cassirer y H. Scholz.
Ellos tomaron como punto de partida el planteo de Kant, pero sus desarrollos teóricos
respecto del lenguaje los llevaron en cada caso, más allá del marco de la reflexión
crítica en sentido estricto, a la elaboración de posiciones propias.
1
de Kant en relación con la, comprendida de una manera general, filosofía del lenguaje
4
.
A partir de ello la cuestión del lenguaje en Kant oscila entre un polo donde se
verifica que Kant prácticamente no ha hablado del lenguaje y que en sus obras no se
halla una filosofía del lenguaje elaborada, y otro, donde se ve que “a pesar de ello
ningún filósofo de la época moderna ha tenido una influencia en la filosofía del
lenguaje tan grande como la suya” 5. De modo tal que, en este sentido, en el planteo
del “problema del lenguaje en Kant” resuena buena parte de la relación entre el
pensamiento de Kant y la filosofía en el seglo xx, en tanto ésta es considerada desde
el punto de vista del giro lingüístico.
Cuando la nueva orientación indicada en la expresión “giro lingüístico” hizo
dirigir la atención hacia la consideración de las posibilidades presentes en la reflexión
kantiana vista desde esta nueva óptica, la ausencia de desarrollos explícitos acerca del
lenguaje llevó en un primer momento a hablar del “silencio de Kant” 6. En un sentido
análogo se afirmí luego que el discurso filosófico de Kant “se basa en una
desafortunada represión del lenguaje” 7. Enteramente diferente ha sido la repercusión
que el problema del lenguaje en Kant ha tenido en el desarrollo de la reflexión
filosófica actual de orientación kantiana. En ella se vuelve explícito el problema como
tal y se constata que la reflexión sobre el lenguaje constituye un “lugar que en el
sistema de Kant queda abierto para su posterior desarrollo, pero que, como tantos otros
lugares en su sistema, Kant deja vacío” 8. A partir de aquí se desarrollan tanto distintas
interpretaciones del problema del lenguaje en Kant, como posiciones filosóficas
propias en las cuales éste es considerado; posiciones, que van desde el planteo de una
“transformación de la filosofía” orientada “lingüísticamente”. tal como la propone K-
4
Sirva como ejemplo de ello la obra de J. A. Coffa sobre la “tradición semántica”. J. A.
Coffa: The Semantic Tradition from Kant to Carnap—To the Vienna Station, Linda
Wessels (ed). Cambridge University Press, Cambridge 1991
5
J. Simon, "Immanuel Kant," en T. Borsche (Hrsg.), Klassiker der Sprachphilosophie,
C.H. Beck, München, 1996, p. 233.
6
La expresión ha sido empleada por T. de Mauro para referirse precisamente a la
actitud de Kant respecto del lenguaje; T. De Mauro, Introduzione alla semantica,
Einaudi, Bari, 1966, pp. 63-66.
7
D. Markis, "Das Problem der Sprache bei Kant" en B. Scheer - G. Wohlfahrt (Hrsg.)
Dimensionen der Sprache in der Philosophie des Deutschen Idealismus, Königshausen
& Neumann, Würzburg 1982, p. 111.
8
G. Prauss, Die Welt und wir (Band I/1: Sprache - Subjekt - Zeit), J.B. Metzler,
Stuttgart, 1990, p. 66.
2
O. Apel 9, hasta reinterpretaciones de la filosofía trascendental como “filosofía del
signo”, tal como la concibe J. Simon 10.
En el contexto de esta discusión, denominada, sólo a los fines de una
identificación general, como “el problema del lenguaje en Kant” el presente trabajo se
propone sostener que es posible identificar una posición respecto del lenguaje en el
marco de la perspectiva crítica, la cual puede ser reconstruida en base a las escasas
alusiones explícitas a la cuestión que es posible hallar en la obra crítica. Si bien este
trabajo se ubica pues en el contexto de la discusión acerca del “problema del lenguaje
en Kant” no tiene por objeto discutir esta cuestión como tal, sino mostrar que en el
contexto de la Analitica de la Crítica de la razón pura es posible identificar una
perspectiva respecto del lenguaje, referida, en primer lugar, a la posibilidad de una
fundamentación trascendental de las disciplinas que estudian el lenguaje y, en
segundo término una determinación del concepto de lenguaje en tanto éste es
identificado como forma empírica de conciencia.
