PSICOLOGIA

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 8

Ya en el siglo XIX comienza la preocupación por

hacer de la psicología una ciencia experimental, a


partir de la creación de la psicofísica.
CAPÍTULO I El recién pasado siglo XX se va a caracterizar
Lectura motivadora por la proliferación de diferentes escuelas psicoló-
gicas que se diferencian tanto por su objeto de es-
LA PSICOLOGÍA tudio dentro de la psicología como por el método
La Psicología es el estudio científico de la con- empleado.
ducta y la experiencia, de cómo los seres humanos En la época actual aún persiste la herencia del
y los animales sienten, piensan, aprenden y cono- siglo anterior, existiendo diversas escuelas con, a
cen para adaptarse al medio que les rodea. La psi- veces, puntos de vista opuestos acerca de la psico-
cología moderna se ha dedicado a recoger hechos logía y su método de estudio. No obstante, cada vez
sobre la conducta y la experiencia, y a organizar- es mayor la tendencia al acercamiento entre las di-
los sistemáticamente, elaborando teorías para su versas escuelas y al eclecticismo entre los profesio-
comprensión. Estas teorías ayudan a conocer y ex- nales de la psicología.
plicar el comportamiento de los seres humanos y en El ámbito de actuación se ha diversifica-
alguna ocasión incluso a predecir sus acciones fu- do, con la creación de nuevas especialidades, como
turas, pudiendo intervenir sobre ellas. la moderna psicología del deporte
Históricamente, la psicología se ha dividido en
varias áreas de estudio. No obstante, estas áreas
están interrelacionadas y frecuentemente se sola-
pan unas a otras. La psicología fisiológica, por
ejemplo, estudia el funcionamiento del cerebro y
del sistema nervioso, mientras que la psicología ex-
perimental aplica técnicas de laboratorio para es-
tudiar, por ejemplo, la percepción o la memoria.
Las áreas de la psicología pueden también des-
cribirse en términos de áreas de aplicación. Los
psicólogos sociales, por ejemplo, están interesados
en las influencias del entorno social sobre el indivi-
duo y el modo en que éstos actúan en grupo. Los
psicólogos industriales estudian el entorno laboral
de los trabajadores y los psicólogos de la educa-
ción estudian el comportamiento de los individuos
y grupos sociales en los ambientes educativos. La
psicología clínica, por último, intenta ayudar a
quienes tienen problemas en su vida diaria o sufren
algún trastorno mental. 
Para hallar el origen de la moderna Psicología
hay que remontarse a la etapa mitológi BREVE HISTORIA DE
LA PSICOLOGÍA
ca del pensamiento humano y a los grandes filóso-
fos griegos, como Platón o Aristóteles. La historia de la Psicología se divide en dos
etapas:

