Tarea 8 Negocios Internacionales 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 20

UNIVERSIDAD GALILEO - IDEA

CEI: Amatitlán
Nombre de la carrera: Licenciatura en Informática y Administración de
Curso: Negocios internacionales 1
Horario: sábados 16:00 horas
Tutor: Lic. Christian Reyes

Tarea No. 8
Inversión extranjera Directa

Apellidos, Nombres del Alumno:


Ojer Romero Oscar Adolfo
Carné: 18008814
Fecha de entrega: 20/03/2022
Semana a la que corresponde: 9
Contenido
INTRODUCCION ................................................................................................................. 3
OBJETIVOS ......................................................................................................................... 4
RESUMEN ............................................................................................................................ 5
PREGUNTAS ..................................................................................................................... 10
DIAGNOSTICO EMPRESARIAL .................................................................................... 14
CONCLUSIONES .............................................................................................................. 18
RECOMENDACIONES .................................................................................................... 19
Bibliografía .......................................................................................................................... 20
INTRODUCCION

Este trabajo consiste en explicar sobre la inversión extranjera directa, ya que


este articulo consta de tres apartados, en el primer apartado se realizará un
resumen donde se analizarán varios puntos del tema como Inversión
extranjera directa en la economía mundial, Teorías de la inversión extranjera
directa, entre otras cosas más que usted podrá apreciar mientras lee el
apartado de resumen.

En el segundo apartado se responderán unas preguntas como análisis


estratégico de, cuáles son las teorías de la inversión extranjera directa, por
qué optar por la inversión extranjera directa, cuáles son los beneficios de la
IED para el país anfitrión, entre otras cosas que usted podrá apreciar
mientras lee el apartado de preguntas.

En el tercer apartado se hace un diagnóstico empresarial donde se describen


varios puntos de la empresa donde yo laboro como, analice las ventajas y
desventajas de la inversión extranjera directa para su empresa como país
anfitrión Analice las ventajas y desventajas de la inversión extranjera directa
para su empresa como país de origen Identifique que países sería adecuado
para que su empresa pueda realizar IED entre otras cosas más que usted
podrá apreciar mientras lee el apartado de diagnóstico empresarial,
OBJETIVOS

1. Realizar un resumen de los cuatro temas a desarrollar, temas más


importantes del capítulo ocho, permitiendo con ello que el lector amplié
sus conocimientos sobre inversión extranjera directa.

2. Desarrollar la capacidad del lector para determinar si una empresa está


equipada para alcanzar un potencial optimo o no, permitiendo con ello,
encontrar problemas para luego poner en marcha estrategias o procesos
que permitan resolver los problemas mediante un análisis basado en las
cinco preguntas a responder, preguntas enfocadas a una empresa.

3. Realizar un diagnóstico empresarial mediante la resolución de cinco


preguntas a responder, planteamientos enfocados en factores del entorno
interno, entorno externo aso como los principales procesos de la
organización relacionada a la inversión extranjera directa, permitiendo al
lector poder conocer la situación actual de la empresa.
TAREA No. 8
FECHA DE ENTREGA: SEMANA 9
CONTENIDO A DESARROLLAR

