ABC 3 - Comentarios A La Rede Wicca
ABC 3 - Comentarios A La Rede Wicca
ABC 3 - Comentarios A La Rede Wicca
Siguiendo la traducción del original de Lady Gwen, en The Green Egg Magazine, Vol. III. No. 69 (Ostara
1975), y reproducido en The Wiccan Rede Project, de Shea Thomas. Se recomienda leer Índices
antes Introducción a la Rede Wicca.
Vaelia, 2004 actualizado para Ouróboros ABC en 2012 Cuaderno de Campo para Brujas
Introducción al pathworking
¡Pregúntanos!
Buscar
y perfecta confianza.
El mejor resumen de lo que significa el “perfecto amor y perfecta confianza” se `puede encontrar en el principio
de la iniciación de primer grado del ritual Gardneriano. El primer elemento del rito sitúa al aspirante ante el
Guardián del Umbral, marcando su pasaje a una nueva vida, momento en el que se plantea la dificultad y la
responsabilidad que va a enfrentar. Las palabras de entrada son “perfecto amor y perfecta confianza”. Se trata de
un ritual de iniciación en el que el aspirante queda a merced del grupo, varias veces se le cuestionará si quiere
seguir.
Categorías
El perfecto amor y la perfecta confianza son, en realidad, una prueba de valor, de resistencia a las adversidades. Amuletos
(1)
Aniversario
(1)
El aspirante a iniciado está dispuesto a pasar la prueba porque su confianza en que tal es su camino es absoluta; Aprendices
(9)
Aprendizaje
su elección está tomada, y no hay dudas respecto al grupo en el que va a entrar a formar parte:
(8)
Apuntes
(2)
Arquetipos
(2)
Artículos
(5)
Astral
(11)
Brujería
- (...) En verdad te digo, más valdría que te lanzases sobre la hoja cortante y murieras que intentar el (12)
Cálculo de hora planetaria
(1)
pasaje con miedo dentro de tu corazón.
Centrado
(1)
Chamanismo
(2)
Ciclo
- Tengo dos palabras de entrada. Perfecto amor y perfecta confianza.
anual
(6)
Colaboraciones
(2)
Coven
- Todos los que de ellos son dotados son doblemente acogidos. (1) (5)
Cuaderno de campo para
brujas
(10)
Defensa psíquica
(3)
El perfecto amor y la perfecta confianza son nuestro compromiso con el camino que elegimos libremente, sin
Deseos
(1)
Devocional
(2)
Dioses
(1)
dudas, temores, o recelos. Saber en qué nos implicamos, ser conscientes de que no podemos prever todo lo que Ejercicios
(11)
Esbats
(1)
Espiritual
va a aparecer en nuestra vía, y aún así aceptarlo de buen grado.
(2)
Etérico
(3)
Ética
(8)
Físico
(7)
Por eso, y como se comentará más adelante, el perfecto amor y la perfecta confianza deben empezar por uno Formspring
(6)
Fragmentos
(5)
mismo, en el entendido que el camino puede dar muchos giros, convirtiendo lo que en principio parecía Hechizos
(2)
Herramientas
(4)
beneficioso en perjudicial, y a la inversa, pueden surgir muchas dudas y también habrá momentos en los que Historia
(4)
Influencias Planetarias
(1)
Iniciación
(1)
Inquisición
(2)
Introducción al Pathworking
(6)
deberemos tomar decisiones importantes, y para que las cosas marchen bien, debemos ser nuestros cómplices: Libro de Sombras
(1)
Libros recomendados
vampiros. También implica un cierto sentido del equilibrio; si tomamos algo de la Vida, le retornaremos algo de (8)
Wicca
(7)
igual valor.
~~~~~ 3. Traza tres veces el Círculo, para mantener todos los malos espíritus fuera.
