Actividad de Foro 1.

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Introducción

En cualquier tipo de empresa ya sea pequeña, mediana o grande siempre es necesario llevar
el control de los inventarios o mercancías, en algunas ocasiones se llega a desconocer e movimiento
de las mismas, ya que posiblmenete el tipo de procedimiento que se tiene establecido para realizar
el registro no está establecido de forma clara para quienes llevan el control en ésta área, el manejo
de los inventarios en las empresas es un punto muy importante, es algo que se debe tener siempre
bajo un absoluto control y un total conocimiento.
En el presente trabajo, hablaremos de dos tipos de procedimientos para el registro de
operaciones:
• Analítico o Periódico.
• Inventarios Perpetuos.

Estos procedimientos permiten registrar cada una de las operaciones realacionadas con los
inventarios, como las empresas que se hagan durante el ejercicio contable, gastos de compra,
descuentos, devoluciones, sin olvidar las ventas, que es la salida de dichas mercancías (Márquez,
2015).

1.- Método de Control y Registro de Mercancías


El sistema de registros de mercancías es el conjunto de procedimientos que permiten
identificar la existencia y cantidad de mercancía, que junto con otras cuentas produce información
cuantitativa, expresada en unidades monetarias (Lara, s.f.).
El objetivo de llevar este control es observar la productividad de la empresa, tener
conocimiento de las existencias con las que se encuentra el alamacén, procurar las inversiones
excesivas y evadir los malos manejos.
. El sistema de inventarios perpetuos es el más completo de todos los sistemas para control
de mercancías y presenta como ventaja el control constante de los costos de adquisición, entrega en
venta y todas aquellas que tengan que ver con mercancías salidas del almacén (Lara, s.f.).
El sistema analítico se basa en el analisis de las operaciones realizadas con mercancías. El
análisis consiste en la identificación y separación de los elementos que integran un todo. El sistema
analítico consiste en la separación de los conceptos afectados por operaciones realizadas la
commpra con mercancías(Lara, s.f.).
Toda entidad económica necesita controlar las transacciones que afectan su posición
financiera o los resultados del periodo. Los registros son la memoria permanente de toda empresa.
Cuando un cliente al cual le vendemos mercancía nos requiere el saldo de su cuenta, normalmente
se le entrega un estado de cuenta, el cual detalla los movimientos que tuvo para un periodo
determinado, el saldo final de la misma. La contabilidad y sus registros muestran todo lo que
sucedió en la empresa durante un periodo (Lara, s.).

2.- Manejo de las cuentas empleadas en cada uno de los métodos de


control y registro de mercancías

REGISTRO DE OPERACIONES

Implica

ANALÍTICO O INVENTARIO
PERÍODICO PERPETUOS

Se abre una cuenta para cada Maneja todas las


una de los conceptos operaciones en una sola
cuenta

Sus cuentas Utiliza

Compras, Gastos sobre compras, devoluciones y rebajas sobre compras y descuentos sobre com
Inventario o Almacén

Estados Financieros.
Estado de pérdidas y ganancias. Estado de Posición Financiera.
3.- Ventajas y Desventajas de los Métodos de Control y Registro
Contable
Sistema Analítico
VENTAJAS DENSVENTAJAS
1.- En cualquier mometno se conoce el 1.- No es posible conocer el inventario final,
importe del inventario inicial, compras, porque no hay cuentas que controlen
gastos sobre compras, etc. las existencias.
2.- Se dispone de información más clara 2.- Para conocer el inventario final, es
debido al registro detallado que se hace de necesario realizar una toma física y
las operaciones. valorarla.
3.- Facilita la elaboración del estado 3.- Debido a que no se conoce el
financiero. inventario final, no es posible conocer el
costo de ventas ni la utilidad bruta.
Sistema Inventarios Perpetuos
VENTAJAS DENSVENTAJAS
1.- Se pueden conocer en cualquier 1.- No se puede concoer, en un momento
momento el valor del inventario final sin dado, a detalle la composición del rubro de
necesidad de practicar inventarios físicos. costo de ventas.
2.- No es necesario cerrar el negocio para 2.- No es posible determinar con exactitud el
determinar el inventario final de mercancías, valor de las mercancías que debieran haber
puesto que existe una cuenta debido a que no hay ninguna cuenta
que controla las mercancías (almacén). que controle las existencias.
3.- Se pueden descubrir los extravíos, robos o
errores, ocurridos durante el manejo de las
mercancías, puesto que se sabe con exactitud
el valor de la
mercancía que debiera haber.
4.- Se pueden conocer, en cualquier momento,
el valor del costo de lo vendido.
5.- Se puede conocer, en cualquier momento,
el valor de la utilidad o de la pérdida bruta.

Conclusión
El sistema de registros de mercancías es el conjunto de procedimientos que permiten
identificar la existencia y cantidad de mercanía, que junto con otras cuentas produce información
cuantitativa, expresada en unidades monetarias.
El regisro de operaciones de mercancías es uno de los más importantes, ya que de éste
depende la exactitud de la utilidad o pérdida del ejercicio (Lara, s.f.).

Bibliografía.

Lara, O. (2019). “Clasificaciónde los sistemas de registros de


mercancías”. 22/11/2021, gestopolis. Web: https://www.gestiopolis.com/clasificacion-de-
los-sistemas-de-registros-de- mercancias/

Márquez, M. (2015). “Procedimientos utilizados para el registro de mercancías. 22/11/2021,


contador contado. Web.

https://contadorcontado.com/2015/05/26/procedimientos-utilizados-para-el-registro-de-
mercancias/

Picaso, G . (2012). “Proceso Contable”. 22/11/2021, 1era. Ed. Red Tercer Milenio S.C. Web:
http://www.aliat.org.mx/BibliotecasDigitales/economico_administrativo/Proceso_contable.p df

También podría gustarte