Revisión Del Protocolo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 18

REVISIÓN DEL PROTOCOLO SATAC COMO PRUEBA TESTIMONIAL DE

PRESUNTAS VÍCTIMAS DE ABUSO SEXUAL INFANTIL EN COLOMBIA

AUTORA

Adriana Isabel Medina Pérez

C.C. 52´818.033

Ensayo presentado para optar al título de abogada, en la modalidad de grado


Diplomado de Psicología Jurídica

TUTOR:

Dr. Jorge Armando Cruz Buitrago

UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI

FACULTAD DE DERECHO

DIPLOMADO EN PSICOLOGÍA JURÍDICA

CALI – COLOMBIA

2021
INTRODUCCIÓN

En este ensayo se examinará el protocolo SATAC utilizado por el ICITAP


Colombia para capacitar a funcionarios de la Fiscalía General de la Nación, ICBF,
Policía Nacional y el Instituto de Medicina Legal en la ejecución de entrevistas a
menores de edad presuntas víctimas de delito sexual. Se observa cómo y cuándo
arribó este protocolo a Colombia y se determina la veracidad de esta prueba
analizando su capacidad constitucional respeto a los derechos a la defensa, la
contradicción y la igualdad. Estos deben ser interpretados en conjunto con otros
principios superiores y, concretamente, con los derechos de los niños, niñas y
adolescentes, con el fin de realizar un debido proceso entre las partes víctima y
victimario, produciendo resultados acordes a la legislación actual, recordando que
los niños, niñas y adolescentes son sujetos de especial protección.

Por lo anterior el presente ensayo partirá de la siguiente pregunta ¿Cuál es la


eficacia del protocolo SATAC aplicado a la entrevista realizada por la fiscalía a
menores de edad presuntas víctimas de abuso sexual infantil? Con la finalidad de
analizar y discurrir sobre el asunto planteado, se partirá del objetivo general que
consiste en determinar la eficiencia de dicho protocolo al establecer la culpabilidad
del presunto agresor.

Debido al incremento de este tipo de delitos en el país a causa de la situación


de confinamiento por la emergencia sanitaria del Covid19, se evalúan los
instrumentos de valoración para la obtención del testimonio de los menores de edad
conforme a la siguiente estructura: en primer lugar, se analizará algunas cuestiones
respecto a la implementación del protocolo SATAC como recurso de aprensión en
el delito de abuso sexual en menores de edad en Colombia; en segundo lugar, se
determinará los criterios procedimentales de dicho protocolo para establecer la
credibilidad y la validez en las declaraciones realizadas por el menor ante la Fiscalía;
y en tercer lugar, se establecerá la transformación del marco normativo de la
legislación Colombiana frente al testimonio del menor víctima de delitos sexuales.
Finalmente, se propondrán algunas conclusiones
I. GENERALIDADES DEL PROTOCOLO SATAC

I.1 Definición del protocolo SATAC

El protocolo SATAC es un procedimiento semiestructurado que busca


conocer cómo ocurrieron los hechos de abuso sexual contra el menor. Fue
desarrollado por Corner House una ONG con sede en Minneapolis (EEUU)
dedicada a la protección infantil a nivel institucional, implementando una evaluación
psicológica a los menores víctimas de abuso sexual. A la fecha se sigue
actualizando el protocolo SATAC de acuerdo a las disposiciones de la organización
ChildFirst y la sociedad académico-científica National Child Protection Training
Center (NCPTC) (Anderson, 2013). Este protocolo ha sido reconocido legalmente
en numerosos Estados de EEUU, asociaciones de fiscales y otras instituciones
profesionales orientadas a la protección de las víctimas menores de edad.

El protocolo SATAC consta de cinco etapas que componen sus siglas: 1)


Simpatía, 2) identificación Anatómica, 3) preguntas sobre Tocamientos, 4)
escenario del Abuso y 5) Cierre (Anderson et al., 2010). Para que este protocolo
sea eficaz es fundamental que la entrevista tenga en cuenta el desarrollo cognitivo,
social, edad y la espontaneidad del menor de edad. Las entrevistas pueden incluir
el uso de diagramas, dibujos y muñecos anatómicos.