Entramos en el terreno de la práctica. En varias tradiciones el círculo ritual, una de las características básicas de
las celebraciones y trabajos mágicos, se traza tres veces para mayor seguridad, una con el athame o la vara, otra Archivo
asperjando sal y agua y otra más con el carbón encendido y el incienso humeante. Más que como una “lección ►
2014
(2)
vital” se puede tomar como un consejo práctico.
►
2013
(13)
▼
2012
(36)
~~~~~ 4. Para atar el hechizo cada vez, deja que el hechizo se pronuncie en rima.
►
diciembre
(6)
Otro consejo práctico, es usual en la Wicca el trabajo con el sonido. Los cantos sirven para aunar y trabajar las ►
noviembre
(1)
energías grupales, hecho que les confiere mayor efectividad. Por sí misma la cadencia y la rima en una salmodia ►
octubre
(3)
ayuda a modular la energía, a focalizarla, y a crear el estado de conciencia adecuado para el ritual. Como señala ►
septiembre
(1)
Shea Thomas, el trabajo de elaborar la rima formaría parte de la preparación del practicante en el ritual. Así ►
agosto
(1)
mismo debemos suponer su valor como herramienta de aprendizaje, en una época, una cultura y un tiempo en el
►
julio
(3)
que no era habitual ir consultando libros, o apuntes.
►
junio
(3)
►
abril
(6)
Gran consejo, válido dentro y fuera de la Wicca. Aquí se nos está hablando de una actitud social, acorde con lo ▼
marzo
(8)
que los practicantes Wicca vivieron durante mucho tiempo. Ser “suave en la mirada y ligero a la hora de tocar” es Druidismo, por Marta Vey
algo que puede interpretarse como intentar ser prudente y discreto, no llamar la atención, especialmente de los Pregunta: Historia de la
posibles enemigos. Lo de escuchar mucho y hablar poco va por el mismo camino, pero nos introduce también en brujería y discusión sobr...
el saber del silencio como fuente de aprendizaje, algo común en numerosas escuelas de conocimiento.
[Fragmentos] Los "peligros"
A un nivel más cercano a la superficie, no andar interrumpiendo en las conversaciones, pensar antes de hablar, e de la Magia, por Starhawk
intervenir cuando sea nuestro momento. A un nivel más profundo, saber escuchar atentamente para aprender de Pregunta: Diferencia entre
los que nos rodea (escuchar a las personas, a la naturaleza). En ocasiones, acallar un poco a nuestro yo consciente druidas y chamanes
- ese al que Starhawk llama “Yo-Cabeza-Parlante” (2) - para poder hacer fluir más limpiamente la comunicación Cuaderno de campo para
entre los tres “yoes”; el inferior o instintivo, el medio o consciente y el superior o divino. brujas
~~~~~ 7. Ve en Widdershins cuando la Luna mengue, y el licántropo aúlle junto al aterrorizado Contacto
acónito.
Fase menguante, giro contrario al de las agujas del reloj (Widdershins). Este verso no se encuentra presente en
muchas versiones de la Rede. En muchas tradiciones Wicca se exalta la dicotomía entre lo claro y lo oscuro, lo
bondadoso y lo temible que conforma la existencia. El licántropo puede considerarse algo “terrible”, pero es una
forma de poder oscuro (que no es lo mismo que maligno), un símbolo que nos remite a la tradición de la Anciana
Armada, Corte de entes oscuros, de brujas, que vaga por los cielos liderada en ocasiones por Hell, por Hécate o
por la misma Diana, en ocasiones por Odín, o por algún “héroe” o más bien “antihéroe” local; una constante en
El licántropo es también el último vestigio de la tradición chamánica europea, relacionado al tiempo con los
Berserks germánicos, las doncellas cisne o los héroes oso que también aparecen en el folklore europeo. El hombre
lobo no siempre se ha relacionado con la luna llena, de hecho, era más lógico que su fuerza creciera al menguar la
luna. El acónito, en inglés “Wolfsbane”, es una planta muy venenosa, tradicionalmente relacionada con el
hombre-lobo. En la primera película acerca del Hombre Lobo, de Universal Estudios, se repite un dicho
“tradicional” ficticio: “Incluso el hombre que es puro en su corazón, y reza sus plegarias nocturnas, puede
convertirse en lobo cuando florece el acónito y brilla la luna de otoño”. A veces se habla del mismo acónito como
arma para combatir el licántropo. En este sentido, es posible que el verso de la Rede implique que cuando la luna
mengua, es el momento para las viejas fuerzas oscuras, y no hay acónito que sirva.
