Derecho Procesal Civil y Organizacion Judicial NOCHE G1
Derecho Procesal Civil y Organizacion Judicial NOCHE G1
Derecho Procesal Civil y Organizacion Judicial NOCHE G1
)
I/2022
MATERIA
DERECHO PROCESAL CIVIL Y ORGANIZACIÓN JUDICIAL
DOCENTE
DRA. CAROLA MARITZA PRADO DELGADILLO
CARRERA
DERECHO Y CIENCIAS JURÍDICAS
COCHABAMBA - BOLIVIA
1
ASIGNATURA: Derecho procesal civil y Organización Judicial
DERECHO PROCESAL
JUEVES
PENAL
INTRODUCCIÓN A LA
INVESTIGACIÓN VIERNES 20.10 22.25 B1
CIENTÍFICA
ORATORIA JURÍDICA Y
SÁBADO
FORENSE
PROFESIÓN: ABOGADA
I. DEFINICIÓN DE LA ASIGNATURA
II. JUSTIFICACIÓN
En nuestro sistema legal, su estudio se dirige a dos campos: Los procedimientos y la Ley
del Órgano Judicial Nro. 025.
Sin el conocimiento de aquellos, sería imposible la tramitación de juicios, razones por las
cuales la materia resulta imprescindible en cualquier plan de estudios de una carrera de
Derecho, comodante con la visión de la UNICEN, cual es formar profesionales con
conocimientos teóricos-prácticos.
3
III. COMPETENCIA GENÉRICA DE LA ASIGNATURA
V. PROGRAMA ANALÍTICO
1. Derecho Procesal.
Describe la Teoría General del Derecho Procesal, antecedentes, definición y naturaleza
jurídica.
4
Contenido Contenido Contenido Contenido
Temático Conceptual Procedimental Actitudinal
1.1. Introducción ✓ Identifica ✓ Diferencia los ✓ Conoce los
1.2. El Derecho los alcances del lineamiento
Procesal caracteres Derecho s del
1.3. Naturaleza del Derecho Procesal. Derecho
Jurídica Procesal ✓ Comprende la Procesal y
1.4. Definición ✓ Analiza la importancia su
1.5. Fuentes naturaleza del Derecho aplicación a
1.6. Evolución del jurídica para Procesal. la solución
Derecho Procesal. llegar a una de un
1.7. Contenido del definición. conflicto
Derecho Procesal. ✓ Estudia la
evolución, y
fuentes del
Derecho
Procesal
✓ Interpreta el
concepto de
jurisdicción
y
competenci
a
INDICADORES
- Identifica las especificaciones y características del Derecho Procesal Civil.
- Descompone los alcances del Derecho Procesal en materia civil.
- Infiere la importancia de la existencia del Derecho Procesal Civil y su constante
dinamismo.
2. Jurisdicción y Competencia
Comprende la jurisdicción y competencia de las autoridades jurisdiccionales.
Contenido Contenido Contenido Contenido
Conceptual Procedimental Actitudinal
Temático
5
2.1. Reglas de ✓ Identifica los ✓ Compara los judiciales.
competencia. diversos alcances de la
2.2. Prórroga de la conflictos de perdida de
competencia. competencia a competencia
2.3. Pérdida de la suscitarse en con la
competencia. materia civil. suspensión de
2.4. Conflictos de competencia.
competencia.
INDICADORES
- Enuncia con exactitud las reglas de competencia de los operadores de justicia.
- Identifica los efectos de la pérdida de competencia de las autoridades
judiciales.
- Aplica los conocimientos relativos al derecho civil a efecto de realizar
apropiadamente las tareas adecuadas.
6
3. Proceso Judicial y Sujetos Procesales
Explica el contenido del proceso judicial e identifica a los sujetos procesales y todas sus
características
INDICADORES
- Determina con precisión las características de un proceso judicial de orden
civil.
- Manifiesta con exactitud las razones y/o la importancia de los procesos
judiciales.
7
- Se interesa por apropiarse de los conceptos procesales a ser aplicados en la
práctica del ejercicio profesional.
4.Acción y Pretensión
8
5. La Prueba
Identifica, analiza y explica los medios de prueba en materia civil
INDICADORES
- Sintetiza los diferentes los medios de prueba y su pertinencia.
- Identifica la influencia de los medios de prueba en el proceso civil.
- Determina la importancia del ofrecimiento de prueba dentro del proceso civil.
9
6. Acción y Defensa Judicial
Identifica, analiza y explica la acción y defensa judicial.
10
7.Resoluciones, Recursos e Instancias.
Analiza e interpreta lo referente a las clases de resoluciones judiciales, los medios de
impugnación a dichas resoluciones y la instancia procesal.
