Actividad 4 Guion de La Responsabilidad Del Auditor

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

UNIDAD 3

ACTIVIDAD 4 – GUION DE LA RESPONSABILIDAD

Presentado por:

ERIKA HERNANDEZ AVENDANO

Presentado a:

LILIANA ARROYO MORALES

Asignatura

AUDITORIA Y CONTROL INTERNO

UNIVERSIDAD MINUTO DE DIOS “UNIMINUTO”

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

ADMINISTRACIÓN EN SALUD OCUPACIONAL

MOCOA - PUTUMAYO

2022
GUION DE LA RESPONSABILIDAD

¿Qué características debe tener la persona que cubrirá las vacantes?

RTA/Algunas características que hacen idónea a una persona para seleccionarla como
auditor en este área serian a considerar:
● Es importante que el auditor conozca el SG-SST
● Conocer la normatividad vigente (actualizada) que aplica para la empresa
● Estudios previos en salud ocupacional o en auditorías de sistemas de gestión y áreas
afines
● Se puede considerar que tenga visto y aprobado el curso de 50 horas en el SG-SST
● Experiencia como auditor en seguridad y salud en el trabajo

● Capacidad de trabajo en equipo y pensamiento analítico para desenvolverse en el medio

¿Cuáles serían las principales competencias con las que debería contar el auditor?

RTA/ Es de resaltar que en gran medida el éxito de una auditoría va ligado a las
competencias que tenga el auditor de calidad, pues esto permitirá lograr los objetivos y cumplir
metas propuestas en las Organizaciones y este no solo hace referencia a sus conocimientos que
pueda tener, también va de la mano de la experiencia que posea en este campo y sus
características que lo forman como persona, entre estas se pueden destacar las siguientes:

● Capacidad de trabajo en equipo y pensamiento analítico


● Imparcialidad
● Sinceridad
● Honestidad
● Discreción
● Confidencialidad
● Objetividad
● Observadora hasta en los pequeños detalles
● Comprensible y abierta a aceptar diferentes visiones
● Mantener cierta distancia y diplomacia en el trato
● firmeza en las decisiones tomadas
● capacidad de entender diferentes situaciones
● versátil, que sepa amoldarse a diferentes entornos y contextos con facilidad
● exigente en cuanto al logro de las metas establecidas
● seguridad de lo que hace y de sí mismo
● oportuno en los análisis realizado a las evidencias halladas, lo que le permitirá
formulación de las conclusiones
● Continua actualizado en la información del medio en que se desenvuelve
TALLER COMPORTAMIENTO DEL AUDITOR EN REALIZACIÓN DE
AUDITORÍA

Objetivo:

Identificar las características de un auditor en el desarrollo de una auditoría, según se


especifica en el caso que se expone en este documento.

Instrucciones

1. Lea el caso que se presenta en el documento

2. Tenga en cuenta los principios del auditor, las competencias y demás elementos definidos en
el programa de auditoría

3. Realice un informe, indicando cuales fueron las fallas detectadas y los aciertos de auditor,

según el caso.

4. Emita las recomendaciones para mejorar el proceso de auditoría.

Caso:

En la empresa CEMEX Colombia S.A., se ha iniciado una auditoría, en la que el auditor ha


entrado inicialmente en contacto con el auditado para solicitar la documentación relevante del SG sst
(Objetivos, Política, metas, Matriz de riesgos y peligros, plan de prevención, preparación y respuesta
de emergencias.).

El día de inicio de las actividades de la auditoría, se realizó la reunión de apertura en la que el


auditor líder, anunció lo que se iba a realizar según lo definido en el plan de auditoría.

Durante la auditoría, el auditor entrevista a dos operarios y este le hace varias preguntas al mismo
tiempo y además algunas de ellas capciosas.
Posteriormente se dirige al líder de seguridad y salud en el trabajo con quien inicia entrevista para
solicitar registro de actividades planificadas, pero el líder en una manera despectiva y grosera le dice
“que él no ha hecho eso porque no dispone de tiempo para esas cosas”, el gerente se altera y regaña al
líder se seguridad y salud en el trabajo por no tener registros de lo que se ha planificado y entregado;
por lo anterior el auditor queda altamente afectado emocionalmente.

Posteriormente, pasa a reunirse con la gestión humana, pero después de estar afectado
emocionalmente, el auditor solo pregunta al auditado y no contrasta la información con registros de
ningún tipo.

