Sesion 5º-Bienvenida-Presencial

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

SESION DE APRENDIZAJE

Nos reencontramos y nos divertimos jugando


I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1 Institución Educativa :
1.2 Lugar :
1.3 Área : Educación Física
1.4 Ciclo/Grado y sección : Ciclo VI - Grado
1.5 Docente responsable : Walter VELLANEDA
1.6 Fecha :

II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE


Competencias y Capacidades Desempeños Que nos dará evidencia de
aprendizaje
Interactúa a través de sus Promueve la práctica de actividad física Participa en juegos basado en el
habilidades sociomotrices basado en el disfrute por el juego, el disfrute, el respeto y la integración
respeto, la integración. Asume su con sus compañeros, compartiendo
 Se relaciona utilizando sus responsabilidad durante todo el proceso. sus intereses y necesidades de cada
habilidades sociomotrices Comparte con sus pares de distinto género uno
e incluye a pares con desarrollo diferente Instrumento de evaluación
Lista de cotejo
Enfoque transversal Actitudes o acciones observables
Enfoque de derecho El docente y los estudiantes muestran respeto por sus compañeros y por
sus intereses y preferencias durante la práctica de juegos para la
integración.

III. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN


¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán?
o Coordinar con los estudiantes para observar el video o Papel en desuso A4
https://www.youtube.com/watch?v=CfVS9RLrlj0 o Conos
o Seleccionar y acondicionar el espacio o Globos o pelotas
o Preparar los materiales que se utilizaran o Cualquier recurso o material de tu entorno
elaborado

IV. MOMENTOS DE LA SESIÓN


Inicio Tiempo aproximado: 20 min
En grupo clase
Saluda amablemente a los estudiantes y preséntate. Cuéntales que estas muy
contento de trabajar con ellos este año.
Inicia motivándoles con la canción “como están amigos como están” según el video
https://www.youtube.com/watch?v=CfVS9RLrlj0

A continuación, pregúntales ¿cómo siente al regresar a clase? ¿Cómo se sienten al reencontrarse con sus
compañeros y compañeras? e invita a algunos chicos y chicas a comentar brevemente

•Dirígelos al campo deportivo o al espacio donde se desarrollarán las clases de Educación Física e invítalos
a sentarse en un círculo.
•Pregúntales sobre las características de este espacio. Por ejemplo: Si es una losa multideportiva, quizá tenga
demarcadas las líneas de los deportes más populares. Puedes hacer preguntas como: ¿para qué creen que les
servirá ese espacio?, ¿han usado espacios similares antes? Después de realizar el diálogo con los estudiantes,
puedes hacer un recorrido exploratorio con ellos por todo el campo.
•Da indicaciones de cuidado y prevención de accidentes en el uso de estos espacios.
•Pregúntales qué les ha parecido el colegio, ¿qué juegos o actividades realizaban?. Escucha sus comentarios
y refuerza alguno de ellos.
•Presenta, a continuación, la siguiente situación, que los motive a interactuar entre compañeros.
Nos encontramos en nuestro colegio del nivel secundario, en una aula distinta y con nuevos
compañeros, pensamos que es necesario conocernos entre nosotros para llevarnos bien y trabajar
juntos durante el año, además de conocer los lugares donde vamos a aprender Educación Física.
¿Qué podemos hacer para conocernos y divertirnos juntos? ¿Cuáles son tus intereses y necesidades?

•Escucha atentamente las opiniones y posibles respuestas.


•Pídeles que mencionen el nombre de los y los amigos y amigas que ya conocían.

• Invítalos a jugar “La telaraña” y explícales que esta actividad les permitirá saber cómo se llama cada
uno de sus compañeros nuevos y qué es lo que más les gusta.

Actividad de inicio
Los estudiantes forman un círculo y el docente se coloca en medio de él, con un ovillo de lana o pabilo en la
mano.
Da inicio a la actividad señalando que cada uno va a presentarse ante sus compañeros de aula a través de la
dinámica de “la telaraña”. En cuanto lance el ovillo a alguno de los estudiantes, éste deberá atraparlo y
responder a 3 preguntas:

¿Cómo te llamas?
¿Cuál es tu juego preferido?
¿Qué esperas que ocurran este año escolar?

El docente empieza respondiendo las tres preguntas y luego, lanza el ovillo a cualquiera de los estudiantes,
quien a su vez deberá presentarse ante los demás.
Cuando termine, lanzará el ovillo de lana o pabilo a cualquier otro compañero, sin dejar de sostener la punta.
Quien lo recoge debe responder también las 3 preguntas y lanzar el ovillo a otro participante, sosteniendo
una punta. Así continúan hasta que todos se hayan presentado y se haya formado una figura similar al de una
telaraña.

Pregúntales: “¿Qué es lo que más les gustó de este juego?, ¿Qué otras variaciones podemos realizar para
conocernos más?”.
• Coméntales que ya han escuchado los nombres de todos sus compañeros.

