Tableros Elect Santander Consumer Marzo 2022

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 77

MANTENIMIENTO DE TABLEROS ELÉCTRICOS EN BAJA TENSIÓN DE

SANTANDER CONSUMER - EDIFICIO PRINCIPAL

MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE TABLERO ELECTRICOS

VICTOR ROSALES BUSTAMANTE CIP Nº 57702

LIMA - MARZO
2022
MANTENIMIENTO DE TABLEROS ELÉCTRICOS DE BAJA TENSIÓN EN LOS TABLEROS
ELECTRICOS EN SANTANDER CONSUMER

MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE TABLEROS ELECTRICOS

EDIFICIO PRINCIPAL

VICTOR ROSALES BUSTAMANTE CIP 57702

LIMA - MARZO
2022
CONTENIDO
INTRODUCCIÓN................................................................................................................................................. 1

OBJETIVOS........................................................................................................................................................ 5

OBJETIVO GENERAL..................................................................................................................................................3
OBJETIVOS ESPECÍFICOS...........................................................................................................................................3

CONCEPTOS...................................................................................................................................................... 7

ANTECEDENTES............................................................................................................................................... 13

NORMAS......................................................................................................................................................... 14

5.1 NTC 2050...........................................................................................................................................................14


5.2 RETIE.................................................................................................................................................................15

PROCEDIMIENTO DE MANTENIMIENTO........................................................................................................... 18

6.1 TIPOS DE MANTENIMIENTO.............................................................................................................................16


MANTENIMIENTO CORRECTIVO.........................................................................................................................16
MANTENIMIENTO PREVENTIVO.........................................................................................................................17
MANTENIMIENTO PREDICTIVO..........................................................................................................................17
6.2 ORDEN DE MANTENIMIENTO...........................................................................................................................19
6.3 ANÁLISIS DE LA PRIORIDAD DE REPARACIÓN...................................................................................................20
6.4 PLAN DE MANTENIMIENTO A TABLEROS ELÉCTRICOS DE BT...........................................................................20
PROCEDIMIENTO GENERAL DE MANTENIMIENTO DE LOS TABLEROS ELÉCTRICOS

TABLERO DE TRANSFERENCIA AUTOMATICO................................................................................................... 30

FICHA DE IDENTIFICACION DE TABLERO.................................................................................………………………..31


MEDIDA DE TENSION DEL T.E.............................................................................................................................32
MEDIDA DE TEMPERATURA AL T.E....................................................................................................................34
AJUSTE DE PERNOS Y TORNILLERIA EN LOS COMPONENTES ELECTRICOS........................................................35
INSPECCION FISICA Y LIMPIEZA DEL T.E.............................................................................................................35
DIRECTORIO DEL TABLERO ELÉCTRICO..............................................................................................................35
FOTO DE IDENTIFICACION DE TABLERO.............................................................................................................39

TABLERO DE DISTRIBUCION GENERAL………………………………………………………………………………………………………………..41

FICHA DE IDENTIFICACION DE TABLERO.................................................................................………………………..42


MEDIDA DE TENSION DEL T.E.............................................................................................................................43
MEDIDA DE TEMPERATURA AL T.E....................................................................................................................44
AJUSTE DE PERNOS Y TORNILLERIA EN LOS COMPONENTES ELECTRICOS........................................................45
INSPECCION FISICA Y LIMPIEZA DEL T.E.............................................................................................................46
DIRECTORIO DEL TABLERO ELÉCTRICO..............................................................................................................47
FOTO DE IDENTIFICACION DE TABLERO.............................................................................................................48
TABLERO ELECTRICO ESTABILIZADO…………………………………………………………………………………………………………………..46

FICHA DE IDENTIFICACION DE TABLERO.................................................................................………………………..47


MEDIDA DE TENSION DEL T.E.............................................................................................................................48
MEDIDA DE TEMPERATURA AL T.E....................................................................................................................49
AJUSTE DE PERNOS Y TORNILLERIA EN LOS COMPONENTES ELECTRICOS........................................................50
INSPECCION FISICA Y LIMPIEZA DEL T.E.............................................................................................................51
DIRECTORIO DEL TABLERO ELÉCTRICO..............................................................................................................52
FOTO DE IDENTIFICACION DE TABLERO.............................................................................................................53

TABLERO DE DISTRIBUCION GENERAL………………………………………………………………………………………………………………..54

FICHA DE IDENTIFICACION DE TABLERO.................................................................................………………………..55


MEDIDA DE TENSION DEL T.E.............................................................................................................................56
MEDIDA DE TEMPERATURA AL T.E....................................................................................................................57
AJUSTE DE PERNOS Y TORNILLERIA EN LOS COMPONENTES ELECTRICOS........................................................58
INSPECCION FISICA Y LIMPIEZA DEL T.E.............................................................................................................59
DIRECTORIO DEL TABLERO ELÉCTRICO..............................................................................................................60
FOTO DE IDENTIFICACION DE TABLERO.............................................................................................................61

TABLEROS ELECTRICOS DE SANTANDER CONSUMER


EDIFICIO…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..62
OBSERVACIONES……………………………..………………………………………………………………………………………………………………..64
RECOMENDACIONES……………………….…………………………………………………………………………………………………………………67
CONCLUCIONES……………………………….………………………………………………………………………………………………………………..54
PARTE I. PRESENTACIÓN
CAPÍTULO 1

INTRODUCCIÓN

El mantenimiento no es una función "miscelánea", produce un bien real, que puede resumirse
en: capacidad de producir con calidad, seguridad y rentabilidad. Para nadie es un secreto la
exigencia que plantea una economía globalizada, mercados altamente competitivos y un
entorno variable donde la velocidad de cambio sobrepasa en mucho nuestra capacidad de
respuesta. En este panorama estamos inmersos y vale la pena considerar algunas posibilidades
que siempre han estado pero ahora cobran mayor relevancia.

Particularmente, la imperativa necesidad de redimensionar la empresa implica para el


mantenimiento, retos y oportunidades que merecen ser valorados. Debido a que el ingreso
siempre provino de la venta de un producto o servicio, esta visión primaria llevó la empresa a
centrar sus esfuerzos de mejora, y con ello los recursos, en la función de producción. El
mantenimiento fue "un problema" que surgió al querer producir continuamente, de ahí que
fue visto como un mal necesario, una función subordinada a la producción cuya finalidad era
reparar desperfectos en forma rápida y barata.

La labor del departamento de mantenimiento, está relacionada muy estrechamente en la


prevención de accidentes y lesiones en el trabajador ya que tiene la responsabilidad de
mantener en buenas condiciones, la maquinaria y herramienta, equipo de trabajo, lo cual
permite un mejor desenvolvimiento y seguridad evitando en parte riesgos en el área laboral
[1].

El presente trabajo desarrolla el estudio de las normas y ejecución de actividades de


mantenimiento a los tableros eléctricos de baja tensión en Santander Consumer,
comprendiendo todas las etapas de los mismos.

Con el fin de conservar en buen estado funcional todos los elementos que integran el tablero
eléctrico, se realiza el servicio de mantenimiento preventivo; el cual consiste en la revisión
física, limpieza, lubricación, apriete de conexiones, así como pruebas mecánicas, eléctricas y
dieléctricas.

Lo anterior se realiza utilizando el equipo de protección personal, equipo contra arco eléctrico
y herramienta adecuada, así como equipos de medición calibrados. Cabe mencionar que
durante la ejecución del servicio, se cumplen las condiciones de

1
Seguridad establecida en las normas NTC 2050 y RETIE inherente al mantenimiento de
instalaciones eléctricas en los centros de trabajo

Se aportara una visión de conjunto sobre el mantenimiento de tableros eléctricos de baja


tensión, en el que aparecen nuevos retos para la empresa en un entorno cambiante,
competitivo y cada vez más complejo.

Trataremos de buscar nuevos enfoques que superen al tradicional apoyando el desarrollo


basado en información, documentos y diagramas unifilares de los tableros que facilitaran la
planeación de los procedimientos para los diferentes tipos de mantenimiento.

Debido a que los aparatos de mando suelen funcionar muchas veces por día, es necesario
inspeccionarlos a intervalos regulares, a fin de poder reemplazar las piezas defectuosas y hacer
las reparaciones necesarias.

En base en lo anterior podemos desarrollar el estudio de las normas y ejecución de actividades


de mantenimiento eléctrico ya que es necesario para muchos aspectos en la vida diaria, de
una forma u otra, ya sea en talleres, fábricas u oficinas etc. sus equipos necesitan de
mantenimiento. Esto nos lleva a la conclusión de que el mantenimiento eléctrico debe ser
continuo.

El Mantenimiento Eléctrico permite detectar fallas que comienzan a gestarse y que pueden
producir en el futuro cercano o a mediano plazo una parada de una planta y/o un siniestro
afectando a personas e instalaciones. Esto permite la reducción de los tiempos de parada al
minimizar la probabilidad de salidas de servicio imprevistas, no programadas, gracias a su
aporte en cuanto a la planificación de las reparaciones y del mantenimiento. Los beneficios de
reducción de costos incluyen ahorros de energía, protección de los equipos, velocidad de
inspección y diagnóstico, verificación rápida y sencilla de la reparación.

En el caso de tableros eléctricos se debe reportar diariamente las lecturas de todos los
instrumentos como: voltímetros, amperímetros, kilovatímetros, etc. Eliminar goteos o
condensación de agua sobre los aparatos, limpiar suciedad y observar si hay recalentamiento o
corrosión en partes metálicas.

La aplicación del mantenimiento se verá reflejada en:

 Los costos del mantenimiento y los equipos.


 La capacidad operacional.
 La capacidad de respuesta ante situaciones de cambio.
 El uso de los medios de protección física.

2
EQUIPO DE TRABAJO

Ingeniero Responsable Víctor Rosales Bustamante – C.I.P. Nº 57702

Ingeniero William Rosales Escobedo - C.I.P. Nº 209611

Bachiller Osias Rosales Bustamante

Técnicos Elis Milton Díaz Escobedo


Carlos Quiroz Salinas
Leonel Brando Estrella Terrazos
Pedro Luis Rodríguez Zavaleta

INSTRUMENTOS UTILIZADOS

INSTRUMENTO MARCA

Voltímetro Fluker 73

Amperímetro Amprobé

Facimetro Kyoritzu

Meghometro Mo ( 2500V – 1000MΩ)

Termómetro Digital Thermometer

Rotulador Brandy

Aspiradora Turbo Z

3
Pistola Des pulverizador Power Maq

PARTE MECANICA

EQUIPOS A UTILIZAR EN LA SALA DE TABLEROS

 Multitester
 Medidor de fases (Secuencias)
 Pinza amperimétrica
 Maletín de herramientas aisladas (Alicate, perillero, destornillador dieléctrico, llave
halen, etc.)
 Aspiradora o brocha.
 Tapabocas.
 Cinta adhesiva aislante.
 Limpia contacto eléctrico y electrónico.
 Guantes de cuero.
 Lentes protectores transparentes con filtro UV.
 Casco plástico.

Tabla 1. Equipos a utilizar en el mantenimiento de tableros eléctricos.

4
CAPÍTULO 2

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Apoyar los proyectos de mantenimiento de tableros eléctricos en Santander Consumer ,


que la empresa ejecuta actualmente, por medio del desarrollo, de planos de diagramas
unifilares, supervisión, revisión de información y seguimiento en campo a las actividades
ejecutadas en base a las normas de mantenimiento eléctrico regidas por el RETIE y la NTC
2050, CNE y NTP.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Indagar el estado del arte sobre las técnicas existentes para la gestión del
mantenimiento en subestaciones eléctricas y tableros eléctricos de baja tensión,
especialmente enfocado en las normas.

 Documentar procedimientos, instructivos y formatos para la ejecución de los planes de


mantenimiento de tableros eléctricos en subestaciones de BT en el CNE y la NTC 2050.

 Revisar y actualizar planos de diagramas unifilares de tableros eléctricos, incluyendo


manejo de AutoCAD bajo la normatividad del RETIE, CNE y NTP.

 Estudiar, renovar y montar base de datos de especificaciones técnicas y análisis de


precios unitarios para obras eléctricas.

5
PARTE II. MARCO TEÓRICO

6
CAPÍTULO 3

CONCEPTOS

DEFINICIÓN GENERAL

El Mantenimiento Eléctrico permite detectar fallas que comienzan a gestarse y que pueden
producir en el futuro cercano o a mediano plazo una parada de una planta y/o un siniestro
afectando a personas e instalaciones. Esto permite la reducción de los tiempos de parada al
minimizar la probabilidad de salidas de servicio imprevistas, no programadas, gracias a su
aporte en cuanto a la planificación de las reparaciones y del mantenimiento. Los beneficios de
reducción de costos incluyen ahorros de energía, protección de los equipos, velocidad de
inspección y diagnóstico, verificación rápida y sencilla de la reparación.

En el caso de tableros eléctricos se debe reportar diariamente las lecturas de todos los
instrumentos como: voltímetros, amperímetros, kilo vatímetros, medidores de carga eléctrica,
etc. Eliminar goteos o condensación de agua sobre los aparatos, limpiar suciedad y observar si
hay recalentamiento o corrosión en partes metálicas.

Existen diferentes tipos de mantenimiento eléctrico: Rutinario, correctivo, programado,


preventivo y predictivo [3].

Figura 1. ESQUEMA DE MANTENIMIENTO

Su Importancia MANTENIMIENTO Las Fallas

Identificación y Análisis
Su Finalidad Variables Objetivos
de las fallas

Análisis de prioridad de
Fiabilidad Reparación y
Mantenibilidad Procedimientos básicos
Disponibilidad para analizar problemas

7
AISLAMIENTO

Técnica para impedir la propagación de un fenómeno o agente físico (frío, calor, humedad,
electricidad, etc.).

ARCO ELÉCTRICO

Canal conductivo ocasionado por el paso de una gran carga eléctrica, que produce gas caliente
de una baja resistencia eléctrica y un haz luminoso.

