Actividad 4 Rol de La Auditoria

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

ACTIVIDAD 4.

GUION DE LA RESPONSABILIDAD DEL AUDITOR

PRESENTADO POR
DEYANIRA HERMOSA QUINTERO ID. 670337
LILIANA MURCIA LOSADA ID. 424114
DORYS ARCES OLIVEROS ID. 657761
OLGA LUCIA RIVERA ARDILA ID. 650157
GRUPO 5

CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS


ADMINISTRACION EN SALUD OCUPACIONAL
AUDITORIA Y CONTROL INTERNO
NEIVA - HUILA
2022
2

ACTIVIDAD 4. GUION DE LA RESPONSABILIDAD DEL AUDITOR

PRESENTADO POR
DEYANIRA HERMOSA QUINTERO ID. 670337
LILIANA MURCIA LOSADA ID. 424114
DORYS ARCES OLIVEROS ID. 657761
OLGA LUCIA RIVERA ARDILA ID. 650157
GRUPO 5

PRESENTADO A:
LILIANA ARROYO MORALES
NRC. 65-9138

CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS


ADMINISTRACION EN SALUD OCUPACIONAL
AUDITORIA Y CONTROL INTERNO
NEIVA - HUILA
2022
3

TABLA DE CONTENIDO

Índice Página
Tabla de contenido…..........................................................................................................3
Introducción……………………………………………………………………................4
Objetivos……………………………………………………………………….................5
Actividad 4 Guion sobre la responsabilidad del auditor………………………...……..…6
Conclusiones………………………………………………………….......………...........12
Referencias……………………………………………………………………................13
4

INTRODUCCIÓN

Con este trabajo se va evidenciar la importancia de las auditorias, encontramos una gran

variedad de conceptos que rodean la extensiva tarea que desarrolla esta disciplina, es por

ello y teniendo en cuenta todas las necesidades fundamentadas por las empresas, para lograr

el eficaz desarrollo de sus actividades y mantener su control, se puede decir que su

definición, explica de una forma muy clara sus etapas y correcta ejecución. En este

documento, según la procedencia del auditor con la compañía.

La Auditoría interna, genera un valor agregado como asesor de la Dirección, cuenta con

objetivos específicos, que buscan el logro de la misión, visión y objetivos estratégicos, sin

dejar de lado su función de minimizar el riesgo y lo complejo de los controles, para mejorar

la competitividad, de otra parte la auditoria externa al no tener un vínculo laboral directo

con la organización, adquiere relevancia al emitir una opinión independiente sobre la forma

como opera el sistema, brindando a terceros una mayor confiabilidad en sus resultados.
5

OBJETIVOS

Objetivo general:

Identificar las características generales que se han planteado para el trabajo del auditor,

determinar lo adecuado de los controles utilizados en el área de producción para evaluar la

estructura dentro de la empresa.

Objetivo específico:

 Determinar la confiabilidad del sistema de procesamiento evaluando los controles

de entrada, proceso y salida.

 Comprobar si los controles promueven la eficiencia de las operaciones y prevención

de riesgos.

 Analizar los controles y el desempeño de cada riesgo.


6

GUION SOBRE RESPONSABILIDADES DEL AUDITOR

1. ¿Qué característica debe tener la persona que cubrirá las vacantes?

El auditor debe de tener o conocer las siguientes características:


 Conocer el SG-SST
 Conocer los riesgos a los que están expuestos a una auditoria.
 Tener una comunicación clara verbal y escrita.
 Llevar a cabo la metodología adecuada para realizar la auditoría (entrevistas,
revisando documentos, registros y datos).
 Documentar toda la información durante el proceso de auditoría.

2. ¿Principales competencias con las que cuentan los auditores?

Competencias con las que cuentan los auditores:

 Ser íntegro y responsable.


 Tener habilidades de comunicación.
 Ser analíticos y ofrecer visiones estratégicas a favor de la empresa.
 Exigente en cuanto al logro de las metas establecidas.
 seguridad de lo que hace y de sí mismo.
 Oportuno en el análisis realizado a las evidencias halladas, lo que le permitirá
formulación de las conclusiones.

CASO: empresa ITALCOL S.A

En la empresa ITALCOL S, A se inicia una auditoria, el auditor Sergio pide a la auditada


Sandra la documentación del plan de trabajo y Sistema de Gestión de Seguridad Vial
(políticas, matriz de riesgo, peligro, plan de prevención y de emergencias.)

Se realiza reunión de apertura indicando lo que se iba a realizar según en el plan de


auditoria, durante la auditoria entrevista tres operarios de montacargas y le hace pregunta.