De acuerdo con el Programa Internacional de Asistencia en Capacitación en


Investigación Criminal en Colombia (ICITAP Colombia), la formación de los
entrevistadores forenses se basa en la demostración y práctica de cada una de
las cinco etapas del protocolo SATAC. En estas se incluyen entrevistas de 10
minutos con el niño o la niña indagando acerca de eventos placenteros en el
contexto escolar, donde posteriormente, se realiza una entrevista formal de 30
minutos con un tercer entrevistador, enmarcada en un escenario "verdadero" de la
ocurrencia de los hechos.

Existe una extensa bibliografía relacionada con el protocolo que proporciona al


participante en formación la suficiente ciencia y jurisprudencia aplicada a la
legislación colombiana para que, ante un tribunal, esté habilitado para describir y
defender con eficiencia las etapas del protocolo encaminadas a apoyar
adecuadamente a la víctima infantil (ICITAP, 2008).

I.2 Implementación del protocolo SATAC en Colombia

El 1 de enero de 2007 el ICITAP Colombia realizó la primera prueba piloto de


entrevista forense a niños y su preparación para el juicio. Desde ese momento se
ha avanzado en la capacitación de servidores de la Fiscalía General de la Nación,
ICBF, Policía Nacional y el Instituto de Medicina Legal en el empleo y desarrollo del
protocolo SATAC, contribuyendo de este modo, a los esfuerzos de la Nación por
fortalecer el sistema de justicia, debido a que era necesario que los entrevistadores
forenses utilizaran un protocolo actualizado que proporcionara conocimientos
generales del desarrollo infantil y les capacitara para actuar como peritos testigos.

Por lo anterior, los entrevistadores en formación deben realizar preguntas


idóneas según el desarrollo, memoria, sugestión, retractación, entre otros aspectos
psicológicos del menor y se les explica el establecimiento del rapport (técnica de
crear una conexión de empatía) con el fin de interpretar los resultados de la
entrevista y alertar de las presuntas víctimas de abuso sexual infantil a la entidad
correspondiente (ICITAP, 2008)

En Colombia con la ley 1652 del 12 de julio de 2013 entra en uso el protocolo
SATAC estableciendo que el personal que va a realizar la entrevista forense debe
estar capacitado y que ésta se debe llevar a cabo en una cámara de Gesell
debidamente equipada según los lineamientos del protocolo. Esta ley busca
decretar disposiciones básicas sobre la entrevista y el testimonio en procesos
penales cometidos a víctimas menores de edad, dónde se requiere otorgar un
procedimiento especial, ya que estos delitos traen en la mayor cantidad de menores
consecuencias irremediables como daños físicos, psicológicos, emocionales y
sociales.

Esta ley surge debido al aumento de esta clase de delitos y a la necesidad de no


revictimizar al menor entrevistándolo solo una vez, requiriendo así, que la entrevista
cuente con grabaciones en audio y/o video como suministro de información ante las
autoridades competentes. De ahí la importancia que la entrevista sea realizada de
forma adecuada y sin errores, buscando reducir los daños al menor mediante una
entrevista realizada por expertos en psicología y medicina que garanticen el
respeto, la dignidad y priorizando los derechos del menor.

De esta manera la Ley 1652 de 2013 establece que:

“Durante la etapa de indagación e investigación, el niño, niña o adolescente


víctima de los delitos contra la libertad, integridad y formación sexual,
tipificados en el Título IV del Código Penal, al igual que en los artículos 138,
139, 141, 188a, 188c, 188d, del mismo Código, será entrevistado
preferiblemente por una sola vez. De manera excepcional podrá realizarse
una segunda entrevista, teniendo en cuenta en todo caso el interés superior
del niño, niña o adolescente.” (CPC, 1991).

En años recientes y a medida que este delito va en aumento, se evidencia que


al momento de la aplicación de la norma en algunos casos no se sigue el protocolo
establecido de manera adecuada o el protocolo no es adecuado. Estos errores de
modo y forma podrían estar generando que el agresor fuese hallado inocente o por
el contrario el inocente sea hallado culpable del delito no cometido. Es importante
aclarar que por un inadecuado procedimiento de los mismos órganos encargados
de velar por las garantías procesales de la víctima, se esté ejerciendo una
victimización secundaria (victimización judicial).