BANCO DE CONDENSADORES

Los Bancos de Condensadores son aptos para su utilización en Sub-estaciones de Baja y Media
Tensión donde se desee compensar la Energía Reactiva (o Factor de Potencia) que consumen
los motores eléctricos y las demás cargas. Los Bancos de Condensadores pueden ser fijos o
automáticos, dependiendo del diagrama de carga de energía reactiva, de la potencia a
compensar, del nivel de tensión de la red eléctrica y del tipo de carga.

BARRAJE

Usualmente barra de cobre que permite la unión de dos o más equipos eléctricos
distribuyendo en forma ordenada y adecuada la energía eléctrica.

CALIDAD

El mantenimiento debe tratar de evitar las fallas, restablecer el sistema lo más rápido posible,
dejándolo en condiciones óptimas de operar a los niveles de producción y calidad exigida.

CORTOCIRCUITO

Fenómeno eléctrico causado por una unión accidental o intencional entre dos o más puntos de
diferente potencial de un mismo circuito.

8
DISPONIBILIDAD

Es la proporción de tiempo durante la cual un sistema o equipo estuvo en condiciones de ser


usado, depende de la frecuencia de las fallas y el tiempo que nos demande reanudar el
servicio.

DISPOSITIVO DE PROTECCIÓN CONTRA SOBRETENSIONES – DPS

Dispositivo para protección de equipos eléctricos, el cual limita el nivel de la sobre - tensión
mediante la absorción de la mayor parte de la energía transitoria, minimizando la trasmitida a
los equipos y reflejando la otra parte hacia la red.

ELECTROCUCIÓN

Paso de corriente eléctrica a través del cuerpo humano.

EQUIPO

Término general que incluye los materiales, accesorios, dispositivos, artefactos, utensilios,
herrajes y similares, utilizados como parte de una instalación eléctrica, excepto alambre o
cables.

FIABILIDAD

Es la probabilidad de que las instalaciones, máquinas o equipos, se desempeñen


satisfactoriamente sin fallar, durante un período determinado, bajo condiciones específicas.

MANTENIMIENTO ELÉCTRICO

Conjunto de acciones oportunas, continúas y permanentes dirigidas a prever y asegurar el


funcionamiento normal, la eficiencia y la buena apariencia de equipos eléctricos. Se divide en:
Mantenimiento Preventivo, Mantenimiento Predictivo, Mantenimiento Programado,
Mantenimiento Correctivo y Mantenimiento Rutinario.

9
MANTENIMIENTO CORRECTIVO

Es un mantenimiento simple, que consiste en reparar la avería producida y es aplicable a


equipos que permiten la interrupción operativa en cualquier momento, sin importar el tiempo
de interrupción y sin afectar la seguridad del personal o bienes.

MANTENIMIENTO PREDICTIVO

Este tipo de mantenimiento, permite un adecuado control por la mayor frecuencia de


inspecciones estando la máquina o equipo en funcionamiento, que es la forma adecuada de
obtener datos concretos para el fin determinado de solucionar fallas, es realizado por
elementos de medición que usualmente no afectan la operación de los sistema

MANTENIMIENTO PREVENTIVO
Se realiza retirando la máquina o equipo del servicio operativo para realizar inspecciones y
sustituir (o no) componentes de acuerdo a una programación planificada y organizada con
antelación. Este tipo de mantenimiento es muy ventajoso. El servicio de mantenimiento
preventivo es aplicable a cualquier subestación eléctrica de 10 y 20 kV, y B.T. De 220,380 VAC.

MANTENIMIENTO PROGRAMADO

Grupo de tareas de mantenimiento que se realizan sobre un equipo o instalación siguiendo un


programa establecido, según el tiempo de trabajo, la cantidad producida, los kilómetros
recorridos, de acuerdo con una periodicidad fija o siguiendo algún otro tipo de ciclo que se
repite de forma periódica. Este grupo de tareas se realiza sin importar cuál es la condición del
equipo.

10
MANTENIMIENTO RUTINARIO

Es una actividad diaria y consiste en: toma de datos, inspecciones visuales, limpieza,
lubricación y reapriete de tornillos en equipos, máquinas e instalaciones en servicio;
Como así también el cuidado y limpieza de los espacios comunes y no comunes del área de
mantenimiento. El personal que lo práctica no requiere de mucha especialización técnica pero
informa novedades de todo tipo.

PERSONAL CALIFICADO

Quien en virtud de certificados expedidos por entidades competentes o títulos académicos


acredita su formación profesional en electrotecnia. Además, posee experiencia y un adecuado
conocimiento del diseño, la instalación, la construcción, la operación o el mantenimiento de
los equipos eléctricos y de los riesgos asociados [4].

TABLERO ELÉCTRICO DE EMERGENCIA

Es un equipo auxiliar encargado de suministrar fluido eléctrico en ausencia de la red normal.

TABLEROS GENERALES

Son los tableros principales de las instalaciones. En


ellos están montados los dispositivos de
protección y maniobra, que protegen los
alimentadores y que permiten operar sobre toda
la instalación interior.

TABLEROS GENERALES AUXILIARES


(SUB-TABLEROS)

Son tableros que se alimentan desde el tablero


general y desde ellos, se protegen y operan sub-
alimentadores para los tableros de distribución.

11
TABLEROS DE CONTROL

Son tableros que contienen dispositivos de protección y de maniobra o sólo de maniobra que
permiten la operación de grupos de artefactos en forma programada o no programada [3].

TABLEROS DE DISTRIBUCIÓN

Son tableros que contienen dispositivos de protección y maniobra que permiten proteger y
operar los circuitos en que está dividida la instalación o parte de ella.

TABLEROS DE TRANSFERENCIA AUTOMÁTICA

Un tablero de transferencia es un interruptor eléctrico que cambia una carga entre dos
fuentes, son automáticos y pueden cambiar cuando detectan que una de las fuentes ha
perdido o ganado el poder. Permanece así hasta que se restablece la tensión a la red normal.
La planta permanece encendida por un periodo entre 90 y 120 segundos, con el fin de atender
una nueva posible condición de emergencia.

SEGURIDAD

Esta referida al personal, las instalaciones, equipos, sistemas y máquinas, no puede ni debe
dejársela a un costado, con miras a dar cumplimiento a demandas pactadas.

SUBESTACIÓN ELÉCTRICA

Una subestación eléctrica es una instalación destinada a modificar y establecer los niveles de
tensión de una infraestructura eléctrica, para facilitar la transmisión y distribución de la
energía eléctrica. Su equipo principal es el transformador.

12
CAPÍTULO 4

ANTECEDENTES

A partir del primer momento en que se usaron equipos y maquinaria el hombre sintió la
necesidad de mantener su equipo en perfectas condiciones de operación, la mayoría de las
fallas que se presentaban era por permanecer largo tiempo siendo utilizado, y sólo se llevaba a
revisión cuando dejaba de funcionar, a eso se le llamaba "Mantenimiento de Ruptura o
Reactivo"

Fue hasta 1950 que un grupo de ingenieros japoneses iniciaron un nuevo concepto en
mantenimiento que simplemente seguía las recomendaciones de los fabricantes de equipo. A
esto se le llamó "Mantenimiento Preventivo". Las empresas iniciaron un proceso de inspección
de los equipos que se basaba en el tiempo de operación, según éste tiempo se reemplazaban
piezas, pero ésta nueva alternativa resultaba costosa a pesar de reducir pérdidas de tiempo
por paro del equipo ya que unos dispositivos tienen más vida útil que otros y se cambiaban
partes que aún podían funcionar en perfectas condiciones.

En 1960 apareció el "Mantenimiento Productivo" el cual consistía en el conocimiento de la


confiabilidad y diseño de cada elemento del equipo y de las instalaciones en general. Fue un
cambio profundo y se generó el término de "Ingeniería de la Planta" en vez de
"Mantenimiento”

Diez años después, tomó lugar la globalización del mercado creando nuevas y más fuertes
necesidades de excelencia en todas las actividades. Aparecieron los diferentes tipos de
mantenimiento “Correctivo, Preventivo y Predictivo” [5].

El objetivo del mantenimiento entonces es conseguir el máximo nivel de confianza en el


funcionamiento de equipos con la menor contaminación del medio ambiente y mayor
seguridad para el personal, reducir la frecuencia y gravedad de las fallas, aplicar las normas de
higiene y seguridad del trabajo, controlar, y por último reducir los costos a su mínima
expresión.

En Colombia el mantenimiento se rige bajo la normatividad de la NTC 2050 (Norma Técnica


Colombiana) y el RETIE (Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas).

13
CAPÍTULO 5

NORMAS:
NORMAS DE SUMINSTRO DE UTILIZACION

CNE: Código Nacional de electricidad

NTP: Norma Técnica Peruana

CNE: Código Nacional de Electricidad

DGE: Dirección General de Electricidad

ANSI: American Nacional Satanderas Instituto

NEMA: Nacional Electrical Manufactures Associations

DIN: Norma Alemanas General

CEE: Comisión de Reglamentación para Equipos Eléctricos

5.1 NTC 2050

Este código contiene disposiciones que se consideran necesarias para la seguridad. El


cumplimiento de las mismas y el mantenimiento adecuado darán lugar a una instalación
prácticamente libre de riesgos, pero no necesariamente eficiente, conveniente o adecuada
para el buen servicio o para ampliaciones futuras en el uso de la electricidad, Algunas normas
son:

NORMA 110-12. Ejecución mecánica de los trabajos.

Encerramientos bajo la superficie: Los conductores se deben instalar de modo que ofrezcan
un acceso fácil y seguro a los que deban entrar personas para su instalación y mantenimiento.

NORMA 110-16. Espacio alrededor de los equipos eléctricos (para 600 V nomínales o
menos).

Alrededor de todos los equipos eléctricos debe existir y se debe mantener un espacio de
14
acceso y de trabajo suficiente que permita el funcionamiento y el mantenimiento fácil y seguro
de dichos equipos.

NORMA 110-32. Espacio de trabajo alrededor de los equipos.

Alrededor de todos los equipos eléctricos debe existir y se debe mantener un espacio de
acceso y de trabajo suficiente que permita el funcionamiento y el mantenimiento fácil y seguro
de dichos equipos. Cuando haya expuestas partes energizadas, el espacio de trabajo mínimo
no debe ser inferior a 1,90 m de altura (medidos verticalmente desde el nivel del piso o
plataforma) ni inferior a 0,9 m de ancho
(Medidos paralelamente al equipo). En todos los casos, el espacio de trabajo debe ser
suficiente para permitir como mínimo una abertura a 90 ° de las puertas o paneles
abisagrados.

NORMA 430-14. Ubicación de los motores de Equipos de Aire Acondicionado.

Ventilación y mantenimiento: Los motores deben estar ubicados de modo que tengan
ventilación adecuada.

NORMA 551-10. Instalaciones de baja tensión.

Métodos de alambrado para baja tensión: Los terminales de puesta a tierra deben quedar
accesibles para su servicio o mantenimiento. Las superficies de contacto de los terminales de
puesta a tierra deben estar limpias y libres de óxido o pintura y conectarse eléctricamente
utilizando arandelas “groo ver” con dientes internos y externos de cadmio, de estaño o
galvanizados o mediante arandelas a rosca. Los tomillos, remaches, pernos y tuercas o
arandelas de sujeción de los terminales de puesta a tierra deben ser de cadmio, de estaño o
galvanizados, pero se permite que cuando vayan en estructuras de aluminio, los remaches
sean de aluminio sin anodizar.

NORMA 680-11. Cuartos y pozos de equipos.

No se deben instalar equipos eléctricos en cuartos o pozos que no tengan un drenaje


adecuado que impida la acumulación de agua durante el funcionamiento normal
mantenimiento de los filtros.

15
5.2 RETIE

NORMA 10.4 Espacios para el montaje, operación y mantenimiento de equipos.

Los lugares donde se construya cualquier instalación eléctrica deben contar con los espacios
(Incluyendo los accesorios) suficientes para el montaje, operación y mantenimiento de
equipos y demás componentes, de tal manera que se garantice la seguridad tanto de las
personas como de la misma instalación.

En subestaciones y cuartos eléctricos de media y baja tensión se debe contar con puertas o
espacios adecuados para la entrada o salida de los quipos, para efectos de su montaje inicial o
posterior reposición. El ancho del ala de las puertas de trabajo no debe ser menor a 90 cm y en
los cuartos donde se alojan transformadores de MT, las alas de las puertas deben abrir hacia
afuera y disponer de cerradura antipática, independiente de la potencia y de los equipos que
albergan.

NORMA 27.5 Mantenimiento y conservación de instalaciones para uso final.

Los trabajos de mantenimiento y conservación deben ser realizados por profesionales


competentes quienes deben informar al propietario de las deficiencias de la instalación,
ayudar a su corrección y serán solidariamente responsables con el propietario o tenedor de la
instalación, de los efectos que se causen por cualquier deficiencia.

16
PARTE III. PLANES DE MANTENIMIENTO DE TABLEROS
ELÉCTRICOS EN BAJA TENSION (B.T. 220 Y 380 VAC)

17
CAPÍTULO 6

PROCEDIMIENTO DE MANTENIMIENTO

6.1 TIPOS DE MANTENIMIENTO

MANTENIMIENTO CORRECTIVO

El mantenimiento correctivo es un mantenimiento simple que consiste en reparar la avería


producida y es aplicable a equipos que permiten la interrupción operativa en cualquier
momento, sin importar el tiempo de interrupción y sin afectar la seguridad del personal o
bienes.
En la figura 2 se observa el procedimiento general para realizar dicho mantenimiento.

Figura 2. Esquema Mantenimiento Correctivo

Recorrido de revisión o
INICIO atención a solicitud
Diagnóstico inicial

Alistamiento de
materiales y
Ejecución de la orden elementos de Generación de orden
de trabajo seguridad de trabajo

Recibido
mantenimiento FIN
Entregar al cliente
realizado

18
MANTENIMIENTO PREVENTIVO

Este tipo de mantenimiento se realiza retirando la máquina o el tablero del servicio operativo
para realizar inspecciones y sustituir (o no) componentes de acuerdo a una programación
planificada y organizada con antelación.
En la figura 3 se observa el procedimiento general para realizar dicho mantenimiento.

