HC ASUC01079 Etica Ciudadania y Globalizacion 2021

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

HOJA CALENDARIO DEL DOCENTE – PLANIFICACIÓN DE LAS SESIONES DE CLASE

MODALIDAD PRESENCIAL

Al finalizar la asignatura, el estudiante será capaz de identificar las Competencias con las que la asignatura Nivel de logro de la
Resultado de características esenciales para la construcción de una convivencia ética contribuye: competencia
Nombre de Ética, Ciudadanía y
aprendizaje de y ciudadana, respetuosa de la diversidad social, cultural e ideológica en Aprendizaje Autónomo 1
la asignatura Globalización
la asignatura: un contexto local y global; así como también de plantear preguntas y
cuestionamientos sobre todo ello. Ciudadanía Glocal 1

Resultado de
Nombre de Preguntas y dilemas
Unidad 1 aprendizaje de la Al finalizar la unidad, el estudiante será capaz de plantear preguntas éticas y de analizar dilemas éticos.
la unidad: éticos
unidad:
Actividades síncronas
(Videoclases) Actividades de aprendizaje autónomo
Semana

Horas /
Tipo de
sesión

Temas y subtemas Actividades y recursos para el Asíncronas


Actividades y recursos para la enseñanza
aprendizaje Metodología (Estudiante – aula virtual)
(Docente)
(Estudiante)
Aplicación de dinámica Otros (dinámica
Presentación de la asignatura, - Revisión del sílabo y hoja calendario
2P Explicación del sílabo, sistema de evaluación - Dinámica de presentación de presentación) - Foro 01: planteamiento de una pregunta ética
del docente y los estudiantes
Indicaciones para evaluación diagnóstica - Solución de la evaluación diagnóstica
- I: caso motivador (ejemplos de preguntas éticas y preguntas - Análisis crítico de la lectura obligatoria de la unidad (primera
1
generales) Clase magistral parte):
- Naturaleza de las preguntas - Trabajo en grupo: análisis y Giusti, M. (ed.) (2007). Debates de la ética contemporánea.
2T - D: explicación de la naturaleza de las preguntas éticas y activa
éticas planteamiento de preguntas éticas Lima: PUCP. Paradigmas de la ética (puntos 1, 2, 3 y 4 de la
análisis de ejemplos
versión PDF publicada en el aula virtual)
- C: síntesis conjunta
- I: revisión temas y dudas semana 1 - Presentación de hallazgos en la lectura - ANTES DE LA CLASE: análisis crítico de la lectura obligatorio
- Paradigmas de la ética en de la unidad (segunda parte):
2T - D: Explicaciones acerca de los paradigmas - Explicación de ideas centrales de los Flipped Classroom
Occidente Giusti, M. (ed.) (2007). Debates de la ética contemporánea.
- C: Solución de dudas y preguntas paradigmas
2 Lima: PUCP. Paradigmas de la ética (puntos 1, 2, 3 y 4 de la
- I: revisión ideas centrales de los paradigmas versión PDF publicada en el aula virtual)
- Paradigmas de la ética en - Trabajo en grupo: discusión de las tesis Otros (trabajo en
2P - D: Análisis y discusión de tesis centrales de los paradigmas - Foro 02: plantear dos de las ideas centrales de cada
Occidente centrales de los paradigmas grupos)
- C: Síntesis conjunta paradigma de la ética occidental
- I: revisión temas y dudas semanas 1 y 2
- Naturaleza y análisis de - D: Presentación y explicación de ejemplos de dilemas y Otros (análisis de
2T - Trabajo en grupo: análisis de casos
dilemas éticos problemas éticos casos)
3 - C: síntesis conjunta - Foro 03: plantear un dilema y un problema ético
- I: diferencias entre dilema y problema ético
- Naturaleza y análisis de Otros (análisis de
2P - D: planteamiento de casos para análisis - Trabajo en grupo: análisis de casos
dilemas éticos casos)
- C: plenaria y síntesis conjunta
- Análisis de casos - I: revisiones semanas 1 a 3 Otros (análisis de
- Trabajo en grupo: planteamiento y análisis
2P relacionados al ejercicio - D: discusión de ejemplos de dilemas éticos profesionales
de problemas y dilemas éticos profesionales
casos)
profesional - C: síntesis conjunta - Consolidado 1-subcomponente 1:
4 Otros - Resolver cuestionario individual
- Recapitulación de la unidad - I: organización de trabajo grupal para exposiciones - Exposición de síntesis de todo lo trabajado
(exposiciones - Subir trabajo grupal en documento de Word
2T - C1-S1 (consolidado 1- - D: discusión de las exposiciones en la unidad 1
grupales)
subcomponente 1) - C: indicaciones para C1-S1 - Confirmación de grupos para el C1-S1