RESUMEN
1. Inversión extranjera directa en la economía mundial
Los procesos actuales de transformación productiva han estado dirigidos
hacia la consolidación de los sectores de clase mundial. Para ello, los países
dedican acciones de fomento al emprendimiento interno, la diversificación del
mercado, y el aumento del potencial de ventas, como con exportaciones y
grandes inversiones de capitales. Sin embargo, en la práctica hay
limitaciones de contexto y desarrollo que impiden implementar en buen grado
estas políticas de modernización económica; y es aquí donde se presentan
oportunidades dirigidas a la consolidación de relaciones de largo plazo que
permiten la adquisición de activos en otras economías y el establecimiento
de redes de mercado mundiales.
La Inversión Extranjera Directa (IED) es el medio por el cual los agentes
económicos pueden llegar a introducirse en las lógicas del comercio
internacional actual, principalmente porque traspasan fronteras, son un
medio de integración global y reactivan la participación de inversores y países
con posibilidad de desarrollo; desarrollo entendido como “un proceso de
cambio de un sistema económico —específicamente el capitalista— que no
necesariamente conduce a una mayor equidad o bienestar socia
1. Teorías de la inversión extranjera directa
Detalles:
Las empresas que realizan inversiones extranjeras directas (IED) se
denominan empresas multinacionales (EMN) y ambos términos se utilizan de
forma indistinta. Una inversión directa puede implicar la creación de una
nueva empresa extranjera, lo que suele denominarse inversión de campo
verde, o la adquisición de una empresa extranjera ya existente (lo que a
veces se denomina inversión de campo marrón, aunque este término es
mucho menos común; la adquisición es la etiqueta típica).
Observación:
Además de la inversión extranjera directa, la empresa considera la
exportación, las empresas conjuntas, la concesión de licencias o la
contratación con empresas extranjeras en condiciones de igualdad, etc. La
literatura empresarial internacional se ha interesado mucho más que las otras
corrientes de la literatura en la decisión de elección de modo. Probablemente
sea correcto decir que hasta finales de los años 80 el enfoque
microeconómico de la teoría del comercio sobre la inversión extranjera
directa y la tradición macroeconómica eran prácticamente iguales.
Si, Pero:
Además de la inversión extranjera directa, la empresa considera la
exportación, las empresas conjuntas, la concesión de licencias o la
contratación con empresas extranjeras en condiciones de igualdad, etc. La
literatura empresarial internacional se ha interesado mucho más que las otras
corrientes de la literatura en la decisión de elección de modo. Probablemente
sea correcto decir que hasta finales de los años 80 el enfoque
microeconómico de la teoría del comercio sobre la inversión extranjera
directa y la tradición macroeconómica eran prácticamente iguales
2. Costos y beneficios de la IED
Este tipo de inversiones brinda beneficios de muchas formas: se reduce el
riesgo para los propietarios (se diversifican sus créditos e inversiones), se
difunden prácticas óptimas de administración de empresas, se transfiere
tecnología, se fomenta la competencia, se crea más trabajo (y se capacita
más a los empleados)
Por último, es importante mencionar que el país con mayor presencia en el
stock total de IED es España con un monto de $ 4,654 millones en el año
2012, equivalente al 20% del total de IED. Cabe resaltar, que dicho monto se
encuentra estancado desde hace más de 8 años. También la IED
provenientes de países con los cuales se ha tenido un mayor acercamiento
económico y político; como Brasil, Chile y Colombia; se han triplicado,
pasando de 5,5% (del total de IED) en el 2012 a 16% en el 2020.
3. Instrumentos de política gubernamental e IED
Economía, Competitividad y Prosperidad, busca lograr el objetivo de un
mayor crecimiento económico y el aumento significativo de las fuentes de
empleo sostenible;
Desarrollo Social, alcanzar el objetivo de atender de manera directa y
efectiva a los más pobres, impulsando compensadores sociales efectivos y
focalizados;
Gobernabilidad y Seguridad en Desarrollo, persigue mejorar la
gobernabilidad del país para una convivencia en paz y armoniosa, que
permita condiciones adecuadas de inversión;
Estado Responsable, Transparente y Efectivo, pretende administrar de
manera efectiva y transparente las instituciones del Estado para ponerlas al
servicio de los ciudadanos;
Relaciones con el Mundo, con la finalidad de asegurar el aprovechamiento
de las relaciones internacionales, para que además de las buenas relaciones
diplomáticas mejore el orden del comercio internacional, turismo, inversión y
el trato a nuestros migrantes.
PREGUNTAS

1. ¿Cuáles son las teorías de la inversión extranjera directa?


Teoría del crecimiento endógeno
Esta nueva teoría indica que la IED impacta positivamente el CE de forma
directa mediante la formación de capital y el desarrollo de recursos humanos.
Concretamente, el incremento del acervo de capital se origina porque la IED
estimula la participación de la inversión total en el PIB, convirtiéndose en una
fuente de expansión de la capacidad productiva de los países receptores.
Modelo de crecimiento neoclásico
Los modelos neoclásicos asumen que la IED no afecta al CE en el largo plazo
debido al marco de competencia perfecta, retornos constantes a escala y
productividad marginal decreciente. Sus supuestos establecen que los
aumentos exógenos de la IED solo impactan positivamente el capital per
cápita de manera temporal, dados los retornos decrecientes. Por lo tanto, el
CE en el largo plazo solo se puede afectar modificando dos factores
exógenos: (i) la tecnología y (ii) el trabajo (Herranz, Barraza & Legato, 2009).
2. ¿Por qué optar por la inversión extranjera directa?
La Inversión Extranjera se ha consolidado como una fuente complementaria
de recursos para financiar el crecimiento económico de nuestro país.
Además, la inversión extranjera representa una fuente de generación de
empleo y transferencia de tecnología. México es el segundo receptor de
inversión de extranjera directa en América Latina, recibiendo en promedio 18
mil millones de dólares al año. Uno de los objetivos del Gobierno de México
es mantener al país como uno de los principales destinos de las inversiones
extranjeras en beneficio del sector productivo de todos los estados y
municipios.

3. ¿Cuáles son los beneficios de la IED para el país anfitrión?