Al finalizar el proceso de auditoría, en la reunión de cierre, el auditor comunica los hallazgos


detectado, pero con un agravante, los hallazgos reportados no tienen evidencia objetiva para declarar la
no conformidad, los demás fueron producto de la ira que el auditor. Finalmente, la empresa acepta los
hallazgos, puesto que su conocimiento en auditorias es bajo y por ende no objeta los resultados.

La entrega del informe se hace en los tiempos establecidos, pero con defectos de redacción, en los
que el líder del SG, se ve confundido y no sabe hacia dónde apuntar los análisis de causa, para poder
formular las acciones correctivas.
1 Título de la representación:

Auditoría Interna del SG-SST en la Empresa CEMEX Colombia S.A.

2 Descripción de la empresa y el entorno:

CEMEX es una compañía global de materiales dirigidos a la industria de la construcción


que ofrece productos de alta calidad y servicios confiables a sus clientes, produciendo,
distribuyendo y comercializando cemento, concreto premezclado, morteros y agregados, entre
otros; que crea un valor sostenido al proveer productos y soluciones líderes en la industria para
satisfacer las necesidades de construcción de nuestros clientes en todo el país, esforzándose en
dar un mejor futuro para clientes, accionistas y demás personal que la conforma, consolidándose
como la compañía de materiales para la construcción más eficiente e innovadora. Dentro de la
revisión que se propone en la actividad , podemos destacar que el objeto social de CEMEX
Colombia S.A., frente a la producción, fabricación, distribución, venta y transporte, de toda clase
de cemento y otros productos y servicios relacionados con la industria de la construcción, así
como la exploración y explotación de minas de minerales útiles en la industria de la construcción
y otras actividades afines o complementarias, con sujeción a los requisitos y limitaciones de la
ley colombiana, está bien planteada dentro de como se viene trabajando actualmente.

En definitiva CEMEX, se cuenta con tecnologías que permiten desarrollar operaciones


amigables con el medio ambiente y productos de excelente calidad; tiene un gran potencial de los
mercados donde se encuentra presente, ya que la demanda del portafolio de sus productos que
ofrece son materiales con una sólida huella de activos certificados, tiene como ventaja una
oportunidad de crecer significativamente y que aporta una rentabilidad mediante la optimización
de costos, mejor uso del capital que permite fortalecer la estrategia comercial y poder brindar
productos más duraderos y más favorecidos con el medio ambiente.

Actualmente la empresa de estudio, se encuentra en condiciones de mercado más débiles


en varias de sus operaciones, en términos comparables con años y meses anteriores, reportando
una reducción en ventas netas; Sin embargo, la utilidad del ejercicio se sostuvo, por lo que se
continuará enfocados en la implementación de estrategia de precios, las iniciativas para
reducción de costos y la eficiencia operativa para incrementar nuestro flujo y margen de
operación. La empresa se encuentra en una situación crítica como muchas otras que han sido
afectadas por este golpe a la economía en que ha caído debido a la pandemia y han afectado
considerablemente afectando aún más nuestra fuerza laboral y operaciones, y las operaciones de
nuestros clientes, distribuidores, proveedores y contratistas.

3. Identificación de personajes

Auditor Líder: Erika Hernández

Líder Auditoría: Es el encargado de preparar la auditoría, definir el alcance, los riesgos de la


auditoría, los roles y las responsabilidades de los integrantes del equipo auditor, es el que hace al
final de la auditoría la presentación del informe al cliente de la auditoría y si es el caso al
auditado

Equipo Auditor:

Erika Hernández

Equipo Auditor : conformado por uno o varios auditores, que realizan la auditoría y pueden ir
acompañados por un experto técnico, un guía y un observador. Ellos son los encargados de dar
las conclusiones de la auditoría. Se reúnen antes de realizar el informe para hablar de los
hallazgos encontrados en la auditoría.

Auditados:

Gerente: Erika Hernández

Gestión humana: Erika Hernández

Administrador seguridad salud en el trabajo: Erika Hernández


Operarios: Erika Hernández

Auditado: los que van hacer auditados, y el que realiza la entrega de los documentos e
información necesaria para llevar a cabo la auditoría.