De acuerdo con la Sociedad Vasca de Victimología, la victimización secundaria se


define como:

“Daño, generalmente no intencionado, añadido posteriormente al de la


victimización primaria. El daño se debe principalmente a una actitud
negligente o a una falta de humanidad que hace que la víctima se sienta
cuestionada, confundida o agobiada por los trámites, o reviva de forma
innecesaria el suceso traumático sufrido. Se produce por las personas
cercanas y familiares, pero también por los medios de comunicación e
instituciones públicas o privadas que se relacionan con la víctima a lo largo
de todo el proceso de victimización y desvictimización, particularmente las
agencias de control jurídico-penal. Sería el caso, por ejemplo, un familiar o
un profesional que no termina de creer a la víctima o simplemente le dice que
no era para tanto o que tiene que pasar página” (SVV, 2005)

La Corte Suprema de Justicia se ha pronunciado en numerosas sentencias


ratificando el derecho a la protección especial que tienen los menores víctimas de
abuso sexual. A modo de ejemplo la sentencia SP-3332-2016 resalta que es deber
del Estado adoptar normas jurídicas que protejan al menor, considerando su
vulnerabilidad, sus condiciones reales de vida y su entorno inmediato, además
de su exposición a soportar las consecuencias de las decisiones que adopten
los mayores sin considerar el interés superior del menor (Cuellar, 2016).

I.3 Críticas al protocolo SATAC

El protocolo SATAC ha recibido varias críticas debido a su propensión


confirmatoria del abuso sexual, dado el uso inadecuado e indiscriminado que se
hacía de los diagramas, dibujos y muñecos anatómicos. Antiguamente no se le
refería al menor que el entrevistador estaba al tanto de la situación de abuso por
otras fuentes, por tal motivo no se precisaba la verdad o relación con otros
testimonios. No se tomaba en cuenta la época, el momento y las circunstancias bajo
las cuales se hacia la revelación del hecho, especialmente en niños muy pequeños
teniendo claro que estos dan la información de manera accidental. Tampoco se
examinaba el vínculo familiar del menor, ni los posibles beneficios que se podrían
tener ante la revelación del supuesto abuso sexual.

Castañeda (2018) aborda este aspecto señalando como críticas las entrevistas
forenses, toda vez que de acuerdo a la legislación colombiana, el testimonio que el
menor brinda al Cuerpo Técnico de Investigación de la Fiscalía General de la Nación
o los profesionales que tienen funciones de Policía Judicial, tiene carácter de
elemento material probatorio y los menores son entrevistados preferiblemente por
una sola vez. Por lo cual la entrevista será el insumo para adelantar evaluaciones
forenses requeridas dentro del proceso pero que puede perder su utilidad si no se
realizan idóneamente.
Se debe advertir que en Colombia la entrevista, según el manual de la
Policía Judicial, es un procedimiento para obtener información útil en la
indagación e investigación de las características de un delito. Se efectúa en
desarrollo de actos urgentes o del programa metodológico, empleando medios
idóneos para registrar los resultados y el cumpliendo de las reglas técnicas
pertinentes (FGN, 2006).

II. CRITERIOS PROCEDIMENTALES DEL PROTOCOLO SATAC

2.1 Fundamentos de la entrevista

De acuerdo con la capacitación del ICITAP Colombia en el 2014 al personal


del Cuerpo Técnico de Investigación de la Fiscalía General de la Nación, la
entrevista forense al menor se destaca por el desarrollo de la memoria hacia la
comprensión del desarrollo infantil empleando tres factores importantes (ICITAP,
2008):

● la memoria del menor a una temprana edad es sorprendentemente buena


● existen diferencias significativas según el desarrollo cognitivo, social,
emocional y comunicativo en los aspectos del desempeño de la memoria.
● el recuerdo está sujeto a la motivación del menor

De este modo el protocolo clasifica al menor en 5 etapas según la edad. La


primera en un rango de edad de 18 meses a 3 años donde se detallan los gestos y
las palabras que generalmente dan claves del suceso de un abuso. De 3 a 4 años
se evalúa con cuidado las habilidades creativas del menor, ya que suelen confundir
la realidad con fantasía. Adicionalmente se perfila el comportamiento sexual/genital
para asegurar que el comportamiento es acorde con las destrezas cognitivas del
menor. De 5 a 6 años la mayoría de los menores pueden responder a los formatos
estandarizados de entrevistas, no obstante aún hay deficiencias en algunas
destrezas importantes que pueden sesgar una declaración contradictoria. De 7 a 12
años se realiza una entrevista detallada dado que el menor empieza a ampliar el
concepto de lo abstracto y separa la fantasía de la realidad. En adolescentes de 12
a 17 años los menores se comunican ya como un adulto y se puede indagar sobre
toda la información de los hechos. Sin embargo se debe tener en cuenta la
perspicacia del menor como un obstáculo, por lo que el entrevistador y el
adolescente deben desarrollan la entrevista con las mismas palabras. Es importante
recordar que cualquier comportamiento sexual que se mantenga aun después de
ser corregido diagnostica un abuso sexual.