Figura 3. Esquema Mantenimiento Preventivo

Alistamiento de
materiales y
INICIO Generación de orden elementos de
de trabajo seguridad

Recibido
Ejecución de la orden
mantenimiento
Entregar al cliente de trabajo
realizado

FIN

MANTENIMIENTO PREDICTIVO

Este tipo de mantenimiento, permite un adecuado control por la mayor frecuencia de


inspecciones estando la máquina o equipo en funcionamiento, que es la forma adecuada de
obtener datos concretos para el fin determinado de solucionar fallas.
En la figura 4 se observa el procedimiento general para realizar dicho mantenimiento.

19
Figura 4. Esquema Mantenimiento Predictivo

INICIO

Medición de parámetros
físicos

Informes

Análisis

Ingreso de información a Generación de orden de


la base de datos de la trabajo
plataforma tecnológica

Alistamiento de
Cierre de orden materiales y elementos
de seguridad

Ejecución de la orden de
trabajo

Recibido mantenimiento
realizado

Entregar al cliente

20
6.2 ORDEN DE MANTENIMIENTO

En la empresa AWB INGENIERIA Y CONSTRUCCION S.A.C., se manejan protocolos para realizar


cualquier tipo de procedimiento, uno de ellos es generar la orden de trabajo, en la figura 5 se
puede ver un ejemplo general de lo que contiene una orden de mantenimiento para un
tablero eléctrico. El formato de la orden de mantenimiento se muestra en el Anexo.

Figura 5. Esquema Orden de Mantenimiento

TRABAJO A REALIZAR
RESPONSABLE
ENTREGA DE COLABORADORES
ORDEN FECHA Y HORA

FECHA Y HORA DE INICIO


DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO REALIZADO
DESARROLO LISTA DE ELEMENTOS DEL TABLERO
DE LA ORDEN ESTADO DE ORDEN

MATERIALES Y REPUESTOS CONSUMIDOS


CONTROL DE HERRAMIENTAS EMPLEADAS
INVENTARIOS

FIRMAS
CIERRE DE LA OBSERVACIONES
ORDEN

21
6.3 ANÁLISIS DE LA PRIORIDAD DE REPARACIÓN

Para establecer la importancia entre los diferentes equipos y poder determinar la prioridad
que será requerida, es conveniente estudiar cada equipo respecto al conjunto de instalaciones
con que cuenta la empresa.

Este análisis conviene realizarlo según los siguientes factores:

 Producción

 Calidad

 Mantenimiento

 Medio ambiente

 Seguridad

6.4 PLAN DE MANTENIMIENTO A TABLEROS ELÉCTRICOS DE BAJA TENSION (B.T.)

Con el fin de conservar en buen estado funcional los interruptores principales y derivados,
contactores, botoneras, y en general todos los elementos que integran un tablero eléctrico, se
realiza el servicio de mantenimiento preventivo, el cual consiste en la revisión física, limpieza
general, apriete de conexiones, así como pruebas mecánicas y eléctricas.

Lo anterior, se realiza integrando el equipo de seguridad y herramienta adecuada, así como


equipo de medición correspondiente.

Todo operador de planta responsable debe conocer las tres reglas necesarias para la
conservación de estos aparatos en buen estado:

1. Seguir un programa de inspección preventiva, consistente en una lista de los elementos


que deben incluir en cada inspección.
2. Tener en existencia un surtido de piezas de repuesto y de reparación tales como las que
se incluyen en los manuales de cada elemento.
3. Ahorrar mucho tiempo y evitar trastornos adquiriendo los repuestos del propio
fabricante (repuestos originales con las mismas características), del aparato, lo cual
garantiza que los repuestos tengan las características de las piezas originales.

La aplicación del mantenimiento se verá reflejada en:

 Distribución de energía eléctrica de calidad.

22
 Incremento de la productividad.
 Disminución de cortes del servicio eléctrico imprevisto.
 Reducción de reparaciones.
 Reducción de costos.
 Incremento de la vida útil de sus equipos.

PROCEDIMIENTO GENERAL DE MANTENIMIENTO DE LOS TABLEROS ELÉCTRICOS


DE SANTANDER CONSUMER

 Identificar las fases de los conductores de alimentación principal


 Calibre del conductor
 Identificar las fases R,S,T, del conductor
 Medir voltaje (tensión) en las fases (voltaje)
 Medir carga eléctrica en cada fase (intensidad de corriente amperaje)
 Medir temperatura en cada fase

 Verificar si es factible des energizar el tablero antes de su mantenimiento.


 Verificar que los conductores (cable) a tierra estén bien asegurados, correctamente
conectados y que exista continuidad eléctrica entre los cables y la estructura del tablero.
 Verificar que las características físicas del tablero corresponden a lo reportado en el
diagrama unifilar.
 Observar que no existan daños visibles o piezas flojas, si existen piezas flojas reajustar
adecuadamente (Tornillería en interruptores termomagnéticos y barras de Cu).
 Verificar que no exista calentamiento anormal de los conductores eléctricos principal y
circuitos derivados
 Inspección a cada uno de los I.T.M., de los circuitos derivados
 Temperatura
 Tensión (Voltaje)
 Carga eléctrica (Amperios)

 Ajuste de tornillos de sujeción de los conductores eléctricos de entrada y salida del I.T.M.
y barra de Cu.
 Maniobra de encendido y apagado de los I.T.M., (RESETEO), para el buen funcionamiento
Mecánico y eléctrico
 Verificar que no existan calentamiento anormal de los conductores eléctricos
 Si hay elementos de potencia para conmutación (contactores para arranque de motores)
desarmarlos y ver el estado de los platinos (contactos) así como limpiar el núcleo de la
bobina de acercamiento, nunca lijar ni platinos ni núcleo de bobina si están gastados es
mejor cambiarlos por nuevos
23
 Limpiar el tablero con una aspiradora o una brocha
 Revisar y limpiar todos los I.T.M.
 Peinar y ordenar todos los conductores eléctricos
 Verificación la hermetización de los tableros
 Verificar la hermetizarían de los transformadores de corriente.
 Llenar los directorios de circuitos y leyendas.
 Pegar las señaléticas de peligro y seguridad.
 Si existen ventilación forzada verificar que los abanicos giren libremente.
 Retocar pintura de las puertas del tablero si es necesario.
 Energizar el tablero y verificar el perfecto funcionamiento de este.
 Conformidad del trabajo realizado por el personal de mantenimiento de la empresa

El mantenimiento debe realizarse siguiendo el procedimiento establecido por las normas de


seguridad eléctrica del RETIE, NTP y CNE.

24
Tablero eléctrico en el Banco Santander centro de sala de tableros

25
Se procede a hacer mantenimiento a los siguientes tableros:

RELACION DE TABLEROS ELECTRICOS SALA DE TABLEROS

NOMBRE ABREVIATURA
I.- PISOS 15 DEL EDIFICIO PRINCIPAL DE SANTANDER CONSUMER SALA DE TALBLEROS
ELECTRICOS

1. Tablero de Transferencia automático principal (TTA)


conectado a red comercial luz del sur y al grupo
electrógeno Propiedad de Santander Consumer
2. Tablero de distribución General 1. (T.D.-1) (T.D.-1.) Y (T.E.-1)
3. Tablero de Distribución 2. (T.D.-2) (T.D.-2)
4. Tablero de Computo ( T.C.) (T.C.)
5. Tablero de Tensión Ininterrumpible ( T.S.I.) (T.S.I.)

I.- Los Tableros Eléctricos Instalados en Santander


Consumer
1.- Tablero de transferencia automático de F.G. Modelo adosado 220 VAC,Trifasico,60Hz.
2.- Tablero de Distribución -1 de F.G. Modelo adosado 220 VAC,trifásico,60 Hz.
3.- Tablero de Distribución -2 Modelo adosado 220 VAC, Trifásico
4.- Tablero Computo Modelo adosado 220 / 380 VAC, Trifásico
5.-Tablero de Tensión Ininterrumpible Modelo adsado 220 VAC Monofásica

3.3.- Tablero de Emergencia, conectado al Grupo Electrógeno de Santander Consumer con una potencia de
28 KW 220 VAC,60 Hz. Trifásico

4.- El Tablero Estabilizado con UPS, alimenta al circuito


que alimentan a los servidores en el Centro de
Computo Principal Piso 15.

26
TABLERO DE EMERGENCIA (T - E)
Este tablero eléctrico se encuentra conectado a 02 sistemas de alimentación eléctrica
proveniente del grupo electrógeno (De transferencia automático con 220 VAC, Trifásico, 60
Hz) y alimentación de la red comercial de Luz del Sur, con 220 VAC, Trifásico y 60Hz para
funcionar acorde a su necesidad.

TABLERO DE DISTRIBUCION GENERAL DE BAJA TENSIÓN ( TDG)

Son tableros de 220 instalados para la distribución de energía, contienen los equipos
requeridos acorde a las necesidades de las cargas como: motores, montacargas, circuitos de
alumbrado Tomacorrientes, aire acondicionado, etc. Están conformados por:

 Totalizadores
 Interruptores
 Programadores Horarios
 Relés
 Contactores
 Transformadores de Corriente
 Transformador
 DPS
 Interruptor de posición

TABLERO GENERAL DE DISTRIBUCIÓN (TDG)

Son tableros que contienen dispositivos de protección y maniobra que permiten proteger y
operar los circuitos en que está dividida la instalación o parte de ella. Están conformados por:

 Totalizadores
 Transformadores de corriente
 Módulo de comunicación
 Interruptores
 Fuentes de alimentación
 Relés
 Contactores
 DPS
 Interruptor de posición

27
TABLERO GENERAL DE FUERZA – TGF (Tablero de Distribución a Sub-Tableros Eléctricos)

El tablero de fuerza se utiliza a menudo en subestaciones, utilizadas como equipo de entrada


de acometida (seleccionadas para proteger los transformadores de las subestaciones) o para
separar los sistemas de alimentación de alta tensión con Baja Tensión. Están conformados por:

 Totalizadores
 Interruptores
 Fuentes de alimentación
 Variadores de velocidad
 Contactores
 Relés
 Arrancadores
 Interruptor de posición

Figura 7. Reajuste de tornillería.

28
TABLERO DE TRANSFERENCIA AUTOMÁTICA – TTA
(MODULOS CON COMPONENTES ELECTRICOS Y ELECTRONICOS)

Un tablero de transferencia es un interruptor eléctrico que cambia una carga entre dos
fuentes, son automáticos y pueden cambiar cuando detectan que una de las fuentes ha
perdido o ganado el poder. Están conformados por:

 Totalizadores
 Interruptores
 Transformadores de corriente
 Transformador
 DPS
 Módulo de transferencia
 Visualizador gráfico
 Interruptor de posición

BANCO DE CONDENSADORES – BC

Son tableros aptos para su utilización en Sub-estaciones de Baja y Media Tensión donde se
desee compensar la Energía Reactiva (o Factor de Potencia) que consumen los motores
eléctricos Aire Acondicionados) y las demás cargas. Están conformados por:

 Totalizadores
 Interruptores
 Contactores
 Condensadores
 Transformador de control
 Relés
 Kit de ventilación

29
TABLERO DE TRANSFERENCIA AUTOMATICAS

MANTENIMIENTO PREVENTIVO

MARZO 2022

30
MANTENIMIENTO PREVENTIVO A LOS
TABLEROS ELECTRICOS, EMPOTRADOS Y
E-mail: victor_awb@hotmail.com AUTOSOPORTADOS
Celular: 998179740

CLIENTE BANCO SANTANDER DEL PERU


PROTOCOLO DE PRUEBAS EDIFICIO PANORAMA
DE LOS TABLEROS TABLERO TRANSFERENCIA AUTOMATICO
ELECTRICOS UBICACION RACK DE COMUNICACIONES
FECHA 01/08/2020
1.0.- CARACTERISTICAS GENERALES
Tension 220 VAC Frecuencia 60 Hz Fases TRIFASICA
Barras de Distribucion (Cu-99.9% Conductividad)
Principal Distribucion Tierra
Carga Area Carga Area Carga Area Area
225A 3x20mm 130A 2x49mm 2x12mm
Codigo de Colores ( CNE-Utilizacion 030-036)
FASE "R" FASE "S" FASE "T"
TIERRA
2.0 .- PRUEBAS EFECTUADAS
2.1.- Del Tablero Electrico (Nivel de Aislamiento)
Aislamiento entre Fases (Megas Ohmios - MO)
Fase R-S Fase S-T Fase R-T
Infinito Infinito Infinito
Aislamiento entre Fase - Tierra ( Mega Ohmios -MO)
Fase R - tierra Fase S- tierra Fase T- tierra N-TIERRA
Infinito Infinito Infinito
* Se establece una resistencia de aislamiento minima de = 100 M Ohmios, con una tension
de prueba de 1,000 VDC, para un nivel maximo de tension del equipamiento de 600 VCA
según Normas NETAS tabla 10.13.
* Se utilizo un equipo Meghometro Analogico marca MEGABRAS, modelo MD-5065

3.0.- MANTENIMIENTO DEL TABLERO ELECTRICO:


3.1.- VERIFICACION DEL ESTADO DE LOS COMPONENTES DEL TABLERO ELECTRICO
I.T.M. ,Int. Diferenciales , Conductores electricos y linea a Tierra
3.1.- LIMPIEZA INTERIOR DEL TABLERO ELECTRICO
a.- Limpieza del chasis
b.- Limpieza de los componentes electricos instalados en el tablero electrico
3.2.- AJUSTES DE PERNOS DE LOS COMPONENETES ELECTRICOS DEL TABLERO
a.-Ajuste de Barras
Las barras del tablero fueron ajustadas con un torque de 15.2 Lb/pie para pernos
de 3/16",acorde a las normas NETA tabla 10.12 con un torquimetro.
b.- Ajustes de pernos en los Interruptores Termo Magneticos y Diferenciales
c.- Ajuste de pernos de los Interruptores Termo Magnetico,Diferenciales y Conductor
d.- Ordenamiento y peinado de los conductores electricos conectados
4.0.- Toma de Valores de Tension , Carga y Temperatura de los componentes del Tablero
5.0.- CONCLUSION:
El nivel de aislamiento obtenido, es CONFORME al tener valores que se ajustan a las
normas NETA, la Tension es de 220 VAC, 60 Hz, y Temperatura Standart

