Reforzamiento 02 Hu

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

HISTORIA UNIVERSAL 02

REFORZAMIENTO

1. En el 410 las tropas del visigodo Alarico saquearon 5. El derecho fue el máximo aporte de los romanos, ley
Roma, causando una conmoción general en todo el que permitió la unión matrimonial entre patricios y
Imperio. Pero la ilustre historia del Imperio romano plebeyos se denominó
de Occidente vivió su último capítulo en el año 476 A) Publilia.
en Ravena, ciudad que desde hacía unas décadas
era la capital del mismo Imperio. El pueblo bárbaro B) Claudia.
que ocasionó ello fueron los: C) Hortensia.
A) Hunos. B) Visigodos. D) Canuleya.
C) Vándalos. D) Hérulos.
6. Último emperador que dividió El Imperio Romano
2. Las Guerras Púnicas son una serie de tres guerras entre sus hijos Honorio y Arcadio fue
libradas entre Roma y Cartago en los años 264 a 146 A) Constantino.
antes de Cristo. El término Púnica proviene del latín
B) Teodosio.
“Pūnicī” nombre usado por los romanos para hacer
referencia a los cartagineses, ascendientes de los C) Marco Aurelio.
fenicios. La principal causa de este conflicto fue: D) Cómodo.
A) el expansionismo de Cartago sobre la península de
los Balcanes 7. Al finalizar las Guerras Civiles, Cayo Octavio Julio
B) la poca producción agrícola en la Península Itálica César asciende al trono del imperio e inicia una era de
que obligaba a la expansión romana a Oriente estabilidad y prosperidad, apoyada por la imposición
de la severa “Pax romana”. El emperador, reconocido
C) el control del comercio marítimo en el mar medite-
como uno de los gobernantes más connotados de la
rráneo
historia, se preocupó personalmente de promocionar
D) el avance de los Cartagineses sobre los dominios las artes y las letras, al punto de animar a Horacio a
romanos en Hispania cantar alabanzas a la virtud y, acordar con Virgilio la
composición de La Eneida, como gran metáfora de la
3. Las Guerras Púnicas son una serie de tres guerras gloria de Roma. Este máximo apogeo cultural de Roma,
libradas entre Roma y Cartago en los años 264 a 146 se desarrolló durante el periodo denominado el(la)
antes de Cristo. El término Púnica proviene del latín A) Siglo de Pericles.
“Pūnicī” nombre usado por los romanos para hacer
B) Siglo de Augusto.
referencia a los cartagineses, ascendientes de los
fenicios. La principal causa de este conflicto fue: C) Gobierno de Alejandro Magno
A) el expansionismo de Cartago sobre la península de D) La “Pax romana” de Julio Cesar
los Balcanes
B) la poca producción agrícola en la península Itálica 8. ¿Cuál de las siguientes alternativas presenta una
que obligaba a la expansión romana a Oriente de las consecuencias de carácter político que
ocasionaron las invasiones bárbaras de los siglos III
C) el control del comercio marítimo en el mar medite-
al V d.c.?
rráneo
A) el colapso comercial del Cercano Oriente.
D) el avance de los Cartagineses sobre los dominios
romanos en Hispania B) la formación de los reinos helenísticos.
C) el desarrollo del esclavismo de tipo agrario.
4. Era una asamblea militar, que se reunía por grupos D) La formación de los reinos romano - germánicos.
de 100 hombres. Las asambleas eran convocadas y
dirigidas por los cónsules, en el Campo Marte. Con el
9. Durante el proceso de invasión bárbara al decadente
voto mayoritario aprobaban las leyes y elegían a los
imperio romano, la iglesia católica jugó el papel de:
cónsules. Estas reuniones integradas por patricios y
plebeyos se denominaron: A) Mecanismo de represión para los bárbaros.
A) curial. B) Puente de enlace entre las dos culturas.
B) tribal. C) Factor de cohesión de algunos pueblos bárbaros.
C) gentílica D) Medio de comunicación y alianzas entre los romanos.
D) centurial.