2.2 Proceso de indagación

Aquí es importante destacar las presiones que se deben evitar en la entrevista


forense. Las memorias falsas en el menor son una sugestión establecida por la
fuente inicial, la percepción, la conexión, lo probable y la imaginación. Éstas
construyen una adecuada o inadecuada narrativa sea por la imagen, el deseo, el
dialogo interno, una historia, una película o lectura que pueden implantar en el
menor otra realidad. De igual modo otros factores de sugestibilidad y presión se
atribuyen a la edad, aquiescencias, experiencia, creencia en brujería, naturaleza
ansiosa, sentirse a la defensiva, privación del sueño, autoestima y el coeficiente de
inteligencia entre otros factores que pueden afectar un cambio del relato.

Para reducir el efecto de presión en el desarrollo de la entrevista, se emplean


preguntas de forma indirecta, permitiendo el recuerdo libre y facilitando una
narrativa enfocada por parte de la víctima. Una opción es el formato de selección
múltiple que permite al menor seleccionar lo que corresponde a su situación.
Adicionalmente las preguntas sugestivas/conductoras producen respuestas
sugeridas, esto permite que el entrevistado se refiera a respuestas verbales
probables. Finalmente se debe evitar preguntas como ¿por qué?, ¿conociste el
acusado antes o después del supuesto incidente? (ICITAP, 2008)

2.3 Pautas de entrevista con menores

Para realizar una entrevista veras en menores de edad se deben tener


presentes cinco pautas las cuales permiten recolectar información relevante de los
hechos (ICITAP, 2008):
● Simpatía (rapport). El objeto es establecer comodidad, buena comunicación
y la competencia entre el entrevistador y el entrevistado según el desarrollo
cognitivo y las habilidades de comunicación del menor.
● Identificación de anatomía. Este punto tiene dos objetos i) determinar el
entendimiento del menor y su habilidad de distinguir entre los géneros
sexuales y ii) establecer un idioma común referente a los nombres de las
partes del cuerpo.
● La indagación de tocamientos. La intención es ensayar la habilidad del menor
para comprender y manifestar los toques físicos que recibe y da.
● Escenario del abuso. Esta cuenta con dos finalidades i) inicialmente permitir
a al menor contar los detalles respecto a lo sucedido y ii) examinar otras
hipótesis alternativas.
● Clausura o cierre. Existen tres propósitos i) enseñar al menor respecto a su
seguridad personal, ii) reconocer opciones de seguridad y iii) proporcionar
cierre adecuado a la entrevista.

En este protocolo se recomienda el uso de muñecos anatómicos durante el


progreso de la entrevista. Se utilizan como ayuda demostrativa ya que facilitan la
comunicación y permiten que el menor manifieste lo que no puede o no quiere decir
con palabras. Estos muñecos anatómicos se emplean preferentemente a partir de
los 3 años. Sin embargo, su empleo es cuestionable ya que al usar este tipo de
muñecos se puede llegar a un sugestivo o falso informe (Poole & Dickingson, 2001).

2.4 Limitaciones de la entrevista

Al realizar la entrevista se pueden presentar varias limitaciones como la lealtad


del menor con el agresor, la severidad del abuso o la historia anterior al abuso.
Asimismo existen limitaciones inducidas por la familia como la privacidad de la
familia, pactos de no hablar, atrapamiento emocional y traición. También están las
relacionadas con el agresor como intimidación, heridas, amenazas (implícitas y
explícitas), sobornos y promesas. Además de aquellas especiales por problemas
cognitivos o de desarrollo, problemas de salud mental, desorden de déficit de
atención con hiperactividad, problemas físicos y problemas de expresión de
lenguaje. Existen limitaciones inducidas por el entrevistador que pueden causar un
mal procedimiento. Se evita de esta manera el porte de uniformes, armas y placas,
además de evitar malentendidos y presunciones, reacciones a las declaraciones del
menor, ideas preconcebidas o una actitud no amistosa.