Contenido Contenido Contenido Contenido
Temático Conceptual Procedimental Actitudinal
6.1.- Introducción ✓ Explica las ✓ Interpreta los ✓ Explique y
6.2. Resoluciones clases de criterios en las diferencia las
Judiciales Resoluciones resoluciones clases de
6.2.1. Providencia Judiciales judiciales resoluciones
6.2.2. Autos ✓ Define y ✓ Plasma un judiciales, cual
6.2.3. Sentencia diferencia los recurso judicial el medio de
6.2.4. Auto de Vista medios de impugnación en
6.2.5. Auto impugnación concreto y el
Supremo ✓ Señala los plazo para su
6.2.6. Aclaración, alcances de interposición.
enmienda y cada resolución
complementación. judicial y el
6.3. Medios de medio de
Impugnación impugnación.
6.3.1. Recursos
Judiciales
6.3.2. Recurso de
Reposición
6.3.3. Recuso de
Apelación
6.3.4. Recurso de
Casación.
6.3.5. Recurso de
Compulsa
6.3.6. Recurso
Extraordinario de
Revisión de
Sentencia.
INDICADORES
- Puntualiza las características y componentes de una resolución judicial.
- Absuelve las providencias, autos y resoluciones judiciales a efecto de proseguir
con la defensa de los intereses de los litigantes.
- Muestra interés por los plazos establecidos en el Código de Procedimiento
Civil.
11
8. Tribunal Supremo de Justicia, Tribunales Departamentales, Juzgados, conciliadores y
servidores judiciales
Analiza e interpreta cuales las atribuciones, designación, composición, división,
atribuciones, deberes y responsabilidades de las autoridades del TSJ, TDJ, Juzgados,
conciliadores y servidores judiciales auxiliar, oficial de diligencias.
12
Contenido Contenido Contenido Contenido
Temático Conceptual Procedimental Actitudinal
7.1.- Introducción ✓ Identifica el ✓ Realiza un ✓ Conoce las
7.2. Tribunal ejercicio de la mapa instancias en la
Supremo de jurisdicción conceptual de jurisdicción
Justicia. ordinaria. la ordinaria.
7.2.1. De la Sala ✓ Determina las conformación y
Plena y Presidencia. funciones del atribuciones
7.2.2. De las Salas Tribunal del TSJ, TDJ y
Especializadas. supremos de juzgados.
7.2.3. Atribuciones Justicia,
7.3. Tribunales Tribunal
Departamentales Departamental
de Justicia. y Tribunales de
7.3.1. Elección y Sentencia y
requisitos. jueces.
7.3.2. De la Sala
Plena y Presidencia
7.3.3. Atribuciones.
7.3.4. De las Salas
Especializadas y
Presidencia.
7.3.5. Atribuciones.
7.4. Tribunales de
Sentencia y
Juzgados Públicos.
7.4.1.
Competencias
7.5. Servidores de
Apoyo Judicial.
7.5.1. Conciliador.
7.5.2. Secretaría.
7.5.3. Auxiliares
7.5.4. Oficiales de
diligencias
7.5. Servicios
Judiciales.
INDICADORES
- Describe las funciones del Tribunal Supremo de Justicia y Tribunal
Departamental de Justicia.
- Identifica el organigrama del Tribunal Supremo y Departamental de Justicia
13
estableciendo con precisión sus atribuciones.
- Descompone la estructura del Órgano Judicial.
9. Deslinde Jurisdiccional
INDICADORES
- Identifica los ámbitos de vigencia de la jurisdicción indígena.
- Determina las funciones del deslinde jurisdiccional.
- Infiere el ámbito de aplicación y alcance de la jurisdicción indígena.
14
10. Justicia indígena originaria campesina
Analiza e interpreta lo referente a la justicia indígena originaria campesina y su ámbito
de aplicación.
INDICADORES
- Establece las instituciones diferenciales existentes entre la jurisdicción
ordinaria y la indígena, originario-campesina.
- Reconoce la naturaleza jurídica de la jurisdicción ordinaria y la indígena,
originario-campesina.
- Determina los importancia de la existencia de la jurisdicción ordinaria y la
indígena, originario-campesina en Bolivia.