ANUAL EGRESADOS 19
HISTORIA UNIVERSAL

10. Relacione correctamente: I. La difusión de tecnología derivada de Oriente con


I. Visigodos. el inicio las cruzadas.

II. Ostrogodos. II. La sustitución de bueyes por caballos y el uso de


colleras en éstos para aumentar su potencial de tiro.
III. Vándalos.
III. El uso de un juego delantero de ruedas
IV. Anglos y Sajones.
V. Burgundios. A) I y III
B) II y III
A. Inglaterra.
C) I y III
B. Italia.
D) Solo II
C. Francia, el norte de Italia y Suiza.
D. Hispania. 13. Durante el Feudalismo (siglo IX-XIII) se dieron las
E. Norte de África. relaciones feudo-vasalláticas entre miembros de la
nobleza, mientras que las relaciones de servidumbre
A) IB, IIA, IIIC, IVD, VE se dieron entre el señor feudal y el campesino. Es así
B) IC, IID, IIIE, IVB, VA que el siervo de la gleba se caracterizó por
C) ID, IIB, IIIE, IVA, VC A) Tener una condición de semilibres y estar adscritos
al feudo con pagos de derechos.
D) ID, IIB, IIIC, IVA, VE
B) Ser un villano poseedor de tierras denominados
alodios.
11. Las invasiones bárbaras, protagonizadas por los
germanos, se desarrollaron entre los siglos IV y VI d.C. C) Recibir el manso feudal a cambio de obligaciones
Como consecuencia de ellas se produjo la caída del militares.
Imperio Romano de Occidente. El último emperador D) Pagar la totalidad de la producción en sus parcelas
latino en occidente, un niño de 12 años llamado en beneficio del señor feudal.
Rómulo Augústulo fue depuesto por el caudillo de
los hérulos, Odoacro. Esto supuso para la historia del
14. Reconoce los siguientes acontecimientos de la Edad
mundo europeo occidental la formación de
media e identifica su versas y falsedad:
A) la Iglesia Católica y el Papado.
• Los Hunos, con Atila serán derrotados al interior de
B) reinos germánicos influenciados por la cultura ro- las Galias por una confederación Romana - Germá-
mana. nica en la batalla de Poitiers.
C) el Imperio Romano de Oriente o Imperio Bizantino. • Dentro de la estructura política del imperio Carolin-
D) el Sacro Imperio Romano Germánico, el primer im- gio se les puede conceptuar como Inspectores del
perio alemán. imperio Carolingio a los Missi Dominici
• El último intento por reconstruir al antiguo imperio
12. Durante el periodo Feudal una de las actividades romano occidental fue liderado por Carlomagno.
más importantes fue la agricultura siendo el comercio
limitado por constantes impuestos y guerras. En A) VVF
la imagen se observa una miniatura medieval de
un códice francés que representa una escena B) VFV
de labranza. En base a ello se puede manifestar C) FVF
respecto a la economía europea D) FVV

15. El feudalismo fue un sistema social, político


y económico que predominó durante la Edad
Media, más precisamente abarcó del siglo IX al
XV. Caracterizado por su poliarquía feudal, es
considerado por muchos como la “Edad Oscura”,
debido a las sangrientas guerras, las gigantes
epidemias y el escaso avance científico. Marca la
alternativa que contenga una de las características
de la sociedad feudal:

20 ANUAL EGRESADOS
HISTORIA UNIVERSAL

A) Los nobles y villanos cogobernaron. A) Ideológica - religiosa


B) La nobleza y el clero controlan la propiedad de la B) Iconoclasta
tierra C) Político - religiosa
C) La élite fue conformad por los villanos y el clero D) Cultural - ideológica
D) La nobleza y los militares controlaron la cultura.
20. Señale las afirmaciones correctas sobre el imperio
16. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones NO está de Bizantino:
acuerdo a la realidad histórica de la Edad media? I. Uno de sus hechos históricos más relevantes fue la
A) Clodoveo fue el primer rey de los germanos en con- crisis e iconoclasta
vertirse al cristianismo II. Justiniano tenía como sus principales generales a
B) La iglesia católica apoyó la expansión del reino Belisario y Narsés
Franco III. Una de sus obras jurídico-culturales más relevantes
C) Carlomagno es coronado emperador en Roma, en fue el Corpus Iuris Civilis
el 800d.C. por el papa Urbano II
A) Solo II
D) Para contener a los posibles pueblos extranjeros,
Carlomagno organizará las marcas o fronteras. B) Solo III
C) I, II y III
17. Señale V o F según corresponda: D) I y II
• Un antecedente del sistema feudal que se desarro-
lló durante el imperio romano fue el colonato. 21. Son obras de Justiniano:
• El modo de producción feudal alcanza su apogeo des- División del Imperio Romano
pués de la desmembración del Imperio Carolingio. II. El Digesto
• Una consecuencia del abandono de los campos III. Construyó Constantinopla
feudales por parte de los campesinos o siervos fue
IV. Trabajó con el jurista Triboniano
el resurgimiento comercial en los burgos.
A) Solo II
A) VVV
B) II y IV
B) VFV
C) I y III
C) FVF
D) III y IV
D) FVV