9
K-O. Apel, Transformation der Philosophie, Suhrkamp, Frankfurt, 1976.
10
El problema del lenguaje en Kant ha sido analizado de distintas maneras y desde
diferentes puntos de vista. Menciono a continuación sólo algunos trabajos al respecto.
W. Hogrebe, Kant und das Problem einer transzendentalen Semantik,, K. Alber,
Freiburg/München, 1974; M. Riedel "Kritik der reinen Vernunft und Sprache. Zum
Kategorienproblem bei Kant" en Allgemeine Zeitschrift für Philosophie, 3, 1982, pp. 1-
17; G. Schönrich, Kategorien und transzendentale Argumentation. Kant und die Idee
einer transzendentalen Semiotik,, Suhrkamp, Frankfurt, 1981; J. Simon, Philosophie
und linguistische Theorie, W. de Gruyter, Berlin-N. York, 1971 y el ya mencionado
trabajo del mismo autor "Immanuel Kant," en T. Borsche (Hrsg.), Klassiker der
Sprachphilosophie, C. H. Beck, München, 1996, pp. 233-273.
3
tema. Aquí, en el examen más directo y extenso de la obra kantiana, el concepto de
lenguaje, es identificado como facultad de designación.
En el mencionado escríto precrítico la reflexión kantiana sobre el lenguaje se
desarrolla en el marco del examen de un nuevo método para la metafísica. Dentro del
análisis de esta cuestión, que constituye su interés teórico central, esta obra
simultáneamente da una indicación acerca de la posición kantiana respecto del
lenguaje. Aquí el lenguaje es considerado explícitamente en relación con el método de
la metafísica de una doble manera. En primer término, al tratar las consecuencias que
trae para el método de la metafísica el que sus signos sean las palabras 11. En segundo
lugar, al enunciar la primera regla del método de la metafísica, una de las dos que se
12
mencionan explícitamente . A los fines de la argumentación presentada aquí baste
con señalar que la consideración kantiana en este escrito, lleva a cabo a través de un
análisis de la diferencia del tipo y uso de signos en filosofía y matemática, señala
claramente el uso de signos específicos para la filosofía, las palabras, y muestra de este
modo que el lenguaje como forma de expresión de la filosofía constituyó un objeto de
13
reflexión explícita para Kant .
La Antropología en sentido pragmático, a su vez, al exponer las facultades de
conocimiento, brinda una caracterización del lenguaje como facultad de designación
(Bezeichnungsvermögen). El lenguaje es una forma entre otras del empleo de signos,
éste, a su vez, un tipo de la imaginación. La facultad de designación como tal es la
capacidad “del conocimento de lo presente, como medio del enlace de la
representación de lo previsto, con la de lo pasado” (AA, VII, 191), a su vez “La
acción del espíritu de producir este enlace es la designación (signatio), que también es
denominada el señalar.” (AA, VII, 191). Esta posibilidad de manejarse con signos y
emplearlos en el trato cotidiano puede ejercerse, como se dijo, de diferentes formas;
una de ellas es precisamente el lenguaje: “Toda lengua es designación de los
11
Ello es analizado dentro del desarrollo de las tres primeras consideraciones de las
cuatro que componen el escrito: AA, II, 278-79, 284 y 291-92.
12
Esta regla prohíbe a la metafísica el comenzar su desarrollo teórico con definiciones,
pues ellas sólo serían definiciones nominales (Wörtererklärungen), AA, II, 285.
13
La Crítica de la razón pura, en tanto “tratado del método” (B XXII), retoma los
problemas planteados en la Investigación pero en el marco de la reflexión crítica. En
este sentido se ha sostenido que la Investigación al asociar el análisis a la metafísica y
la síntesis a la matemática “abrió indirectamente una vía al criticismo”; R. Malter,
"L'analyse comme procédé de la Métaphysique" en Archives de Philosophie, 42, 1979,
p. 589. Cf. al respecto pp.575-76 y 590-91.