Followers
~~~~~ 8. Cuando la Luna de la Señora sea nueva, besa su mano dos veces.
La Luna Nueva, es también un tiempo consagrado a las fuerzas oscuras, poderosas. Besar la mano es un modo de
sellar un pacto, y aunque hoy lo veamos como un símbolo meramente formal, en época medieval era la
constatación de la subordinación y encomienda a un Señor. Este acto de vasallaje se usó en la construcción de la
imagen moderna-inquisitorial de la bruja como sirviente del Diablo.
Supongo que hoy día, hay un trato más “cercano” hacia las Divinidades. Pero si la Rede contiene vestigios
remotos, este podría muy bien ser uno de ellos. En el momento más solemne del ciclo Lunar, cuando entramos en
la cuarta fase, que algunos consideramos el cuarto aspecto, eternamente eludido, de la Diosa, es el momento de
ratificar nuestro compromiso y mostrar nuestro respeto a su aspecto más grande, temible e innombrado.
~~~~~ 9. Cuando la Luna llegue a su plenitud, busca aquello que tu corazón desea.
Tan sencillo como que aún la mayoría de practicantes Wicca celebran sus reuniones lunares (Esbats) en
plenilunio. La luna llena parece ser un tiempo efectivo para la práctica mágica, o para concluir una práctica
iniciada en Luna Creciente. También es un buen momento para conectarse con la Diosa, en el aspecto clásico de
Deidad lunar. Hay quien se siente mejor la ausencia de luna y todo lo que con él se relaciona, esto ya depende de
la persona.
~~~~~ 10. Haz caso del poderoso vendaval del Viento del Norte; cierra la puerta y recoge las
velas.
Este verso inicia la sección de correspondencias de los momentos del Ciclo anual y sus atribuciones cardinales.
No está de más señalar que el clima varía según la región, y cuando, por ejemplo, en la Península Ibérica nos
encontramos en Beltane como en pleno verano, más al norte tienen aún esperar a Litha para sentir el calor.
Notemos también que se pueden añadir las correspondencias elementales, que estarán presentes en los cuatro
cuartos del círculo ritual.
Norte-Invierno-elemento Tierra, Media Noche del Ciclo. Es tiempo de permanecer en casa en un lugar seguro, no
salir a la mar... o nos arriesgamos a no volver. Invita al recogimiento, a vivir este momento “de puertas para
adentro”, tanto en nuestros hogares como en nuestros propios cuerpos y mentes. Es un momento de sagrado
reposo, de descanso necesario. Hoy día, esto a penas se percibe, puesto desgraciadamente no vivimos en la
mayoría de nuestros trabajos (incluso en algunos de aquellos que tienen algo que ver con la naturaleza) o
estudios siguiendo el ciclo natural, pero aún así... algo queda.
~~~~~ 11. Cuando el viento venga del Sur, el amor te besará en la boca.
Sur-Verano- elemento Fuego, con lo que conlleva, Mediodía del Ciclo. Sólo hay que ver los anuncios comerciales
para la época, la piel al descubierto, bailes, paseos nocturnos, hormonas, y esas cosas. Hace siglos que es así, o
¿qué creíamos que se dedicaban a hacer nuestros ancestros en las fiestas de los pueblos que, ocasionalmente,
coinciden con este clima tan propicio?
~~~~~ 12. Cuando el viento sople del Este; espera lo nuevo y prepara el banquete.
Este-Primavera elemento Aire, Amanecer del Ciclo. El verso nos habla de los nuevos principios, de proyectos que
iniciamos tras la quietud aletargada del invierno, regresando a la actividad.