Las actividades de aprendizaje autónomo en el aula virtual son las realizadas por el estudiante. Cada semana, el docente tiene el rol de monitorear, supervisar, evaluar y retroalimentar estas
actividades, además de atender los foros y las comunicaciones generadas en el aula virtual.
HOJA CALENDARIO DEL DOCENTE – PLANIFICACIÓN DE LAS SESIONES DE CLASE
MODALIDAD PRESENCIAL

Resultado de
Nombre de Al finalizar la unidad, el estudiante será capaz de analizar casos en los que las condiciones de ciudadanía estén o no
Unidad 2 La ciudadanía moderna aprendizaje de la
la unidad: presentes.
unidad:
Actividades síncronas
Horas / Tipo

(Videoclases) Actividades de aprendizaje autónomo


de sesión
Semana

Temas y subtemas Actividades y recursos para el Asíncronas


Actividades y recursos para la enseñanza
aprendizaje Metodología (Estudiante – aula virtual)
(Docente)
(Estudiante)
- I: presentación resultados generales del C1-S1 Otros (revisión y - Análisis crítico de la lectura obligatoria de la
- Revisiones unidad 1 e
2P - D: solución del C1-S1 y revisión de temas unidad 1 - Revisión del C1-S1 discusión del C1- unidad:
introducción unidad 2
- C: solución de dudas sobre la calificación S1) Jacobs, M., Mory, E. y Vélez, O. (2000). Ética y
5 - I: ideas previas sobre ciudadanía: discusión política: el arte de vivir y convivir. Lima: UPC.
Clase magistral
- Orígenes de la ciudadanía: la - D: Exposición sobre idea de ciudadanía a lo largo de la - Planteamiento de preguntas y (capítulo 5)
2T activa
Modernidad en Occidente historia cuestionamientos - Foro 4: ejemplos de dos las condiciones para
- C: síntesis conjunta la construcción de ciudadanía
- I: caso problemático: ¿quiénes pueden ser considerados
- Presentación de hallazgos en la lectura
- Condiciones para la ciudadanos? Flipped
2T - Explicación de las condiciones para la
construcción de ciudadanía - D: discusión sobre las condiciones para la ciudadanía Classroom
construcción de ciudadanía
- C: Síntesis conjunta - Consolidado 1 – subcomponente 2: trabajo
6
- Condiciones para la - I: discusión de ejemplo: qué condiciones de la ciudadanía individual
- Trabajo grupal: análisis de casos: ¿qué
construcción de ciudadanía se hallan ausentes Otros (análisis de
2P condiciones de la ciudadanía se hallan
- C1-S2 (consolidado 1- - D: trabajo grupal: asignación y discusión de casos casos)
ausentes y por qué?
subcomponente 2) - C: síntesis conjunta
- I: revisión temas semanas 5 y 6 - Trabajo grupal: análisis de casos: ¿qué
Otros (análisis de
2T - Problemas ciudadanos - D: ejemplos y casos para la discusión condiciones de la ciudadanía se hallan
casos)
- C: síntesis conjunta: qué es un problema ciudadano ausentes y por qué? - Foro 05: identificación de un problema
7 - Trabajo grupal: análisis de casos: ¿qué ciudadano extraído de los medios de
- I: condiciones para la construcción de ciudadanía
condiciones de la ciudadanía se hallan Otros (trabajo comunicación
2P - Problemas ciudadanos - D: asignación de casos para análisis y discusión
ausentes y qué tendría que cambiar grupal)
- C: plenaria y síntesis
para que estén presentes?
- I: revisiones semanas 5 a 7
- Trabajo en grupo: planteamiento y Otros (análisis de
- Análisis de casos relacionados al - D: discusión de ejemplos de problemas ciudadanos
2P análisis de problemas ciudadanos en el casos)
ejercicio profesional relacionados con el ejercicio profesional - EVALUACIÓN PARCIAL
ejercicio profesional
- C: síntesis conjunta - Resolver cuestionario individual
8
- Exposición de síntesis de todo lo Otros - Subir trabajo grupal en documento de
- Retroalimentación y cierre de la - I: organización de trabajo grupal para exposiciones
trabajado en la unidad 2 (exposiciones Word
2T unidad 2 - D: discusión de las exposiciones
- Confirmación de grupos para evaluación grupales)
- EVALUACIÓN PARCIAL - C: indicaciones para evaluación parcial
parcial