Luego se dirige al líder SST con quien inicia la auditoria para solicitar registro de
actividades planificadas, pero el líder en una manera grosera le dice que no cuentas con el
7

registro de actividades al día ya que los operarios de montacargas renuncia frecuentemente,


el coordinador de planta sin saber nada, le exige a la líder se seguridad y salud en el trabajo
ejecutar inmediatamente los informes con registros de lo que se ha planificado y le estipula
una fecha de entrega, por lo anterior el auditor la deja de ultimo para proceder con otra
área, pasa a reunirse con el área de gestión humana, y la auditada muy amablemente le
muestra toda su documentación al día. Al finalizar el proceso con gestión humana, pasa
nuevamente con la líder SST para auditoría, donde se evidencia desorden y muchas
inconformidades por los operarios. En la reunión de cierre, el auditor comunica los
hallazgos detectado, pero con un agravante, los hallazgos reportados no tienen evidencia
objetiva para declarar la no conformidad, La entrega del informe se hace en los tiempos
establecidos pero sin evidencias, en los que el líder de la auditoria, se ve confundido y no
sabe hacia dónde apuntar los análisis de causa, para poder formular las acciones correctivas
a estos operarios inconformes.

1. TITULO DE LA REPRESENTACIÓN.

Auditoría Interna del plan estratégico de seguridad vial.

2. DESCRIPCION DE LA EMPRESA Y EL ENTORNO.

Italcol es una empresa colombiana especializada en la fabricación, distribución, venta y


exportación de alimentos concentrados para todas las especies pecuarias, ventas de MP y
pre mezclas. Cuenta con 20 plantas de producción en Colombia, Ecuador y Panamá, con
más de 1.800 distribuidores con una producción más de 2 millones de toneladas anuales de
alimentos y cera de 500.000 toneladas de MP.

Con un crecimiento gracias al compromiso de nuestros colaboradores que son más de


3.000. Que hacen parte de nuestra familia ITALCOL.

3. IDENTIFICACION DE PERSONAS(ROLES)
 Auditor líder: Deyanira Hermosa

Líder de auditoria: Es el encargado de preparar la auditoría, definir el alcance, los


riesgos de la auditoría, los roles y las responsabilidades de los integrantes del equipo
auditor.
8

 Equipo Auditor: Olga Lucia Rivera y Doris Arce

Equipo Auditor: conformado por uno o varios auditores, que realizan la auditoría y
pueden ir acompañados por un experto técnico, un guía y un observador. Ellos son los
encargados de dar las conclusiones de la auditoría.

 Auditados: Líder SST Liliana Murcia Losada y Camilo.


 Operarios: Camilo Rivera y Edwar Velasco

Auditado: Quién será evaluado y el que realiza la entrega de los documentos e


información necesaria para llevar a cabo la auditoría.

4. DESARROLLO DE LA TEMATICA.
 Supervisión de la auditoría: La supervisión del trabajo del personal asignado para la
auditoría es necesaria para que los que trabajan en todos los niveles de la evaluación
comprendan los objetivos generales del mismo y los procedimientos necesarios para
lograrlo.
 Auditoría de la auditoría: Busca rectificar la aplicabilidad de la normatividad
vigente, restricciones, conocer si las empresas cumplen con sus deberes sugeridos
con los entes gubernamentales.
 Aplicabilidad a la empresa: Para la empresa tiene un mayor valor tocas las
correcciones y sugerencias que se adicionan en l auditoría ya que ahí se puede
presentar la oportunidad de mejora.
 Implementación de la auditoría: La auditoría interna es un mecanismo de vital
importancia para todas las organizaciones independientemente de su actividad
económica y deben ir relacionadas bajo unos parámetros para establecer esas
medidas de efectividad tanto para las pequeñas, medianas y grandes empresas.
 Mejoramiento de la auditoría: Este el  Este elemento de control elemento de control
consolida las acciones consolida las acciones de mejoramiento (valga la
redundancia), necesarias para corregir las desviaciones encontradas.
9

5. MATERIALES.

● Documentos pertenecientes al SG – SST.

● Evidencias (registro fotográfico, hojas de seguridad.)

● Formato de evaluación

● Formatos de protocolo

● Encuestas e Inspecciones hechas por el COPASS.

 GUIÓN

GUIÓN PARA DESARROLLO:

● GERENTE: Buenos días, La razón por la cual solicitó la auditoría interna es


para identificar el cumplimiento de las normas de trabajo seguridad vial. De tal
manera que podamos hacer un diagnóstico preciso y para ver las condiciones
que tenemos en la compañía del porque la renuncia del personal en los
montacargas. La auditoría se desarrollará por el Área de Control Interno de la
organización que voy asignar las siguientes personas Deyanira Hermosa, Olga
Lucia Rivera, Doris Arce, Liliana Murcia, Camilo y Edwar.
● AUDITOR LIDER: Buenos días como lo mencionaba el Gerente mi nombre
es Deyanira Hermosa líder de auditoría interno de la compañía. El día de hoy
realizaremos una auditoría interna a la empresa y los procesos a auditar es
gestión humana por qué la renuncia de los operarios de montacargas y área de
seguridad y salud en el trabajo referente a los exámenes de ingresos a cargos
críticos COPASST, igualmente verificación de la entrega de los elementos de
protección personal, inducciones y capacitaciones en riesgos laborales.
● EQUIPO AUDITOR: Mi nombre es Olga Lucia Rivera Ardila y Doris Arce
Oliveros estaré a cargo de realizar la auditoría en campo con mi compañera pues
identificamos los puntos de seguridad y salud en el trabajo en el área de
producción.
10

