Comu-Receta Anemia
Comu-Receta Anemia
Comu-Receta Anemia
V. MOMENTOS DE LA SESIÓN
Inicio: Tiempo aproximado: 20 min
Dialogo con los estudiantes sobre las actividades realizadas en la sesión anterior: leer la receta de “Quinua a la huancaína”, para conocer más sobre la lonchera nutritiva
y para deducir las causas de un hecho o idea.
Enfatizo la importancia de consumir alimentos nutritivos y en la responsabilidad de elegirlos para gozar del derecho a la salud.
Solicito a los niños y niñas que, voluntariamente, uno de ellos comparta la receta de su plato favorito con todos sus compañeros del aula.
Invito a los niños a comentar su parecer sobre este hecho.
Planteo a los estudiantes el siguiente reto: ¿qué podemos hacer para compartir con nuestros compañeros y maestros la receta de nuestro plato favorito? Se espera
como respuesta: escribir una receta.
Pregunto: ¿dónde hemos visto o leído una receta?, ¿para que se usa?, ¿cómo está organizada, ¿qué pasos se debe seguir para escribir la receta? Registra sus respuestas
en la pizarra o en un papelote.
Presento el propósito de la sesión: hoy escribiremos una receta para combatir la anemia y compartirlo con nuestros compañeros y maestros.
Dirijo la mirada de los estudiantes hacia el cartel de acuerdos y solicito que seleccionen aquellos que se requieren para ponerlos en práctica durante la sesión.
Desarrollo: Tiempo aproximado: 50 min
PLANIFICACIÓN
Retomo el propósito de la sesión: escribir la receta de nuestro plato favorito para compartirlo con nuestros compañeros y maestros.
Recuerdo con los niños y las niñas que para escribir un texto lo primero que debemos hacer es planificar nuestro texto.
Dirijo la mirada de los estudiantes al cuadro de planificación del texto que previamente colocaste en un lugar visible para todos.
Invito a un niño o niña a leer cada una de las preguntas del cuadro de planificación y dictar o escribir a qué se refiere cada una de ellas. Por ejemplo::
Me aseguro que cada uno de los estudiantes tenga claro cómo elaborará su plan de escritura.
Entrego a cada uno de los estudiantes una hoja de papel bond para planificar su texto.
Me acerco a cada uno de ellos para orientarlo a determinar el tema, el destinatario, el propósito, los materiales que se necesitan y el formato en el que será escrito.
Utilizo el siguiente cuadro para la planificación del texto.
Dirijo la mirada de los estudiantes al papelote con la estructura de la receta que previamente has preparado.
Pido que observen atentamente e identifiquen cada uno de los elementos de la estructura de la receta y la relacionen con el cartel de síntesis trabajado en la sesión
anterior.
TEXTUALIZACIÓN
Entrego una hoja bond a cada uno de los estudiantes para escribir el primer borrador de su receta.
Invito a escribir el primer borrador de su plato favorito, teniendo en cuenta: el cuadro de planificación del texto, la estructura de la receta, el cartel de síntesis y las
anotaciones que trajeron de casa sobre su plato favorito.
Me acerco a cada uno de los estudiantes, sobre todo a aquellos que más necesitan de tu ayuda y acompáñalos en este proceso de escribir el primer borrador de la receta
de su plato favorito teniendo en cuenta su cuadro de planificación del texto.
Doy un tiempo prudencial a cada uno de los niños y niñas para que termine de escribir el primer borrador de su receta.
REVISIÓN
Iniciamos la revisión y corrección de las producciones de los estudiantes, poniéndonos en posición de lectores.
Tenemos en cuenta los siguientes aspectos:
El texto es claro.
Las ideas se encuentran ordenadas.
Contiene suficiente información.
Se comprende.
Luego cada estudiante entrega el mensaje a su compañero.
_______________________________ __________________________
Mg. Tania Chavarría Rodríguez Lic. Marina Obregón Rojas
Subdirectora Docente del 3° “C”
Jefatura de Bienestar
PERÚ Ministerio de Defensa Ejército del Perú
del Ejército
“Año del diálogo y la reconciliación nacional”
I.E.P. Teniente Coronel “Alfredo Bonifaz”
ESCALA DE VALORACIÓN
TÍTULO DE LA SESIÓN: “Escribimos recetas para combatir la anemia”
Nivel: PRIMARIA Área: COMUNICACIÓN Grado y Sección: 3° “C”
Competencia Capacidad Indicador/Desempeño Actividad/Evidencia
ESCRIBE DIVERSOS Organiza y desarrolla las ideas de forma Escribe textos de forma coherente y Los estudiantes escribirán recetas con
TIPOS DE TEXTOS EN coherente y cohesionada. cohesionada. Ordena las ideas en torno a temáticas y estructura textual simple, a
SU LENGUA Utiliza convenciones del lenguaje escrito un tema y las desarrolla para ampliar la partir de sus conocimientos previos y en
MATERNA de forma pertinente información, sin contradicciones, base a alguna fuente de información.
reiteraciones innecesarias o digresiones.
N° CRITERIOS DE EVALUACION
. .
INTEGRANTES: (Estudiantes)
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32