31

ML
32
MEDIDA DE TENSION EN LOS CIRCUITOS DEL TABLERO ELECTRICO

FICHA Nº 001
FICHA INSPECCION TECNICA DEL TABLERO ELECTRICO BANCO SANTANDER DEL PERU
CODIGO DEL TABLERO TABLERO DE TRANSFERENCIA AUTOMATICO
FECHA INSPECCION RAZON SOCIAL PLANOS ELECTRICOS HORA
18-07-2020 BANCO SANTADER DEL PERU EXISTENTE si 9:00 a.m.
ESTADO DE LA INSTALACION EXISTENTE : INSPECCION VISUAL Y TECNICO
Identificacion del Tablero Electrico Tension Monofasic Trifasico Montaje
TABLERO DE TRANSFERENCIA AUTOMATICO CON G.E. EDIFICIO 220 VAC SI Adosado
DESCRIPCION VISUAL TIENE NO TIENE DESCRIPCION VISUAL Y TECNICO
Ident.del Tablero si Conservado
ESTADO DE CONSERVACION
Leyenda del Circuito si I.T.M. CON CALENTAMIENTO
Sin Calentamiento
Sistemas de Barras si INT. DIF. CON CALENTAMIENTO
Sin Calentamiento
Mandil del Tablero si Conductores electricos con calentamiento
Tapa del Tablero si Cond. Principal : Sin Calentamiento
llave de Seguridad si Cond. Circuitos derivados:
Sin Calentamiento
Barra Tierra Principal si
CHASIS ATERRADO A T. si
INSPECCION INTERIOR DEL TABLERO ELECTRICO
INTERRUPTORES TERMO MAGNETICO CONDUCTOR TENSION EN LINEA (Voltage)Observacion
Nº/Circuit I.T.M. I. DIF. ELECTRICO L1-L2 L2-L3 L1-L3
NH-80 (VAC) (VAC) (VAC)
I. G. 3x50A,10 KA 3-1x35mm2+16 mm2(T) 225 224 226 T. Comercial

CONTIENE MODULO DE TRANSFERENCIA AUTOMATICO


MEDIANTE CONTACTORES CON G.E. DEL EDIFICIO POTENCIA=2.5kw

C-A1 2x20A,10 KA 2-1x4mm2+4mm2(T) 228 T. Comercial


CE-1 2x20A,10 KA 2X25A,30mA 2-1x4mm2+4mm2(T) 236 T. Comercial

OBSERVACIONES:
Este tablero Electrico de Transferencia Automatico,conectado con el Grupo Electrogeno del edificio
con una potencia de 2.5 KW,monofasico y que solo alimenta al los circuitos C-A1 y CE-1 que alimentan
a los circuitos de Alumbrado y extractor del SS.HH., y el Interruptor Principal Alimenta al
Tablero de Distribucion General (T.D.G.)
CONCLUSIONES:
Las Tensiones con valores de 225 Voltios corresponde a las tensiones de 220 VAC con tolerancias del 5%
mas y 5% menos Según las Normas del Codigo Nacional de Electricidad.
33
MEDIDA DE TEMPERATURA EN EL TABLERO A COMPONENTES ELECTRICO
EN GRADOS CENTIGRADOS ( Cº )

FICHA Nº 002
FICHA INSPECCION TECNICA DEL TABLERO ELECTRICO UBICACIÓN : Rack de Comunicaciones
CODIGO DEL TABLERO ELECTRICO TABLERO DE TRASFERENCIA AUTOMATICO
FECHA INSPECCION RASON SOCIAL
01/08/2020 BANCO SANTANDER PERU S.A. - EDIFICIO PANORAMA
CIRCUITO I.T.M. INT.DIF. Conductor Electrico Temperatura Grado Centigrado
AMPERIOS AMPERIOS NH-80 I.T.M. INT.DIF. Conductor
I.G. 3X50A,10KA 3-1x35mm2+16mm2(T) 20.7 20.6
C-A1 2x20A,10 KA 2-1x4mm2+4mm2(T) 20.4 20
C-E1 2x20A,10 KA 2-1x4mm2+4mm2(T) 20.6 20.6

i.- OBSERVACIONES:
Los valores tomados de la Temperatura en Grados Centigrados(Cº), los componentes electricos
como Interruptores Termo Magnetico, Interruptores Diferenciales y los conductores electricos
presentan temperatura de valores Estándar, lo cual nos indican que no tiene ningun calentamiento
termico, por sobre carga, ni falso contacto.

II.- CONCLUSIONES :
1.- Se concluye que el Tablero Electrico , se encuentra en estado de buen funcionamiento
y con los respectivos dispociones según la Norma del Codigo Nacional de Electricidad.
2.- Los Interruptores Termo Magnetico, Interruptores Diferenciales, Componenetes de Comandos
dos como contactores y Relyes ,pueden presentar anomalias por defecto de Tiempo de Trabajo
y o Fabricacion que pueden dejar de operar ,en un determinado tiempo sin previo aviso.

34
35
AJUSTE DE PERNOS Y TORNILLOS EN LOS COMPONENTES ELECTRICOS

FICHA Nº 003
FICHA INSPECCION TECNICA DEL TABLERO ELECTRICO UBICACIÓN: RACK DE COMUNICACIONES
CODIGO DEL TABLERO ELECTRICO: TABLERO DE TRANSFERENCIA AUTOMATICO
FECHA DE INSPECCION TABLERO PRINCIPAL DEL LOCAL
01/08/2020 RAZON SOCIAL BANCO SANTANDER PERU
CIRT I.T.M. Insp. Ajuste Int. Dif. Insp. Ajuste Insp. Ajuste Estado conservacion
Perneria Perneria Conductor Elect. del Componente
I.G. 3X50A,10KA Se Ajusto Se Ajusto Conservado
C-A1 2X20A,10 KA Se Ajusto Se Ajusto Conservado
C-E1 2X20A,10 KA Se Ajusto Se Ajusto Conservado

AL MODULO DE TRANSFERENCIA AUTOMATICO FORMADO POR CONTACTORES


Se Ajusto Se Ajusto Conservado

OBSERVACIONES :

1.- Al inspeccionar los componentes del Tablero Electrico como Interruptores Termo Magneticos
Interruptore Diferenciales, y los Conductores Electricos conectados y en un estado de
funcionamiento desde su instalacion electrica , es necesario realizar los ajustes correspondiente
a cada elemento o componenete electrico, ya que por funcionamiento constante estos
componenetes ( Perneria se Desajustan por el efecto JOULE ),Donde esto si no se corrije
producen calentamiento por falso contacto, consumo de energia por dicho efecto
produciendo perdidas, materiales y economicas.

2.- Encontrandose los pernos flojos o severamente sueltos en casi todo los componenetes
y accesorios del Tablero Electrico.

CONCLUSIONES:

1.- Se procedio a realizar el ajuste respectivo (Torque Electrico) al


INTERRUPTOR TERMO MAGNETICO
MODULO DE TRASNFERENCIA AUTOMATICO
CONDUCTOR ELECTRICO PRINCIPAL CIRCUITO DERIVADOS
BARRAS DE Cu.

2.- Se deja Funcionando correctamente al Tablero Electrico con todo sus componentes

36
INSPECCION FISICA Y LIMPIEZA DEL TABLERO ELECTRICO

FICHA Nº 004
FICHA INSPECCION TECNICA DEL TABLERO ELECTRICO UBICACIÓN : RACK SISTEMAS
CODIGO DEL TABLERO ELECTRICO TABLERO DE TRANSFERENCIA AUTOMATICO PRINCIPAL
FECHA DE INSPECCION EDIFICIO PANORAMA
01/08/2020 RAZON SOCIAL BANCO SANTANDER PERU
LIMPIEZA DEL TABLERO METALICO O CARCASA
1.- DESPOLVURIZACION DEL TABLERO METALICO INTERIOR
2.- ASPIRADO DE POLVO Y OTROS DE TODO LOS COMPONENETES DEL TABLERO ELECTRICO
3.- LIMPIEZA FINAL DEL TABLERO GENERAL DE TODO EL TABLERO ELECTRICO
LIMPIEZA DEL I.T.M.
1.- DESPOLVURIZACION
2.- ASPIRADO DE POLVO Y OTROS
3.- LIMPIEZA FINAL DEL I.T.M.
LIMPIEZA DEL MODULO DE TRANSFERENCIA
1.- DESPOLVURIZACION
2.- ASPIRADO DE POLVO Y TROS
3.- LIMPIEZA FINAL INT. DIF.
LIMPIEZA DE LOS CONDUCTORES ELECTRICOS
1.- DESPOLVURIZACION DEL CONDUCTOR
2.- ASPIRADO DE POLVO Y OTROS
3.- LIMPIEZA FINAL DEL CONDUCTOR ELECTRICO
ESTADO DE CONSERVACION DEL TABLERO ELECTRICO
ITEM DESCRIPCION OBSERVACIONES
1.- TABLERO ELECTRICO EN GENERAL
Fisicamente, el tablero electrico se encuentra
Tablero electrico conservado
conservado sin calentamiento,Sin Sumbido, ni cambio
de color por Temperatura.

2.- INTERRUPTOR TERMO MAGNETICO


Fisicamente presenta buen estado de Interruptores Termo Magnetico
funcionamiento sin calentamiento, ni sumbido, ni conservados.
cambio de color por temperatura ( Falso Contacto o
Sobre Carga)
3.- INTERRUPTOR DIFERENCIAL
Fisicamente presenta buen estado de Interruptores Diferenciales
funcionamiento sin calentamiento ni sumbido ni conservados
cambio de color por temperarura.

4.- CONDUCTOR ELECTRICO


Conductores electricos
Fisicamente conservado, sin calentamiento termico,
conservados.
sin rigides por sobre carga ni falso contacto,ya que
estos conductores electricos son del tipo cableado.

CONCLUSIONES:
El Tablero Electrico presenta en sus caracteristicas de trabajo en estado de buen funcionamiento
operativo y conservado.
RECOMENDACIONES:
Se recomienda que periodicamente sea revisado como mantenimiento PRE3DICTIVO dichos
tableros electricos y su componentes, ya que por el tiempo de trabajo pueda presentar ano-
malias o defectos en su funcionamiento por ser componenetes no predicibles a su construccion
o fabricacion.
37
DIRECTORIO DEL TABLERO DE TRANSFERENCIA AUTOMATICO
DIRECTORIO DEL TABLERO DE TRANSFERENCIA AUTOMATICO

CTO I.T.M. INT.DIF. CONDUCTOR ELECTRICO DESCRIPCION


I.G. 3X50A,10KA 2-1X35mm2+16mm2 (t) Interruptor General
C-A1 2X20A,10KA 2x25A,30mA 1x4mm2+4mm(N)+4mm2T Tomacorrientes secamanos
C-E1 2X20A,10KA 2x25A,30mA 1x4mm2+4mm(N)+4mm2T Alumbrdao y extract SS.HH.

CTO I.T.M. INT. DIF. CONDUCTOR ELECTRICO


I.P. 2X63A,25KA 2-1X25mm2+10mm2 (T)
C2 2X20A,10KA 2X25A,30mA 2-1X4mm2+4mm2(T)
C3 2X20A,10KA 2X25A,30mA 2-1X4mm2+4mm2(T)

C7 2X20A,10KA 2X25A,30mA 2-1X4mm2+4mm2(T)

C9 2X20A,10KA 2X25A,30mA 2-1X4mm2+4mm2(T)


C10 2X20A,10KA 2X25A,30mA 2-1X4mm2+4mm2(T)
C11

38
TABLERO DE TRANSFERENCIA AUTOMATICA

39
TABLERO DE DISTRIBUCION -1 ( T.D.-1)

MANTENIMIENTO PREVENTIVO

MARZO 2022

40
MANTENIMIENTO PREVENTIVO A LOS
TABLEROS ELECTRICOS, EMPOTRADOS Y
E-mail: victor_awb@hotmail.com AUTOSOPORTADOS
Celular: 998179740

CLIENTE BANCO SANTANDER DEL PERU


PROTOCOLO DE PRUEBAS LOCAL -EDIFICIO PANORAMA
DE LOS TABLEROS TABLERO ( T.D.G.) TABLERO DE DISTRIBUCION GENERAL
ELECTRICOS UBICACIÓN SALA RACK COMUNICCAIONES
FECHA 01/08/2020
1.0.- CARACTERISTICAS GENERALES
Tension 220 VAC Frecuencia 60 Hz Fases TRIFASICA
Barras de Distribucion (Cu-99.9% Conductividda)
Principal Distribucion Tierra
Carga Area Carga Area Carga Area Area
225A 3x20mm 130A 2x49mm 2x12mm
Codigo de Colores ( CNE-Utilizacion 030-036)
Fase R Fase S Fase T
Tierra
2.0 .- PRUEBAS EFECTUADAS
2.1.- Del Tablero Electrico ( Nivel de Aislamiento)
Aislamiento entre Fases ( Megas Ohmios - MO)
Fase R-S Fase S-T Fase R-T
Infinito Infinito Infinito
Aislamiento entre Fase - Tierra ( Mega Ohmios -MO)
Fase R - tierra Fase S- tierra Fase T- tierra N-TIERRA
Infinito Infinito Infinito
* Se establece una resistencia de aislamiento minima de = 100 M Ohmios, con una tension
de prueba de 1,000 VDC, para un nivel maximo de tension del equipamiento de 600 VCA
según Normas NETAS tabla 10.13.
* se utilizo un equipo Meghometro Analogico marca MEGABRAS, modelo MD-5065

3.0.- MANTENIMIENTO DEL TABLERO ELECTRICO:


3.1.- VERIFICACION DEL ESTADO DE LOS COMPONENTES DEL TABLERO ELECTRICO
I.T.M. ,Int. Diferenciales , Conductores electricos y linea a Tierra
3.1.- LIMPIEZA INTERIOR DEL TABLERO ELECTRICO
a.- Limpieza del chasis
b.- Limpieza de los componentes electricos instalados en el tablero electrico
3.2.- AJUSTES DE PERNOS DE LOS COMPONENETES ELECTRICOS DEL TABLERO
a.-Ajuste de Barras
Las barras del tablero fueron ajustadas con un torque de 15.2 Lb/pie para pernos
de 3/16",acorde a las normas NETA tabla 10.12 con un torquimetro.
b.- Ajustes de pernos en los Interruptores Termo Magneticos y Diferenciales
c.- Ajuste de pernos de los Interruptores Termo Magnetico,Diferenciales y Conductor
d.- Ordenamiento y peinado de los conductores electricos conectados
4.0.- Toma de Valores de Tension , Carga y Temperatura de los componentes del Tablero
5.0.- CONCLUSION: El nivel de aislamiento obtenido, es CONFORME al tener valores que
se ajustan a las normas NETA, la Tension es de 220 VAC, 60 Hz, y Temperatura Standart