El ambiente de la entrevista también puede ser un factor limitante debido a la


presencia de personas externas, la organización de la sala, la ubicación, la
temperatura y la facilidad de acceso. Por esta razón es crucial eliminar todos los
obstáculos para lograr la máxima veracidad de la entrevista. Se requiere suprimir
las distracciones quitando juguetes, empleando una sala cómoda, sentándose al
nivel del menor, limitando el número de personas presentes y controlando el tiempo
de la entrevista.

Para superar las limitaciones por edad o desarrollo cognitivo del menor al momento
de realizar la entrevista se requiere realizar preguntas adecuadas, teniendo claras
las expectativas de lo que el menor puede responder, donde es notable el tono de
voz, estilo de lenguaje, velocidad del habla y el lenguaje corporal. La declaración
del menor se evalúa incluyendo el comportamiento corporal que se observa, de esta
forma se puede tranquilizar al menor reconociendo sus sentimientos,
comunicándole que se le va a escuchar y que puede hablar de lo que quiera, que
no ha hecho nada malo (ICITAP, 2008)

2.5 Evidencia complementaria

ICITAP Colombia explica cómo se debe corroborar la evidencia


complementaria en el protocolo SATAC según los delitos pertinentes identificados
en la Ley 599 de 2000 del Código Penal Colombiano, en dónde se especifica las
clases de evidencia física, concebida como elementos o datos que confirma o
controvierte la declaración de la víctima, entre los que se enumeran: rastros o
evidencia latente, carnadas utilizadas para atraer o sobornar al niño, imágenes,
erótica infantil, pornografía infantil, pornografía adulta, transmisiones por e-mail,
recuerdos, juguetes o ayudas sexuales, estupefacientes o bebidas alcohólicas,
evidencia de violencia, fotos del lugar de los hechos, examen de medicina legal
entre otras evidencias.
Cabe recordar que en el interrogatorio al indiciado se le debe verificar la
información suministrada por la víctima para darle desarrollo adecuado a la
evidencia y establecer la tipología del agresor sexual que puede ser preferencial o
situacional. Por último se verifica el testimonio de otros testigos si los hay entre otros
procedimientos según el caso (Ossa & Rojas, 2020)

3 MARCO NORMATIVO DE LA LEGISLACIÓN COLOMBIANA

La intención de entender el marco normativo en la legislación colombiana


frente a los delitos contra la libertad y formación sexual donde obren como
victimas menores de edad y dado que, los testimonios obtenidos son veraces para
identificar el delito cometido por el presunto victimario, es perentorio identificar si
nuestro ordenamiento jurídico se ajusta a las necesidades de la sociedad actual
dado que el delincuente al igual que las normas, está en constante transformación,
lo que permite evadir su responsabilidad en este tipo de delito.

Para dilucidar este asunto se iniciará haciendo una breve descripción de la


Ley 599 de 2000, la Ley 906 de 2004, la ley 1098 de 2006 y la Ley 1652 de 2013
siendo estas normas las que reglamentan y establecen la correcta praxis de la
entrevista forense realizada a niñas, niños y adolescentes víctimas de delitos
sexuales

3.1 Marco legal Ley 599 de 2000


La sexualidad es una condición natural del ser humano, y está integrada a los
derechos fundamentales, entendida como componente al desarrollo en la
personalidad de la dignidad humana, y la sociedad por lo tanto requiere especial
protección de todos los Estados. Esta Ley determina y define el tipo de trasgresión
cometido contra la afectación personal, sexual del menor de edad siendo este un
sujeto de especial protección. Por este motivo, se citan artículos referentes a
conductas de carácter delictivo con fines sexuales contra menores de edad:
Artículo 205 describe el acceso carnal violento con una persona por medio de
agresión. El Artículo 206 describe el acto sexual violento por medio del maltrato. El
Artículo 207 describen el acto sexual en persona puesta en incapacidad de resistir,
reformado por el artículo tres de la ley 1236 de 2008. El Artículo 208 describe el acto
sexual abusivo con menores de catorce años reformado por el artículo 4 de la ley
1236 del año 2008. El Artículo 209 describe los actos sexuales con menor de
catorce años en su presencia o la incite a prácticas sexuales, reformado mediante
el artículo 5 de la ley 1236 del año 2008. El Artículo 210 describe el acceso o acto
sexual abusivo con incapacidad de resistir a menor que sufra algún trastorno mental
o que esté en inhabilidad de soportar, reformado mediante el artículo 6 de la ley
1236 de 2008. El Artículo 210-A describen el acoso sexual, agregado por el artículo
29 de la ley 1257 de 2008, con fines sexuales no consentidos. El Artículo 213-A
describe el proxenetismo con un menor de edad, agregado mediante el artículo 2
de la ley 1329 de 2009. El Artículo 217-A describe la demanda de explotación sexual
comercial de persona menor de 18 años de edad, agregado por el artículo 3 de la
ley 1329 de 2009. El Artículo 218 describe la pornografía con menores de edad,
reformado por el artículo 24 de la ley 1336 de 2009. El Artículo 219-B describe
la omisión de denuncia, agregado por el Parágrafo Transitorio del artículo 35 de la
ley 679 de 2001 y sus penas aumentarán por el artículo 14 de la ley 890 de 2004.

