Boletín 39 Medio Ambiente Cambio Climatico

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

Boletín 039-2021 – MEDIO AMBIENTE

DÍA INTERNACIONAL CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO


El 24 de octubre se conmemora el Día Internacional contra el Cambio Climático.

De acuerdo con la Convención del


Marco de las Naciones Unidas
sobre el Cambio Climático, éste
se entiende como “un cambio
del clima atribuido directa o
indirectamente a las
actividades humanas que
altera la composición de
la atmósfera mundial y
que se suma a la
variabilidad natural del
clima durante períodos
de tiempo
comparables”, (IDEAM,
2014).

En el último siglo la
contaminación generada
por la actividad humana ha
acelerado este proceso a una
velocidad alarmante debido a la
emisión de los gases de efecto invernadero
generados por factores tales como la quema de
combustibles fósiles, el uso del suelo, el uso de la energía y las
actividades industriales.

Estos gases ocasionan un incremento de las temperaturas, generando el fenómeno


del calentamiento global, causante del cambio climático

La atmósfera está compuesta por diversos gases que, en la proporción adecuada,


cumplen su cometido. El problema está cuando las actividades del ser humano
aumentan la emisión de gases de efecto invernadero (vapor de agua (H₂O), el
dióxido de carbono (CO₂), el óxido nitroso (N₂O), el metano (CH₄) y el ozono
(O₃)), a la atmósfera y ésta retiene más calor del necesario, provocando que la
temperatura media del planeta aumente y se produzca lo que popularmente llamamos
calentamiento global.

La principal causa del cambio climático es el calentamiento global y tiene múltiples


consecuencias negativas en los sistemas físicos, biológicos y humanos, entre otros.

Perú ha aumentado la ambición de la reducción de emisiones de gases de efecto


invernadero de 30% a 40% para 2030, lo que se reflejará en términos absolutos como
un límite de emisiones de 179 millones de toneladas de CO₂ equivalente.
Como ciudadanos, es importante
que apoyemos, desde el nivel
doméstico, este cambio con
medidas que pueden parecer
simples, pero muy eficientes como:
– Evitar el uso de aerosoles, pinturas
tóxicas.
– Evitar que el auto bote humo
contaminante o bien caminar más.
– Usar bicicleta antes que transporte
público y cuidar las áreas verdes
que proveen de oxígeno y vitalidad a
la tierra.
– No desperdiciar el agua en las
actividades diarias.
– Utilizar con eficiencia la energía.

Recordemos que los recursos naturales nos


son renovables, por lo tanto, en el mediano y
largo plazo se van a agotar si no adoptamos
medidas y actitudes urgentes para su
protección de allí nuestra obligación y
compromiso de adoptar medidas para mitigar
los impactos del cambio climático.

También podría gustarte