~~~~~ 13. Cuando el viento del Oeste sople, los espíritus que salieron no tendrán reposo.
Oeste-Otoño- elemento Agua, Atardecer del Ciclo. El verso nos remite claramente a la festividad de Samhain.
Como en el momento de Luna Menguante, antes de que llegue la calma del invierno, este atardecer del año es
agitado para los poderes oscuros. Obsérvese la alternancia de opuestos claro-oscuro, calma-agitación, etc... tanto
en las relaciones de cuatro fases lunares como en las de las cuatro estaciones se alternan; presentándose en pares
opuestos.
~~~~~ 14. Irán Nueve maderas en el Caldero; ardiendo rápido y ardiendo lento.
Los versos 14-17 extienden el tema de los rituales relacionados con el ciclo anual. Me atengo a la explicación de
Shea Thomas, según la cual las “nueve maderas” harían referencia a un ritual de fuego, usuales entre los paganos,
entre los que destaca Beltane. Según Shea Thomas el listado de las “nueve maderas” es variable, dependiendo de
la zona geográfica y las costumbres del grupo. Así mismo señala que la teoría es respaldada por el verso
inmediatamente siguiente; que nos indica que se puede quemar varios tipos de madera excepto la de Saúco. Los
nueve tipos de madera más comúnmente referenciados, serían los siguientes: Abedul, Roble, Serbal, Sauce,
Espino, Avellano, Manzano, Parra y Abeto.
Siguiendo con la explicación de Shea Thomas (3), el folklore inglés advierte que es extremadamente
desafortunado quemar Saúco. Esta madera estaría comúnmente asociada a la brujería, incluso como el primero
entre los árboles en los que una bruja podía transformarse. En la tradición medieval, el Saúco se consideró la casa
de las brujas y se aconsejaba a los viajeros que no durmieran bajo sus ramas.
En la mitología Nordica, la Diosa Freya también hacía su casa de Saúco. Por estas razones, quemar una “madera
bruja” como el Saúco (desde el punto de vista de la bruja) no sería muy diferente a una destrucción simbólica de
ella misma.
Janet y Stewart Farrar, en la Biblia de las Brujas (4) citan este verso, al hablar del Saúco:
El saúco, un arbol de perdición y del aspecto oscuro de la Diosa, con flores blancas y frutos oscuros “ El
Saúco es el árbol de la Dama, no lo queméis u os condenareis”.
~~~~~ 16. Cuando la Rueda empieza a girar; deja arder los fuegos de Beltane.
El verso podría relacionarse con los dos anteriores y el ritual de fuego de Beltane. No obstante sorprende el hecho
de que la “Rueda” (el ciclo anual) empiece a girar en estas fechas. De hecho, no dejaría de girar nunca. Imagino
que se refiere al momento en el que el movimiento natural se intensifica, y esto depende, nuevamente, de la zona
geográfica.
~~~~~ 17. Cuando la Rueda ha girado hasta Yule, enciende el Tronco y deja que gobierne Pan.
Comos sabemos, una de las costumbres asociadas a Yule es dejar arder toda la noche un gran tronco, ornando
con símbolos asociados al Dios. Tal vez resulte curioso que se mencione aquí al Dios, Astado pero griego, Pan...
una mezcla mitológica propia de los Gardnerianos. Sin embargo, parece algo común en los paganos de la “Vieja
Guardia”, llamar a la Vieja Religión, también La Religión de Diana y Pan; Sybil Leek (5), también inglesa de
origen y crítica acérrima de Gardner, emplea por igual esta denominación.
~~~~~ 18. Presta atención a la flor, el arbusto y el árbol; están bendecidos por la Señora.