De igual forma el incesto se aprecia en el título Quinto Artículo 237 que


constituye: “El que ejecute acceso carnal u otro acto sexual con un antecesor,
sucesor, adoptante o adoptivo, o con un hermano o hermana (Ley 599, 2000)

3.2 Marco legal Ley 906 de 2004

En los siguientes artículos se considera el trato adecuado por parte del


Estado a las víctimas de violencia sexual infantil en Colombia a la luz de la Ley 906
de 2004. En este se establecen los derechos iniciando con el Artículo 11, donde el
Estado acogerá las victimas mientras se realiza el trámite con un trato humano y
digno. Protege la identidad, seguridad y brinda protección a las víctimas, familiares
y testigos. Se obliga a recibir una intervención rápida e integral al presentarse ante
el juez de garantías e intercambiar los recursos del proceso. Obtener ayuda durante
el juicio para una adecuada reparación integral de forma gratuita. El artículo 133
especifica la atención a las víctimas y su protección inmediata. La Fiscalía General
de la Nación es la encargada de acogerá a las víctimas, para su protección sea
personal y familiar, y brindarle la seguridad frente a toda divulgación que implique
una agresión e indebido a su vida privada o dignidad. El Artículo 250 establece el
procedimiento en caso de lesionados o de víctimas de agresiones sexuales. La
Policía Judicial solicitará el servicio del perito forense con el fin de realizar los
exámenes correspondientes en conjunto con el consentimiento escrito de la víctima
o de su representante legal cuando este sea menor o éste sea incapaz.

En el Artículo 206 A, adicionado. L. 1652 de 2013 art. 2, se establece la entrevista


forense a niños, niñas y adolescentes víctimas de delitos tipificados en el título iv
del código penal, al igual que en los Artículos 138, 139, 141, 188a, 188c, 188d,
relacionados con violencia sexual (Ley906, 2004). Esta entrevista será realizada por
el equipo del Cuerpo Técnico de Investigación de la Fiscalía General de la Nación,
capacitado en entrevista forense en niños, niña y adolescente, anticipada revisión
del cuestionario por parte del Defensor de Familia.

En relación a la entrevista, la Ley 906 manifiesta en el Artículo 146 que ésta


debe ser registrada en un medio idóneo y mediante cualquier medio técnico
preferiblemente audio video, por lo tanto le corresponde a la Fiscalía General de la
Nación la conservación, guarda y archivo de ésta. La entrevista debe ser realizada
por funcionarios adscritos al Cuerpo Técnico de Investigación capacitado en
entrevista forense a menores de edad. El Artículo 438 expresa la admisión
excepcional de la prueba de referencia relativa al punto e) adicionado L. 1652 de
2013 art 3. Este tipo de prueba se permite si la víctima es menor de edad con el
objetivo de no afectar sus derechos. Se fija en el Artículo 276 la legalidad del
elementó material probatorio de esta prueba siempre y cuando no haya sido
adquirida de forma ilícita o ilegal.