4
pensamientos, y, a la inversa, la forma más eminente de designar pensamientos es la
que se vale del lenguaje, este máximo medio de entenderse a sí mismo y entender a los
demás. Pensar es hablar consigo mismo (los indios de Otahayte llaman al pensar el
lenguaje del vientre), por consiguiente, también oírse interiormente (por medio de la
imaginación reproductiva).” (AA, VII, 192). Esta caracterización del lenguaje resulta
de importancia ya que muestra qué entendía Kant por “lenguaje” de una manera
explícita y directa. En el contexto de la misma obra, Kant indica, además, la forma en
la cual el lenguaje funciona. El lenguaje se halla reglado, tal como la imaginación, por
la ley de la asociación: “Nos servimos de la imaginación y de su ley de asociación de
un triple modo: por medio del recuerdo, por medio de la previsión y por medio de la
14
facultad de designación.” . La ley de la asociación sostiene que “las
representaciones empíricas que se sucedieron reiteradamente, generan la costumbre en
el espíritu, de que cuando una es producida, se produce también la otra.” (AA, VII,
176). Ello es directamente aplicable al lenguaje15. Designar el pensamiento y funcionar
según las reglas de la imaginación son dos rasgos claramente identificables de la
concepción kantiana del lenguaje expuesta en la Antropología. Esta concepción del
16
lenguaje aquí indicada constituye el trasfondo de la perspectiva trascendental . Lo
dicho puede resultar suficiente para, al menos proponer, que al dirigir la atención hacia
las menciones al lenguaje en la obra crítica, más que aceptar el enfoque del “silencio
de Kant” o la “represión” del lenguaje en Kant, parece adecuado, intentar la
reconstrucción de la argumentación kantiana siguiendo el análisis de las menciones
explícitas acerca del tema. Hasta aquí, desde el punto de vista del análisis del
problema del lenguaje, parece pues posible considerar como establecido que: a) el
14
I. Kant, Menschenkunde oder philosophische Anthropologie , hg. v. F. Starke,
Krutsche Buchhandlung, Leipzig, 1838, p. 195. Esta formulación que muestra
claramente la conexión mencionada no se halla así expresada en la Antropología sino
en esta versión de las lecciones que dieran base a la misma..
15
Ello puede verse en la Antropología en AA, VII, 176 y 177, donde en un análisis de
la conversación Kant vincula el funcionamiento de la imaginación y del lenguaje.
16
La Antropología es el resultado de una serie de lecciones que corren paralelas a la
elaboración de la filosofía crítica. La primera lección autónoma sobre Antropología fue
en el semestre de invierno 1772/73. Kant dictó estas lecciones de manera regular 24
veces, desde dicho semestre de 1772/73 al semestre de invierno de 1795/96; Cf. R.
Malter "Anhang II" en I. Kant, Anthropologie in pragmatischen Hinsicht, F.Meiner,
Hamburg, 1980, p.315. De modo tal que si bien la publicación de la Antropología como
obra autónoma es posterior a las obras críticas, su contenido, en tanto éste es tratado en
las lecciones se hallaba presente en la elaboración de las mismas. Es decir, al elaborar la
obra crítica, Kant disponía de esta concepción del lenguaje.
5
lenguaje aparece claramente para Kant como problema para la reflexión filosófica y b)
hay una concepción del lenguaje explicitada temáticamente en la Antropología.
Ambos aspectos deben ser considerados entonces como algo que está previamente
dado a la exposición de la filosofía crítica en general, y en la Analítica de la Criítica
de la razón pura en particular.
6
La doctrina kantiana de las categorías no se halla explícitamente vinculada a aspectos
lingüísticos sino que se halla basada en un análisis de los conceptos y de la facultad
que los produce; las categorías son conceptos puros y la guía metodológica indicada
por la Crítica de la razón pura en su determinación se halla en los juicios (Cf. B 94).
En el análisis de la génesis de las categorías se elimina todo lo empírico y con ello,
según la perspectiva de Kant, se elimina cualquier referencia al lenguaje.
