Clase # 3
Clase # 3
Clase # 3
Px: Masculino
Peso: 54 kg
Edad: 33 años
Talla: 1.59 m
AF: ligera
Ahora necesito que esa paciente de acuerdo a las Rien le están diciendo que ella puede consumir
de carbohidratos entre el 50-65%, aquí el AMRD esta expresada en % ¿Qué es lo que quiero que
ustedes me hagan? Que si esa paciente necesita 50% de carbohidratos ¿Cuánto equivale ese 50%
en gramos? Que usted me diga ese 50% le equivale a 250 gr al 50% ahora me van hallar al 65%
¿Cuánto seria? Entonces hacen los cálculos y eso equivale a 350 gr de carbohidrato, “Piénselo
tranquilo halla cuando hacían formula sintética y vera que se van acordar de cositas”
Entonces resumen del ejercicio deben hallar el requerimiento de este paciente Masculino, lo
buscan de acuerdo a la RIEN por ejemplo: le dan 2800 Kcal y sobre eso me dicen ¿Cuánto es el 50?
¿Cuánto es el 65? De todos (Proteínas, Grasas, Carbohidratos)
Acuérdese lo que yo les decía pueden trabajar o promedio en este caso no lo escribí en la actividad
por ejemplo en este caso pueden trabajar con 2100 o 2300 cualquiera es valido y ahora tiene que
expresarme con ese requerimiento ¿Cuánto es el 50% carbohidratos en gramos?
OPERACIÓN IMPLEMENTADAS
Requerimientos del Paciente RIEN: 2100 kcal Formula Rápida: 2100 X 0.50
Regla de tres: 100% -------- 2100 Kcal El 0.50 sale Dividiendo 50/100
50% X= 1050 kcal
Resultado: 256 gr Kcal se
4 kcal --------- 1 gr de CHO
1050 kcal --------- X= 256 gr
1050 kcal X 1 gr
= 256 gr
4 kcal
Px: Femenino
Peso: 63 kg
Edad: 70 Edad
Talla: 1.55 m
AF: Ligera
Operación
1750 kcal se multiplica con 52 pero la forma directa seria 0.52, el 0.52 se saca dividiendo 0.52 por
100 de esa manera obtenemos los gramos que en este caso serian, luego de tener las calorías de
ese rango que serian 910 se divide en 4 kcal que sería el equivalente de cada g de carbohidrato y
eso me daría 227 y así sucesivamente con todas.
Habíamos quedado con este ejercicio que algunos les había dado un valor y ha otros otro
Datos
Px: Hombres
Edad: 20 a 30 años
Peso: 65 Kg
AF: Moderada
Formula de Schofierld
Formula RIEN
Nota: No hay necesidad porque aquí esta el rango de 18 a 2.99 y se puede tomar este análisis, si
población fuera de 20-35 hay si tomamos los dos, en este caso la población es de 20 a 30 años no
hay necesidad de sacar los 2 datos, como aquí nos dan 29.9 se puede sacar solo un dato, si es por
ejemplo 30 y unos meses mas halla si se toma de 30 a 59,9 asi por ejemplo como el peso yo les
decía a muchos tomaron 54 y se pasaron al 55 y no se toma el de 50 si pesa 54 el rango.
Los pacientes dice que esta el grupo de 20 a 30 años las RIEN tiene una clasificación en la parte
superior, sabemos que esta de 18 a 29.9 años y el otro rango esta a 30 años en el caso de las RIEN
podemos tomar el rango de arriba, si el paciente ya tuviera 31 si hacemos los 2 valores, como este
rango esta de 20 a 30 ¿Cuánto serian las RIEN el valor calórico? 3.025 Kcal y se hay un rango de 20
a 35 años ¿Qué haríamos? Como hay 2 poblaciones y los rangos tanto los 18 a 29.9 y el rango de
20 30 a 5.99.
Explicar como es la ingesta y como la van a calcular ¿Quién quisiera comentarnos que desayuno
hoy? Resulta que ese es el esquema para ser el calculo de ingesta que lo vamos hacer con el R24,
la compañera nos dice que desayuno a las 10:00 am, dice que desayuno sandwis con chocolate
¿Qué tipo de sandwis, entonces preparación Pan tajado, según la lista de intercambio ¿cuánto
pesa un pan tajado? 22 gr ¿Cuántas tajados comió Sofia? 2 entonces seria 44 gr, entonces
colocamos el nombre tal cual como aparece ahí.
