ModuloIV Vilmary Molina
ModuloIV Vilmary Molina
ModuloIV Vilmary Molina
Expropiación
(Informe)
Facilitadora: Integrantes:
Beatriz Torres -Dilorenzo Mariangelly CI: V-28.260.714
Subproyecto: -González Miguel CI: V-19.881.114
Derecho Administrativo -Molina Gerardo CI: V-26.927.385
Modulo IV -Molina Vilmary CI: V-24.807.270
2do Año
EXPROPIACIÓN
Es el hecho efectuado o procedimiento que permite a la administración, con
fines de utilidad general, de desposeer a un particular de un bien inmueble, legal
en su provecho o en beneficio de un tercero. Donde la indemnización de los actos
constitutivos de expropiación irregular depende únicamente de los tribunales
judiciales. Por su parte, a la expropiación indirecta se le da dicho nombre dado al
sistema jurisprudencial que permite a los tribunales judiciales, cuando la
administración tiene que despojar al propietario de un inmueble dentro del marco
de una operación regular más extensa, indemnizar al particular y al mismo tiempo
trasferir la propiedad del bien a la administración.
En tal sentido, es un acto del Estado, por medio del cual priva a una
persona de su dominio sobre determinado bien y lo adquiere para sí mismo. Dicha
expropiación sólo se realiza por razones de utilidad y necesidad pública, donde la
persona que fue expropiada siempre tiene derecho a una indemnización. Es decir,
es el modo que tiene la Administración de obtener la expropiación al momento de
incluir una indemnización o pago el cual suele equivaler al valor económico del
objeto expropiado.
ELEMENTOS DE LA EXPROPIACIÓN
Existen una serie de rasgos que definen a la expropiación dentro del ámbito
económico:
El individuo o colectivo que sufre la expropiación del bien puede recibir una
determinada contraprestación. Esta suele ser en forma de indemnización.
Debe estar recogida en el marco legal del país, de modo que puedan evitarse
posibles abusos de poder por parte de los gobernantes. Esto último sucede en
casos de expropiaciones políticas por motivo ideológico, comunes en estados
dictatoriales.
PROCEDIMIENTO EXPROPIATORIO
Por último, la fase judicial, se lleva a cabo ante órganos competentes del
Poder Judicial, su función es la de procurar y preservar el respeto a la garantía de
los derechos del particular frente a la Administración, cuando no se haya llegado a
un arreglo amigable. Dentro de esta fase encontramos también la actividad con-
tralora en la cual los particulares tienen la posibilidad de atacar los actos de los
poderes públicos relativos a la expropiación. Esta fase culmina con la sentencia
definitiva que decrete o no la expropiación del bien afectado.
CONCLUSIÓN