Recordemos, brevemente, líneas básicas de su argumentación. Las categorías
son conceptos, es decir, representaciones de carácter universal por su naturaleza
misma; en ellas el objeto es representado por notas comunes (Logik, AA, IX, 91). Son
conceptos puros primitivos que constituyen una unidad por sí misma y que no
requieren de ningún agregado exterior (B 90), expresan en tanto tales la
espontaneidad del pensar. La reflexión trascendental establece la serie de las
categorías “según un principio” (B 92). Este radica en la actividad misma del
entendimiento caracterizado como la “facultad de juzgar” (B 94). El juicio consiste en
enlazar representaciones. Este enlace se produce de distintas maneras que constituyen
las formas diversas del juzgar consideradas por la lógica formal que Kant conocía.
Esta función del entendimiento se ejerce en una diversidad originada en la sensibilidad
y unificada en la síntesis pura, la cual, si bien es un resultado de la imaginación, en
tanto es representada universalmente, es producida por el entendimiento puro (B 104).
En esta unidad sintética, característica de la forma del entendimiento, se cumple el
principio supremo de la unidad de la conciencia. Las categorías son pues formas
universales de enlace en las que opera la unidad sintética. De aquí surgen tantas
formas (conceptos puros) que se refieren a priori a los objetos de la intuición, cuantas
funciones lógicas de unificación de los juicios hay (B 105).
El análisis de las categorías está guiado, como se dijo, por la forma del juicio y
por tal se entiende una síntesis de representaciones. De modo tal que el análisis de las
categorías muestra la preeminencia del concepto respecto del lenguaje. Esta
perspectiva es explicitada temáticamente en tanto la Crítica de la razón pura brinda
una indicación directa en este contexto acerca de esta prevalencia. Se la puede ilustrar
con la sugerencia de la posibilidad de la construcción de un diccionario completo.
Afirma Kant que una vez establecida la tabla de las categorías resultaría posible
construir a partir de ella un diccionario completo. Precisamente al final del parágrafo
donde se expone la tabla de las categorías señala como una de las posibles
aplicaciones de la misma la posibilidad de una construcción semejante del siguiente
7
modo: “De todos modos, se ve claramente en lo poco que he dicho, que un diccionario
completo, con todas las explicaciones requeridas, no sólo es posible, sino también de
fácil realización. Las casillas están ya ahí; sólo hace falta llenarlas. Una tópica
sistemática como la presente hace que sea difícil errar el lugar al que pertenece cada
concepto, a la vez que facilita el observar el (lugar) que todavía está vacío.” (B 109).
Desde este punto de vista la tabla de las categorías es considerada entonces como un
conjunto de conceptos comunes que posibilitan un sistema de ordenamiento en lugares
vacíos. La idea de una tópica sugiere entonces que la tabla de las categorías, entendida
como un sistema conceptual radicado en los primeros “gérmenes y disposiciones del
entendimiento humano” (B 168), abre como tal la posibilidad de generar otros
sistemas conceptuales, siendo éste a su vez último y no derivado (B 89). Dicha tabla
ofrece entonces un ordenamiento que puede ser aplicado al léxico..
17
I. Kant Vorlesungen über Logik (Dohna-Wundlacken) AA, XXIV, 790.
18
El concepto de regla designa la representación de una condición general según la cual
se ordena una diversidad dada (Cf. A 113).
8
19
reglas elementales” . La gramática es entonces el conjunto de reglas que ordenan la
actividad lingüística en el uso efectivo del lenguaje. En este sentido “gramática”
designa un conjunto de reglas que se refieren a la actividad efectiva de los hablantes.
A partir de esta actividad de los hablantes pueden construirse gramáticas que son una
descripción de las reglas seguidas por ellos. La gramática en este sentido constituye
una disciplina cuya tarea radica en el análisis de las reglas elementales que integran
una forma de lenguaje. Estas reglas a su vez pueden ser consideradas y ordenadas
desde diferentes puntos de vista dando lugar a la consideración de diferentes “niveles”
de ordenamiento gramatical.
