Desintometría e Histerosalpingografía
Desintometría e Histerosalpingografía
Desintometría e Histerosalpingografía
T R
E
M
TO
I N
E S
D
La densitometría ósea consiste en la
obtención de imágenes a través de
rayos X para cuantificar la densidad
mineral ósea (DMO).
DEFINICIÓN
La densitometría es una
técnica por la que se puede
determinar la densidad de
una sustancia, de un cuerpo o
incluso de partes del cuerpo
humano, como ocurre en la
densitometría ósea.
TIPOS DE
DENSITOMETRÍA
a) Densitometría central o axial mide la b) Densitometría periférica mide
DMO en cualquier región del la masa ósea en una única región
esqueleto (o incluso en el esqueleto ósea, y localizada en el esqueleto
completo), con aplicación al análisis de periférico (extremidades).
la composición corporal.
DESINTOMETRIA
OSEA
Una densitometría ósea, Se puede realizar con
también conocida como rayos x, ultrasonidos o
prueba DEXA, es un tipo de isótopos radiactivos.
radiografía de dosis baja que
mide el calcio y otros
minerales en los huesos.
Los huesos de la mayoría de las
La medición muestra la personas se vuelven más delgados a
fuerza y la densidad medida que envejecen. Si se vuelven
(conocida como masa o más delgados de lo normal, esto se
densidad ósea) de los huesos. conoce como osteopenia.
¿PARA QUÉ SE
USA?
La densitometría ósea se usa para:
• Diagnosticar osteoporosis.
Puntuación T de entre -1.0 y -2.5: Significa que tiene una densidad ósea baja
(osteopenia) y que puede estar en riesgo de osteoporosis.
HISTEROSALPINGOGRAFIA
DEFINICIÓN
La histerosalpingografía es
una técnica radiológica usada
en las exploraciones de la
cavidad uterina y las trompas
de Falopio. Esta prueba se
suele realizar para detectar
problemas de fertilidad en
mujeres.
La histerosalpingografía (HSG) evalúa la
forma del útero y verifica si las trompas de
Falopio están abiertas. Se la utiliza para
investigar abortos espontáneos debidos a
problemas en el útero.
TIPO
S
Histerosalpinografía
convencional (HSG)
HyCoSy:
HyFoSy:
• Las molestias ocasionadas son mínimas y la mujer no suele sentir dolor después de la
prueba.
A medida que el medio de contraste va llenando la cavidad uterina y la luz de las trompas de
Falopio, se realiza una serie de imágenes radiográficas en diferentes posiciones (dorsal, lateral,
para comprobar si el material de contraste ha podido avanzar de manera satisfactoria o si, por el
contrario, ha encontrado obstáculos para poder avanzar desde el útero hasta los ovarios. También
existe la posibilidad de obtener la imagen mediante equipos de fluoroscopia, observando en tiempo
real la dinámica del líquido de contraste en el interior de la cavidad uterina.
• Estudios de infertilidad.
• Abortos continuados.
• Cólicos.
• Dolores menstruales.
• Calambres.
• Sensación de mareo,
desmayo o náuseas.