Seguimos preguntando a Sofia ¿Qué otra pregunta le pueden hacer a Sofia? A de mas del pan
¿Que otros ingredientes tenía el Sandwis? Resulta que yo se que tienen dudas con el tema de las
porciones porque ustedes no saben de pronto cuanto colocar, resulta que las porciones de
alimentos las puedo sacar de varias maneras, una son las medidas caseras que tengo en la casa,
tenemos unos modulos de alimentos que están en ese gramaje que tiene la lista de intercambios
los tenemos en el salón de educación nutricional, halla ustedes ven unos módulos como cuando
uno ve asi las cositas de las niñas de coccinita son en porcelanicron un material especial y usted ve
la porción de arroz, de lentejas, otra manera que les voy a mostrar se llama el Atlas de porciones,
en ese Atlas de porciones de la Wis, allí la Wis hizo un registro fotográfico de todas las medidas
esta clasificado por 3 medidas, la primera es pequeña, mediana y grande ¿Por qué? Porque va
pasar que en este caso ella consumió Sandwis pero por ejemplo alguien esta mañana consumio
una arepa ¿Cómo es la Arepa? Y el paciente me puede decir no pues pequeña pero resulta que
para el es pequeña pero en el plato es una mediana y eso es normal que pase y eso va pasar con
los pacientes, los pacientes no saben, uno tiene que coger la habilidad como nutricionista y
comenzar a conocer de porciones entonces tenemos ese modulo que lo van a conocer dentro de 8
dias que es el Atlas de porciones y ahí aparecen todas las imágenes y hacemos un ejercicio para
que ustedes hagan una proyección de muestra, la otra forma de aprender porciones es con el
tema de las manos, por ejemplo con las manos, con los dedos uno puede sacar ciertas porciones
del paciente, ahora hay que ver el tamaño de la mano, ustedes tienen que relacionar, eso es una
agilidad que ustedes van agarrando, hay que meternos a nutra cocina a preparar alimentos y ha
pesar y conociendo cuanto es 25, cuanto es 15, cuanto es una porción de 150 gr de proteína,
cuanto son 80 gr de arroz, entonces eso es una agilidad que ustedes van agarrando, por ejemplo
una compañera me dice, tengo una duda con el agua panela, me consumí una agua panela
¿Cuánto coloco para preparar la panela? Eso es relativo, normalmente para preparar una panela
que no quede tan dulce esta entre 10 a 15 gr pero ¿Qué pasa? Hay gente que le gusta la panela
cargada, no le basta con 10 a 15 gr y puede que le adicione mas, entonces hay es donde uno
agarra la agilidad y dice no pues yo utilizo entre 10 a 15, como dicen a mi me gusta cerrero,
bastante dulce que se utiliza mas o menos entre 25 a 30 gr entonces es una proyección, no se
estresen porque todavía agilidad no la han tenido pero recuerden el articulo eso lo van ir
adquirieron, lo que quiero es que se vayan familiarizando con porciones, que ustedes en sus casas
ya manejen porciones porque aquí siguen a servicios de alimentación y por halla en sus practicas y
de mas por aquí lo están desarrollando entonces hacemos una proyección, por ejemplo ¿Cuántas
tajadas de jamos fueron? 2 tajadas, entonces hacemos una proyección, no se estrese y buscamos
de Pavo y ya, Estudiante: por ejemplo en el caso de un arroz trifásico cuando hay diferentes tipos
de carne en una preparación ¿Cómo se hace? Hay tablas que tiene preparaciones asi, claro esta no
todas, si no esta en la tabla nos toca desagregar todos los ingredientes, saco una proyección y saco
un promedio, Estudiante: le voy a echar medio tomate y son 20 gr ¿Cómo colocaría en medida
caseras? ¿medio tomate? Se puede colocar ¼ de tomate, 1/3 o un 1/2 , hacemos una proyección.
Analizar esta pregunta tan interesante ¿Si yo voy a calcular la ingesta al paciente necesito calcular
cuantas calorías consume y cuanto carbohidrato? ¿Será que yo miro en crudo? En crudo no miren
nada, hay que mirar ya el plato servido como tal, ya la preparación como tal.
Entonces ¿Cómo se calcula la ingesta de un paciente? Entonces vamos hacer un desayuno y con
esto ustedes arrancan hacer todos sus tiempos de comida, entonces ¿Qué voy hacer? Voy a
inventarme aca datos y voy a inventar que no fue jamos de pollo sino de pavo, que fueron dos
tajadas de 15 y 15 equivalentes a 30 gr, que lo acompaño con queso, entonces colocamos queso
doble crema y que fue solo una lonja de queso 15 gr una tajada, luego el chocolate en leche
entera, de chocolate utilizo 20 gr y de leche utilizo 100 cc ahora cuando tengo esta información
que la están llenando diligenciando por favor todos van a ir a buscar el pan blanco en la tabla de
composición de alimentos y me regalan el valor nutricional de carbohidratos, de proteína y de
grasas, en este caso del pan tajado, entonces van a diseñar esta tablita. Serian ingredientes
(Chocolate, leche entera, Panela) gr, medida casera (¿Medio vaso? 15 gr ¿Cuánto serian? Una
cucharada y media de medida casera.
La tabla de composición de alimentos viene expresada ¿Por cuánto? Por 100 gr del valor
nutricional ¿será que Sofia comió 100 gr de Pan? 44 gr, entonces necesito saber esos 44 gr cuanto
valor nutricional tiene, entonces ¿Qué hay que hacer? Una regla de 3, ejemplo si en 100 gr de pan
tajado le aporta 49.5 gr de carbohidratos, entonces en 44 gr de pan tajado ¿Cuánto hay? Y así con
proteína y con grasa y me dictan el dato.