3.3 De la Ley 1098 de 2006

El 08 de noviembre de 2006 el Congreso de la Republica de Colombia


promulga la Ley 1098 por la cual se expide el Código de la Infancia y la Adolescencia
el cual tiene por objeto establecer normas sustantivas y procesales para la
protección integral de los niños, las niñas y los adolescentes nacionales o
extranjeros y proteger su integridad sexual. El Artículo 16 expresa el deber de
vigilancia del Estado. El Artículo 20 dispone que los niños, niñas y adolescentes
están protegidos contra la violación, inducción, estímulo y constreñimiento a la
prostitución, la explotación sexual, la pornografía y de cualquier otra conducta que
esté en contra de la libertad, integridad y formación sexual de cualquier menor de
edad (Ley1098, 2006)

Con esta ley también se origina el Sistema de Responsabilidad Penal para


Adolescentes además de los procedimientos especiales de los niños, niñas y
adolescentes al ser víctimas o intervinientes en procesos contra adultos. El Artículo
150 dispone que las declaraciones de los menores solo podrán ser tomadas por el
Defensor de Familia previo envió del cuestionario por el Fiscal o Juez y de forma
extraordinaria el Juez podrá intervenir en el interrogatorio.

3.4 De la Ley 1652 de 2013

La Ley 1652 del 12 de Julio de 2013, por medio de la cual se dictan


disposiciones acerca de la entrevista y el testimonio en procesos penales de
niños, niñas y adolescentes víctimas de delitos contra la libertad, integridad y
formación sexual. Se consideran tres artículos los cuales se adicionan a los
Artículos 275, 206 y 438 de la Ley 906 del 2004, donde se refieren a delitos que
generan consecuencias de estrés postraumático, miedo, problemas para dormir,
pesadillas, confusión, sentimientos de culpa, vergüenza, ira, pobre autoestima, odio
a su propio cuerpo, depresión, fobias, ansiedad, comportamientos auto-agresivos y
autodestructivos (Davis & Bass, 1995).

La Ley 1652 de 2013 surge a causa del aumento de delitos de esta índole
y la necesidad de mejorar y actualizar las normas ya existentes, buscando eliminar
la revictimización del menor, realizando la entrevista por expertos en psicología y
medicina, que priorice los derechos, respeto y la dignidad de los niños, niñas y
adolescentes. De esta Ley se resalta:
“d) <sic> La entrevista forense de niños, niñas o adolescentes víctimas de
violencia sexual será realizada por personal del Cuerpo Técnico de
Investigación de la Fiscalía General de la Nación, entrenado en entrevista
forense en niños, niñas y adolescentes, previa revisión del cuestionario por
parte del Defensor de Familia, sin perjuicio de su presencia en la diligencia.
En caso de no contar con los profesionales aquí referenciados, a la autoridad
competente le corresponde adelantar las gestiones pertinentes para asegurar
la intervención de un entrevistador especializado para entrenar al personal
en entrevista forense. En la práctica de la diligencia el menor podrá estar
acompañado, por su representante legal o por un pariente mayor de edad.”

“e) <sic> La entrevista forense se llevará a cabo en una Cámara de Gesell o


en un espacio físico acondicionado con los implementos adecuados a la edad
y etapa evolutiva de la víctima y será grabado o fijado en medio audiovisual
o en su defecto en medio técnico o escrito”. (Ley1652, 2013).
CONCLUSIONES
Dentro del presente ensayo en primer lugar al analizar la importancia de la
implementación del protocolo SATAC en Colombia y a pesar de que el delito de
abuso sexual en menores de edad no es reciente, se revela que la norma jurídica
en Colombia no realizaba un adecuado procedimiento en la entrevista a la cual era
sometida la victima menor de edad, el protocolo logra un gran progreso en este
aspecto ya que instruye a los entrevistadores sobre los aspectos que se deben tener
en cuenta al momento de realizar dicha entrevista y como se debe abordar al menor
teniendo en cuenta su edad, desarrollo cognitivo, limitaciones físicas, psicológicas,
el ambiente que lo rodea y como el mismo entrevistador en una inadecuada
intervención puede influir en el testimonio de este.

En segundo lugar al observar los criterios procedimentales respecto de los


fundamentos, pautas y el proceso de indagación utilizado por la fiscalía, se reconoce
la importancia de entender el desarrollo de cada niño, niña y adolecente ya que la
personalidad, la relación de este con la familia, el ambiente y otros factores
determinantes que le rodea influye en el testimonio del menor, debido a que este no
cuenta con un desarrollo mental pleno que le permita no ser coaccionado y de esta
forma evitar ser utilizado por adultos inescrupulosos que aprovechan su estado de
especial condición para inculpar a otros, se observa que en dicho protocolo existen
algunas falencias pero según el colegio Colombiano de psicólogos de
Cundinamarca se está dilucidando el cambio del protocolo SATAC acorde a los
descubrimientos psicológicos buscando realizar una adecuada entrevista forense.

