33% encontró este documento útil (3 votos)
4K vistas3 páginas

Caso Clinico en Base Al Modelo de Sistemas de Betty Neuman

El documento describe el caso clínico de María Castillo, una mujer hispanoamericana de 29 años embarazada de 38 semanas con diabetes gestacional no controlada que fue hospitalizada por deshidratación. Se utiliza el modelo de sistemas de Neuman para analizar la situación de la familia Castillo y planear intervenciones de enfermería.

Cargado por

Zahely Beltran
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
33% encontró este documento útil (3 votos)
4K vistas3 páginas

Caso Clinico en Base Al Modelo de Sistemas de Betty Neuman

El documento describe el caso clínico de María Castillo, una mujer hispanoamericana de 29 años embarazada de 38 semanas con diabetes gestacional no controlada que fue hospitalizada por deshidratación. Se utiliza el modelo de sistemas de Neuman para analizar la situación de la familia Castillo y planear intervenciones de enfermería.

Cargado por

Zahely Beltran
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

CASO CLINICO EN BASE AL MODELO DE SISTEMAS DE

BETTY NEUMAN
El modelo de sistemas de Neuman deriva de la teoría de sistemas. El objetivo se
encuentra en el cliente como sistema (que puede ser el individuo, la familia, un grupo o
una comunidad) y en las respuestas del cliente a factores estresantes. El sistema del
cliente incluye cinco variables (fisiológicas, psicológicas, socioculturales, del desarrollo
y espirituales), y se conceptualiza como núcleo interno (recursos energéticos básicos)
rodeado de círculos concéntricos que incluyen líneas flexibles de defensa. Cada una
de las cinco variables forma parte de cada uno de los círculos concéntricos. Los
factores estresantes son estímulos que producen tensión y pueden ser de naturaleza
intrapersonal, interpersonal o extrapersonal.

El modelo sugiere tres niveles de intervenciones de enfermeras (prevención primaria,


prevención secundaria y prevención terciaria). El propósito de la prevención como
intervención es conseguir el nivel máximo posible de estabilidad del sistema cliente.
Neuman sugiere un formato para el proceso en el que el cliente, como receptor de los
cuidados, participe activamente con la enfermera como cuidador para establecer los
objetivos y seleccionar las intervenciones.

CASO CLÍNICO:

María castillo es una mujer hispanoamericana de 29 años, embarazada de 38


semanas aproximadamente y con diabetes gestacional dependiente de insulina. Lleva
5 años de casada con su marido, Juan y tienen dos hijos. Emilio de 4 años y dalia de
2. Juan ha perdido su trabajo en la fábrica hace 4 meses y no ha encontrado trabajo
hasta hace una semana. María ha ingresado en la maternidad por diabetes no
controlada y deshidratación. Los Castillos no tienen familia cercana y los hijos no
pueden visitar la unidad maternal. Juan está preocupado por sus ausencias de nuevo
trabajo.

Utilice el modelo de sistemas de Neuman como marco conceptual para responder a lo


siguiente:

1. Describa la familia Castillo como sistema cliente utilizando cada una de


las cinco variables:

Variable fisiológica: María de 29 años es esposa de Juan, tienen dos hijos


Emilio de 4 años y Dalia de 2 años, presenta un embarazo de alto riesgo con
38 SDG, cuenta con diabetes gestacional no controlada, dependiente a la
insulina, presenta deshidratación.

Variable psicológica: No tiene familia cercana, sus hijos no pueden visitarla


en la unidad maternal, su esposo estuvo desempleado por 4 meses, consiguió
empleo recientemente, no tiene quien le ayude a cuidar a sus hijos pequeños.

Variable sociocultural: María es hispanoamericana, no tiene familia cercana,


tienen dificultades económicas ya que su esposo estuvo desempleado por
mucho tiempo.

Variable de desarrollo: Matrimonio joven con hijos pequeños, son


económicamente activos.

Variable espiritual: no se menciona que tengan creencias religiosas.


2. ¿Qué elementos estresantes, reales y potenciales, amenazan actualmente
la familia?

Intrapersonales:

a) Embarazo de 38 SDG, diabetes gestacional con dependencia a la


insulina, diabetes no controlada y deshidratación (reales)

b) Complicaciones en el embarazo, riesgo de parto prematuro


(potenciales)

Interpersonales:

a) No tienen familia cercana, los hijos no pueden visitar a su mamá en la


unidad maternal, el esposo tiene un nuevo empleo, pero no puede faltar
tan seguido.

Extrapersonales:

a) Perdida de trabajo desde hace 4 meses, dificultad para encontrar


trabajo, no tiene familia cercana, proceso de hospitalización.

3. ¿Cuáles de estos elementos estresantes son positivos y cuáles


negativos?

Elementos estresores positivos:

a) Nuevo empleo de su esposo

b) Se encuentra en la etapa final de su embarazo

c) En hospitalización tendrá un embarazo controlado

Elementos estresores negativos:

a) No tiene familia cercana

b) El esposo no puede estar ausente en su nuevo empleo

c) Problemas económicos

4. ¿Qué datos de valoración de enfermería adicional son necesarios


teniendo en cuenta los diagnósticos de enfermería?

Es importante conocer lo siguiente:

 Actividad física o recreativa que realiza María

 Como es su dieta

 Cada cuanto se realiza la medición de la glucosa

 Acude a sus controles prenatales

5. ¿Qué niveles de intervención (es) de prevención son adecuados para


ayudar a la familia Castillo?
Prevención primaria: implementar programas efectivos de información para la
estructura familiar y apoyo médico, además educación para mujeres
embarazadas y el control de la diabetes.

Prevención secundaria:  detección del caso, rehidratación y apego al


tratamiento para algún padecimiento.

Prevención terciaria: readaptación a los cambios del cuerpo, cambios de la


familia y roles, y disminuir riesgos para la salud materna y fetal. 

6. Describa las intervenciones para cada elemento estresante.

a) Controlar la glucosa y rehidratar a la paciente.

b) Educar sobre la diabetes gestacional.

c) Hacer hincapié en la importancia de la planificación familiar.

d) Educar al esposo sobre la diabetes gestacional.

e) Reducir los niveles de estrés de María, frente al proceso de


hospitalización.

f) Facilitar la autonomía de María durante su estancia en hospitalización,


para que realice sus actividades por ella misma.

Bibliografía:
Título: modelo y teorías en enfermería
Pág.: 322

También podría gustarte