Volvemos a los consejos vitales. Prestar atención, ser receptivo, a aquello que encontremos en el camino, para
aprender y escuchar, incluso aquello que no se ve o no se oye con los sentidos comunes. En este caso a la
naturaleza, más concretamente al reino vegetal. Hemos comprobado que se da gran importancia éste en los
anteriores versos, la relación entre la bruja y los aliados vegetales sería, según la Rede, intensa, y tal vez en este
caso ocuparía un lugar incluso superior al de los familiares animales. Con esto se intuye un nivel de relación más
allá de los posibles usos prácticos de estos vegetales, una comunicación con el “espíritu” genérico de varias
especies.
~~~~~ 19. Allí dónde las ondas de las aguas van, tira una piedra y la verdad conocerás.
En los comentarios a este verso, Shea Thomas (6) indica que podría referirse a un método común de adivinación
llamado hidromancia, documentado desde la antigüedad, consistente en observar las corrientes de agua, los
lagos, y lo que sobre su superficie sucediera. Esta práctica habría desembocado en el “scrying” (búsqueda de la
visión profética en la superficie de las aguas, por ejemplo en un pozo, o en el caldero) e incluso la lectura de los
posos del café o las hojas de té.
Sin embargo, personalmente siempre le he dado un sentido más profundo a este
verso.
Todos hemos escuchado en alguna ocasión las palabras “Querer, Saber, Osar, Callar”. Creo que estos principios
iniciáticos del Hermetismo (7), están referidos también en la Rede, no tanto por copia o derivación sino porque
muchos caminos llevan a un mismo destino. Querer - versos 9 y 26-; Callar -verso 5-, Saber –al que se refieren la
mayoría-, y este verso sintetizaría, en lenguaje simbólico y sencillo, el Osar. Si quieres conocimiento, ten valor, y
emprende la acción/es necesaria que te lleven al mismo, implícate, tírate de cabeza, ve a por ello.
~~~~~ 20. Cuando tengas una necesidad, no hagas caso a la codicia ajena.
Hace mucho tiempo que entendí que este verso podía encerrar la clave más sensata para no pasar al “otro lado”.
Cuando estamos realmente necesitados, es importante no dejar que otros se aprovechen de esta debilidad, es
importante no venderse barato por una ayuda dudosa, en palabras de Crowley “No cambiar nuestro oro por
peltre” (8).
En la vida común, como en la Magia, encontraremos una amplia variedad de personajes que querrán
“ayudarnos”, a cambio de algo, ya sea a nivel material, emocional, o psíquico. Nuestra tarea, entonces, será tener
el suficiente juicio para discernir si realmente este ofrecimiento supone realmente una ayuda o se trata de una
trampa, si vale la pena el precio que de una u otra manera pagaremos por él.
Cuando tratamos el tema de la ética en la magia y el paganismo, vimos que cuando uno empieza a cambiar lo
mejor de sí por algo de menor valor, sólo por salir del paso, empiezan los problemas; cayendo a menudo en una
espiral descendente y autodestructiva. Por eso, ante la presión de una desgracia, una mala época o experiencia,
hay que mantenerse firmes y seguros de nosotros mismos. No es malo pedir ayuda, lo malo es no pedirla en el
lugar adecuado. Como veremos más adelante, lo más importante es confiar en nuestras posibilidades, poner todo
el esfuerzo y voluntad por nuestra parte, y serenamente encontrar el camino de regreso. Aquí, más que en
ninguna otra situación, es mejor estar solo que mal acompañado.
~~~~~ 21. No pases una estación con el tonto o serás considerado su amigo.
Nuestra energía, nuestra persona, se verá afectada por aquello con lo que nos relacionemos. Si pasamos largo
tiempo con una persona negativa, tarde o temprano esto repercutirá en nosotros. Prefiero verlo como una versión
arcaica del lema "No alimentes al troll" que como otra cosa, pero posiblemente implique una preocupación de
raíz por la vida o imagen social del practicante, convirtiéndose así - desde mi punto de vista actualizado en 2012-
en el verso más discutible esta Rede, ya que a una bruja de verdad no debería importarle demasiado lo que sea
considerada desde fuera.
~~~~~ 22. Feliz encuentro y feliz partida; colorean las mejillas y calientan el corazón.