41
MEDIDA DE TENSION EN LOS CIRCUITOS DEL TABLERO ELECTRICO

FICHA Nº 001
FICHA INSPECCION TECNICA DEL TABLERO ELECTRICO UBICACIÓN : Rack de Comunicaciones
CODIGO DEL TABLERO ELECTRICO TABLERO DE DISTRIBUCION GENERAL
FECHA INSPECCION RASON SOCIAL
01/08/2020 BANCO SANTANDER PERU S.A. - EDIFICIO PANORAMA
ESTADO DE LA INSTALACION EXISTENTE : INSPECCION VISUAL Y TECNICO
Identificacion del Tablero Electrico Nº POLOS Tension Trifasico Montaje
TABLERO DE DISTRIBUCION GENERAL 24 POLOS ,220 VAC 220 VAC SI Adosado
DESCRIPCION VISUAL TIENE NO TIENE DESCRIPCION VISUAL Y TECNICO
Ident.del Tablero si Conservado
ESTADO DE CONSERVACION
Leyenda del Circuito si I.T.M. CON CALENTAMIENTO
Sin Calentamiento
Sistemas de Barras si INT. DIF. CON CALENTAMIENTO
Sin Calentamiento
Mandil del Tablero si Conductores electricos con calentamiento
Tapa del Tablero si Cond. Principal : Sin Calentamiento
llave de Seguridad si Cond. Circuitos derivados:
Sin Calentamiento
Barra Tierra Principal si
CHASIS ATERRADO A T. si
INSPECCION INTERIOR DEL TABLERO ELECTRICO
INTERRUPTORES TERMO MAGNETICO CONDUCTOR TENSION EN LINEA (Voltage)Observacion
Nº/Circuit I.T.M. I. DIF. ELECTRICO L1-L2 L2-L3 L1-L3
NH-80 (VAC) (VAC) (VAC)
I. P. 3X50-80A,25KA 3-1x25mm2+16 mm2(T) 237 238 237 T. Comercial
C-1 2x20A,10 KA 2X25A,30mA 2-1x25mm2+10mm2(T) 236 T. Comercial
C-2 2x20A,10 KA 2X25A,30mA 2-1x4mm2+4mm2(T) 236 T. Comercial
C-3 2x20A,10 KA 2X25A,30mA 2-1x4mm2+4mm2(T) 237 T. Comercial
C-4 2x20A,10 KA 2X25A,30mA 2-1x4mm2+4mm2(T) 237 T. Comercial
C-5 2x20A,10 KA 2X25A,30mA 2-1x4mm2+4mm2(T) 237 T. Comercial
C-6 2x20A,10 KA 2X25A,30mA 2-1x4mm2+4mm2(T) 238 T. Comercial
C-7 2x20A,10 KA 2X25A,30mA 2-1x4mm2+4mm2(T) 237 T. Comercial
C-8 2x20A,10 KA 2X25A,30mA 2-1x4mm2+4mm2(T) 237 T. Comercial
C-9 2x20A,10 KA 2X25A,30mA 2-1x4mm2+4mm2(T) 238 T. Comercial
C-10 2x40A,10 KA 2-1X10
C-11 Sin /Int. Reserva
C-12 3x32A,10 KA 3-1x6mm2+4mm2(T) 236 236 237 T. Comercial

CONTINUA EN EL SUB-TABLERO ESTABILIZADO ( 1º CUERPO DEL TABLERO ESTABILIZADO)


I.P. 3X40A,10KA 3-1X16 mm2+10mm2 (T) 226 227 227
C-13 2X20A,10KA 2X25A,30mA 2-1X4mm2+4mm2(T) 226
C-14 2X20A,10KA 2X25A,30mA 2-1X4mm2+4mm2(T) 227
C-15 2X20A,10KA 2X25A,30mA 2-1X4mm2+4mm2(T) 227
C-16 2X20A,10KA 2X25A,30mA RESERVA 226
C-17 2X20A,10KA RESERVA 227
C-18 2X25A,10KA 2-1X4mm2+4mm2(T) 227

OBSERVACIONES:
Las Tensiones ( Voltages), registrados en los I.T.M.,Interruptores Difrenciales y en los conductores
Electricos , son las tensiones Comerciales de parte de Luz del Sur.(Suministro), Este tablero solo
contiene 12 circuitos electricos, continuando en el Sub-Tablero Estabilizado area 1º Cuerpo.
CONCLUSIONES:
Las Tensiones con valores de 227 Voltios corresponde a las tensiones de 220 VAC con tolerancias del 5%
mas y 5% menos Según las Normas del Codigo Nacional de Electricidad.

42
43
MEDIDA DE TEMPERATURA EN EL TABLERO A COMPONENTES ELECTRICO
EN GRADOS CENTIGRADOS ( Cº )

FICHA Nº 002
FICHA INSPECCION TECNICA DEL TABLERO ELECTRICO UBICACIÓN : RACK DE COMUNICACIONES
CODIGO DEL TABLERO ELECTRICO TABLERO DE DISTRIBUCION GENERAL
FECHA INSPECCION RASON SOCIAL
01/08/2020 BANCO SANTANDER PERU S.A. - EDIFICIO PANORAMA
CIRCUITO I.T.M. INT.DIF. Conductor Electrico Temperatura Grado Centigrado
AMPERIOS AMPERIOS NH-80 I.T.M. INT.DIF. Conductor
I.P. 3X125A,60KA 3-1x35mm2+16mm2(T) 25.9 25.8
C-1 2x63A,60 KA 2-1x25mm2+10mm2(T) 24.4 24.7
C-2 2x20A,10 KA 2x25A,30mA 2-1x4mm2+4mm2(T) 24.5 24 24.2
C-3 2x20A,10 KA 2x25A,30mA 2-1x4mm2+4mm2(T) 24-ene 24.1 24
C-4 2x20A,10 KA 2x25A,30mA 2-1x4mm2+4mm2(T) 24.3 23.9 23.9
C-5 2x20A,10 KA 2x25A,30mA 2-1x4mm2+4mm2(T) 24.1 23.9 23.7
C-6 2x20A,10 KA 2x25A,30mA 2-1x4mm2+4mm2(T) 24.2 24.4 23.7
C-7 2x20A,10 KA 2x25A,30mA 2-1x4mm2+4mm2(T) 23.5 23.8 23.7
C-8 2x20A,10 KA 2x25A,30mA 2-1x4mm2+4mm2(T) 24.2 24 23.8
C-9 2x20A,10 KA 2x25A,30mA 2-1x4mm2+4mm2(T) 24 24.1 24
C-10 2x20A,10 KA 2x25A,30mA RESERVA
C-11 Sin/ Int-
C-12 3x63A,10 KA 3-1x6mm2+4mm2(T) 23.7 23.7
CONTINUA EN EL SUB-TABLERO ESTABILIZADO AREA 1º CUERPO
I.P. 3X40A,10KA 3-1X16mm2+10mm2(T) 18.9 18.7
C-13 2x20A,10 KA 2x25A,30mA 2-1x4mm2+4mm2(T) 18.8 18.7 18.7
C-14 2x20A,10 KA 2x25A,30mA 2-1x4mm2+4mm2(T) 18.6 18.8 18.8
C-15 2x20A,10 KA 2x25A,30mA 2-1x4mm2+4mm2(T) 18.6 18.7 18.8
C-16 2x20A,10 KA 2x25A,30mA RESERVA 18.8 18.8 18.5
C-17 2x20A,10 KA RESERVA 18.8
C-18 2x20A,10 KA 2-1x4mm2+4mm2(T) 18.8 18.6
I.- OBSERVACIONES:
Los valores tomados de la Temperatura en Grados Centigrados(Cº), los componentes
electricos como Interruptores Termo Magnetico, Interruptores Diferenciales y los conductores
electricos , presentan temperatura de valores Estándar, lo cual nos indican que
no tiene ningun calentamiento termico, por sobre carga, ni falso contacto, el ambiente esta
con Aire Acondicionado de Sistemas.

II.- CONCLUSIONES :
1.- Se concluye que el Tablero Electrico , se encuentra en estado de buen funcionamiento
y con los respectivos dispociones según la Norma del Codigo Nacional de Electricidad.
2.- Los Interruptores Termo Magnetico, Interruptores Diferenciales, Componenetes de Coman-
dos como contactores y Relyes ,pueden presentar anomalias por defecto de Tiempo de Trabajo
y o Fabricacion que pueden dejar de operar ,en un determinado tiempo sin previo aviso.

44
AJUSTE DE PERNOS Y TORNILLOS EN LOS COMPONENTES ELECTRICOS

FICHA Nº 003
FICHA INSPECCION TECNICA DEL TABLERO ELECTRICO UBICACIÓN: RACK COMUNICACIONES
CODIGO DEL TABLERO ELECTRICO TABLERO DE DISTRIBUCION GENERAL
FECHA DE INSPECCION RAZON SOCIAL
01/08/2020 BANCO SANTANDER PERU
CIRT I.T.M. Insp. Ajuste Int. Dif. Insp. Ajuste Insp. Ajuste Estado conservacion
Perneria Perneria Conductor Elect. del Componente
I.P. 3X125A,60KA Se Ajusto 2x25A,30mA Se Ajusto Se Ajusto Conservado
C1 2X20A,10 KA Se Ajusto 2x25A,30mA Se Ajusto Se Ajusto Conservado
C2 2X20A,10 KA Se Ajusto 2x25A,30mA Se Ajusto Se Ajusto Conservado
C3 2X20A,10 KA Se Ajusto 2x25A,30mA Se Ajusto Se Ajusto Conservado
C4 2X20A,10 KA Se Ajusto 2x25A,30mA Se Ajusto Se Ajusto Conservado
C5 2X20A,10 KA Se Ajusto 2x25A,30mA Se Ajusto Se Ajusto Conservado
C6 2X20A,10 KA Se Ajusto 2x25A,30mA Se Ajusto Se Ajusto Conservado
C7 2X20A,10 KA Se Ajusto 2x25A,30mA Se Ajusto Se Ajusto Conservado
C7 2X20A,10 KA Se Ajusto 2x25A,30mA Se Ajusto Se Ajusto Conservado
C8 2X20A,10 KA Se Ajusto 2x25A,30mA Se Ajusto Se Ajusto Conservado
C9 2X20A,10 KA Se Ajusto 2x25A,30mA Se Ajusto Se Ajusto Conservado
C10 2X20A,10 KA Se Ajusto 2x25A,30mA Se Ajusto Se Ajusto Conservado
C11 RESERVA
C12 3x32A,10 KA Se Ajusto Se Ajusto Se Ajusto Conservado
CONTINUA EN EL SUB-TABLERO ESTABILIZADO AREA DEL 1º CUERPO
I.P. 3X40A,10KA Se Ajusto Se Ajusto Conservado
C-13 2X20A,10 KA Se Ajusto 2x25A,30mA Se Ajusto Se Ajusto cnoservado
C-14 2X20A,10 KA Se Ajusto 2x25A,30mA Se Ajusto Se Ajusto Conservado
C-15 2X20A,10 KA Se Ajusto 2x25A,30mA Se Ajusto Se Ajusto Conservado
C-16 2X20A,10 KA Se Ajusto 2x25A,30mA Se Ajusto Se Ajusto Conservado
C-17 2X20A,10 KA Se Ajusto RESERVA
C-18 2X25A,10 KA Se Ajusto Se Ajusto Conservado

OBSERVACIONES :

1.- Al inspeccionar los componentes del Tablero Electrico como Interruptores Termo Magneticos
Interruptore Diferenciales, y los Conductores Electricos conectados y en un estado
de funcionamiento desde su instalacion electrica , es necesario realizar los ajustes corres-
correspondientes a cada elemento o componenete electrico, ya que por funcionamiento
constante estos componenetes ( Perneria se Desajustan por el efecto JOULE ),Donde esto
si no se corrije , producen calentamiento por falso contacto, consumo de energia por dicho
efecto, produciendo perdidas, materiales y economicas.
2.- Encontrandose los pernos flojos o severamente sueltos en casi todo los componenetes
y accesorios del Tablero Electrico.

CONCLUSIONES:

1.- Se procedio a realizar el ajuste respectivo ( Torque Electrico) al


INTERRUPTOR TERMO MAGNETICO
INTERRUPTOR DIFERENCIAL
CONDUCTOR ELECTRICO PRINCIPAL CIRCUITO DERIVADOS
BARRAS DE Cu.
45
2.- Se deja Funcionando correctamente al Tablero Electrico con todo sus componentes
INSPECCION FISICA Y LIMPIEZA DEL TABLERO ELECTRICO

FICHA Nº 004
FICHA INSPECCION TECNICA DEL TABLERO ELECTRICO UBICACIÓN: SALA DE TABLEROS
CODIGO DEL TABLERO ELECTRICO TABLERO DE DISTRIBUCION GENERAL
FECHA DE INSPECCION RAZON SOCIAL
01/08/2020 BANCO SANTANDER PERU
LIMPIEZA DEL TABLERO METALICO O CARCASA
1.- DESPOLVURIZACION DE TODO EL TABLERO METALICO
2.- ASPIRADO DE POLVO Y OTROS DE LOS COMPONENETES DE TABLERO
3.- LIMPIEZA FINAL DEL TABLERO ELECTRICO EN FORMA GENERAL
LIMPIEZA DEL I.T.M.
1.- DESPOLVURIZACION
2.- ASPIRADO DE POLVO Y OTROS
3.- LIMPIEZA FINAL DEL I.T.M.
LIMPIEZA DEL INTERRUPTOR DIFERENCIAL
1.- DESPOLVURIZACION
2.- ASPIRADO DE POLVO Y TROS
3.- LIMPIEZA FINAL INT. DIF.
LIMPIEZA DE LOS CONDUCTORES ELECTRICOS
1.- DESPOLVURIZACION DEL CONDUCTOR
2.- ASPIRADO DE POLVO Y OTROS
3.- LIMPIEZA FINAL DEL CONDUCTOR ELECTRICO
ESTADO DE CONSERVACION DEL TABLERO ELECTRICO
ITEM DESCRIPCION OBSERVACIONES
1.- TABLERO ELECTRICO EN GENERAL
Fisicamente, el tablero electrico se encuentra conservado
Tablero electrico conservado
sin calentamiento,Sin Sumbido, ni cambio de color por
Temperatura.
2.- INTERRUPTOR TERMO MAGNETICO
Fisicamente presenta buen estado de funcionamiento sin Interruptores Termo Magnetico
calentamiento, ni sumbido, ni cambio de color por tempe- conservados.
ratura ( Falso Contacto o Sobre Carga)

3.- INTERRUPTOR DIFERENCIAL


Fisicamente presenta buen estado de funcionamiento Interruptores Diferenciales
sin calentamiento ni sumbido ni cambio de color por conservados
temperarura.