El análisis de la gramática comienza por un nivel empírico. En las ciencias,
cuyos principios son dados por experiencia ”el uso da el método” 20, de este modo la
ciencia procede por ensayos, tentativas y descubrimientos antes de llegar a una cierta
generalidad y al establecimiento de reglas “al modo como la gramática después de un
más rico uso del lenguaje, y el estilo, después de los ejemplos elegantes de los poemas
y discursos, dieron pie a las reglas y a la disciplina.” 21.
Pero, además es posible identificar una consideración del lenguaje que va más
allá del uso de las palabras, y de las palabras como tales: “Entre las reglas del
pensamiento las hay universales, las cuales se refieren a objetos singulares sin
diferencia. Así también hay reglas universales del lenguaje. Una tal gramática no
22
contiene palabras, no copia vocabularum, sino sólo la forma de la lengua. . De
manera tal que “la gramática universal es la forma de una lengua en general.” (Logik,
AA, IX, 11).
Tanto la consideración empírica, como la formal son aplicaciones a la
gramática de conceptos referidos al conocimiento desde un punto de vista no
específicamente crítico. La crítica del conocimiento instaurada por Kant ofrece,
también, una indicación acerca de la posibilidad de consideración de la gramática
desde la perspectiva trascendental. Kant identifica esta perspectiva como una
“filosofía de los principios, de los elementos de los conocimientos humanos a priori.”
19
I. Kant AA, XX, 260; Los progresos de la metafísica, (Trad. M. Caimi), Buenos
Aires, Eudeba, 1989, p. 16.
20
I. Kant La “Dissertatio” de 1770 (Trad. R. Ceñal), Madrid, 1961, p. 145
21
Ibid.
22
I. Kant Vorlesungen über Logik (Dohna-Wundlacken) AA, XXIV, 693.
9
23
. Estos principios del conocimiento humano a priori son las categorías del
entendimiento; las cuales contienen todo lo que el entendimiento a priori comprende,
a partir de las cuales luego pueden derivarse otros conceptos. Precisamente una
proyección de esta perspectiva puede ser aplicada a la investigación del lenguaje: “Si
descompusiéramos de este modo los conceptos trascendentales, esto constituiría una
gramática trascendental, que contendría el fundamento del lenguaje humano; p. e.
cómo se hallan en nuestro entendimiento el presente, el perfecto, el pluscuamperfecto,
qué son los adverbios etc. Si se reflexionara sobre esto se tendría una gramática
24
trascendental.” . Según lo dicho, entonces, la gramática trascendental, puede ser
explicitada en el marco de la analítica trascendental como una prosecución de la tarea
del descubrimiento de las categorías, de manera análoga a la tópica trascendental. La
tarea de construir una gramática trascendental es entonces una continuación de la tarea
de descubrir el sistema de conceptos puros del entendimiento, lo cual requiere
enumerar de una manera completa y sistemática todas las acciones básicas del
entendimiento. Desde el punto de vista sostenido en este trabajo importa subrayar que
la gramática trascendental implica un análisis de los conceptos puros en el cual se
muestra que en ellos se encuentra contenida una serie de notas o rasgos distintivos a
partir de los cuales sería posible obtener los conceptos elementales (formales) del
lenguaje humano como tal. La tarea de la gramática trascendental consiste, entonces,
en mostrar cómo las categorías gramaticales formales se originan en ciertas acciones
elementales del entendimiento.
Los tres posibles niveles de investigación gramatical: empírico, formal y
trascendental son considerados conjuntamente por Kant precisamente en relación con
el análisis de las categorías: “Extraer del conocimiento común los conceptos en cuyo
fundamento no yace ninguna experiencia particular, pero que a pesar de ello se
presentan en todo conocimiento empírico, del cual constituyen, por decirlo así, la mera
forma de la conexión, no requería mayor reflexión ni más inteligencia que las que
requeriría el extraer de un lenguaje reglas del uso real de las palabras en general y
reunir así elementos para una gramática (y en verdad ambas investigaciones están muy
estrechamente emparentadas), pero sin poder indicar la razón por la cual cada lenguaje
tiene precisamente esa constitución formal y no otra, y pudiendo menos aún dar razón
23
I. Kant Metaphysik (Pölitz) AA XXVIII, 1, 576-77; (1821 Nachdruck Darmstadt,
1964, p. 78).