15
11. Tribunal Agroambiental
Expresar que la jurisdicción agroambiental es parte del Órgano Judicial cuya función es
impartir justicia en materia agraria, pecuaria, forestal, ambiental, aguas y biodiversidad
16
12. Consejo de la Magistratura.
Identifica las competencias y atribuciones del Consejo de la magistratura como entre
responsable del régimen disciplinario de las jurisdicciones ordinaria, agroambiental y
especializadas
Contenido Contenido Contenido Contenido
Temático Conceptual Procedimental Actitudinal
11.1.- ✓ Identifica la ✓ Entiende la ✓ Valora los
Disposiciones forma de importancia del alcances y
Generales, selección de Consejo de la competencias
Postulación y consejeras y Magistratura del Consejo de
elección consejeros ✓ Sabe iniciar y la Magistratura
11.2.- Elección de ✓ Identifica las tramitar un ✓ Se concientiza
Consejeras y clases de faltas procedimiento sobre la
Consejeros de las administrativo importancia
11.3. De la autoridades disciplinario
Presidencia, judiciales y su
funcionamiento y juzgamiento.
atribuciones del
Consejo de la
Magistratura
11.3.1.- De la
presidenta o del
presidente.
11.3.2.
Funcionamiento del
Consejo
11.3.3.
Atribuciones
11.4. Régimen
Disciplinario.
INDICADORES
- Determina con precisión los requisitos establecidos para ejercer como
Consejero de la Magistratura.
- Desarrolla la tramitación del proceso Administrativo Disciplinario.
- Se interesa por las competencias y atribuciones del Consejo de la
Magistratura.
VII. LA TÉCNICAS
EVALUACION Y PROMOCIÓN
Primer Parcial.- Comprende el avance de los temas comprendidos de 1ro. al7mo., en el que
se desarrollarán los mismos con las actividades que se han detallado en el cronograma
correspondiente.
Segundo Parcial.- Comprende el avance del tema Nro. 8 al Tema Nro. 12, conforme se
tiene planificado en el cronograma respectivo.
MATERIA TIPO A
18
1ra. Evaluación Parcial - Evaluación sumativa 35 puntos
Nº DE
UNIDAD NOMBRE DE LA UNIDAD FECHA DE CLASES
SESIONES/CLASES
02.03.2022
UNIDAD I Derecho Procesal
3 sesiones 04.03.2022
09.03.2022
Actividades Asignación
derivadas de los Tipo de Instrumento Puntaje por de la
UNIDAD
indicadores que evaluación de evaluación actividad Evaluación
serán evaluados por parcial
Jurisdicción
y
competenci
a
UNIDAD 3
Proceso
20
judicial
UNIDAD. 4
Acción y
pretensión
UNIDAD 5
La prueba
UNIDAD 6
Acción y
defensa
judicial
UNIDAD 7
Resolucion
es y
recursos
UNIDAD 9
Deslinde
Jurisdiccion
al
UNIDAD 10
Jurisdicción
indígena
originaria
21
campesina
UNIDAD 11
Tribunal
Agroambie
ntal
IX. BIBLIOGRAFIA
1.-ARCIENEGA Biggeman, Edwin Ramiro, Instituciones del Código Procesal Civil; Editora de
Libros OLIMPO, Cochabamba - Bolivia 2016
2.-COUTURE, Eduardo J.; Fundamentos del Derecho Procesal Civil, Edit. Depalma; Buenos
Aires Argentina. 2007.
3.- CASTELLANOS Trigo, Gonzalo; Derecho Procesal y Práctica Forense Civil. Editorial Rayo del
Sur. Tarija – Bolivia. 2014.
4.-CASTELLANOS Trigo, Gonzalo; Manual de Derecho Procesal Civil. Edit. Luis de Fuentes.
Tarija – Bolivia. 2010.
22
5.-Ley 439, Código Procesal Civil
7.- CASTELLANOS Trigo, Gonzalo; Lecciones de Derecho Civil . Editorial Rayo del Sur. Tarija –
Bolivia . 2017
8.- CASTELLANOS Trigo, Gonzalo; Practica Forense Civil . Editorial Rayo del Sur. Tarija –
Bolivia. 2017
http://www.revistajuridicaonline.com/wp-content/uploads/2002/05/
Hom_El_Juicio_Ejecutivo_Es_Un_Proceso.pdf
http://paradaabogados.com/images/files/La-Intervencin-de-Terceros-en-el-nuevo-CPC-
boliviano-Diana-Marcos-Francisco.pdf
http://biblioteca.cejamericas.org/handle/2015/1167
PROYECTO FORMATIVO.-
Los estudiantes con los conocimientos adquiridos en la materia realizarán un trabajo que
refleje su visita al Tribunal Departamental de Justicia de Cochabamba, describiendo la
ubicación de las Salas especializadas, materias, los diferentes juzgados, competencias y el
número de cada uno de ellos, manifestando asimismo la experiencia obtenida al ver la
existencia de cada unos de los tribunales y juzgados estudiados en el semestre.
23
DRA. CAROLA MARITZA PRADO DELGADILLO
DOCENTE DE DERECHO PROCESAL CIVIL Y
ORGANIZACIÓN JUDICIAL
UNIVERSIDAD CENTRAL
Vo.Bo.
24