Pasteurella
Pasteurella
Pasteurella
Viviana Bentez
Elkin Snchez
Pasteurella
Coco bacilo Gram negativo
Inmvil
Anaerobio facultativo
Crecen fcilmente en agar sangre y agar
chocolate
Crecimiento a 37C
Oxidasa, catalasa e indol positivo
Reduccin de nitratos
Fermentan glucosa
Habitan normalmente mucosas nasofarngeas
del hombre y animales
Pasteurella
P. pneumotropica
P. dagmatis
P. canis
P. stomatis
Pasteurella multocida
Pasteurella multocida
Cocobacilo Gram negativo
Factores de virulencia
Capsula
Endotoxina (LPS)
Lipopolisacridos (LPS)
Toxina dermonecrosante
Toxina dermonecrosante
Multiplicacin de
osteoclastos
Destruccin
del hueso
Patogenia
Los
microorganismos
de la saliva del
animal son
inoculados en la
piel tras una
mordedura
Inmunidad
Se producen Ac
frente a los Ag
capsulares
Sndromes
clnicos
Infeccione de
piel
Infeccin en el tracto
respiratorio
ENFERMEDADES EN
ANIMALES
Procesos neumnicos en bovinos,
ovinos, cerdos, caprinos
Catarro de los conejos y rinitis
atrfica del cerdo.
Mastitis severas en rumiantes.
Agente primario del Clera aviar
ENFERMEDADES EN HUMANOS
Se ha visto implicada en:
Infecciones sistemtica
Meningitis
Infecciones pulmonares
Infeccin de heridas producidas por
mordedura de gatos.
DIAGNOSTICO
MICROBIOLOGICO
En la tincin de Gram:
Formas cocoides o
sueltos o agrupados
en parejas o cadenas
cortas
colonias lisas de 12 mm de
dimetro, de un color gris
azulado brillante, no
hemolticas y en ocasiones
mucosas.
DIAGNOSTICO DE LABORATORIO
Diagnostico de laboratorio
especies
Oxi
Cat Cr
Mc
indol
ureasa
glucosa maltosa
manitol
P. multocida
Subsp.
multocida
Subsp. septica
Subsp. gallicida
P.
pneumotropica
P. dagmatis
P. canis
P. stomatis
Tratamiento
Penicilina
Tetraciclina
Antibiticos
Cefalosporina
Cloxacilina
Tetraciclina
Epidemiologia
Pasteurella multocida coloniza el tracto
gastrointestinal y respiratorio de una gran
variedad de mamferos y aves, que constituyen su
principal reservorio.
Los animales ms frecuentemente
colonizados son los gatos (50-90%) y
los perros (50-65%).
Generalmente, el hombre adquiere la infeccin por
inoculacin directa, por araazos o mordeduras de
animales, especialmente de gatos y perros.
Pasteurelosis
Sndromes clnicos
Clsicamente, las infecciones por P. multocida se
animales
2. Infeccin del tracto respiratorio
3. Enfermedades sistmicas
Sndromes clnicos
La infeccin humana por especies de
Caractersticas generales
Cocobacilos gram
negativos
No movilidad
Crecimiento 37 C aerobia
Catalasa positiva
Oxidasa positiva
Glucosa positiva
Sacarosa variable
Lactosa negativa
Manosa negativa
Factores de virulencia
Capsula
Accin endotoxica
Produccin de neuroaminidasa
Accin citotoxica
legionella
Dominio: Bacteria
Filo: Proteobacteria
Clase: Proteobacteria gamma
Orden: Legionellales
Familia: Legionellaceae
Gnero: Legionella
DE IMPORTANCIA CLINICA
L. pneumophila
L. micdadei
L. bozemanii
L. dumofii
L. longbeachae
HISTORIA
Aparicin en 1976 atacando a 221 personas
