Desintometría e Histerosalpingografía

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 28

ÍA

T R
E
M
TO
I N
E S
D
La densitometría ósea consiste en la
obtención de imágenes a través de
rayos X para cuantificar la densidad
mineral ósea (DMO).
DEFINICIÓN

La densitometría es una
técnica por la que se puede
determinar la densidad de
una sustancia, de un cuerpo o
incluso de partes del cuerpo
humano, como ocurre en la
densitometría ósea.
TIPOS DE
DENSITOMETRÍA
a) Densitometría central o axial mide la b) Densitometría periférica mide
DMO en cualquier región del la masa ósea en una única región
esqueleto (o incluso en el esqueleto ósea, y localizada en el esqueleto
completo), con aplicación al análisis de periférico (extremidades).
la composición corporal.
DESINTOMETRIA
OSEA
Una densitometría ósea, Se puede realizar con
también conocida como rayos x, ultrasonidos o
prueba DEXA, es un tipo de isótopos radiactivos.
radiografía de dosis baja que
mide el calcio y otros
minerales en los huesos.
Los huesos de la mayoría de las
La medición muestra la personas se vuelven más delgados a
fuerza y la densidad medida que envejecen. Si se vuelven
(conocida como masa o más delgados de lo normal, esto se
densidad ósea) de los huesos. conoce como osteopenia.
¿PARA QUÉ SE
USA?
La densitometría ósea se usa para:

• Diagnosticar osteopenia (baja masa


ósea)

• Diagnosticar osteoporosis.

• Predecir el riesgo de futuras


fracturas.

• Ver si el tratamiento para la


osteoporosis está dando resultado.
FACTORES DE
RIESGO
• Tiene un peso corporal muy
bajo.
• No hacer ejercicio.
• Ha tenido una o más fracturas
• Fumar cigarrillos.
después de los 50 años de edad.
• Beber en forma
• Ha perdido media pulgada o
excesiva.
más de estatura en un año.
• No consumir
• Es un hombre de más de 70
suficiente calcio y
años.
vitamina D en la
dieta.
• Tiene antecedentes familiares de
osteoporosis.
¿QUÉ OCURRE DURANTE UNA
DENSITOMETRÍA ÓSEA?
Durante una prueba DEXA:
• Usted se acuesta de espaldas en una mesa acolchada. Es posible Para medir la
que pueda dejarse la ropa puesta. densidad ósea en un
• Tal vez se tenga que acostar con las piernas estiradas o le pidan antebrazo, un dedo,
que las apoye en una plataforma acolchada. una mano o un pie,
• Una máquina de escaneo pasa sobre la parte baja de la el profesional de la
columna y la cadera. Al mismo tiempo, otra máquina de salud puede usar un
escaneo llamada generador de fotones pasa por debajo de dispositivo portátil
usted. Las imágenes de ambas máquinas se combinan y se llamado escáner
envían a una computadora. Un médico observa las imágenes en DEXA periférico (p-
la pantalla de una computadora. DEXA).
• Mientras las máquinas estén trabajando, usted debe quedarse
muy quieto. Tal vez le pidan que contenga la respiración.
¿DEBO HACER ALGO ¿Tiene algún riesgo
PARA PREPARARME esta prueba?
PARA LA PRUEBA?

Tal vez le pidan dejar de La densitometría ósea usa dosis


tomar suplementos de muy bajas de radiación. Para la
calcio entre 24 y 48 horas mayoría de la gente, es segura.
antes de la prueba. Pero no se recomienda para
Además, debe evitar el mujeres embarazadas. Incluso
uso de joyas de metal o dosis bajas de radiación pueden
ropa con botones, hebillas hacerle daño al feto. Dígale al
o partes metálicas. profesional de la salud si está o
cree que pueda estar embarazada.
¿QUÉ SIGNIFICAN LOS
RESULTADOS?
Los resultados de la densitometría ósea se suelen entregar como una
puntuación T. Esta puntuación compara la medición de su densidad
ósea con la de un hombre sano de 30 años. Si es baja, es probable que
tenga algo de pérdida de hueso.

Los resultados pueden ser:

Puntuación T de -1.0 o más alta: Se considera densidad ósea normal.

Puntuación T de entre -1.0 y -2.5: Significa que tiene una densidad ósea baja
(osteopenia) y que puede estar en riesgo de osteoporosis.

Puntuación T de -2.5 o menos: Significa que probablemente tiene osteoporosis.


Si los resultados muestran que tiene una
baja densidad ósea, el profesional de la
salud le recomendará medidas para
prevenir más pérdida de hueso, como:

• Hacer más ejercicio con actividades


como: caminar, bailar y usar máquinas
de pesas.

• Añadir calcio y vitamina D a su dieta.