● AUDITADO: Listo, muchas gracias por su apoyo, de nuestra parte


designaremos a Camilo y seguridad salud en el trabajo Olga Correa quienes nos
estarán acompañando y brindando toda la información que ustedes requieran
para desarrollar la auditoría.
● EQUIPO AUDITOR:  Según la revisión documental se hallaron las
siguientes deficiencias de los operadores del no pago puntual, no le dan los EPP.
Dentro de las actividades del COPASST se encontró que el cronograma cumplía
con la realización de inspecciones anunciadas y no anunciadas.
● GERENTE: Liliana, Camilo Correa por qué no se realizaron las inspecciones
y pagos.
● LIDER SST: Las actividades de inspección no se encuentran ya que el
cronograma de actividades fue actualizado el mes pasado y estas están
programadas para esta semana.
● OPERARIO: Para mejorar estos cambios deben estar consignados y
debidamente programar las actividades dentro de las actas.
● AUDITOR LIDER:  De igual manera durante la visita y las entrevistas que se
realizaron a los trabajadores se identificó que están debidamente capacitados
para los riesgos y las actividades sin embargo los operarios refieren que no se
les hizo entrega de los elementos de protección personal para su trabajo
● GERENTE: Este es un tema para realizar ya que siempre con un mes de
anticipación se hacen las órdenes de compra y todos los pedidos. No
entiendo Olga Correa por que no se han entregado los elementos de protección
personal a todos los colaboradores si ya tenemos aquí las órdenes.
● EQUIPO AUDITOR: podemos llegar a ciertos acuerdos no puedo dejar pasar
esta no conformidad.
● GERENTE: Lo acordamos cuando lleguen los resultados de la auditoría, listo.
Con eso evidencio que no me está colocando la NO conformidad.
●AUDITADO: Entonces estamos de acuerdo. Para retirar la No conformidad y
pues esto queda acá entre los presentes.
● GERENTE: Agradecerles nuevamente por el acompañamiento que nos
brindaron, me gustaría saber cuándo recibiremos la información de las
11

deficiencias del control interno y de las NO conformidades para realizar los


planes de acción que debamos realizar.
● AUDITOR LIDER: Los resultados de la auditoría se enviarán en un lapso de
8 días y deberán realizar el plan de acción en un lapso de 30 días.
12

CONCLUSIONES

Se puedo evidenciar según la actividad que la auditoria es muy importante y es la

responsable de mantener la integridad de manera confidencial de la compañía; donde a

través de estos métodos identificamos la deficiencias y mejoras de la compañía con el fin

de ofrecer una mejor calidad de sus productos y servicios a los clientes que queden

conformen y satisfechos con el producto. Su importancia es reconocida desde los tiempos

más remotos, teniendo en cuenta los conocimientos y existencias en las lejanas épocas.

Debido a los problemas en las empresas, la administración se hace más complicada y

optaron por la importancia y comprobación del control interno.

Considerando los resultados de auditoria se puede concluir que la auditoria es dinámica, lo

cual se debe aplicar formalmente en todas las empresas independientes de su magnitud y

objetivos. Estos tipos de Auditoria dentro de los procesos, es una actividad que por su

metodología clara, exacta y sistemática, permite que su desempeño pueda hacerse,

manteniendo estándares que contribuyen, al mejoramiento continúo y al control sobre

impactos negativos, que en algún momento llegasen a afectar el buen desarrollo

empresarial.
13

REFERENCIAS

https://login.microsoftonline.com/b1ba85eb-a253-4467-9ee8-d4f8ed4df300/saml2

http://sigug.uniguajira.edu.co:8080/sigug/pdf/ISO%2019011%202012.pdf

https://elibro.net/es/lc/uniminuto/titulos/177349

https://www.plantasdeagua.com/index.php/recursos-de-ingenieria/ntc-normas-tecnicas-
colombianas#:~:text=Las%20normas%20t%C3%A9cnicas%20colombianas%20son,y
%20mantenimiento%20de%20diversas%20industrias.

Norma Técnica Colombiana NTC-ISO 19011-2012 Norma Técnica Colombiana NTC-ISO


19011-2012: Directrices para la Auditoría de los Sistemas de Gestión de la Calidad.

También podría gustarte