Es un verso que nos remite a la necesidad de desapego, de aceptar que en nuestra vida las cosas y las personas,
vienen y se van, y es ser mejor acogerlas y despedirlas con buen ánimo. Es hermoso pensar que cuando algo
bueno se va, deja un espacio para algo igual de bueno, o mejor, y que siempre habrá un lugar y un tiempo para el
reencuentro.
Es saludable ser conscientes de este ir y venir de las personas, las cosas y las situaciones, experiencias al fin y al
cabo que nos ofrece la existencia, de modo que aprendamos a vivir el presente, siendo conscientes del valor de
cada instante que pasamos al lado de aquellos a quienes queremos, o con nosotros mismos.
Se habla del “feliz
encuentro, feliz partida y feliz reencuentro” a menudo para referirse a la posibilidad de reencarnarnos y
encontrarnos con aquellos que queremos. No hace falta irse tan lejos. Muchas veces “morimos” y “volvemos a
nacer” en una misma vida, puesto que en cada aliento, como tan acertadamente escribe Clarissa Pinkola Estés (9),
experimentamos el ciclo de la Vida/Muerte/Nueva Vida.
~~~~~ 23. Debes recordar la Ley Triple; tres veces malo y tres veces bueno.
El verso no ofrece mayor problema, se refiere a las consecuencias de nuestros actos y pensamientos; a menudo se
dice que aquello que hagamos por bien (y a la inversa), volverá a nosotros aumentado (3, 7 o hasta 9 veces). No
hace falta interpretarlo de un modo literal, y no es algo demasiado aconsejable realizar una buena acción y
quedarse parado esperando a que llegue la recompensa. La recompensa es, sencillamente, la misma acción;
cumplir con nuestro propósito; estar, aún más, permanecer, en el camino que escogimos.
Debemos tener presente el hecho de que nuestros actos, nuestros pensamientos y emociones nos conforman a
nosotros mismos y a nuestro entorno inmediato. Si queremos estar bien, debemos actuar en consecuencia,
evitando en la medida de lo posible causarnos daños a nosotros mismos o a los demás. Este “ambiente” que
creamos en nosotros repercutirá en nuestro entorno, y a la inversa... Tan sencillo como que pocas personas
podrían sentirse realmente a gusto en una habitación sucia.
~~~~~ 24. Cuando la desgracia sea grande, lleva la estrella azul en tu frente.
Retomamos aquí el comentario al verso 20. La “estrella azul” hace referencia al pentagrama (la estrella de cinco
puntas) o al pentáculo (pentagrama inscrito en el círculo); símbolos básicos para la Wicca, pero usados desde la
Antigüedad por practicantes de Magia de muy distintas procedencias. El pentáculo es comúnmente empleado
como protector, sanador y potenciador psíquico; al igual que el color azul.
Todo esto vendría a decir que cuando
las cosas van realmente mal, es el momento de mantener ese pentagrama azul “en la frente”, en el pensamiento,
pero también, yendo un poco más lejos, en el sexto chakra. Sigo con atención la información que al respecto de
este chakra nos ha dado Lapislázuli en Blue Moonlight;: está relacionado con los ojos, los oídos, la nariz y el
sistema nervioso central entre otros; con todos los sentidos incluyendo la percepción extrasensorial.
Cuando tenemos un verdadero problema, antes de desesperar, compadecernos o aceptar una solución dudosa
que en ese momento parezca la única viable, hay que mantenerse sereno, potenciar estos atributos y encontrar la
solución que sea la realmente adecuada, sin precipitarnos y sin dejar que la situación nos supere. Ver más allá de
lo aparente, descender hasta las raíces del problema, comprenderlo, y así resolverlo adecuadamente. Implica
recordar lo que somos, en este caso, lo que un practicante iniciado eligió y debe ser, aún en el peor momento;
recordar los recursos internos que tenemos a mano, y confiar en la vida y en nosotros mismos.
~~~~~ 25. Se siempre fiel en el amor, a menos que tu amor sea falso contigo.