CONSORCIO PREUNIVERSITARIO “Mariano Iberico Rodríguez” Jr. Amalia Puga Nº 115


CONSORCIO PREUNIVERSITARIO “Mariano Iberico Rodríguez” 2
A. ETAPA PRECIENTÍFICA uno logre un mejor conocimiento de sí mismo, y de
Aquí son los filósofos griegos los que se ocu- los demás.
pan de los hechos psicológicos.
– Sócrates, filósofo griego, es muy conocido
por sus ideas humanas “conócete a ti mis-
mo”.
– Platón, plantea la existencia de tres áreas
en el alma: el nutritivo o vegetativo, el sen-
sitivo y el racional.
– Hipócrates, médico griego, postula la teoría
de los humores, la relación de las caracte-
rísticas físicas con la conducta.
Uno de los sabios y filósofos más grandes de la
Grecia clásica, Aristóteles, es el autor del pri-
mer gran tratado sistemático de Psicología:
“Peri psique”, que significa acerca del alma.
La palabra Psicología no se debe a Aristóteles.
Este término fue creado a fines del siglo XVI,
I. ¿QUÉ ES LA PSICOLOGÍA?
según unos por Goclenius, según otros por Me-
lanchton, Teólogos alemanes ambos. Psique Alma
B. ETAPA CIENTÍFICA Logos Tratado
Se inicia con Wilhelm Wundt en 1879,
cuando funda el primer laboratorio experimental en A. Definición Etimológica: La palabra
Leipzig, Alemania. Desde esa época a la fecha apa- “Psicología” proviene de dos voces grie-
recen muchos estudiosos de la Psicología fundando gas:
escuelas, entre las que tenemos: El estructuralismo,
Su definición etimológica es, pues, tratado
el funcionalismo, el conductismo, el gestaltismo, el
psicoanálisis, etc. o estudio del alma.
Por ello por mucho tiempo la Psicología
estuvo fuera de la ciencia; pues el alma es
una realidad metafísica (más allá de lo físi-
co) cuyo estudio no corresponde a la cien-
cia, por ser «el alma» una realidad que se
O b je to d e e stu d io
halla
d efuera de la
la Psico observación y la verifica-
lo gía
ción objetiva.
B. Definición Científica: Es la ciencia que
estudia los procesos psíquicos (actividad
interna) los que se expresan a través de la
¿C ó m o so y? ¿C ó m o so n lo s d e m á s?
conducta (actividad externa).
¿Po r q u é so y a sí? ¿Po r q u é so n a sí?
¿C ó m o m ejoasíra r? mismo, conocer¿Caó mlos n a rPsuRO
o gademás, a mCistaES
d? O S
Conocerse y natu- q u e se
C O N D UC TA
ral anhelo humano. "¿Puede la Psicología P Sprestar-
ÍQ U IC O S exp re sa n
nos alguna ayuda para lograrlo?" m e d ia n te
Por supuesto, la Psicología nos brinda una gran
ayuda, considerando que ella es la ciencia que se
encarga precisamente del estudio del aspecto psí-
quico (pensamiento, memoria, emoción,S sentimien-
o n a ctivid a d es S o n a ctivid a d es
tos, carácter, personalidad, etc). Por esoinde ella
te rn a sob-
q u e se o b serva ble s y
tendremos conceptos, principios, puntosd ade n evista
n la ym e n te m ed ib le s
métodos que nos serán muy útiles para que cada
d e lo s se re s h um a n o s
ten ien d o co m o
CONSORCIO PREUNIVERSITARIO “Mariano Iberico Rodríguez” Jr. Amalia Puga Nº115
su stra to b io ló gico
e l cere b ro.
CONSORCIO PREUNIVERSITARIO “Mariano Iberico Rodríguez” 3

¿C u á les so n lo s
P ro ce so s Fen ó -
m en o s Psíq u ico s
C O MP LETA

- El p en sa r 2 .1 El Pen sa r
- El re co rd a r C Pro ceso s
L C o gn itivo s
- El im a gin a r
- El a p re n d er A
- El o d ia r S
I El O d ia r
- El se n tir
Po r ejem p lo F 2 .2
- La tristeza
so n : I Pro ceso s
- La ira Afe ctivo s
C
- La vo ca ció n A
- La a p titu d C
- La a le gría I
2 .3 La Vo ca ció n
- La a te n ció n Ó
Pro ceso s
- La m o tiva ció n N Vo litivo s
- La vo lu n ta d , e tc. Mo tiva cio n a les
II. CLASIFICACIÓN DE LOS PROCESOS PSÍQUICOS
1. Procesos Cognitivos:
Son aquellos que nos permiten conocer la realidad.
Por ejemplo: La inteligencia, la percepción, la memoria, etc.
2. Procesos Afectivos:
Son aquellos que nos producen reacciones de agrado o desagrado frente a determinados estí-
mulos.
Por ejemplo: sentimientos, emociones, estados de ánimo, pasión, etc.
3. Procesos Volitivos - Motivacionales:
Son aquellos relacionados con la orientación por regulación de las decisiones de la actividad
personal del ser humano.
Por ejemplo: interés, voluntad, etc.