¿Qué faltarían que hagan? El chocolate, la leche entera y la panela y hallan el valor nutricional y
ahora después de que ustedes cogen el valor nutricional entonces lo que se hace es hacer la
sumatoria de carbohidratos, proteínas y grasas, entonces sumamos 22, 0.12, 0.3 ¿Cuánto les da?
22, 42, listo luego sumamos proteína 3.6+5.7 y 4.4 y luego sumamos grasa 1.58 + 1.53 + 0.15
=3.26, resulta que ya se dieron cuenta, primer paso hay que sacar el R24 con el gramaje, segundo
paso tengo que irme a la tabla de composición de alimentos recuerde que esta tabla que esta aca
es de la composición de alimentos por 100 gr como ella no consume 100 gr tengo que saber
¿Cuánto de ese gramaje que fue lo que colocamos en cada uno de los espacios fue lo que
colocamos y sacamos el valor nutricional de cada alimento que ella consumió, tercer paso hago la
sumatoria de carbohidratos, proteínas y grasas, ahora quinto paso, resulta se acuerdan cuando
sacábamos el porcentaje de adecuación ¿Cómo era la formula el porcentaje de adecuación?
Aportado/requerido*100, cuando hacíamos las dietas calculábamos el porcentaje de adecuación
entonces vimos en periodos pasados la adecuación de la dieta, es una tabla, la adecuación de la
dieta tenia 4 rangos, de esos rangos le queda buscarlos de tanto a tanto es baja, resulta que el
objetivo de calcular la ingesta es saber si la tiene adecuada o sino la tiene adecuada o la tiene baja
o sub adecuada ¿Cómo se hace eso? Calcular este valor de la sumatoria de carbohidratos,
proteínas, grasas tengo que hacer la sumatoria para poder tener en cuenta el porcentaje de
adecuación, entonces ¿Qué información nos hace falta de? En este caso le hicimos una pequeña
ingesta de un tiempo de comida de desayuno de sofia para poder calcular ese porcentaje de
adecuación de la dieta, entonces ¿Qué necesitamos? Necesitamos el requerimiento de Sofia,
entonces vamos hacerlo, Sofia ¿Cuántos años tienes? 19 años, ¿Cuánto pesa? 47 kg ¿ mide 1.56?
¿Qué tipo de actividad física considera que esta clasificada? Moderada, entonces esta es la
información del requerimiento nutricional, entonces busquen ¿Cuántas calorías según a las RIEN
tiene que tener Sofia? 2000 kcal, ya tenemos una parte ¿Las 2000 kcal seria lo requerido o lo
recomendado? Requerido, entonces para esta información que estoy obteniendo acá, si lo tengo
en gr ¿Cómo paso eso a Kcalorias? Entonces multiplicamos en este caso son carbohidratos por 4=
89.6 Kcal y asi con proteínas y grasas, aquí nos va dar solo un dato porque lo hicimos con 3
alimentos, pero después dice Sofia que de carbohidratos comió 89.6 Kcal, de proteínas 53.2 y etc y
ahora necesito saber las calorías totales ¿Qué hay que hacer? Entonces sumarlo toco ¿Cuánto les
da? 172.14 Kcal ya teniendo la información de la ingesta vs ella debe hacer aplico la formula del
porcentaje de adecuación de la dieta y con eso sabemos si Sofia la tiene adecuada, sub adecuada,
en déficit y de mas, esto lo tienen que hacer por cada tiempo de comida, entonces ¿Cuántos
tiempos tenían que hacer? 3 tiempos de comida y ahí sabemos si Sofia la tiene adecuada, no la
terminamos toda y obviamente nos va dar baja.
Estudiante: en este caso no podríamos utilizar el de las 2000 Kcal porque eso seria en un dia y
nosotros hicimos solamente el desayuno, en este caso si yo solo quiero hacer con el desayuno,
entonces el desayuno se sacaría el 25%, el desayuno esta entre el 20-25, el almuerzo es de 35-40,
cena 20-25, entonces muchachos 3 porcentajes de adecuación de 3 días y las medias de 10-15.
Se reúnen y van analizar este caso, los valores de referencia establecidos como recomendación de
la ingesta de energía tiene unos valores de proteína y se zinc, entonces en la tabla vemos que esta
el EA, RDA y el AMRD de proteína, tenemos el ER de Zinc, esta es una paciente, una mujer de 28
años de edad, con un IMC de 21 y tiene una talla de 1.62 y actividad física moderada ese es el
caso, Grupo # 2 Diego sustentación de esto, traen diapositiva y la explican, traen respuesta de esta
pregunt. (¿Cuál fue la razón para escoger una ingesta de energía de 2.300 Kcal/dia como óptima
para esta persona) ojo con esas justificaciones analicen ese caso y lean muy bien