24
Ibid.
10
de que en general pueda encontrarse precisamente ese número de tales
25
determinaciones formales del lenguaje, y no más ni menos.” . En este texto se
indican tres formas de procedimientos posibles en orden a la investigación del
conocimiento, y en paralelo con ello, de la gramática. Estas tres tareas de investigación
que directamente se refieren a la posibilidad de hallar categorías del entendimiento
puro, definen a la vez los tres niveles de análisis gramatical identificados. El primero
trata de describir un uso efectivo y de recopilar una variedad del mismo, es un nivel de
análisis empírico. El segundo nivel se refiere al de análisis formal (en el sentido de
que las palabras serían la materia del lenguaje y forma el enlace de éstas).. Finalmente
el tercer nivel supone el pasaje al nivel propio de la perspectiva trascendental. En él ya
no alcanza con precisar la estructura formal del lenguaje sino que además resulta
necesario “dar razón” del número preciso de determinaciones formales, tal como con
las categorías. Pero señalar el número exacto de determinaciones formales no es a su
vez una determinación formal más, sino que requiere de otra perspectiva; se trata en
este caso de “dar el fundamento del lenguaje humano”, esto es, de analizar cómo las
formas gramaticales se encuentran contenidas en los “conceptos trascendentales” y
cómo dichas formas se derivan de ellos. Tal la tarea de la gramática trascendental.
La tarea de construir una gramática trascendental es entonces análoga a la de
descubrir el sistema de conceptos puros del entendimiento, esto es, análoga a la tarea
de construir el sistema de las categorías, o sea: enumerar de una manera completa y
sistemática todas las acciones básicas del entendimiento (A XIV). A la vez la
gramática trascendental debe derivar de tales acciones elementales del entendimiento
las formas universales del lenguaje que son objeto de la gramática universal. La
gramática trascendental, en la medida que brinda el fundamento mismo del lenguaje
humano, permitiría (el texto lo plantea sólo como una posibilidad) establecer una serie
de conceptos universales que valdrían para toda lengua fáctica 26.
25
I. Kant Prolegómenos a toda metafísica futura que pueda presentarse como ciencia,
(Trad. M. Caimi), Buenos Aires, 1984, p. 93-94; AA, IV, 322-23.
26
Tanto la idea, el programa de la gramática trascendental, como el texto de
Prolegómenos, han sido objeto de interpretaciones que coinciden básicamente en
señalar tanto el carácter programático de la sugerencia kantiana como la dificultad de
una determinación precisa de sus límites y cometido. Por ejemplo, J. Simon confirma la
validez de la analogía entre ambos tipos de investigación; J. Simon
“Sprachphilosophische Aspekte der Kategorienlehre” en W. Niebel D. Leisegang (Eds.)
Philosophie als Beziehungswissenschaft, Frankfurt, 1971, p. 8. F. Kaulbach visualiza la
indicación de Kant como un programa donde la gramática trascendental serviría para
11
5. El lenguaje según la unidad objetiva de la autoconciencia.
12
intermedio entre la determinación del lenguaje desde el punto de vista empírico y
pragmático, expuesto en la Antropología, y la formulación posterior de la perspectiva
trascendnetal acerca del mismo en la segunda versión de la deducción. Aquí Kant se
refiere al lenguaje desde el punto de vista de la constancia de su uso y lo ubica en una
argumentación que reposa sobre la base de la función trascendental de la imaginación.
La función trascendental de la imaginación es propia de la imaginación productiva, la
cual se distingue de la imaginación reproductiva “cuya síntesis se halla sujeta sólo a
las leyes empíricas de la asociación” (B 152). La imaginación reproductiva rige las
asociaciones de representaciones., cuyo fundamento es meramente subjetivo y
empírico (Cf. A 121). En la asociación se produce la síntesis empírica de la
reproducción, en ella “representaciones que se han seguido unas a otras con frecuencia
terminan asociándose y estableciendo por medio de ello una conexión entre sí (Cf. A
100). Las representaciones se ordenan de este modo según una regla constante, pero
esta regla es solamente una “ley empírica” (A 100) o una “regla empírica” (A 112).