4. Desarrollo de la temática:

(a) Evidencien tanto el buen actuar del auditor como una mala práctica de su ejercicio
profesional, (b) representan las competencias del auditor y (c) los pasos de la auditoría,
según se enumeran a continuación:

● Diseño de la auditoría: Realizar el programa de auditoría interna del SG-SST, en la


empresa CEMEX Colombia S.A. en función de supervisar la efectividad y observancia
de la entidad en las políticas y prácticas de cumplimiento que viene desarrollando y a su
vez desarrollar un informe sobre la brecha que existe frente al cumplimiento o no del
mismo.

Para dar inicio a una auditoría es importante diseñar y estudiarla con anticipación,
siendo ésta muy entendible, flexible y sobre todo conciso en su propósito, a fin de que
este cumpla con sus finalidades dentro de lo normado en la Auditoría, trazando así una
línea a seguir dentro de este proceso. En resumen se puede trazar en este punto:

● Análisis general (Pre)


● Objetivos de la auditoría
● Alcance de la auditoría

● Implementación de la auditoría: La auditoría interna es un mecanismo de vital


importancia para todas las organizaciones independientemente de su actividad económica
y deben ir relacionadas bajo unos parámetros para establecer esas medidas de efectividad
tanto para las pequeñas, medianas y grandes empresas.
Cuando se establece un programa de auditoría y se determinan los recursos, es importante
realizar la planificación operacional y el orden de todas las actividades dentro del
programa de auditoría según lo indique la normatividad vigente.Se deben tener en cuenta
a todas las personas que participarán del proceso, qué rol cumplen,qué partes pertinentes
del programa están relacionadas y cómo comunicarles sobre los resultados de dicha
auditoría, se debe tener claridad sobre la finalidad, alcances y criterios resultantes
durante este procedimiento;es por esto que se debe elegir cuidadosamente la forma de
recolectar información, asegurar que el equipo auditor cuenten con las habilidades y
características necesarias para obtener finalmente un buen resultado. (Plan de
auditoría ,Asignación de equipo auditor, Documentos de trabajo)

(Aplicabilidad a la empresa): En la empresa CEMEX, surgió la necesidad de la


implementación de una auditoría específicamente en el área de seguridad y salud en el
trabajo ya que actualmente y según la normatividad cada vez hay mayor exigencia en
seguridad y prevención de bienestar de la población trabajadora y dado que la empresa no
quería quedarse atrás;decide implementa esta auditoría para verificar que las medidas,
estándares y procedimientos sean coherentes con la actividad realizada, brindar un buen
servicio y darle un plus de renombre a la entidad con una certificación, sería un distintivo
en competencias de mercado. De este modo,los entes gubernamentales de la empresa
buscan tratar la información en temas de salud según lo regido en la actualidad, llevar
registros de todos los procedimientos, implementar sistemas de autocuidado y mitigación
de riesgos, hacer disposición y aprovechamiento adecuado de residuos y corregir todo
actuar indebido con la evaluación de un ente externo(auditor)

● Mejoramiento de la auditoría: Este elemento de control consolida las acciones de


mejoramiento (valga la redundancia), necesarias para corregir las desviaciones
encontradas en el SCI y en sus operaciones, y que se producen como consecuencia de los
procesos de evaluación, tanto como de las observaciones formales provenientes de los
órganos de control estableciendo los mejoramientos de los proceso. Por ejemplo podemos
concluir que el SG-SST cumple con los requisitos mínimos exigidos por la norma en este
caso.

(Aplicabilidad en la empresa): En este proceso se busca apuntar a cada área, procedimiento o


inadecuada implementación de procesos identificada por medio de la auditoría. Así mismo la
empresa puede ubicarse en cambios que deba realizar en el área de SG-SST o por el contrario
conservar la forma de cumplir con los requisitos y perfeccionar sus medidas ya aplicadas.

● Evaluación de la auditoría: Dentro de las auditorías,el proceso de evaluar es relevante


en la asesoría y aporte a las empresas auditadas, debido a que dentro de la evaluación se
encuentran los riesgos a los que está expuesta la entidad,peligros de procedimientos
inadecuados e incluso la desinformación puede afectarla de forma significativa la
productividad de la entidad. Estos procesos pueden identificarse en la fase de planeación
y en la medida en que el equipo auditor empiece a indagar en la información significativa
que la empresa envía en un `primer plano para contextualizar al jefe auditor y a su equipo
sobre el mercado en el que la entidad aspira a competir, la contribución y características
distintivas que tienen frente a otras empresas.Es por esto que la misma auditoría es
sometida a un estudio para rectificar que los aportes, recomendaciones y llamados a
transformaciones de las empresas a as que brindan asesoría sean coherentes con la misma
normatividad y perfil que se espera como entes auditores.