4.- CONDUCTOR ELECTRICO


Fisiscamente conservado, sin calentamiento termico, sin Conductores electricos
rigides por sobre carga ni falso contacto,ya que estos conservados.
conductores electricos son del tipo cableado.

CONCLUSIONES:
El Tablero Electrico presenta en sus caracteristicas de trabajo en estado de buen funcionamiento
operativo y conservado.

RECOMENDACIONES:
Se recomienda que periodicamente sea revisado como mantenimiento PRE3DICTIVO dichos
tableros electricos y su componentes, ya que por el tiempo de trabajo pueda presentar ano-
malias o defectos en su funcionamiento por ser componenetes no predicibles a su construccion 46
o fabricacion.
DIRECTORIO DEL TABLERO DE DISTRIBUCION GENERAL

DIRECTORIO DEL TABLERO DEDISTRIBUCION GENERAL (T.D.G.)


CTO I.T.M. INT.DIF. CONDUCTOR ELECTRICO DESCRIPCION
I.P. 3x50-80A,25KA 2-1x25mm2+16mm2(t) Interruptor Principal
C-1 2X20A,10KA 2x25A,30mA 2-1X4mm2+4mm2(T) Alumbrado zona comun
C-2 2X20A,10KA 2x25A,30mA 2-1X4mm2+4mm2(T) Pulsador de Emergencia
Tomacorrientes comercial Resepcion,
C-3 2X20A,10KA 2x25A,30mA 2-1X4mm2+4mm2(T)
Caja y sala2
C-4 2X20A,10KA 2x25A,30mA 2-1X4mm2+4mm2(T) Tomacorrientes comercial
Tomacorrientes comercial sala reunion
C-5 2X20A,10KA 2x25A,30mA 2-1X4mm2+4mm2(T) grande,sala1, zona trabajo detrás de
caja
C-6 2X20A,10KA 2x25A,30mA 2-1X4mm2+4mm2(T) tomacorriente Kichenet
C-7 2X20A,10KA 2x25A,30mA 2-1X4mm2+4mm2(T) secadora de manos hombre
Tomacorrientes comercial sala reunion
C-8 2X20A,10KA 2x25A,30mA 2-1X4mm2+4mm2(T)
grande, Sala 1
Inyeccion de aire y estractor en los
C-9 2X20A,10KA 2x25A,30mA 2-1X4mm2+4mm2(T)
SS.HH.
C-10 2x40A,10KA 2-1X16mm2+10mm2(T) Sub-Tablero Estabilizado
C-11 2X20A,10KA 2x25A,30mA 2-1X4mm2+4mm2(T) Equipo A.A. F.C. 1,2,3y4
C-12 2X20A,10KA 2x25A,30mA 2-1X4mm2+4mm2(T) Equipo A.A. UC DC 1
CONTINUACION DEL TABLERO GENERAL EN EL SUB-TABLERO ESTABILIZADO
I.P. 3X40A,10KA 3-1X25mm2+10mm2 (T) Interruptor Principal
Tomacorrientes comercial en area del
C-13 2X20A,10KA 2X25A,30mA 2-1X4mm2+4mm2(T)
Rack
C-14 2X20A,10KA 2X25A,30mA 2-1X4mm2+4mm2(T) Panel de Alarmas
C-15 2X20A,10KA 2X25A,30mA 2-1X4mm2+4mm2(T) Tomacorrienets CCTV
C-16 2X20A,10KA 2x25A,30mA RESERVA
C-17 2X20A,10KA RESERVA
C-18 2X25A,10KA 2-1X4mm2+4mm2(T) ALIMENTACION DEL SUB - TABLERO DE
EMERGENCIA

47
FOTOS DEL TABLERO DE DISTRIBUCION GENERAL

48
TABLERO ELECTRICO ESTABILIZADO
TABLERO DE TENSION ININTERRUMPIBLE
(T.S.I.)
MANTENIMIENTO PREVENTIVO

MARZO 2022

49
MANTENIMIENTO PREVENTIVO A LOS
TABLEROS ELECTRICOS, EMPOTRADOS Y
E-mail: victor_awb@hotmail.com AUTOSOPORTADOS
Celular: 998179740

CLIENTE BANCO SANTANDER DEL PERU


PROTOCOLO DE PRUEBAS LOCAL-EDIFICIO - PANORAMA
DE LOS TABLEROS TABLERO SUB-TABLERO ESTABILIZADO DE UPS
ELECTRICOS UBICACIÓN SALA DEL RACK COMUNICACIONES
FECHA 01/08/2020
1.0.- CARACTERISTICAS GENERALES
Tension 220 VAC Frecuencia 60 Hz Fases MONOFASICO
Barras de Distribucion (Cu-99.9% Conductividda)
Principal Distribucion Tierra
Carga Area Carga Area Carga Area Area
225A 3x20mm 130A 2x49mm 2x12mm
Codigo de Colores (CNE-Utilizacion 030-036)
FASE "R" FASE "S" FASE "T"
TIERRA
2.0 .- PRUEBAS EFECTUADAS
2.1.- Del Tablero Electrico ( Nivel de Aislamiento)
Aislamiento entre Fases ( Megas Ohmios - MO)
Fase R-S Fase S-T Fase R-T
Infinito Infinito Infinito
Aislamiento entre Fase - Tierra ( Mega Ohmios -MO)
Fase R - tierra Fase S- tierra Fase T- tierra N-TIERRA
Infinito Infinito Infinito
* Se establece una resistencia de aislamiento minima de = 100 M Ohmios, con una tension
de prueba de 1,000 VDC, para un nivel maximo de tension del equipamiento de 600 VCA
según Normas NETAS tabla 10.13.
* se utilizo un equipo Meghometro Analogico marca MEGABRAS, modelo MD-5065

3.0.- MANTENIMIENTO DEL TABLERO ELECTRICO:


3.1.- VERIFICACION DEL ESTADO DE LOS COMPONENTES DEL TABLERO ELECTRICO
I.T.M. ,Int. Diferenciales , Conductores electricos y linea a Tierra
3.1.- LIMPIEZA INTERIOR DEL TABLERO ELECTRICO
a.- Limpieza del chasis
b.- Limpieza de los componentes electricos instalados en el tablero electrico
3.2.- AJUSTES DE PERNOS DE LOS COMPONENETES ELECTRICOS DEL TABLERO
a.-Ajuste de Barras
Las barras del tablero fueron ajustadas con un torque de 15.2 Lb/pie para pernos
de 3/16",acorde a las normas NETA tabla 10.12 con un torquimetro.
b.- Ajustes de pernos en los Interruptores Termo Magneticos y Diferenciales
c.- Ajuste de pernos de los Interruptores Termo Magnetico,Diferenciales y Conductor
d.- Ordenamiento y peinado de los conductores electricos conectados
4.0.- Toma de Valores de Tension , Carga y Temperatura de los componentes del Tablero
5.0.- CONCLUSION: El nivel de aislamiento obtenido, es CONFORME al tener valores que
se ajustan a las normas NETA, la Tension es de 220 VAC, 60 Hz, y Temperatura Standart

Calle los Alamos Mz." B", Lt.1 Urbanizacion Santa Maria de Campoy S.J.L.
50
MEDIDA DE TENSION EN LOS CIRCUITOS DEL TABLERO ELECTRICO

FICHA Nº 001
FICHA INSPECCION TECNICA DEL TABLERO ELECTRICO BANCO SANTANDER DEL PERU
CODIGO DEL TABLERO SUB-TABLERO ESTABILIZADO DE UPS
FECHA INSPECCION RAZON SOCIAL PLANOS ELECTRICOS HORA
01-08-2020 BANCO SANTADER DEL PERU EXISTENTE si
ESTADO DE LA INSTALACION EXISTENTE : INSPECCION VISUAL Y TECNICO
Identificacion del Tablero Electrico Nº POLOS Tension Monofasic Montaje
220 VAC SI Adosado
DESCRIPCION VISUAL TIENE NO TIENE DESCRIPCION VISUAL Y TECNICO
Ident.del Tablero si Conservado
ESTADO DE CONSERVACION
Leyenda del Ci rcuito si I.T.M. CON CALENTAMIENTO
Sin Calentamiento
Sistemas de Barras si INT. DIF. CON CALENTAMIENTO
Sin Calentamiento
Mandil del Tablero si Conductores electricos con calentamiento
Tapa del Tablero si Cond. Principal : Sin Calentamiento
llave de Seguridad si Cond. Circuitos derivados:
Sin Calentamiento
Barra Tierra Principal si
CHASIS ATERRADO A T. si
INSPECCION INTERIOR DEL TABLERO ELECTRICO

INTERRUPTORES TERMO MAGNETICO CONDUCTOR ELECTRICO TENSION EN LINEA (Voltage)Observacion

L1-L2
Nº/Circuit I.T.M. I. DIF. NH-80
(VAC)

I. G. 2X40A,10KA 2-1x16mm2+10 mm2(T) 225.4 T. Comercial


I.P. 2X32A,10KA 2-1X6mm2+6mm2(T) 225 T. Comercial
CE-1 2x20A,10 KA 2X25A,30mA 2-1x4mm2+4mm2(T) 224.5 T. Comercial
CE-2 2x20A,10 KA 2X25A,30mA 2-1x4mm2+4mm2(T) 224.4 T. Comercial
CE-3 2x20A,10 KA 2X25A,30mA 2-1x4mm2+4mm2(T) 224.5 T. Comercial
CE-4 2x20A,10 KA 2X25A,30mA 2-1x4mm2+4mm2(T) 224 T. Comercial

OBSERVACIONES:
Las Tensiones ( Voltages), registrados en los I.T.M.,Interruptores Difrenciales y en los conductores
Electricos , son las tensiones ESTABILIZADAS CON UPS.
CONCLUSIONES:
Las Tensiones con valores de 224.4 Voltios corresponde a las tensiones de 220 VAC con tolerancias del
5% mas y 5% menos Según las Normas del Codigo Nacional de Electricidad.

51
MEDIDA DE TEMPERATURA EN EL TABLERO A COMPONENTES ELECTRICO EN GRADOS
CENTIGRADOS ( Cº )

FICHA Nº 002
FICHA INSPECCION TECNICA DEL TABLERO ELECTRICO UBICACIÓN : SALA RACK SIST.
CODIGO DEL TABLERO ELECTRICO SUB-TABLERO ESTABILIZADO CON UPS
FECHA INSPECCION RASON SOCIAL LOCAL EDIFICIO - PANORAMA
01/08/2020 BANCO SANTANDER PERU S.A.
CIRCUITO I.T.M. INT.DIF. Conductor Electrico Temperatura Grado Centigrado
AMPERIOS AMPERIOS NH-80 I.T.M. INT.DIF. Conductor
I.G. 2X40A,10KA 2-1X16mm2+10mm2(T) 19.5 18.9
I.P. 2X32A,10KA 2-1X16mm2+10mm2(T) 19 19.3
CE-1 2x20A,10 KA 2x25A,30mA 2-1x4mm2+4mm2(T) 19.2 19.2 19.2
CE-2 2x20A,10 KA 2x25A,30mA 2-1x4mm2+4mm2(T) 19 19 19.3
CE-3 2x20A,10 KA 2x25A,30mA 2-1x4mm2+4mm2(T) 19.3. 19 19
CE-4 2x20A,10 KA 2x25A,30mA 2-1x4mm2+4mm2(T) 19 19 19.2

I.- OBSERVACIONES:

Los valores tomados de la Temperatura en Grados Centigrados(Cº), los componentes


electricos como Interruptores Termo Magnetico, Interruptores Diferenciales y los conductores
ductores electricos , presentan temperatura de valores Estándar, lo cual nos indican que
no tiene ningun calentamiento termico, por sobre carga, ni falso contacto.

II.- CONCLUSIONES :

1.- Se concluye que el Tablero Electrico , se encuentra en estado de buen funcionamiento


y con los respectivos dispociones según la Norma del Codigo Nacional de Electricidad.
2.- Los Interruptores Termo Magnetico, Interruptores Diferenciales, Componenetes de Coman-
dos como contactores y Relyes ,pueden presentar anomalias por defecto de Tiempo de Trabajo
y o Fabricacion que pueden dejar de operar ,en un determinado tiempo sin previo aviso.