CONSORCIO PREUNIVERSITARIO “Mariano Iberico Rodríguez” Jr. Amalia Puga Nº115


CONSORCIO PREUNIVERSITARIO “Mariano Iberico Rodríguez” 4

Está im a gin a n d o S ien te a le gría


(p ro ce so co gn itivo ) (Pro ce so a fe ctivo )

Tien e vo lu n ta d
(Pro ce so vo litivo - m o tiva cio n a l)

III. CARACTERÍSTICAS DE LOS PROCE-


SOS PSÍQUICOS
A. Son subjetivos: Porque ocurren en el inte-
rior del sujeto, también llamado mundo del
yo. Los procesos psíquicos son experimen-
tados por un determinado sujeto, son fenó-
menos personales, de alguien.
B. Son temporales: Porque transcurren en el
tiempo, es decir, tiene una duración deter-
minada. No podemos decir, «Tengo un me-
tro de alegría», pero sí, «Mi alegría duró
unos cuantos minutos».

CONSORCIO PREUNIVERSITARIO “Mariano Iberico Rodríguez” Jr. Amalia Puga Nº115


CONSORCIO PREUNIVERSITARIO “Mariano Iberico Rodríguez” 5
C. No son perceptibles por los sentidos: Los características de ciertos tipos como genios
fenómenos psíquicos no pueden ser vistos, y débiles mentales.
ni tocados, ni olidos, ni probados, ni oídos. c. Psicología Evolutiva
D. Se manifiesta a través de la conducta: Establece las leyes, etapas y características
Los procesos psíquicos se exteriorizan a del desarrollo ontogenético del individuo;
través de la conducta. así también describe y explica la evolución
de los procesos psicológicos durante el ci-
IV. OBJETIVOS DE LA PSICOLOGÍA clo vital del individuo. Se subdivide en:
1. Descripción: Señala las características o Psicología del niño, del adolescente, del
cualidades. ¿Cómo se manifiestan las con- adulto, en la senectud. Por ejemplo: duran-
ductas? te la ancianidad existe una acentuación de
2. Explicación: Identificar las causas del rasgos psicológicos, por ello, si en su ju-
comportamiento. ventud era alegre, acentuará su alegría.
3. Predicción: Anticiparse a la forma en que d. Psicofisiología
se manifestará. Estudia la actividad nerviosa superior, lo
4. Modificación: Cómo alterar o provocar que sirve de sustento material a los proce-
cambios en la conducta deseada. sos psicológicos. Por ejemplo: estudiar la
percepción, el pensamiento y el comporta-
V. RAMAS DE LA PSICOLOGÍA miento en relación con la actividad nervio-
PSICOLOGÍA TEÓRICA O PURA sa.
Es aquella que a través del estudio o investiga- e. Psicología Animal
ción contribuye a desarrollar la teoría psicoló- Estudia el comportamiento animal en labo-
gica elaborando conceptos, principios, leyes y ratorio o en su hábitat natural con el fin de
teorías. Se presentan en las siguientes modali- comparar o conocer mejor al hombre en
dades: sus aspectos básicos (Psicología Compara-
a. Psicología General da).
Estudia al hombre adulto normal para for-
mular leyes que rigen los procesos psicoló- f. Psicopatología
gicos sin tomar en cuenta las diferencias Estudia e investiga las causas (etiología) y
individuales de carácter evolutivo, cultural los síntomas (semiología) de las enferme-
o grupal. Por ejemplo: los procesos afecti- dades mentales y trastornos de la personali-
vos son representaciones mentales que re- dad. Por ejemplo: investiga las causas y
sultan de relación de correspondencia entre síntomas de la depresión.
los estímulos y las necesidades del sujeto. PSICOLOGÍA APLICADA
b. Psicología Diferencial Es cuando el conocimiento teórico de la
Investiga la naturaleza de las diferencias Psicología es aplicado a la realidad con el pro-
individuales debidas a diferentes factores pósito de resolver problemas de la vida real que
como: edad, sexo, temperamento, clase so- afectan al hombre. Se presentan las siguientes
cial, etc. Por ejemplo: estudia la distribu- modalidades:
ción de las diferencias individuales, el a. Psicología Clínica
efecto de diversos factores como la heren- Se ocupa de la evaluación, diagnóstico y
cia y el medio sobre la determinación de tratamiento de los distintos problemas a ni-
peculiaridades diferenciales, así como las vel de los procesos psíquicos y sus mani-
festaciones conductuales, para ello hace