Las actividades de aprendizaje autónomo en el aula virtual son las realizadas por el estudiante. Cada semana, el docente tiene el rol de monitorear, supervisar, evaluar y retroalimentar estas
actividades, además de atender los foros y las comunicaciones generadas en el aula virtual.
HOJA CALENDARIO DEL DOCENTE – PLANIFICACIÓN DE LAS SESIONES DE CLASE
MODALIDAD PRESENCIAL

Resultado de
Nombre de El proceso de Al finalizar la unidad, el estudiante será capaz de analizar los efectos de la globalización en casos nacionales e
Unidad 3 aprendizaje de la
la unidad: globalización internacionales.
unidad:
Actividades síncronas
Horas / Tipo

(Videoclases) Actividades de aprendizaje autónomo


de sesión
Semana

Temas y subtemas Actividades y recursos para el Asíncronas


Actividades y recursos para la enseñanza
aprendizaje Metodología (Estudiante – aula virtual)
(Docente)
(Estudiante)
- I: presentación resultados generales de la evaluación - Análisis crítico de la lectura obligatoria de la
- Introducción a la unidad, Otros (discusión
parcial - Análisis de resultados de la evaluación unidad:
1P revisión de resultados de la de EP)
- D: solución de evaluación parcial y revisiones unidad 1 y 2 parcial Sánchez, Ó. (2017). La inevitable globalización:
evaluación parcial
- C: solución de dudas sobre la calificación enfoque cultural y económico. Lima: UPC.
9
- I: ideas previas sobre globalización: discusión (capítulo 1: ¿cuántos sabes acerca de la
Clase magistral
- Manifestaciones, concepto y - D: Exposición sobre idea de globalización a lo largo de la - Planteamiento de preguntas y globalización?)
2T activa
naturaleza de la globalización historia cuestionamientos - Foro 06: qué es la globalización y cuándo
- C: síntesis conjunta comenzó
- I: revisiones semana 9
- D: organización de trabajo grupal: hipótesis sobre causas - Trabajo grupal: hipótesis sobre posibles Otros (trabajo
2P - Causas de la globalización
de la globalización causas de la globalización grupal)
- C: plenaria - Foro 07: explicación de causas de la
10
- I: síntesis de las hipótesis sobre causas de la globalización globalización
- D: exposición y contextualización sobre causas de la - Planteamiento de preguntas y Clase magistral
2T - Causas de la globalización
globalización contemporánea cuestionamientos activa
- C: síntesis conjunta
- I: revisiones semanas 9 y 10
- Planteamiento de preguntas y Clase magistral
2P - Efectos de la globalización - D: explicación sobre efectos de la globalización
cuestionamientos activa
- C: síntesis conjunta
- Foro 08: explicación de efectos de la
11 - I: caso para discusión
globalización
- D: discusión sobre efectos positivos o negativos de la - Trabajo grupal: identificación de efectos Otros (trabajo
2T - Efectos de la globalización
globalización positivos o negativos de la globalización grupal)
- C: síntesis conjunta
- I: revisiones semanas 9 a 11
- Trabajo en grupo: planteamiento y Otros (análisis de
- Análisis de casos relacionados - D: discusión de ejemplos de efectos de la globalización
2P análisis de efectos de la globalización en casos)
al ejercicio profesional relacionados con el ejercicio profesional - Consolidado 1-subcomponente 1:
el ejercicio profesional
- C: síntesis conjunta - Resolver cuestionario individual
12
Otros - Subir trabajo grupal en documento de
- Recapitulación de la unidad 3 - I: organización de trabajo grupal para exposiciones - Exposición de síntesis de todo lo
(exposiciones Word
2T - C2-S1 (consolidado 2 - - D: discusión de las exposiciones trabajado en la unidad 3
grupales)
subcomponente 1) - C: indicaciones para C2-S1 - Confirmación de grupos para C2-S1

Las actividades de aprendizaje autónomo en el aula virtual son las realizadas por el estudiante. Cada semana, el docente tiene el rol de monitorear, supervisar, evaluar y retroalimentar estas
actividades, además de atender los foros y las comunicaciones generadas en el aula virtual.
HOJA CALENDARIO DEL DOCENTE – PLANIFICACIÓN DE LAS SESIONES DE CLASE
MODALIDAD PRESENCIAL