52
AJUSTE DE PERNOS Y TORNILLOS EN LOS COMPONENTES ELECTRICOS

FICHA Nº 003
FICHA INSPECCION TECNICA DEL TABLERO ELECTRICO UBICACIÓN
CODIGO DEL TABLERO ELECTRICO TABLERO SUB-TABLERO ESTABILIZADO
FECHA DE INSPECCION RAZON SOCIAL (S.T-EST ) CON UPS
01/08/2020 BANCO SANTANDER PERU
CIRT I.T.M. Insp. Ajuste Int. Dif. Insp. Ajuste Insp. Ajuste Estado conservacion
Perneria Perneria Conductor Elect. del Componente
I.G. 3X40A,10KA Se Ajusto Se Ajusto
I.P. 2x32A,10 KA Se Ajusto Se Ajusto Conservado
CE-1 2X20A,10 KA Se Ajusto 2x25A,30mA Se Ajusto Se Ajusto Conservado
CE-2 2X20A,10 KA Se Ajusto 2x25A,30mA Se Ajusto Se Ajusto Conservado
CE-3 2X20A,10 KA Se Ajusto 2x25A,30mA Se Ajusto Se Ajusto Conservado
CE-4 2X20A,10 KA Se Ajusto 2x25A,30mA Se Ajusto Se Ajusto Conservado

OBSERVACIONES :

1.- Al inspeccionar los componentes del Tablero Electrico como Interruptores Termo Magneticos
Interruptore Diferenciales, y los Conductores Electricos conectados y en un estado
de funcionamiento desde su instalacion electrica , es necesario realizar los ajustes corres-
correspondientes a cada elemento o componenete electrico, ya que por funcionamiento
constante estos componenetes ( Perneria se Desajustan por el efecto JOULE ),Donde esto
si no se corrije , producen calentamiento por falso contacto, consumo de energia por dicho
efecto, produciendo perdidas, materiales y economicas.

2.- Encontrandose los pernos flojos o severamente sueltos en casi todo los componenetes
y accesorios del Tablero Electrico.

CONCLUSIONES:

1.- Se procedio a realizar el ajuste respectivo ( Torque Electrico) al


INTERRUPTOR TERMO MAGNETICO
INTERRUPTOR DIFERENCIAL
CONDUCTOR ELECTRICO PRINCIPAL CIRCUITO DERIVADOS
BARRAS DE Cu.

2.- Se deja Funcionando correctamente al Tablero Electrico con todo sus componentes

53
INSPECCION FISICA Y LIMPIEZA DEL TABLERO ELECTRICO

FICHA Nº 004
FICHA INSPECCION TECNICA DEL TABLERO ELECTRICO UBICACIÓN SALA DE TABLEROS
CODIGO DEL TABLERO ELECTRICO SUB-TABLERO ESTABILIZADO CON UPS
FECHA DE INSPECCION RAZON SOCIAL
01/08/2020 BANCO SANTANDER PERU
LIMPIEZA DEL TABLERO METALICO O CARCASA
1.- DESPOLVURIZACION DE TABLERO METALICO
2.- ASPIRADO DE POLVO Y OTROS COMPONENETES DEL TABLERO
3.- LIMPIEZA FINAL DEL TABLERO
LIMPIEZA DEL I.T.M.
1.- DESPOLVURIZACION
2.- ASPIRADO DE POLVO Y OTROS
3.- LIMPIEZA FINAL DEL I.T.M.
LIMPIEZA DEL INTERRUPTOR DIFERENCIAL
1.- DESPOLVURIZACION
2.- ASPIRADO DE POLVO Y TROS
3.- LIMPIEZA FINAL INT. DIF.
LIMPIEZA DE LOS CONDUCTORES ELECTRICOS
1.- DESPOLVURIZACION DEL CONDUCTOR
2.- ASPIRADO DE POLVO Y OTROS
3.- LIMPIEZA FINAL DEL CONDUCTOR ELECTRICO
ESTADO DE CONSERVACION DEL TABLERO ELECTRICO
ITEM DESCRIPCION OBSERVACIONES
1.- TABLERO ELECTRICO EN GENERAL
Fisicamente, el tablero electrico se encuentra conservado
Tablero electrico conservado
sin calentamiento,Sin Sumbido, ni cambio de color por
Temperatura.
2.- INTERRUPTOR TERMO MAGNETICO
Fisicamente presenta buen estado de funcionamiento sin Interruptores Termo Magnetico
calentamiento, ni sumbido, ni cambio de color por tempe- conservados.
ratura ( Falso Contacto o Sobre Carga)

3.- INTERRUPTOR DIFERENCIAL


Fisicamente presenta buen estado de funcionamiento Interruptores Diferenciales
sin calentamiento ni sumbido ni cambio de color por conservados
temperarura.

4.- CONDUCTOR ELECTRICO


Fisiscamente conservado, sin calentamiento termico, sin Conductores electricos
rigides por sobre carga ni falso contacto,ya que estos conservados.
conductores electricos son del tipo cableado.

CONCLUSIONES:
El Tablero Electrico presenta en sus caracteristicas de trabajo en estado de buen funcionamient
operativo y conservado.
RECOMENDACIONES:
Se recomienda que periodicamente sea revisado como mantenimiento PRE3DICTIVO dichos
tableros electricos y su componentes, ya que por el tiempo de trabajo pueda presentar ano-
malias o defectos en su funcionamiento por ser componenetes no predicibles a su construccion
o fabricacion.
54
DIRECTORIO DEL TABLERO ESTABILIZADO CON UPS
CTO I.T.M. INT.DIF.CONDUCTOR ELECTRICO DESCRIPCION
I.G. 2X40A,10KA 2-1x16mm2+10mm2(T) Interruptor General
I.P. 2X32A,10KA 2-1x4mm2+4mm2(T) Interruptor Principal
CE-1 2X20A,10KA 2x25A,30mA 2-1x4mm2+4mm2(T) Tomacorriente Est.recepcion
Tomacorriente est. Zona de trabajo
CE-2 2X20A,10KA 2x25A,30mA 2-1x4mm2+4mm2(T)
detrás de caja
CE-3 2X20A,10KA 2x25A,30mA 2-1x4mm2+4mm2(T) Rack comuniccaiones
Tomacorriente Nuevo dentro del Rack
CE-4 2X20A,10KA 2x25A,30mA 2-1x4mm2+4mm2(T)
Comunicac.

55
TABLERO ELECTRICO ESTABILIZADO

56
TABLERO ELECTRICO DE DISTRIBUCION -2
(T.D.-2)

MANTENIMIENTO PREVENTIVO

MARZO 2022

57
MANTENIMIENTO PREVENTIVO A LOS
TABLEROS ELECTRICOS, EMPOTRADOS Y
E-mail: victor_awb@hotmail.com AUTOSOPORTADOS
Celular: 998179740

CLIENTE BANCO SANTANDER DEL PERU


PROTOCOLO DE PRUEBAS LOCAL-EDIFICIO - PANORAMA
DE LOS TABLEROS TABLERO SUB-TABLERO DE EMERGENCIA
ELECTRICOS UBICACIÓN SALA DEL RACK COMUNICACIONES
FECHA 01/08/2020
1.0.- CARACTERISTICAS GENERALES
Tension 220 VAC Frecuencia 60 Hz Fases MONOFASICO ADOSADO
Barras de Distribucion (Cu-99.9% Conductividda)
Principal Distribucion Tierra
Carga Area Carga Area Carga Area Area
225A 3x20mm 130A 2x49mm 2x12mm
Codigo de Colores ( CNE-Utilizacion 030-036)
FASE "R" FASE "S" FASE "T"
TIERRA
2.0 .- PRUEBAS EFECTUADAS
2.1.- Del Tablero Electrico ( Nivel de Aislamiento)
Aislamiento entre Fases (Megas Ohmios - MO)
Fase R-S Fase S-T Fase R-T
Infinito Infinito Infinito
Aislamiento entre Fase - Tierra ( Mega Ohmios -MO)
Fase R - tierra Fase S- tierra Fase T- tierra N-TIERRA
Infinito Infinito Infinito
* Se establece una resistencia de aislamiento minima de = 100 M Ohmios, con una tension
de prueba de 1,000 VDC, para un nivel maximo de tension del equipamiento de 600 VCA
según Normas NETAS tabla 10.13.
* se utilizo un equipo Meghometro Analogico marca MEGABRAS, modelo MD-5065

3.0.- MANTENIMIENTO DEL TABLERO ELECTRICO:


3.1.- VERIFICACION DEL ESTADO DE LOS COMPONENTES DEL TABLERO ELECTRICO
I.T.M. ,Int. Diferenciales , Conductores electricos y linea a Tierra
3.1.- LIMPIEZA INTERIOR DEL TABLERO ELECTRICO
a.- Limpieza del chasis
b.- Limpieza de los componentes electricos instalados en el tablero electrico
3.2.- AJUSTES DE PERNOS DE LOS COMPONENETES ELECTRICOS DEL TABLERO
a.-Ajuste de Barras
Las barras del tablero fueron ajustadas con un torque de 15.2 Lb/pie para pernos
de 3/16",acorde a las normas NETA tabla 10.12 con un torquimetro.
b.- Ajustes de pernos en los Interruptores Termo Magneticos y Diferenciales
c.- Ajuste de pernos de los Interruptores Termo Magnetico,Diferenciales y Conductor
d.- Ordenamiento y peinado de los conductores electricos conectados
4.0.- Toma de Valores de Tension , Carga y Temperatura de los componentes del Tablero
5.0.- CONCLUSION: El nivel de aislamiento obtenido, es CONFORME al tener valores que
se ajustan a las normas NETA, la Tension es de 220 VAC, 60 Hz, y Temperatura Standart

58
MEDIDA DE TENSION EN LOS CIRCUITOS DEL TABLERO ELECTRICO

FICHA Nº 001
FICHA INSPECCION TECNICA DEL TABLERO ELECTRICO BANCO SANTANDER DEL PERU
CODIGO DEL TABLERO SUB-TABLERO DE EMERGENCIA
FECHA INSPECCION RAZON SOCIAL PLANOS ELECTRICOS HORA
01/08/2020 BANCO SANTADER DEL PERU EXISTENTE si 9:00 a.m.
ESTADO DE LA INSTALACION EXISTENTE : INSPECCION VISUAL Y TECNICO
Identificacion del Tablero Electrico Nº POLOS Tension Monofasic Montaje
220 VAC SI Adosado
DESCRIPCION VISUAL TIENE NO TIENE DESCRIPCION VISUAL Y TECNICO
Ident.del Tablero si Conservado
ESTADO DE CONSERVACION
Leyenda del Circuito si I.T.M. CON CALENTAMIENTO
Sin Calentami ento
Sistemas de Barras si INT. DIF. CON CALENTAMIENTO
Sin Calentami ento
Mandil del Tablero si Conductores electricos con calentamiento
Tapa del Tablero si Cond. Principal : Sin Calentamiento
llave de Seguridad si Cond. Circuitos derivados:
Sin Calentamiento
Barra Tierra Principal si
CHASIS ATERRADO A T. si
INSPECCION INTERIOR DEL TABLERO ELECTRICO
INTERRUPTORES TERMO MAGNETICO CONDUCTOR TENSION EN LINEA (Voltage)Observacion
Nº/Circuit I.T.M. I. DIF. ELECTRICO L1-L2
NH-80 (VAC)
I.P. 2x25A,10KA 2-1x4mm2+4mm2(T) 225 T. Comercial
CR-1 2x20A,10 KA 2X25A,30mA 2-1x4mm2+4mm2(T) 225 T. Comercial
CR-2 2x20A,10 KA 2X25A,30mA 2-1x4mm2+4mm2(T) 225 T. Comercial

OBSERVACIONES:
Las Tensiones ( Voltages), registrados en los I.T.M.,Interruptores Difrenciales y en los conductores
Electricos , son las tensiones DE RED COMERCIAL
CONCLUSIONES:
Las Tensiones con valores de 224.4 Voltios corresponde a las tensiones de 220 VAC con tolerancias
5% mas y 5% menos Según las Normas del Codigo Nacional de Electricidad.
59
MEDIDA DE TEMPERATURA EN EL TABLERO A COMPONENTES ELECTRICO
EN GRADOS CENTIGRADOS ( Cº )

FICHA Nº 002
FICHA INSPECCION TECNICA DEL TABLERO ELECTRICO BANCO SANTANDER DEL PERU
CODIGO DEL TABLERO ELECTRICO SUB-TABLERO DE EMERGENCIA
FECHA INSPECCION RASON SOCIAL PLANOS ELECTRICOS HORA
01/08/2020 BANCO SANTANDER PERU S.A. EXISTENTE si 9:00 a.m.
CIRCUITO I.T.M. INT.DIF. Conductor Electrico Temperatura Grado Centigrado
AMPERIOS AMPERIOS NH-80 I.T.M. INT.DIF. Conductor
I.P. 2X25A,10KA 2-1X6mm2+4mm2(T) 19.3 19.5
CR-1 2x20A,10 KA 2x25A,30mA 2-1x4mm2+4mm2(T) 19.4 19.5 19.5
CR-2 2x20A,10 KA 2x25A,30mA 2-1x4mm2+4mm2(T) 19.4 19.4 19.5

I.- OBSERVACIONES:
Los valores tomados de la Temperatura en Grados Centigrados(Cº), los componentes
electricos como Interruptores Termo Magnetico, Interruptores Diferenciales y los conductores
ductores electricos , presentan temperatura de valores Estándar, lo cual nos indican que
no tiene ningun calentamiento termico, por sobre carga, ni falso contacto.

II.- CONCLUSIONES :
1.- Se concluye que el Tablero Electrico , se encuentra en estado de buen funcionamiento
y con los respectivos dispociones según la Norma del Codigo Nacional de Electricidad.
2.- Los Interruptores Termo Magnetico, Interruptores Diferenciales, Componenetes de Comando
como contactores y Relyes ,pueden presentar anomalias por defecto de Tiempo de Trabajo
y o Fabricacion que pueden dejar de operar ,en un determinado tiempo sin previo aviso.

60
61
AJUSTE DE PERNOS Y TORNILLOS EN LOS COMPONENTES ELECTRICOS

FICHA Nº 003
FICHA INSPECCION TECNICA DEL TABLERO ELECTRICO BANCO SANTANDER DEL PERU
CODIGO DEL TABLERO ELECTRICO SUB-TABLERO DE EMERGENCIA
FECHA INSPECCION RASON SOCIAL PLANOS ELECTRICOS HORA
01/08/2020 BANCO SANTANDER PERU S.A. EXISTENTE si 9:00 a.m.
CIRT I.T.M. Insp. Ajuste Int. Dif. Insp. Ajuste Insp. Ajuste Estado conservacion
Perneria Perneria Conductor Elect. del Componente
I.P. 2X25A,19KA Se Ajusto 2-1X6mm2+4mm2(t) Se Ajusto Conservado
CR-1 2X20A,10 KA Se Ajusto 2x25A,30mA Se Ajusto Se Ajusto Conservado
CR-2 2X20A,10 KA Se Ajusto 2x25A,30mA Se Ajusto Se Ajusto Conservado

OBSERVACIONES :

1.- Al inspeccionar los componentes del Tablero Electrico como Interruptores Termo Magneti-
cos, ,Interruptore Diferenciales, y los Conductores Electricos conectados y en un estado
de funcionamiento desde su instalacion electrica , es necesario realizar los ajustes corres-
correspondientes a cada elemento o componenete electrico, ya que por funcionamiento
constante estos componenetes ( Perneria se Desajustan por el efecto JOULE ),Donde esto
si no se corrije , producen calentamiento por falso contacto, consumo de energia por dicho
efecto, produciendo perdidas, materiales y economicas.