Los principales y mas importantes beneficios de la IED para el anfitrión se
tratan de los efectos de la transferencias de recursos en el empleo, la balanza
de pagos y el impacto en la competencia y el crecimiento económico, esta
cuestión a generado un intenso debate en las últimas décadas, desde que
los flujos de capital extranjero empezaron a tener una influencia decisiva en
las economías económicas occidentales, el debate aun continua en nuestros
tiempos, enfocado hacia el impacto que tiene la inversión extranjera directa
IED en la vida económica y social de los países en vía de desarrollo.
La investigación académica concluye que globalmente, la IED es bueno para
las economías que la reciben, las ventajas, a primera vista son evidentes, la
IED ayuda a cubrir las necesidades de financiación que tiene un país con
capital escaso, para sus inversiones.

4. ¿Cuáles son los costos de IED para el país anfitrión?


Los procesos actuales de transformación productiva han estado dirigidos
hacia la consolidación de los sectores de clase mundial. Para ello, los países
dedican acciones de fomento al emprendimiento interno, la diversificación del
mercado, y el aumento del potencial de ventas, como con exportaciones y
grandes inversiones de capitales. Sin embargo, en la práctica hay
limitaciones de contexto y desarrollo que impiden implementar en buen grado
estas políticas de modernización económica; y es aquí donde se presentan
oportunidades dirigidas a la consolidación de relaciones de largo plazo que
permiten la adquisición de activos en otras economías y el establecimiento
de redes de mercado mundiales.
5. ¿Cuáles son los beneficios de la IED para el país de origen?
La Inversión Extranjera Directa (IED) es un pilar fundamental de la política de
desarrollo económico ya que tiene un impacto directo e indirecto en diversas
áreas de la economía y productividad local y en ingresos fiscales. De hecho,
la IED es una de las principales fuentes de financiación externa para las
economías en desarrollo.
Los inversionistas toman en consideración tres factores clave: marco político,
economía (la disponibilidad de recursos o activos, los mercados de bienes y
servicios, y los costos de producción) y la facilitación de inversiones
DIAGNOSTICO EMPRESARIAL

1. Analice las ventajas y desventajas de la inversión extranjera directa


para su empresa como país anfitrión.
Ventajas:
Los beneficios de la IED incluyen el desarrollo, la innovación, el empleo, los
ingresos fiscales y la competitividad de la economía (receptora) que se
beneficia con la inyección de capital, la tecnología, la experiencia directiva y
las competencias del inversor. Por su parte, los inversores pueden
beneficiarse, por ejemplo, de incentivos fiscales, un coste menor de
operación, subsidios y el crecimiento de la cota del mercado.
Desventajas:
Entre las desventajas de la IED se señalan el impacto en los negocios locales
que no logran competir con grandes capitales de inversión extranjera y la
repatriación de los beneficios. Además, algunos críticos advierten sobre la
fuga de capital intelectual y los riesgos de una competencia incompatible con
los estándares mundiales, como es el caso de China, una economía con
grandes inversiones en el extranjero, pero difícil de penetrar para la IED.
2. Analice las ventajas y desventajas de la inversión extranjera directa
para su empresa como país de origen.
Ventajas:
Acceso a los mercados: la IED puede ser una forma eficaz de ingresar a
un mercado extranjero. Algunos países pueden limitar extremadamente el
acceso de las empresas extranjeras a sus mercados nacionales. Adquirir o
iniciar un negocio en el mercado es un medio para que pueda acceder.
Acceso a recursos: la IED también es una forma eficaz de adquirir
importantes recursos naturales, como metales preciosos y combustibles
fósiles. Las compañías petroleras, por ejemplo, a menudo realizan grandes
inversiones extranjeras directas para desarrollar campos petroleros.
Reduce el costo de producción: la IED es un medio para que usted reduzca
su costo de producción si el mercado laboral es más barato y las regulaciones
son menos restrictivas en el mercado extranjero objetivo. Por ejemplo, es un
hecho bien conocido que las industrias del calzado y la confección han
podido reducir drásticamente sus costos de producción trasladando sus
operaciones a países en desarrollo.
Desventajas:
Condiciones económicas inestables: Gran parte de la IED se lleva a cabo
en el mundo en desarrollo, que así se llama porque solo está desarrollando
sus sistemas económicos. Las condiciones del mercado en el mundo en
desarrollo pueden ser bastante inestables e impredecibles.
Sistemas políticos y legales inestables: Un problema aún mayor pueden
ser los sistemas políticos y legales inestables o subdesarrollados. Una
empresa puede tener que lidiar con un sistema político corrupto o inestable.
Además, el sistema legal puede estar subdesarrollado. Es posible que los
contratos y los derechos de propiedad no se cumplan fácilmente
Desplazamiento del desarrollo local: la inversión extranjera también puede
aplastar la competencia local, lo que genera problemas en el desarrollo
económico a largo plazo.
3. Identifique que países sería adecuado para que su empresa pueda
realizar IED
Invertir en Costa Rica:
Invertir en este país también es una ventaja si se considera que los
extranjeros tienen los mismos derechos de propiedad que los costarricenses
nativos. Los impuestos sobre bienes raíces también son bastante pequeños,
estando a menudo por debajo del 1%. Esto hace que mantener una segunda
o tercera propiedad en Costa Rica sea más fácil. Aparte de todo esto, los
residentes extranjeros representan el 10% de la población en el país. Esto
no solo es atractivo para los inversionistas, sino también para cualquier
persona interesada en mudarse a Costa Rica, en establecer un negocio en
el país, o simplemente para aquellos que consideren que necesitan mayor
estabilidad.
Invertir en Belice:
Belice ofrece un sistema legal basado en el Common Law anglosajón y,
además, no presenta barreras de lenguaje, ya que el inglés es el idioma
oficial de los negocios en este país. El clima fiscal también es muy favorable
para los inversionistas extranjeros, lo cual permite obtener un mayor
beneficio y sacar mayor provecho a las inversiones