(Aplicabilidad a la empresa): Es muy importante para la empresa que el equipo auditor haga un
acercamiento aun primer plano de lo que estrictamente aplica a esta según su actividad
económica, según los productos que entrega esta al mercado y es por esto que se hace necesario
tener una constante rectificación de procesos y mejoras, ya que la industria de la construcciones
es de las que mayor riesgos representativos tiene para la población trabajadora propia de la
entidad; si CEMEX cubre cualquier anomalía o peligro al que se ven expuestos sus empleados
puede enfrentarse a nichos de mercado con mayor seguridad, convencida de que cumple
legalmente con los estatutos requeridos.

● Valoración de la auditoría:El objetivo de la fase de valoración de la auditoría tiene que


ver con la intervención que se busca brinde la auditoría a las entidades evaluadas,ya que
los auditores deben apuntar a identificar falencias dentro de los procedimientos, sistemas
y protocolos adoptados por la empresa para sus actividades productivas del día a día. Esto
con la finalidad de crear medidas correctivas a dichos procesos inadecuados ,a esto se
suma el riesgo de pérdidas o desventaja en el que se encuentre la organización, es por
esto que la constante evaluación a las auditorías permite que estas sean estrictas con su
forma de orientar a las empresas y reportar las correcciones adecuadas según la
objetividad e imparcialidad.

(Aplicabilidad a la empresa): Para la empresa tiene un mayor valor tocas las correcciones y
sugerencias que se adicionan en l auditoría ya que ahí se puede presentar la oportunidad de
mejora,es por esto que durante la auditoría se presentaron los documentos requeridos y se buscó
tener acceso a la opinión de directrices del auditor para una futura corrección y mejor continua.

● Auditoría de la auditoría: Busca rectificar la aplicabilidad de la normatividad vigente,


restricciones, conocer si las empresas cumplen con sus deberes sugeridos con los entes
gubernamentales . En otras palabras, en esta fase se auditan solo las actividades que
designaron con fecha límite de cumplimiento, esto quiere decir, no conformidades,
oportunidades de mejora, hallazgos entre otros.

● Supervisión de la auditoría: La supervisión del trabajo del personal asignado para la


auditoría es necesaria para que los que trabajan en todos los niveles de la evaluación
comprendan los objetivos generales del mismo y los procedimientos neceesarios para
lograrlo.Se deben poner en conocimiento del personal de auditoría mucha de la
información obtenida durante la etapa de planeación relacionadas con las características
de la empresa a estudiar, en especial los posibles problemas en prevención y salud en este
caso y la oportunidad con que deben aplicarse los procedimientos de auditoría. (dar
seguimiento a la auditoría de la auditoría)

5 . Materiales:

● Documentos pertenecientes al SG – SST


● Evidencias (Formatos- carteleras- capacitaciones – registros fotográficos y documentales)
● Formato de evaluación
● Medios electrónicos
● Equipos para evidencias fotográficas
● Borradores
● Formatos de protocolo
● Encuestas
● Inspecciones hechas por el COPASST

Conclusión

Dentro de lo desarrollado en la actividad, podemos evidenciar que la auditoría se realiza bajo los
parámetros legales, que permitirán garantizar la eficacia y efectividad a la hora de aplicarse
dentro de una organización. Además de esto, nos sirve para identificar las deficiencias que se
tienen y así poder tomar las medidas necesarias para actuar frente a las debilidades halladas que
permitirán mejorar para lograr su adecuado funcionamiento
Referencias Bibliográficas:

● Libro guía: Mantilla, A. (2013). Auditoría del control interno (3ª ed.). Bogotá, D. C.:
Ecoe.
● Vila, M. Á., Escuder, R. y Romero, R. (2007). Auditorías internas de la calidad.
● Norma Técnica Colombiana NTC-ISO 19011-2012: Directrices para la Auditoría de los
Sistemas de Gestión de la Calidad. Instituto Colombiano de Normas Técnicas y
Certificación - Icontec.
● Pintos, J. (2014). UF1895: Auditorías y continuidad de negocio.
● Sánchez-Toledo, A. (2009). Guía para la auditoría de los sistemas de gestión de la
seguridad y salud en el trabajo.

También podría gustarte