La regla de la asociación de este modo sólo puede “exponer enlaces casuales, no
objetivos” (B 795). Por lo tanto el ordenamiento establecido por el lenguaje puede ser
considerado como equivalente de la síntesis empírica de la reproducción. Pero a este
ordenamiento que puede ser de muy diferentes modos debe subyacer una forma de
unificación necesaria que a su vez posibilite esta reproducción de los fenómenos. La
ley de la reproducción, en tanto empírica, presupone que los fenómenos se hallen ya
bajo una regla que los organice de manera constante, ya que: “si una cierta palabra
acompañara ya a una cosa ya a otra, o también precisamente la misma cosa fuera
denominada ya de un modo ya de otro, sin que rigiera una cierta regla a la cual se
hallaran subordinados por sí mismos los fenómenos, entonces no podría tener lugar
ninguna síntesis empírica de la reproducción” (A 101). El pasaje muestra, por un lado
la necesidad de reglas subyacentes a la síntesis empírica a través del ejemplo de la
necesidad en la estabibilidad de denominaciones y, por otro, indica que las reglas que
ordenan empíricamente las asociaciones del lenguaje presuponen formas necesarias de
unificación. Recapitulemos brevemente los puntos principales de esta argumentación.
La síntesis de la reproducción presupone una forma necesaria de unificación. El
lenguaje es un caso de la imaginación reproductiva. El lenguaje, en tanto tal síntesis,
también presupone dicha forma necesaria de unificación. Esta unidad es la que
posibilita la unidad de la experiencia y está constituida por la función trascendental de
13
la imaginación. Ello establece la estabilidad o constancia que se debe presuponer para
el empleo de las palabras en tanto éstas denominan las cosas. Pero aquí, entonces, la
asociación se plantea no sólo entre representaciones, como en la Antropología, sino
que la argumentación se lleva a cabo con vistas a la estabilidad de las denominaciones
y con ello entra en consideración la relación entre las representaciones y las cosas. Ello
se muestra más claramente en el contexto de la segunda versión de la deducción.
El enlace de la diversidad es un “acto de la espontaneidad”, “una acción del
entendimiento”: la síntesis (B 130). El concepto de enlace lleva consigo el concepto
de unidad, pero esta unidad no es la categoría de unidad. La función de unificación
dada en las categorías presupone, en el orden de fundamentación trascendental, una
forma de unidad anterior. Esta unidad, que precede a todo enlace, es la “originaria
unidad sintéticade la apercepción” (B 131). El principio que formula la unidad más
originaria de la apercepción afirma: “El yo pienso debe poder acompañar a todas mis
representaciones” (B132). La unidad trascendental de la apercepción unifica la
diversidad dada en una intuición y “por ello se llama objetiva”, distinguiéndose de este
modo de la “unidad subjetiva de la conciencia” (B 139). La unidad subjetiva se
diferencia de la unidad objetiva de la autoconciencia en tanto constituye una forma de
unificación empírica por medio de la asociación de representaciones (B 140). La
unificación de acuerdo con la ley de la asociación es meramente subjetiva. Aquí la
unidad entre las representaciones depende de condiciones particulares y la conciencia
sólo se representa propiedades empíricas y estados de conciencia particulares. El
lenguaje, confrontado con la unidad brindada por el principio “supremo” de todo
conocimiento humano (Cf. B 135), la apercepción pura, es un ejemplo de unidad
empírica de la conciencia: “Sólo aquella unidad es objetivamente válida. La unidad
empírica de la conciencia, a la cual no nos referimos aquí y la cual sólo es es derivada
de la primera bajo ciertas condiciones dadas in concreto, tiene sólo validez subjetiva
Uno liga la representación de una cierta palabra con una cosa, el otro, con otra cosa; y
la unidad de la conciencia, en lo que es empírico, no es repecto de lo que es dado,
necesaria y universalmente válida.” (B 140). Encontramos nuevamente, pero ahora
directa y explícitamente, que la consideración del lenguaje se establece en el plano de
la relación entre la representación, la palabra y la “cosa”. La posible unidad de la
conciencia es tal “respecto de lo que es dado”, con ello se indica lo característico de la
perspectiva trascendental respecto del lenguaje: verlo desde la unidad objetiva de la
conciencia. El enlace arbitrario entre representaciones, propio de la asociación, es
14
visto ahora claramente desde el punto de vista de la unidad de la conciencia. Acorde a
ello el enlace entre entre representación, palabra y “cosa” “tiene sólo validez
subjetiva”; de ello resulta sólo una forma de conciencia empírica. La unidad de la
conciencia establecida por el lenguaje no es necesaria ni válida universalmente. Desde
este punto de vista el lenguaje es unidad empírica de conciencia. A través de esta
contraposición entre posibles formas de unidad de conciencia se muestra, entonces, el
fundamento de la determinación conceptual del lenguaje, y con ello su papel relegado
desde el punto de vista trascendental.