Joe Mcdale asla la bacteria en miuller Hilton enriquecido
la infeccin se inicia cuando el agua caliente que contiene
MECANISMOS DE PATOGENICIDAD
Antgenos presentes en su
superficie
Pili, protenas de membrana externa
y lipopolisacaridos
Fosfatasa
Toxina peptidica
Metaloproteasa de zinc
Legionella pneumophila
CARACTERISTICAS
Bacilo o coco
presenta flagelo
Aerobia
No capsulado
No forma esporas
IDENTIFICACION
PRUEBA
RESULTADO
GRAM
C. AGAR SANGRE
CATALASA
+
-
FERMENTACION DE
AZUCARES
MOTILIDAD
RED. NITRATOS
CRECIMIENTO A 42C
+
+
+
BETA LACTAMASA
HIDRLISIS GELATINA
HIDRLISIS HIPURATO
IDENTIFICACION
no crecen en medios
convencionales
e.g. Agar sangre
Los medios deben contener
hierro
cysteina
e.g. Agar carbon
extracto levadura
Aislamiento a partir de
muestras clnicas
IDENTIFICACION
Auto- fluorescencia
DIAGNOSTICO DE LEGIONELLA
Tinciones
Cultivo
Deteccin de antgeno en
orina
DNA-DNA hybridization
PCR tiempo real
16S rRNA sequence
FACTORES DE VIRULENCIA
Adhesin
Hsp60 Hsp60
MOMP MOMP
Type IV pili Tipo IV pili
Endotoxina
LPS LPS
Enzima
Mip Mip
absorcin de hierro
CcmC CCMC
FeoAB FeoAB
FrgA FrgA
IraAB IraAB
Legiobactin Legiobactin
Motilidad
Flagella Flagelos
La adquisicin de nutrientes
Pht PHT
FACTORES DE VIRULENCIA
Regulation Reglamento
CsrA CSRA
LetA/S Leta / S
RelA RelA
Sistema de secrecin
lsp T2SS T2SS lsp
Dot/Icm Dot MCI /
protenas de estrs
GspA
Katab
SodB
SodC
Toxina
RtxA
LEGIONELOSIS
Es una enfermedad de origen ambiental que se
presenta :
1. Como una infeccion pulmonar , con
neumonia (enfermedad de legionario), o
COMO SE TRANSMITE?
Desde su reservorio natural, la bacteria puede
colonizar los sistemas abastecimiento de agua de las
ciudades, asocindose a la presentacin de la
enfermedad.
Por mal diseo de las instalaciones o un
mantenimiento inadecuado hasta la aparicion de
lodos.
El riesgo de contraer la enfermedad depende de la
intensidad, exposicin y del estado de salud de la
persona afectada.
COMO NO SE TRANSMITE?
INSTALACIONES DE RIESGO
MEDIDAS PREVENTIVAS
Evitar estancamiento de agua
las instalaciones.
Control de la temperatura.
TRATAMIENTO
Azitromicina
Fluorquinolonas
Eritromicina
Doxiciclina
Rifampicina (nunca sola)
EPIDEMIOLOGIA
La Legionella pneumophila serogrupo 1 es la ms
frecuente en el medioambiente y la principal causa de
legionelosis.
Reservorio mediaombiental
Agua estancadas
Agua torres refrigeracin
Sistemas aire acondicionado
protozoos, crecimiento intracelular
Biofilms
Patgeno intracelular facultativo
humanos
Legionella micdadei
CARACTERISTICAS
Presencia de flagelo
Motilidad positiva
No presenta capsula
produce la fiebre de pontiac
Fiebre de Pontiac
semejante a gripe
ms suave
autolimitada
mialgia
no neumona
IDENTIFICACION
PRUEBA
RESULTADO
GRAM
C. AGAR SANGRE
CATALASA
FERMENTACION DE AZUCARES
MOTILIDAD
RED. NITRATOS
HIDRLISIS GELATINA
HIDRLISIS HIPURATO
CRECIMIENTO A 42C
BETA LACTAMASA
OXIDASA
TRATAMIENTO
Azitromicina
Fluorquinolonas
Eritromicina
Doxiciclina
Rifampicina (nunca sola)
COMPARACION DE LEGIONELLA