No tiene sentido que sigamos guardando un compromiso que ha sido roto por parte del otro; ya sea por una
ruptura de las normas establecidas entre ambos con anterioridad, o por un desnivel en los afectos. No se trata tan
sólo de la infidelidad que supone un adulterio, sino de algo que engloba niveles más sutiles. Esto sería extensible
a cualquier tipo de compromiso.
Pensemos que es la fidelidad; algo así como una fe activa por la voluntad, que nos hace mantenernos constantes,
pase lo que pase, en nuestro vínculo con una persona, propósito o creencia que para nosotros vale la pena. La
lealtad nos permite superar multitud de dificultades sin perder el ánimo, resistir lo indecible, aguantar hasta el
último momento. Dado que la fidelidad es una fuerza terrible que da una dirección concreta a nuestras energías,
hay que estar atento respecto a qué somos fieles.
Por lealtad bien entendida, uno puede convertirse en un héroe; pero una lealtad mal entendida puede
convertirnos en suicidas.
Por esto, la fidelidad sólo es legítima mientras nos aporte algo de igual valor que aquello
que por ella damos. No importa que no sea cuantificable, en el fondo, sabemos siempre cuándo nuestra pareja o
nuestros amigos corresponden nuestro amor y cuando nos están fallando, o llega un momento en que la relación
no puede seguir igual. Del mismo modo sucede con aquellos compromisos externos o internos que ya no tienen el
sentido que en su momento tuvieron.
La lealtad, es un valor fundamental, resistir por aquello que queremos en los peores momentos es una prueba de
la calidad de la persona: pero también entiendo que la primera lealtad es aquella que se tiene hacia el respeto por
uno mismo. Tenemos tanto derecho a comprometernos como a romper el compromiso antes de que ocurra
ninguna desgracia.
~~~~~ 26. Ocho palabras cumple la Rede; sin dañar a nadie, obra según tu voluntad.
El último verso, conocido por sí mismo como “la Rede”. Muchas personas contemplan este principio, sin ser
practicantes Wicca ni haber oído jamás hablar de la Rede, y para muchos es simplemente un acto de sensatez.
Shea Thomas (10) destaca una línea muy interesante de pensamiento rasteable que se iniciaria en François
Rabelais (1494-1553), médico y escritor satírico francés que introdujo el “haz lo que quieras” como crítica de su
tiempo. Seguiría con Pierre Louÿs (1870-1925), excelente poeta, tal vez el primer en relacionar el “haz lo que
quieras” y el “sin dañar a nadie”, en Les Aventures du Roi Pausole. Pasaría también por Aleister Crowley (1875-
1947), a buen seguro el ocultista más nombrado del siglo XX, con la Ley de Thelema :
“La Ley esté hecha de tu
voluntad.
La Ley es Amor, el amor bajo la voluntad.
No hay más Ley: Haz tu voluntad”(11). Crowley pudo dar
un sentido ocultista al lema que para Rabelais había sido una arma en la sátira social. Y llegaría a Gérald Gardner
(1884-1964), una de las principales influencias en la Wicca moderna, que conoció a su vez la obra de Crowley, y
citándola en numerosas ocasiones, al menos según Shea Thomas.
También citaba a Pierre Louÿs en The Meaning of Witchcraft , 1959: “[las brujas] están inclinadas a la moralidad
del legendario Buen Rey Pausol “Haz lo que quieras sin dañar a nadie”. Pero ellas creen que cierta ley es
importante “No debes usar la magia para nada que vaya a causar daño a alguien, y si para prevenir un mal mayor
debes incomodar a alguien, debes hacer sólo de manera que detenga el daño.”
Decíamos en un principio que esta versión de la Rede se suponía no Gardneriana, y puede que efectivamente no
lo sea. Sin embargo, en lo referente a la interpretación de la llamada “Rede Wicca”, considero que la opinión al
respecto del padre de la Wicca moderna ha de tener un peso considerable. Más cuando muchas practicantes de
inspiración Gardneriana, o similares, no han dudado en adoptar la Rede de un modo demasiado literal - y esto
debe causarles más de una dificultad-.