15
explícitamente cuál debe ser el lenguaje de la filosofía, b) la consideración de la
Antropología muestra que al emprender la tarea crítica Kant disponia de una
concepción del lenguaje, identificable como empírica y pragmática, c) en el núcleo
de la fundamentación de la filosofía teórica, Kant brinda expresamente una
determinación del concepto de lenguaje al identificarlo como forma empírica de
conciencia, d) tal identificación se basa tanto teórica como metódicamente en la
perspectiva trascendental, ya que “en ésta no deben entrar conceptos que
contengan algo empírico” (B 28); e) desde tal perspectiva sería posible desarrollar
una fundamentación del examen del lenguaje, brevemente, una gramática
trascendental.
4) El análisis de estas indicaciones respecto del lenguaje muestra sin embargo un
resultado fundamentalmente negativo. La gramática trascendental sólo es como tal
una posibilidad en el marco de la reflexión crítica. A su vez, en la delimitación del
lenguaje frente a la unidad objetiva de la conciencia y en su determinación como
forma empírica de conciencia sólo se muestra porqué el lenguaje no fue tema de la
consideración teórica en la perspectiva trascendental. Pero también de puede verse
que, en el marco de dicha perspectiva, no tenía porqué serlo. No se trata entonces
del “silencio” de Kant respecto del lenguaje, en tanto esta expresión indique
desconocimiento del mismo, o de la “represión” del lenguaje, cuanto de una
conducta metódica y teórica propias, sostenida en la perspectiva crítico-
trascendental, cuya fundamentación última puede encontrarse en una posición
filosófica de Kant repecto del lenguaje. La reconstrucción aquí propuesta sugiere,
pues, un camino alternativo a dicha tesis al proponer un análisis orientado por una
perspectiva histórica.
Resumen
En el contexto de la discusión respecto del “problema del lenguaje en Kant” el
presente trabajo sostiene que es posible identificar una posición respecto del lenguaje
en el marco de la perspectiva crítica, la cual puede ser reconstruida en base a las
escasas alusiones explícitas a la cuestión que es posible hallar en la obra crítica.
Analiza la cuestión en la Analitica de la Crítica de la razón pura y sostiene que en
ella, en la deducción metafísica y en la deducción trascendental, se halla una
perspectiva respecto del lenguaje fundada en el método trascendental. Dicha
16
perspectiva se refiere, en primer lugar, a la posibilidad de una fundamentación
trascendental de la gramática y, en segundo término a una determinación del concepto
de lenguaje en tanto éste es caracterizado como forma empírica de conciencia.
Abstract
Within the context of the discussion on the “problem of language by Kant” this paper
sustains that identifying a position regarding language is possible in the frame of
critical perspective. This position can be reconstructed on the basis of the rare explicit
allusions in the critical work. This paper analyzes the issue in the Analytic of the Critic
of Pure Reason and sustains that in both the metaphysic and the transcendental
deduction there is a perspective on language, based on the transcendental method. This
perspective refers, firstly, to a transcendental foundation of grammar, and, secondly, to
a conception of language as empirical form of consciousness.
17