CONSORCIO PREUNIVERSITARIO “Mariano Iberico Rodríguez” Jr. Amalia Puga Nº115


CONSORCIO PREUNIVERSITARIO “Mariano Iberico Rodríguez” 6
uso de la orientación psicológica y de las
diferentes técnicas psicoterapéuticas. Por
ejemplo: trata situaciones como la pérdida 1. La Psicología es una ciencia y los psicólogos se
del contacto con la realidad. Trata la depre- valen de una técnica basada en (lo):
sión, que tiene como causa, algunas veces, A) Fisiológico B) Social
la pérdida de un ser querido. C) Método científico D) Método social
b. Psicología Educacional E) Métodos de leyendas
Aborda el problema de la relación enseñan-
za-aprendizaje, diseña métodos y establece 2. La Psicología ha sido una ciencia basándose en
las bases psicológicas de los programas cir- el método ............... en los últimos 100 años.
culares con el objetivo de mejorar la ense- A) Social B) Cognitivo
ñanza y lograr un óptimo aprendizaje. Por C) Científico D) Laboral
ejemplo: desarrolla soluciones para proble- E) Educación
mas académicos y afectivos.
c. Psicología Social 3. De las cuatro metas comunes de los psicólogos
Estudia el comportamiento de los grupos, para el estudio de la conducta, indique la que
la influencia del grupo y la cultura en el no corresponde:
comportamiento individual (idelogía, lide- A) Explicar B) Describir
razgo, prejuicios, etc.). Por ejemplo: estu- C) Predecir D) Contar
dia la percepción social y la formación de E) Controlar
impresiones, agresión y violencia. Forma-
ción y cambio de actitudes, papeles sexua- 4. Se considera ciencia a la Psicología cuando
ésta alcanza a probar sus hipótesis relaciona-
les y conformidad. das con:
d. Psicología Industrial u Organizacional A) Historia B) Física
Se encarga de la aplicación de la teoría psi- C) Biología D) Epistemología
E) Ética
cológica a los problemas relacionados con
5. La Epistemología ubica a la Psicología dentro
el trabajo, como la selección de personal, de la ciencia:
incremento de la productividad y de la ca- A) Formal - social - fáctica
pacitación del personal. Por ejemplo: averi- B) Crítica - social - formal
C) Fáctica - social - aplicada
guar si las empresas tienden a operar en D) Formal - exacta - social
forma distinta bajo liderazgo de mujeres y E) Aplicada - real - básica
bajo el liderazgo de hombres.
6. La Psicología científica investiga el comporta-
e. Psicología Penitenciaria miento humano por medio de la observación
Busca lograr la readaptación del recluso y objetiva, la descripción, la comprensión, ex-
la unidad familiar por la ausencia. Técni- plicando y prediciendo la conducta para:
A) Extinguirla
cas: talleres ocupacionales, dinámicas de B) Eliminarla
grupo, etc. C) Modificar
f. Psicología Publicitaria D) Interpretarla
E) Analizarla
Se ocupa de la influencia de la publicidad
sobre la actitud del consumismo en las perso- 7. La desventaja de la observación es la:
nas. Examina los análisis del mercado y las A) Recolección de datos
motivaciones del consumidor para modificar B) Es muy simple
C) Subjetividad
sus hábitos de consumo. D) Recoge hechos relevantes
E) Se estudia los fenómenos de manera di-
recta
CONSORCIO PREUNIVERSITARIO “Mariano Iberico Rodríguez” Jr. Amalia Puga Nº115
CONSORCIO PREUNIVERSITARIO “Mariano Iberico Rodríguez” 7
E) Reflexología
8. Se dice que la observación es superficial por-
que: 4. Considera a los complejos de superioridad e
A) Es trivial inferioridad como la causa de la neurosis. De-
B) No tiene importancia fiende la tesis de que “el deseo de poder” es
C) Recoge datos la fuerza más importante que no impulsa a
D) Es muy simple actuar:
E) No permite conocer la experiencia interna A) C.G. Jung B) A. Adler
C) E. Fromm D) S. Freud
9. La Psicología, ¿qué método utiliza siempre? E) A. Maslow
A) Clínico B) Genético
C) Observación D) Longitudinal 5. Propuso la primera teoría de las relaciones
E) Transversal interpersonales sistemáticas, dándole bases
científicas a la psicoterapia de grupo:
10. Señalar las circunstancias, el ambiente y el A) Psicoanálisis
lugar donde se realizará la observación se B) Psicodrama
denomina: C) Análisis transaccional
A) Informe de la observación D) Psicología cognitiva
B) Ejecución de la observación E) Holismo
C) Observación del ambiente
D) Determinación del objeto
E) Las condiciones de la observación