En lo personal creo que el objetivo del practicante de magia – en este caso dentro del paganismo- es hacer su
Voluntad; no lo que desee, o quiera, o le venga en gana... sino actuar en consecuencia a su Voluntad Interna, y el
primer paso para ello es conocerla, conocerse a sí mismo, un trabajo serio que, sin duda, merece el esfuerzo.
También es importante causar el menor daño posible; se trata de una cuestión de nobleza, pero también de
limpieza psíquica y economía energética. Nunca podremos evitar hacer daño a alguien en alguna ocasión,
quedarnos quietos en un momento en el que debamos actuar por defender aquello que debe ser defendido nos
convertiría en cómplices del culpable, y culpables al mismo tiempo. Pero es nuestra responsabilidad mantener la
cabeza fría y apuntar certeramente para detener el ataque, para que ni la torpeza, ni la falta de discernimiento
nos conviertan en un agente más de aquello que precisamente intentamos detener.
NOTAS:
3) “The Nine Woods”/ "Burning Elder", Wiccan Rede Project, Shea Thomas. La bibliografía empleada
por Thomas en este parágrafo en concreto es; E. and M.A. Radford. “The Encyclopedia of Superstitions”.
pp 151-154. Barnes & Noble Books.1996 y “Sacred Woods and the Lore of Trees”
www.tarahill.com/treelore/trees.html. 2001.
4) La Biblia de las Brujas, Janet & Stewart Farrar, Equipo Difusor del Libro, Madrid, 2003, p.151
7) Quiero agradecer el comentario de Rafael Mejía -quien sabe mucho más de estas cosas que yo-acerca
de que estas palabras, llamadas “las claves de la esfinge”, forman parte de algunos rituales iniciáticos de
la Golden Dawn (Gardner salió de allí, no hay que olvidarlo).
9) Mujeres que corren con los lobos, Clarissa Pinkola Estés, Ed. B Suma de Letras, Madrid, 2001
Etiquetas:
Ciclo anual,
Esbats,
Ética,
Gwen Thompson,
Rede,
Wicca
4
comentarios:
Laramath
dijo...
Me encantó tu comprensión de "Rede of the Wiccae". Mucha gente ignora su existencia, así como
piensan que este es uno más de los excelentes poemas de Doreen Valiente, justo hace menos de un
mes estaba buscando la versión más completa de este poema, al querer entrar en el vínculo que has
puesto me dice que está roto :(
También me llama la atención la palabra Wiccae ¿sabes por que está escrito de esta manera?
Vaelia
dijo...
Hay una herramienta para poder recuperar webs que ya no están online en archive.org, se llama
Waybackmachine http://archive.org/web/web.php nadamás hay que introducir la dirección y
buscar un poco por fechas. El trabajo de Shea Thomas ahí es bastante interesante, y tal vez valdría
la pena recuperarlo y traducirlo, aunque es extenso.
Sobre el término "Wiccae" no sé porqué lo escriben así, vamos a preguntarle a Fran, que sabe más
de esas cosas, a ver si damos con una respuesta.
Saludos!
Vaelia
dijo...
Fran dijo que: la forma Wiccae no es coherente con la etimología de la palabra y la propia
morfología del inglés, así que debió ser algún intento de hacer "culta" un término "popular",
usando para ello la terminación griega en -e. En algunos casos se encuentran en inglés, como por
ejemplo para formar el plural de "formula", que puede escribirse como "formulae", pero como digo
es solo empleado en contextos cultos, y no sé de qué otra forma encajaría esto en el uso de
"wiccae".
Arabela Jade
dijo...
Me ha encantado este artículo, es muy interesante y sobre todo das mucha luz a cada uno de los
versos de la Rede. Me has hecho mirar este poema con otros ojos.
Un saludo.
Publicar un comentario
2010 ABC de la brujería y el paganismo Powered by Blogger