• Tomar medicamentos recetados para


aumentar la densidad ósea.
¿CUÁNTO TIEMPO ¿Qué médico realiza la
DEMORA UN EXAMEN densitometría ósea?
DE DENSITOMETRÍA
ÓSEA?
Las especialidades más relacionadas con
la osteoporosis y la densitometría son: la
reumatología y la endocrinología. Por
El estudio del cuerpo entero con tanto, yo le recomiendo acudir a un
composición corporal es el más duradero, médico especialista reumatólogo o
lleva como máximo 10 minutos. Las endocrinólogo.
Densitometrías de las regiones
estándares, o sea columna lumbar AP y
cadera/s, como máximo requieren 5
minutos.
BENEFICIOS DE UNA
DENSITOMETRÍA ÓSEA
• Es una prueba no invasiva, realizada de manera simple y de poca duración
de tiempo.

• La cantidad de radiación necesaria es realmente pequeña.

• Esta prueba determina en muchos casos si es necesario iniciar realmente un


tratamiento en el paciente y además ayuda a monitorizar los avances de
este.

• Por lo general no es una prueba que de lugar a efectos secundarios.

• No se requiere anestesia para realizarse.

• No deja rastros de radiación X en el paciente.


Es una radiografía especial en la que se usa un tinte para
observar el útero (matriz) y las trompas de Falopio.

HISTEROSALPINGOGRAFIA
DEFINICIÓN

La histerosalpingografía es
una técnica radiológica usada
en las exploraciones de la
cavidad uterina y las trompas
de Falopio. Esta prueba se
suele realizar para detectar
problemas de fertilidad en
mujeres.
La histerosalpingografía (HSG) evalúa la
forma del útero y verifica si las trompas de
Falopio están abiertas. Se la utiliza para
investigar abortos espontáneos debidos a
problemas en el útero.
TIPO
S
Histerosalpinografía
convencional (HSG)

Es la más conocida, ya que es la técnica habitual para


estudiar la permeabilidad de las trompas de Falopio.

Consiste en introducir un líquido de contraste


radiopaco por el cuello uterino de la mujer con la
ayuda de un catéter. El líquido de contraste difunde
por el interior del útero y las trompas de Falopio hasta
ser expulsado a la cavidad peritoneal.

Las imágenes de los órganos por los que fluye el


contrate son tomadas por rayos X, a través de una
máquina que se coloca sobre el abdomen de la mujer.
VENTAJAS

• Aporta mucha información valiosa en poco tiempo, ya que


apenas dura unos 20-30 minutos.

• Puede destapar las trompas durante el paso del contraste y


permitir que la mujer se quede embarazada más fácilmente.

• Después de la prueba, no queda radiación en el cuerpo de la


mujer.

• No existen efectos secundarios por la utilización de rayos X en


este examen.
Riesgos
Aunque es una técnica segura, también existen algunos inconvenientes y
riesgos derivados de la histerosalpingografía clásica:

La dosis efectiva de radiación puede variar en este procedimiento.


La exposición a la radiación siempre se asocia con una leve probabilidad
de sufrir cáncer, aunque se trata de un riesgo mínimo.
Puede tener consecuencias graves en caso de padecer una enfermedad
inflamatoria crónica, infección pélvica o enfermedad de transmisión
sexual en el momento de la prueba. Por ello, es necesario informar antes
al médico.
El contraste ionizado utilizado puede desencadenar alergia en algunas
pacientes.
La mujer puede sentir dolor con la introducción del contraste líquido o
molestias abdominales después de realizar la prueba.
Histerosalpingosonografía
(HSSG)

Es una novedosa técnica para diagnosticar alteraciones


en el interior del útero y las trompas de Falopio.

A diferencia de la HSG convencional, la HSSG utiliza


ondas sonoras para producir imágenes de los órganos
reproductores a través de una ecografía transvaginal.

Para ello, se introduce un catéter por la vagina y se


inyecta una solución salina o gel espumoso que hará la
misma función que el medio de contraste radiopaco, es
decir, rellenará el útero y las trompas para que pueda
visualizarse su interior.
En función de cuál sea este medio líquido utilizado en la HSSG, se diferencian
dos tipos más específicos:

HyCoSy:

de la abreviación de Histerosalpingo-Contrast-Sonografía. Este modelo de HSG


utiliza suero fisiológico o una solución de galactosa para introducirlos por el
cuello uterino.

HyFoSy:

de la abreviación de Histerosalpingo-Foam-Sonografía. Esta técnica utiliza una


espuma que se expandirá por el útero y las trompas una vez introducido por el
cérvix.
En ambos casos, existen más ventajas que utilizando la HSG clásica y, por ello,
cada vez hay más mujeres y ginecólogos a favor de utilizar este nuevo método.
Ventajas
• Es una técnica no invasiva y, además, no utiliza rayos X.

• Las molestias ocasionadas son mínimas y la mujer no suele sentir dolor después de la
prueba.

• Es una técnica mucho más rápida, suele durar unos 10 minutos.