Convivencia ética y Resultado de


Nombre de Al finalizar la unidad, el estudiante será capaz de plantear cuestionamientos sobre las condiciones para una convivencia
Unidad 4 ciudadana en un aprendizaje de la
la unidad: ética y ciudadana en un mundo globalizado, y de analizar casos en los que estas condiciones estén o no presentes.
mundo globalizado unidad:
Actividades síncronas
Horas / Tipo

(Videoclases) Actividades de aprendizaje autónomo


de sesión
Semana

Temas y subtemas Actividades y recursos para el Asíncronas


Actividades y recursos para la enseñanza
aprendizaje Metodología (Estudiante – aula virtual)
(Docente)
(Estudiante)
- I: presentación resultados generales del C2-S1 Otros (discusión - Análisis crítico de la lectura obligatoria de la
- Introducción a la unidad,
2P - D: solución de C2-S1 y revisión de unidades 1, 2 y 3 - Análisis de resultados del C2-S1 de C2-S1) unidad:
revisión de resultados de C2-S1
- C: solución de dudas sobre la calificación Arnanz, E. (2010). Ciudadanía y globalización:
una reflexión desde el tercer sector. Barcelona:
Fundación
13 - Retos para alcanzar una - I: caso problemático sobre ciudadanía global Esplai. https://fundacionesplai.org/wp-
Clase magistral
ciudadanía global: - D: presentación y discusión de condiciones para la content/uploads/2014/10/Ciudadania_y_glob
2T - Preguntas y cuestionamientos activa
desigualdades socioeconómicas, ciudadanía global alizacion_L_Esplai.pdf (páginas: 26-36)
étnicas, de género - C:síntesis conjunta
- Foro 09: ¿en qué consiste la ciudadanía
global?
- I: caso problemático: ¿por qué es importante la
- Condiciones para la ciudadanía global? - Presentación de hallazgos en la lectura
Flipped
2P construcción de una ciudadanía - D: discusión sobre las condiciones para la ciudadanía - Explicación de las condiciones para la
Classroom
global global construcción de ciudadanía global - Consolidado 2 – subcomponente 2: trabajo
14
- C: Síntesis conjunta individual
- I: caso problemático: cyber acoso
- Las dimensiones de la - Discusión y análisis de problemas de la Otros (trabajo
2T - D: discusión sobre elementos de la ciudadanía digital
ciudadanía digital ciudadanía digital grupal)
- C: Indicaciones para C2-S2
- Análisis de casos: dificultades
- I: revisiones semanas 13 y 14
para la convivencia ética y Otros (análisis de
2T - D: presentación y discusión de casos - Trabajo grupal: análisis de casos
ciudadana en el mundo casos)
- C: síntesis conjunta
globalizado
15 - Trabajo en grupo: planteamiento y - Foro 10: grupal. Avances en el trabajo final.
- I: revisiones unidad 1 a 4
análisis de problemas ciudadanos Otros (análisis de
- Análisis de casos relacionados al - D: discusión de ejemplos de problemas ciudadanos
2P globales en el ejercicio profesional casos)
ejercicio profesional globales relacionados con el ejercicio profesional
- Confirmación de grupos para evaluación
- C: síntesis conjunta
final
- I: propósitos y lineamientos de la evaluación final y la
Otros
sesión - EVALUACIÓN FINAL:
2P - EVALUACIÓN FINAL - Exposición de trabajos finales (exposiciones
- D: indicaciones y monitoreo de las exposiciones - Trabajo individual
grupales)
- C: comentarios sobre primeras exposiciones - Subir trabajo grupal en documento de
16
Otros Word
- EVALUACIÓN FINAL - I: refuerzo de las indicaciones para las exposiciones - Exposición de trabajos finales
(exposiciones - IMPORTANTE: el trabajo debe presentarse
2T - Retroalimentación y cierre del - D: monitoreo de las últimas exposiciones - Discusión sobre aprendizajes obtenidos a
grupales) durante la última clase.
curso - C: indicaciones para evaluación final lo largo del curso

Las actividades de aprendizaje autónomo en el aula virtual son las realizadas por el estudiante. Cada semana, el docente tiene el rol de monitorear, supervisar, evaluar y retroalimentar estas
actividades, además de atender los foros y las comunicaciones generadas en el aula virtual.

También podría gustarte