6. El esquema E–O–R pertenece a ...............,


quien considera a “la caja negra” como parte
11. La simple descripción de los fenómenos está de la misma.
relacionada con el método denominado: A) Pavlov
A) Introspección B) Freud
B) Observación C) Skinner
C) Extrospección D) Watson
D) Psicométrico E) JUng
E) Clínico
7. ¿Cuál de los siguientes personajes no guarda
12. Una limitación de la introspección es su: relación con la Psicología cognitiva?
A) Objetividad A) Piaget B) Bruner C) Vigotsky
B) Poca objetividad D) Moreno E) Ausubel
C) Nivel general
D) Metodología 8. El humanismo existencial resalta la importan-
E) Sistematización cia de la filosofía dentro de la psicoterapia, la
cual se basa en:
A) La personalidad y las relaciones singula-
res en todos los individuos.
B) La totalidad de las relaciones en todos
1. No es un representante de la Guestalt o Psi- los organismos vivos.
cología de la forma: C) La dinámica familiar del paciente.
A) Kofka B) Köhler D) La estructuración del tiempo.
C) Wertheimer D) Fromm E) La construcción de modelos del mundo.
E) C y D
9. La Psicología Evolutiva estudia:
2. Estudioso de la actividad nerviosa superior: A) El desarrollo de transtornos neuróticos.
A) Freud B) Dewey C) Pavlov B) La conducta animal influenciada por la
D) Skinner E) Köhler evolución de las especies.
C) El desarrollo del pensamiento y de la in-
3. El objeto de la Psicología son las actividades teligencia humana.
de la conciencia consideradas como funcio- D) El diagnóstico y el tratamiento de trans-
nes de adaptación del organismo al medio. tornos.
A) Estructuralismo B) Psicoanálisis E) Las propuestas cognitivas.
C) Funcionamiento D) Guestalt
CONSORCIO PREUNIVERSITARIO “Mariano Iberico Rodríguez” Jr. Amalia Puga Nº115
CONSORCIO PREUNIVERSITARIO “Mariano Iberico Rodríguez” 8

10. Tienen la capacidad de utilizar drogas y elec-


troterapia, así como la psicoterapia para alte-
rar patrones de conducta o curar enfermeda-
des.
A) Psiquiatras
B) Psicólogos clínicos
C) Psicólogos educativos
D) Psicoanalistas
E) Psicología fisiológica

11. Es el encargado de organizar y administrar


programas de adiestramiento en el campo
ocupacional, estudiando y modificando el am-
biente laboral para reducir la fatiga, la ten-
sión, los accidentes y aumentar la productivi-
dad.
A) Psicólogo industrial
B) Psicólogo comunitario
C) Psicólogo social
D) Psicólogo educacional
E) Psicólogo clínico

12. Señale la respuesta incorrecta:


A) La Psicología Comparada estudia la con-
ducta animal.
B) La Psicología Industrial es también llama-
da organizacional.
C) La Psicología Clínica se dedica al trata-
miento de las enfermedades mentales.
D) Las ramas de la Psicología se clasifican
en Pura y Aplicada.
E) La Psicología Social estudia los factores
del desarrollo humano.

CONSORCIO PREUNIVERSITARIO “MIR”


Cajamarca 2022
J.H.E

CONSORCIO PREUNIVERSITARIO “Mariano Iberico Rodríguez” Jr. Amalia Puga Nº115

También podría gustarte