Modos de Produccion

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

MODOS DE PRODUCCION

Son las formas en que los seres humanos se han organizado históricamente para
satisfacer sus necesidades, en que los hombres se organizado para producir,
distribuir y consumir los bienes y servicios y así satisfacer sus necesidades. De
esta manera las personas han resuelto sus problemas económicos.

COMUNIDAD PRIMITIVA:

Es la primera forma en que los hombres se


organizaban para satisfacer sus
necesidades, en un comienzo los hombres
eran semis salvajes ante las fuerzas de la
naturaleza. Se alimentaban de los vegetales
que encontraban de la naturaleza, como
raíces, frutos, nueces entre otros. Esto
quiere decir que el hombre era nómada
porque dependían de lo que la naturaleza les
proporcionaba, ya que se dedicaban a la
caza, pesca y recolección de frutos.

La propiedad de la comunidad primitiva y


clases sociales no existieron porque no había propiedad privada de los medios de
producción, por lo tanto las relaciones sociales de producción de la comunidad
primitiva son relaciones de cooperación y ayuda mutua. Y no existe la explotación
del hombre por el hombre porque se produce apenas lo necesario para satisfacer
las necesidades de una sociedad de autoconsumo, que todo lo que produce lo
consumen.

ESCLAVISMO:

Fue el incremento de la producción de bienes materiales el


que motivo la transición de la sociedad primitiva a la
esclavitud, la cual implicaba la división de la sociedad en
clases y la existencia de la explotación de los hombres, lo
cual establecía un tipo de relaciones sociales en los
poseedores de los medios de producción se apropiaban de
los frutos de otros hombres que no eran dueños de los
medios de producción.
En el esclavismo de desarrolla la propiedad privada, y dos clases sociales los
esclavos que son los ciudadanos sin derechos, estos eran propiedad de sus amos,
el cual decidía sobre ellos y ciudadanos libres esto quiere decir que son
ciudadanos con derechos que podían contar con propiedades, incluso tener
esclavos a su cargo.

FEUDALISMO:

Es la formación económica social establecida como


resultado de la descomposición y hundimiento del
régimen esclavista o del régimen de la comunidad
primitiva; ha existido en casi todos los países.

El feudalismo es el régimen de la edad media que da


origen al capitalismo, la servidumbre era una relación
diferente al esclavismo, si bien el siervo no era
completamente libre, tampoco era un esclavo. La
servidumbre implica una relación de explotación
basada en la propiedad privada de medios de
producción era un sistema neutral cerrado, se producía
para satisfacer las necesidades del feudo.

Las clases principales de la sociedad feudal son las que estaban constituidas por
los señores feudales y por los campesinos, la clase dominante y explotadora de
los señores abarcaba a la nobleza y al alto clero. Dentro de la clase dominante,
existía una división jerárquica en estamentos, una subordinación de los pequeños
señores feudales a los de mayor poderío.

La Iglesia era una gran potencia feudal, los campesinos explotados carecían de
derechos políticos y jurídicos. En las ciudades, la masa principal de la población
se hallaba constituida por maestros, oficiales, aprendices y trabajadores no
calificados.
CAPITALISMO:

Es uno de los modos de producción definidos por un


determinado nivel de desarrollo de las fuerzas
productivas y una forma particular de relaciones de
producción.

El capitalismo, los medios de producción son


propiedad privada del capitalista, es decir, un medio
de explotar el trabajo asalariado. Los trabajadores
carecen de tales medios y se ven obligados a
vender su fuerza de trabajo y a crear para esta
plusvalía.

Según ellos, existen tres clases sociales: la clase


alta; la clase media y la clase baja. Es decir, que
define las clases en función de los bienes materiales
con que cuenta cada uno de estos grupos, lo que depende en gran medida de sus
ingresos.

SOCIALISMO:

El socialismo es el modo de producción que se


desarrolla como consecuencia del rompimiento
de las relaciones sociales capitalista es y es el
que organiza la producción en una economía
socialista, hace referencia a un sistema de
producción en el que los medios de producción
se basan en la propiedad social y no privada.

El marxismo considera que las clases sociales


aparecen en sociedades con división del trabajo,
con la aparición de la propiedad privada la
sociedad se divide en dos grandes clases la de
las personas que poseen propiedad privada que
son dueñas de los medios de producción y la de aquellas personas que no son
dueñas de dichos medios y solo disponen la fuerza de su trabajo para sobrevivir.

También podría gustarte