22. Durante el feudalismo existía una ceremonia


18. En la Europa medieval, producto de la expansión del
denominada “Homenaje” que adquiere mayor
Islam surgió un conflicto entre el mundo cristiano y
relevancia entre los siglos XI al XIII, destinándose la
el islámico. Sin embargo, en ambas religiones han
parte más noble del castillo para ello, la torre, y en
existido varias prácticas y creencias comunes, entre
el ceremonial participaban dos hombres: el vasallo
las cuales es correcto mencionar:
que, arrodillado, destocado y desarmado frente al
A) la aceptación dela idea dela predestinación huma- señor con las manos unidas en prueba de humildad
na como algo inevitable. y sometimiento, espera que éste le recoja y lo alce.
B) el rechazo del politeísmo y la adhesión al monoteís- Esta ceremonia representa:
mo como verdad de fe. A) la entrega del beneficio al vasallo.
C) la incorporación de la guerra santa contra el infiel B) la rendición de fidelidad del vasallo al señor feudal.
como un deber del creyente.
C) la condecoración de un hombre en su conversión a
D) la representación de la divinidad suprema a través caballero.
de imágenes.
D) la entrega del servicio de rentas y “prima noctum” a
favor del Señor
19. La Querella de las Imágenes y el Cisma de Oriente
de 1054 fueron expresión de una pugna del Imperio
23. El feudalismo fue una forma de organización social y
Bizantino con el papado de Roma y esta fue de
política basada en las relaciones de vasallaje entre
carácter:
los vasallos y los señores feudales. El sistema de
producción feudal se caracterizó por:

ANUAL EGRESADOS 21
HISTORIA UNIVERSAL

A) El establecimiento de nuevas rutas comerciales. A) La hégira.


B) Una agricultura y ganadera de autoconsumo. B) La diáspora.
C) El establecimiento de una economía comercial. C) El Yihad
D) Una ganadería intensiva e intercambios con Oriente. D) La Kaaba

24. El viaje de Mahoma y un grupo de seguidores a la 25. Con respecto a la sociedad árabe, señale las
ciudad de Yathrib significó un nuevo punto de partida afirmaciones verdaderas o falsas:
para la difusión del Islam. En principio Mahoma fue • Los árabes son los miembros de un pueblo hete-
recibido como un pacificador, pues por entonces los rogéneo que habitan principalmente la península
distintos clanes tribales de Yathrib se encontraban arábiga.
inmersos en una permanente rivalidad. Los fieles
que se establecieron en Yathrib conformaron una • Tras la muerte de Mahoma se inicia una fase de ex-
nueva comunidad y aquello que les unía no eran pansión militar a través del establecimiento de califatos
los lazos de sangre sino sus creencias, su fe en
• La guerra de Cien años enfrentó a las coronas de
Dios. Mahoma consiguió que los distintos clanes de
Inglaterra y Francia.
Yathrib alcanzaran la paz y por este motivo la ciudad
pasó a llamarse “la ciudad del Profeta” o Medina.
A) FVF
Mahoma les había ofrecido un mensaje de paz y, al
mismo tiempo, un conjunto de principios religiosos B) VFV
inspirados en el Corán. Estos principios son cinco y C) VVV
constituyen los pilares del islam. Este episodio de la
historia musulmana se denomina: D) FVV

22 ANUAL EGRESADOS

También podría gustarte