2.- Encontrandose los pernos flojos o severamente sueltos en casi todo los componenetes
y accesorios del Tablero Electrico.

CONCLUSIONES:

1.- Se procedio a realizar el ajuste respectivo ( Torque Electrico) al


INTERRUPTOR TERMO MAGNETICO
INTERRUPTOR DIFERENCIAL
CONDUCTOR ELECTRICO PRINCIPAL CIRCUITO DERIVADOS
BARRAS DE Cu.

2.- Se deja Funcionando correctamente al Tablero Electrico con todo sus componentes

62
INSPECCION FISICA Y LIMPIEZA DEL TABLERO ELECTRICO

FICHA Nº 004
FICHA INSPECCION TECNICA DEL TABLERO ELECTRICO BANCO SANTANDER DEL PERU
CODIGO DEL TABLERO ELECTRICO SUB-TABLERO DE EMERGENCIA
FECHA INSPECCION RASON SOCIAL PLANOS ELECTRICOS HORA
01/08/2020 BANCO SANTANDER PERU S.A. EXISTENTE si 9:00 a.m.
LIMPIEZA DEL TABLERO METALICO O CARCASA
1.- DESPOLVURIZACION DE TABLERO METALICO
2.- ASPIRADO DE POLVO Y OTROS COMPONENETES DEL TABLERO
3.- LIMPIEZA FINAL DEL TABLERO
LIMPIEZA DEL I.T.M.
1.- DESPOLVURIZACION
2.- ASPIRADO DE POLVO Y OTROS
3.- LIMPIEZA FINAL DEL I.T.M.
LIMPIEZA DEL INTERRUPTOR DIFERENCIAL
1.- DESPOLVURIZACION
2.- ASPIRADO DE POLVO Y TROS
3.- LIMPIEZA FINAL INT. DIF.
LIMPIEZA DE LOS CONDUCTORES ELECTRICOS
1.- DESPOLVURIZACION DEL CONDUCTOR
2.- ASPIRADO DE POLVO Y OTROS
3.- LIMPIEZA FINAL DEL CONDUCTOR ELECTRICO
ESTADO DE CONSERVACION DEL TABLERO ELECTRICO
ITEM DESCRIPCION OBSERVACIONES
1.- TABLERO ELECTRICO EN GENERAL
Fisicamente, el tablero electrico se encuentra
Tablero electrico conservado
conservado sin calentamiento,Sin Sumbido, ni
cambio de color por Temperatura.
2.- INTERRUPTOR TERMO MAGNETICO
Fisicamente presenta buen estado de
Interruptores Termo Magnetico
funcionamiento sin calentamiento, ni sumbido, ni
conservados.
cambio de color por temperatura ( Falso Contacto o
Sobre Carga)
3.- INTERRUPTOR DIFERENCIAL
Fisicamente presenta buen estado de Interruptores Diferenciales
funcionamiento sin calentamiento ni sumbido ni conservados
cambio de color por temperarura.

4.- CONDUCTOR ELECTRICO


Fisiscamente conservado, sin calentamiento termico,
Conductores electricos conservados.
sin rigides por sobre carga ni falso contacto,ya que
estos conductores electricos son del tipo cableado.

CONCLUSIONES:
El Tablero Electrico presenta en sus caracteristicas de trabajo en estado de buen funcionamiento
operativo y conservado.
RECOMENDACIONES:
Se recomienda que periodicamente sea revisado como mantenimiento PRE3DICTIVO dichos
tableros electricos y su componentes, ya que por el tiempo de trabajo pueda presentar ano-
malias o defectos en su funcionamiento por ser componenetes no predicibles a su construccion
o fabricacion.
63
DIRECTORIO DEL TABLERO DE EMERGENCIA UBICADO EN EL 3º CUERPO DEL TABLERO
ESTABILIZADO
CTO I.T.M. INT.DIF. CONDUCTOR ELECTRICO DESCRIPCION
I.P. 2X25A,19KA 2-1x6mm2+4mm2(T) Interruptor Principal
CR-1 2X20A,10KA 2x25A,30mA 2-1x4mm2+4mm2(T) TOMACORRIENTE EN CAJA
Tomacorriente de modulos nuevos por
CR-2 2X20A,10KA 2x25A,30mA 2-1x4mm2+4mm2(T)
el Golf

64
SUB - TABLERO DE EMERGENCIA

65
TABLEROS ELECTRICOS DE TRANSFERENCIA AUTOMATICO SANTANDER CONSUMER

DESCRIPCION:
TABLEROS DE TRANSFERENCIA AUTOMATICO.-

1. Este tablero eléctrico tiene la capacidad de realizar la transferencia automático de la


RED COMERCIAL, de Luz del Sur con el Grupo Electrógeno del edificio Panorama solo
para 2.5 KW, 220 VAC, el cual dicha potencia eléctrica, es insuficiente para respaldar al
centro de COMPUTO, y al menos a toda la oficina
2. Actualmente solo se encuentra conectado al alumbrado, secadoras de mano de los
S.S.H.H. y a tomacorrientes conectados al SUB-TABLERO de energía (CR-1 Y CR2)

RECOMENDACIONES:

1. Se recomienda instalar 01 Grupo Electrógeno independiente para el local del Banco


Santander Edificio Panorama, para proteger el Sub-tablero a todo los tableros
eléctricos
2. Cambiar el tablero eléctrico de transferencia automático total

I.- TABLERO DE DISTRIBUCION GENERAL (TDG)

1. Este tablero eléctrico ya no tiene capacidad para incorporar nuevos circuitos


adicionales inclusive solo cuenta hasta 12 circuitos conectados en dicho tablero y
continuando desde C-13, C-14, C-15, C-16, C-17, C-18 como segundo cuerpo en el
tablero ESTABILIZADO

II.- TABLERO ESTABILIZADO CON UPS

1. Este tablero eléctrico, contiene en su conexión interior 03 cuerpos de Sub – tableros

1.1.- PRIMER CUERPO.-


Continuación del tablero de distribución general con tensión comercial

1.2.- SEGUNDO CUERPO DEL TABLERO ESTABILIZADO.-


(CORRESPONDE AL TABLERO ESTABILIZADO 220/220VAC)

1. En esta parte contiene toda las conexiones de los componentes eléctricos protección y

66
maniobra para el tablero estabilizado y UPS, formado para su maniobra con
interruptores termo magnéticos y clavijas de trabas mecánicas, completo para su
maniobra en caso de contingencia
2. Se encuentra alimentado al transformador de aislamiento UPS y recibe la alimentación
de los UPS, como tensión estabilizado de UPS, todo con ingreso de 220/220VAC de
salida
3. Este tablero ya no tiene capacidad para incorporar nuevos circuitos eléctricos

RECOMENDACIÓN:

 Se recomienda cambiar el tablero estabilizado nuevo con nuevo diseño de fácil manejo
para el personal en caso de una contingencia

1.3.- TERCER CUERPO DE TABLERO ESTABILIZADO CORRESPONDE AL TABLERO DE


EMEREGENCIA

1. Este sub-tablero corresponde como emergencia al estar conectado al GRUPO


ELECTROGENO del edificio pero solo con 2.5 KW 1Ø, 220VAC
2. Esta potencia es insuficiente para dar energía eléctrica en una contingencia al local del
Banco Santander Perú S.A., no respalda al tablero general ni al RACK de
comunicaciones
3. Este tablero eléctrico contiene 02 circuitos de tomacorrientes denominados CR-1 y CR-
2 alimentando a los circuitos de tomacorrientes, según los planos eléctricos.

67
OBSERVACIONES

 Hacer un mantenimiento adecuado conservará todos los elementos que componen un


sistema directa e indirectamente, en las mejores condiciones de funcionamiento, con
muy buenos niveles de calidad, confiabilidad y bajos costos.

 El mantenimiento debe seguir cada procedimiento detallado, con el fin de evitar que la
producción se vea afectada por fallas o imprevistos que puedan surgir.

 Se cuenta con un trabajo de mantenimiento estructurado que produce resultados


definidos, controlados y que atiende las necesidades de la empresa.

 Cualquier cambio a los planos necesarios para adaptar las instalaciones a las facilidades
de la obra, deberán ser autorizados previamente por la persona encargada.

 Se deberán mantener en el local u oficina un juego de planos, diagramas unifilares,


planillas, memoria descriptiva, etc., donde se indicarán los cambios realizados, para ser
consultados cuando los técnicos o el propietario lo soliciten.

TABLERO DE TRANSFERENCIA AUTOMATICO:

1. Este tablero de transferencia automático tiene la capacidad de contar con energía


electica del grupo electrógeno del edificio solo con una potencia de 2.5KW, 220 VAC, y
actualmente a circuitos de tomacorrientes CR-1 y CR-2 en los puestos de trabajo.
2. Este tablero eléctrico ya no tiene capacidad de crecimiento para incrementar nueva
carga Eléctrica, por los componentes y accesorios de control y mando eléctrico.
3. Los conductores eléctrico, son de la marca Indeco y NH-80, con conectores de punta
para Conectarse a los interruptores Termo Magnéticos.

TABLERO DE DISTRIBUCION GENERAL:

68
1. El tablero de distribución general es un tablero eléctrico de 220 VAC, Trifásico ,60 Hz

de 24 Polos, tipo adosado conectado al tablero de transferencia automático derivado


solo del Interruptores General, sin entrar en contacto con el módulo de transferencia
automático.

2. Dicho tablero eléctrico de capacidad de 24 polos ,220 VAC, trifásico, contiene solo en
su Interior solo a 12 circuitos eléctricos, continuando su alimentación como tablero
de distribución general en el 1º cuerpo del tablero ESTABILIZADO, con un panel de
circuitos de C-13 hasta el C18.
3. Dicho tablero eléctrico ya no cuenta con capacidad de crecimiento para incremento
de circuitos nuevos.
4. Actualmente el tablero de distribución general se encuentra operando y funcionando
con. Los circuitos conectados según su diseño original, con Interruptores Termo
magnéticos del Modelo SCHNEIDER DE CAJA MOLDEADA PRINCIPAL, y con I.T.M. de
circuitos derivados. MODELO Schneider, de capacidad 2x20A, 10 kA, 220 VAC, y los
Interruptores Diferenciales de capacidad de 2x25A, 30 mA, Schneider Id si (Súper
Inmunizados).
5. Los conductores eléctricos conectados a los Interruptores Termo Magnéticos se
encuentran con terminales y numeración respectivamente

TABLERO ESTABILIZADO:

1. Es un tablero eléctrico modelo adosado, formado por 03 cuerpos de sub-tableros


incorporados.

a) Sub-Tablero Comercial que continúa los circuitos eléctricos del tablero de


distribución general, desde el C-13 hasta el C-18.
b) SUB-TABLERO ESTABILIZADO, dicho tablero eléctrico está formado por panel de
Interruptores Termo Magnéticos de control y maniobra, para conectar al
Transformador de Aislamiento y UPS, alimentando a los circuitos de Tensión
Estabilizada como a los circuitos de CE-1 HASTA CE-4, donde se conectan los circuitos
CE-1, CE-2, a tomacorrientes en los módulos de trabajo y recepción y los circuitos CE-
3 Y CE-4 alimenta a los tomacorrientes del RACK de comunicaciones.
c) Actualmente el tablero estabilizado se encuentra funcionando y operando con
69
Los circuitos conectados según su diseño original, con I.T.M. y Int. Diferenciales
De los modelos SCHNEIDER de 2x20A, 220 VAC, y 2x25A, 30mA id si (súper
Inmunizados).
d) Los conductores eléctricos cuentan con terminales de punta y numeración
correspondientes.

TABLERO DE EMERGENCIA:

1. El Tablero de Emergencia se encuentra instalado en el 3º cuerpo del tablero Estabilizado,


con interruptores termo magnéticos de control con traba mecánica Para conectarse a la
energía eléctrica comercial, proveniente del tablero de distribución general circuito C-18, y
con respaldo del Grupo Electrógeno del Edificio Panorama con una Potencia de 2.5KW, 220
VAC, Monofásico, alimentando a los circuitos de tomacorrientes CR-1 y CR-2.
2. Este tablero eléctrico, ya no tiene capacidad de crecimiento para incremento de nuevos
circuitos eléctricos.
3. Actualmente, este tablero eléctrico, se encuentra funcionando y operativo de acuerdo a su
diseño original, sin sobre tensión ni sobre carga eléctrica
4. Los conductores eléctricos tiene terminales de punta y numeración correspondiente a cada
circuito.
5. Dicho tablero eléctrico cuenta una barra de tierra principal para las líneas de tierra
respectivas.

70
RECOMENDACIONES

1. Falta actualizar los Directorio de cada tablero eléctrico, de acuerdo a la instalación final
2. Falta actualizar la codificación de cada tablero eléctrico.
3. Falta Contar con Interruptores Termo Magnéticos de 2x20A,10 KA Schneider
4. Falta contar con Interruptores diferenciales de 2x25A, 30 mA, Schneider isdi (Súper Inmunizados)

71
CONCLUCIONES FINALES

1. Se levanta las observaciones finales, respectivas de cada tablero eléctrico, así mismo se procede
a actualizar todo los datos correspondientes, después del mantenimiento preventivo de cada
tablero eléctrico.

2. Se hace entrega del Plano Unifilar Actualizado.

3. Se entrega el Informe correspondiente al mantenimiento Preventivo de los Tablero Eléctrico


instalados en el Edificio Panorama Banco Santander Perú S.A.

72

También podría gustarte