Comunícales el propósito de la sesión: “En esta sesión al reencontrarnos con nuestros compañeros y
compañeras vamos a conocernos más haciendo la propuesta de juegos o actividades para integrarnos y
divertirnos juntos, realizando diversos juegos y cambiando las tareas que les toca hacer “. Así como también
conoceremos sus intereses y necesidades de cada uno para una práctica saludable
Desarrollo Tiempo aproximado: 60 min
En grupo de clase:
 A continuación realizamos una breve reflexión sobre sus intereses y
preferencias como parte de tus prácticas de hábitos saludables, para ello les
preguntamos:
¿Qué tipo de música te gusta?
¿Qué fruta consumes?
¿Qué juegos o deportes te gustaría practicar para sentirte mejor?

Escuchamos atentamente sus respuestas


En grupo clase

Ahora le invitamos a participar en el juego “Cruzando el campo minado o cruzando el rio”


El juego consiste en trazar 2 líneas paralelas a una distancia de unos 3 a 5 metros, luego, los participantes, utilizando
cada uno una o dos hojas de papel A4 recicladas, trataran de pasar el espacio entre las líneas
paralelas solo pisando los papeles que podrán colocar en el piso como puente o puntos de
apoyo; si algún participante no pisa las hojas al pasar, deberá regresar e iniciar nuevamente.
Todo los participantes deben pasar de una línea a la otra uno por uno, repitiendo varias veces,
en cada repetición se ira quitando una hoja. Podemos realizar algunas variaciones

• Pide a los estudiantes que propongan de qué otra manera pueden hacer este juego, ¿Qué más podría hacer?
Juego “El canguro”
El juego consiste:
Se forman 4 columnas de igual número de estudiantes, cada equipo debe contar con un globo.
El primer participante de la columna se traslada del punto de partida al punto de llegada (5
metros) con un globo sosteniendo entre las piernas a la altura de las rodillas, dando pequeños
saltos sin dejar caer el objeto. Sus compañeros realizan la barra animándole llamándoles por su
nombre
Luego retorna al punto de partida para engancharle al siguiente participante quien se
desplazara hacia la meta igualmente con saltos, sucesivamente hasta completar el traslado de
todo el grupo.
Al finalizar pregúntales:
¿Cómo se sintieron?
¿Qué cambios podemos realizar al juego?

 A continuación, organiza los grupos de 6 estudiantes. Se pondrán de acuerdo para crear un


juego lúdico y participar todos
……
El docente invita a los mismos grupos de estudiantes a pensar en crear otro juego lúdico. Cada grupo
propone un juego y a manera de “lluvia de ideas” expresan la relación de juegos que conocen y seleccionan
entre todos el juego que más les guste.
El grupo que propuso el juego que salió seleccionado lo explica detenidamente a todos, poniendo especial
atención a las reglas del juego. Con ayuda del docente se organiza a los estudiantes para poner en práctica
el juego seleccionado

Cuando estén listos y listas se da inicio para desarrollar el juego

El docente acompaña en todo momento para el logro de los propósitos de la sesión


¿Cómo se han sentido? ¿Respetaron los acuerdos?
Cierre Tiempo aproximado: 10 min
Reúne a los y las estudiantes en círculo para realizar la siguiente actividad:
Actividad de cierre
 Explica que todos deben sentarse haciendo un círculo grande para pasarse el balón.
 Inicia el juego diciendo: “¡Yo le paso la pelota a…..!”. Acto seguido debes decir un nombre y la
característica de uno de los estudiantes que escuchaste en la actividad anterior. Por ejemplo: “¡Yo le paso
la pelota a Marlon que le gusta comer manzanas!”.
 El estudiante mencionado recibe la pelota y continuará con la acción ¡Yo le paso la pelota a José que le
gusta jugar futbol!... y así sucesivamente.
En grupo clase
 Terminada la actividad, reúne a todos los estudiantes en un lugar para el cierre y reflexiona con ellos
sobre la clase de hoy. Describe lo realizado y pregunta:
“¿Cómo se han sentido?”.
 Pregúntales: “¿Por qué es importante que nos llamen por nuestros nombres?”.
 Pregúntales: “¿Cómo se sienten al jugar con sus compañeros o compañeras del aula?. Haz referencia a
los diferentes roles que han asumido los estudiantes en las actividades.
 Cierra las intervenciones manifestando que ahora que todos se conocen, les será más fácil jugar y
trabajar juntos, pues pasarán mucho tiempo en el colegio.
 Condúcelos a los servicios higiénicos para el aseo personal
 Terminada la actividad despídete de ellos, ¡hasta la próxima clase!

V. Actividades para trabajar en casa ( a distancia)


A fin de promover el desarrollo de procesos de aprendizaje híbridos. Se les comunica a los estudiantes en
el horario programado y por el medio de comunicación acordado, se les entregará la hoja de lectura, los
videos etc. Para que puedan revisar según indicaciones dadas a fin de tener en cuenta para continuar con
los aprendizajes en la siguiente clase.

_______________________
Walter Vellaneda A
Docente

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

Lista de cotejo

Criterios de evaluación
Participa en juegos Comparte con sus pares
Apellidos y Nombres basado en el disfrute, sus inquietudes,
el respeto y la necesidades e intereses
N° integración con sus durante la actividad
compañeros lúdica
Necesidades de
Si No Si No aprendizaje
1
2
3
4
5

También podría gustarte