.
4. Analice las ventajas para su empresa si decide operar en ese país
anfitrión.
Favorece el desarrollo de otros países menos desarrollados. Al
instalarse en otros países, son necesarias inversiones que permiten
aumentar la producción y el empleo en esos países.
Venden productos a precios más bajos. Fruto de la disminución de costes,
muchas multinacionales (aunque no todas) pueden ofrecer productos a
precios más bajos que otras empresas.
Generan importantes avances científicos, ya que como hemos dicho,
estas empresas suelen hacer grandes inversiones en investigación. No cabe
duda de que Apple ha contribuido en gran manera a nuestra sociedad, al ser
clave en el desarrollo de productos como el smartphone o la Tablet que
consumidores y empresas podemos disfrutar.
5. Analice las desventajas para su empresa si decide operar en ese país
anfitrión.
La inversión extranjera destruye el espíritu empresarial local, lo cual ejerce
un importante efecto en el desarrollo. Dado que la expectativa de éxito es
indispensable para la puesta en marcha de la actividad empresarial, el
derrumbe de pequeñas y modestas industrias de cara a los esfuerzos de
consolidación de las empresas multinacionales puede provocar que la
población local se sienta incapaz de competir.
Se crea el monopolio en el mercado y maneja la rotación de productos con
precios más bajos por el cual los consumidores lo prefieren.
Crece el Centralismo porque todo se centraliza al lugar de origen donde
radica la empresa.
Se da la migración de pobladores aumentando considerablemente
convirtiéndose en una sociedad numerosa de persona, así mismo trayendo
consigo el tráfico vehicular
CONCLUSIONES

1. Los efectos positivos de la inversión extranjera directa pueden impulsar


el desarrolla de las economías receptoras, en particular, pueden
complementar el ahorro nacional mediante nuevos aportes de capital.

2. La IED contribuye a fortalecer la cooperación entre jugadores económicos


en el ámbito económico internacional, de manera que hay que propender
por establecer estrategias consensuadas.

3. Expandir las actividades a nivel mundial permite a las empresas


modernizar la tecnología por una mas elaborada, aplicada a sus procesos
y productos dándole un valor agregado.

4. Al determinar la producción en otros sitios distintos al de origen se


diversifica la cadena de producción y se establece un vinculo con la
economía local de destino

5. las empresas buscan asociarse con agentes económicos del extranjero y


realizar inversiones que tengan efectos positivos en sus utilidades,
productividad y rentabilidad.
RECOMENDACIONES

1. Se debe dinamizar la inversión de los bloques económicos en el país


dándole nuevas alternativas de inversión en el país

2. Promover la inversión extranjera de países que aún no lo han hecho por


medio de proyectos tentativos para ellos.

3. Utilizar la experiencia de otros países en la realización de negocios


conjuntos y formar alianzas estratégicas tanto la producción como en la
comercialización.

4. Fomentar el vinculo de las inversiones extranjeras con las actividades del


conocimiento y la investigación.

5. Continuar impulsando activamente la producción de inversión extranjera


en los sectores tradicionales aprovechando al máximo las ventajas
comparativas.
Bibliografía
Hill, C. W. (2017). Negocios Internacionales 1. Mexico: Miembro de la
camara nacional de la industria editorial mexicana Reg. Num. 736.
loungani. (06 de junio de 2001). que beneficios aporta. Obtenido de
beneficios de la inversion extranjera directa: https://www,imf.org
Tironi, E. (22 de Marzo de 2019). Jstor. Obtenido de costos y beneficios de
la inversion extranjera: https:www.jstor.org

También podría gustarte