Finalmente se logra determinar que el marco normativo colombiano iniciando


desde la Constitución Política, el código Penal, código de procedimiento penal, la
ley 1652 de 2013, está en constante trasformación buscando que los menores de
edad cuenten con mayores garantías al momento de rendir testimonio en procesos
penales, se concluye que las falencias están presentes en la mala praxis de algunos
entrevistadores y la inadecuada estructura física donde se toma dicha entrevista ya
que solo las ciudades principales de Colombia cuentan con una cámara Gesell
adecuada para desarrollar este procedimiento.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Anderson, J. (2013). CornerHouse. Obtenido de CornerHouse Publications:


https://www.cornerhousemn.org/for-professionals?rq=Anderson%20j

Anderson, Jenifer; Ellefson, Julie; Lashley, Jodi; Miller, Anne; Olinger, Sara; Rusell, Amy; Stauffer,
Julie; Weigman, Judy. (2010). PROTOCOLO RATAC PARA ENTREVISTAS FORENSES DE
CORNERHOUSE. Obtenido de PROTOCOLO RATAC PARA ENTREVISTAS FORENSES DE
CORNERHOUSE:
https://www.mpfn.gob.pe/escuela/contenido/actividades/docs/3318_sustento_protocolo
_satac___cornerhouse.pdf

Castañeda, M. O.-R. (10 de 05 de 2018). El Protocolo SATAC en desuso en Estados Unidos.


Obtenido de El Protocolo SATAC en desuso en Estados Unidos. :
http://lapsicologiaforense.blogspot.com/.

CPC. (1991). Constitución Política de Colombia. BOGOTADC.: LEGIS.

Cuellar, P. (16 de Marzo de 2016). CORTE SUPREMA DE JUSTICIASALA DE CASACIÓN PENAL.


Obtenido de CORTE SUPREMA DE JUSTICIASALA DE CASACIÓN PENAL:
https://cortesuprema.gov.co/corte/wp-content/uploads/novejuri/penal/SP3332-
2016(43866).pdf

Davis, & Bass, E. (05 de Enero de 1995). ASOCIACIÓN MUJERES PARA LA SALUD. Obtenido de
ASOCIACIÓN MUJERES PARA LA SALUD: https://www.mujeresparalasalud.org/informe-
efectos-y-consecuencias-del-abuso-sexual-infantil/

FGN. (2006). Fiscalía General de la Nación MANUAL DE POLICIÍA JUDICIAL. Obtenido de MANUAL
DE POLICIÍA JUDICIAL: https://www.studocu.com/co/document/universidad-popular-del-
cesar/derecho-penal/informe/manual-de-policia-judicial-actualizado/8175140/view

ICITAP. (06 de Mayo de 2008). Curso de entrevistas forenses a niños y su preparación para el juicio.
Obtenido de Curso de entrevistas forenses a niños y su preparación para el juicio:
https://www.mpfn.gob.pe/escuela/contenido/actividades/docs/933_satac.pdf

Ley1098. (08 de Noviembre de 2006). Diario Oficial No. 51.635 - 15 de abril 4 de 2021. Obtenido
de Congreso de la República de Colombia:
http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1098_2006.html

Ley1652. (12 de Julio de 2013). Diario Oficial No. 48.849 de 12 de julio de 2013. Obtenido de
Congreso de la República de Colombia:
https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/ley_1652_2013.htm

Ley599. (2000). Código Penal. BogotaDC.: LEGIS.

Ley906. (2004). Código de Procedimiento Penal. Bogota DC.: LEGIS.


Ossa, M., & Rojas, L. (2020). Aplicación y valoración de la entrevista forense realizada en casos de
actos sexuales abusivos contra niños, niñas y adolescentes en Colombia -enfoque
interdisciplinario. Universidad Autónoma Latinoamericana (UNAULA), 128.

Poole, D., & Dickingson, J. (2001). Evidence supporting restrictions on uses of body diagrams in
forensic interviews. Child Abuse & Neglect, 659-669.

SVV, S. V. (02 de Diciembre de 2005). SOCIEDAD VASCA DE VICTIMOLOGÍA EUSKAL BIKTIMOLOGiA


SOZIETATEA. Obtenido de SOCIEDAD VASCA DE VICTIMOLOGÍA EUSKAL BIKTIMOLOGiA
SOZIETATEA: https://www.sociedadvascavictimologia.org/

También podría gustarte