• Puede hacerse en la misma consulta del ginecólogo y obtener los resultados en el


mismo momento.

• El riesgo de alergia a la solución salina o al gel espumoso es mínimo.

• Las imágenes obtenidas son más nítidas y de mayor calidad.

• No se han reportado efectos secundarios de esta técnica.


Histerosalpingografía
virtual

Es otro tipo de prueba para analizar el aparato


reproductor femenino de forma muy completa, ya
que utiliza la tomografía computada (TAC) para
obtener imágenes con mucho más detalle
anatómico.

La HSG virtual permite observar todos los órganos


de la pelvis completamente, tanto por su interior
como las paredes. Además, esta técnica ofrece la
posibilidad de crear imágenes tridimensionales y
endoscópicas, siendo el resultado final mucho más
preciso.
Procedimiento
El procedimiento se basa en el rellenado total de la cavidad uterina y la luz de las trompas de
Falopio con un medio de contraste radio-opaco que permita observar los bordes y la forma de
estas estructuras con el fin de detectar cualquier irregularidad u obstrucción en las mismas.

El medio de contraste utilizado es un líquido yodado hidrosoluble (iohexol) que se introduce en el


útero mediante un catéter especial llamado ‘histerógrafo’ diseñado para adherirse firmemente al
cérvix uterino impidiendo que el contraste se escape.

A medida que el medio de contraste va llenando la cavidad uterina y la luz de las trompas de
Falopio, se realiza una serie de imágenes radiográficas en diferentes posiciones (dorsal, lateral,
para comprobar si el material de contraste ha podido avanzar de manera satisfactoria o si, por el
contrario, ha encontrado obstáculos para poder avanzar desde el útero hasta los ovarios. También
existe la posibilidad de obtener la imagen mediante equipos de fluoroscopia, observando en tiempo
real la dinámica del líquido de contraste en el interior de la cavidad uterina.

Tras el estudio, la paciente eliminará el medio de contraste por excreción renal.


Indicaciones

La histerosalpingografía está indicada en casos


de:

• Estudios de infertilidad.

• Investigación del sangrado uterino.

• Abortos continuados.

• Diagnóstico de incompetencia cervical.

• Diagnóstico de embarazo ectópico.


ALTERACIONES QUE
DETECTA LA
HISTEROSALPINGOGRAF
ÍA
Las imágenes obtenidas pueden mostrar problemas de
estructura en el útero, trompas de Falopio u obstrucciones
en los canales que impedirían que un óvulo pueda descender
libremente por las trompas de Falopio. Mediante la
histerosalpingografía se pueden detectar también problemas
en el interior del útero que impiden a un óvulo fertilizado
adherirse o implantarse en la pared uterina.
Factores a considerar previamente a la
realización
Antes de una histerosalpingografía, la mujer debe consultar a su médico si:

• Está o podría estar embarazada.


• Está padeciendo una infección pélvica (enfermedad inflamatoria pélvica) o infección
de transmisión sexual (como gonorrea o clamidia).
• Es alérgica a la tintura de yodo o a cualquier sustancia que contenga yodo.
• Sufre asma, alergia a algún medicamento o ha tenido una reacción alérgica grave
(anafilaxia) a partir de cualquier sustancia.
• Tiene problemas de sangrado o está tomando algún medicamento que hace la sangre
más líquida (como aspirinas o warfarina).
• Sufre de diabetes.
• Tiene problemas renales, ya que, el tinte utilizado durante una histerosalpingografía
puede causar daño renal en personas con insuficiencia renal.
Efectos secundarios de una
Histerosalpingografía

• Cólicos.

• Dolores menstruales.

• Calambres.

• Sensación de mareo,
desmayo o náuseas.

• Ligera hemorragia vaginal.


BENEFICIO

S
Este examen es mínimamente invasivo; es raro que se
presenten complicaciones.

• Puede brindar información valiosa con respecto a los


problemas para quedar embarazada o para llevar el feto a
término.

• Puede, potencialmente, abrir las trompas de Falopio para


permitirle a usted quedar embarazada en el futuro. Luego
del examen no queda radiación en su cuerpo.

• Los rayos X por lo general no tienen efectos secundarios en


el rango de diagnóstico típico para este examen.
¿Cuáles son algunos de los usos
comunes de este procedimiento?

• Bloqueo de las trompas de Falopio debido a infección o cicatrices.

• Ligamiento en las trompas.

• Cerrado de las trompas de Falopio en un procedimiento de esterilización y en una


reversión de la esterilización.

• Reapertura de las trompas de Falopio luego de la esterilización o de un bloqueo debido a


alguna enfermedad. El examen puede investigar abortos repetidos causados por
problemas uterinos congénitos o adquiridos, tales como:
 Febronianas uterinos.
 Pólipos endometriales (uterinos)Adhesiones
 Problemas congénitos (anomalías uterinas)
 Tumores

También podría gustarte