03 DPCC2 Reflexionemos Sobre Los Estereotipos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

IEIPSM.

“SAN LUIS GONZAGA


FE Y ALEGRÍA 22”
JAÉN – PERÚ “En todo Amar y Servir”
-------------------------------------------

AUTOFORMANDO MI IMAGEN CORPORAL POSITIVA


Duración: 02 Horas

I. APRENDIZAJES ESPERADOS
ACTIVIDA Instrumento
CAMPO INDICADORES DE
COMP CAPAC D
TEMÁTICO EVALUACIÓN
PRINCIPAL
 Expresa con orgullo y
satisfacción por sus
características únicas y
diferentes utilizándolas como
ventajas en diversas
Se valora a sí Lista de
mismo.
Resumen con situaciones para generar su cotejo
La imagen las principales bienestar y el de los demás.
Afirma su cambios y
corporal  Explica, con base en el
identidad reflexiones
propias de la conocimiento de sí mismo, sus
adolescencia características personales,
familiares y culturales.
Autorregula sus  Afianza su autonomía y
emociones y su autenticidad elaborando una
comportamient radiografía de sus éxitos y
o fracasos

II. SECUENCIA DIDÁCTICA

MOMENTO ACCIONES TIEMPO


- Bienvenida y motivación aceptar y amar lo
que somos.
Escuchan la canción. Yo soy.
Mirar el
- Significado de esa realidad para nosotros 15’
Contexto
EXPERIENCIA

hoy.
- ¿Cuáles son los problemas que tiene el
adolescente respecto a su imagen?
- Lectura:
1. La imagen corporal ¿cómo me veo, cómo
Nuevo
me vez?
Aprendizaj 40
- Recojo de ideas principales
e
- En parejas comparten sus ideas.
- Individual llenan la ficha: Este soy Yo.
- Significado para la propia vida: de lo
Entender y
tratado
Juzgar
REFLEXIÓN

- Discernimiento: ¿Es correcto? ¿Qué más


Significado
podría hacerse, quienes, etc.?
para la 15
- Meta cognición: ¿Qué dificultades tengo
propia vida
con mi imagen?
y de los
- Convicciones personales: de qué estás
demás
convencido
Interna - A qué me compromete lo tratado. 5
ACCIÓN

- Práctica dirigida: Hacer una imagen suya o


Externa dibujarla e ilustrarla con las características. 5
- Práctica autónoma: merar mi imagen.

PFRH 2°
IEIPSM. “SAN LUIS GONZAGA
FE Y ALEGRÍA 22”
JAÉN – PERÚ “En todo Amar y Servir”
-------------------------------------------

I. EVALUACIÓN:

Indicada en los propósitos de la sesión.

II. MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR


1. MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL PERÚ (2015). Texto escolar 2. ° grado de Educación
Secundaria. Persona, Familia y Relaciones Humanas. Lima: ed. Santillana.
2. Papelógrafos.

Ysidoro Alejandria Alejandría Luis Diaz Castillo


Docente Sub Director

ESTE SOY YO
¿Quién eres tú? ¿Cómo eres? Este ejercicio te ayudará a descubrirte. Sé honesto en
tus respuestas.

1. Nombre:
_____________________________________________________________________
2. Edad: ____________________________________
3. Nombre de tus padres:
__________________________________________________________
4. ¿Con quién(es) vives en casa:
_____________________________________________________
5. ¿Cuál de las siguientes palabras describe tu personalidad?
Feliz ( ) Enojado ( ) Tímido ( ) Nervioso ( ) Serio
( ) Otro _____
6. Tres áreas (actividades o actitudes) en las cuales eres hábil:
7. Tres grandes debilidades (actitudes o actividades):
8. Tres cosas importantes en tu vida:
9. Tres grandes temores:
10. ¿Qué dirían tus amigos que es la mejor cosa acerca de ti?
11. ¿Qué dirían tus padres (o familiares) que es la mejor cosa acerca de ti?
12. ¿Qué dirían tus amigos que es tu debilidad más grande?
13. ¿Qué dirían tus padres (o familiares) que es tu debilidad más grande?

PFRH 2°

También podría gustarte