Trabajo Final de Laboral

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

A PARTIR DE LA LECTURA "EL SISTEMA DE INSPECCION DEL TRABAJO" DE JORGE TOYAMA

MIYAGUZUKU, DESARROLLAR DE FORMA INDIVIDUAL LAS SIGUIENTES PREGUNTAS.

1.- ¿CUAL ES LA IMPORTANCIA DE LA INSPECCION DE TRABAJO?

Para evitar las deplorables condiciones laborales de los trabajadores, es una responsabilidad
de los poderes públicos, es decir hay intervención del Estado, y protege la integridad física de
los trabajadores.

Al termino de la primera guerra mundial, se crea la Organización Internacional de Trabajo, crea


normas con visión integral.

2.- ¿QUE NORMAS REGULAN LA INSPECCION DE TRBAJO EN EL PERU?

La Constitución, OIT Nº 81, ratificado por Resolución Legislativa Nº 13284, con la finalidad de
mejorar dentro del sistema de inspección, además la Ley Nº 28806, Ley General de Inspección
del Trabajo, y su reglamento, el Decreto Supremo Nº 019-2006-TR, modificado por el Decreto
Supremo Nº 019-2007-TR. Fortalecimiento del Sistema de Inspección Laboral a nivel nacional,
aprobadas por el Decreto Supremo Nº 002-2007-TR, el Reglamento de la Carrera del Inspector
del Trabajo, aprobado mediante el Decreto Supremo Nº 021- 2007-TR, y el Reglamento de
multas del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, aprobado por el Decreto Supremo
Nº 002-2006-TR, y finalmente la Resolución Ministerial Nº 396-2008-TR, Reglamento para la
difusión de los resultados de las inspecciones del trabajo.

3.- ¿QUE PRINCIPIOS RIGEN EL SISTEMA DE INSPECCION DE TRABAJO?

Principios de legalidad, primacía de la realidad, imparcialidad y objetividad, eficacia, celeridad,


equidad, autonomía técnica y funcional, jerarquía, unidad de función y de actuación,
confidencialidad, lealtad, probidad, sigilo profesional y honestidad, siendo estos tres últimos
recogidos también por el Título Preliminar de la Ley de Procedimiento Administrativo General,
Ley N° 27444.

4.- ¿QUE SE ENTINDE POR ACTUCION INSPECTIVA?

Las actuaciones de investigación o comprobatorias se desarrollan mediante visitas de


inspección a los centros o lugares de trabajo, mediante requerimiento de comparecencia del
sujeto inspeccionado ante el inspector actuante para aportar documentación y/o efectuar las
declaraciones pertinentes o mediante comprobación de datos o antecedentes que obren en el
Sector Público.

Y las actuaciones de consulta o asesoramiento técnico.

5.- ¿QUE MODALIDADES DE ACTUACIONES INSPECTIVAS EXISTEN?

Nuestro sistema de inspección del trabajo contempla dos tipos de actuaciones inspectivas: las
actuaciones de investigación o comprobatorias y las actuaciones de consulta o asesoramiento
técnico.

6.- ¿EN QUE CONSISTE LA VISITA DE INSPECCIION?

aquella diligencia que se realiza sin necesidad de previo aviso y a cualquier hora del día o de la
noche, por uno o varios inspectores de trabajo, a efectos de corroborar in situ el fiel
cumplimiento de las normas sociolaborales, pudiendo realizar la visita indistintamente al
domicilio fiscal de la empresa o a los establecimientos anexos, no pudiendo alegar la empresa
en este último caso que el inspector de trabajo se dirija solo al domicilio fiscal para recabar la
información requerida, debiendo el empleador trasladar la documentación solicitada de ser
necesario; sobre esta facultad debe regir el principio de razonabilidad por parte del inspector
de trabajo, quien deberá tomar en cuenta la cantidad de trabajadores de la inspeccionada así
como la distancia geográfica.

7.- ¿CUALES SON LAS PARTES EN UNA ACTUACIÓN INSPECTIVA?

A partir de la llegada del inspector de trabajo los empleadores se encuentran obligados a


colaborar con la labor inspectiva, para lo cual deberán:

a) Permitir el ingreso de los inspectores de trabajo en un plazo que no exceda de diez


minutos desde que estos notifican su presencia. Vencido este plazo, sin que se produzca el
ingreso de los inspectores, y tratándose de una inspección originada por denuncia, se
presumirán como verdaderos los hechos denunciados, dándose el inicio del procedimiento
sancionador.

Además, si el empleador –léase sus representantes, de ser el caso– impide, retrasa o perturba
el proceso inspectivo, podrá ser denunciado por delito contra la administración de justicia sin
perjuicio de las sanciones administrativas laborales.

b) Acreditar su identidad y la de aquellos que se encuentren en el centro o lugar de trabajo, así


como su condición de representante.

c) Atender debidamente a los inspectores, prestándoles las facilidades para el cumplimiento


de su labor.

d) Colaborar con los inspectores no solo en las visitas que realicen sino también en las demás
actuaciones que efectúen.

e) Declarar sobre cuestiones que tengan relación con las comprobaciones que vayan a ser
efectuadas. En ese sentido, el representante no podrá eludir la declaración sobre hechos o
circunstancias con relevancia inspectiva que deban ser conocidos por el representado.

f) Facilitar a los inspectores toda la información y documentación necesaria para el desarrollo


de sus funciones, siempre que se deduzcan de sus relaciones con los sujetos sometidos a la
acción inspectiva y sea requerida para ello de manera formal.

8.- ¿CUALES SON LAS OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR ANTE UNA ACTUACION INSPECTIVA?

A partir de la llegada del inspector de trabajo los empleadores se encuentran obligados a


colaborar con la labor inspectiva, para lo cual deberán: a) Permitir el ingreso de los inspectores
de trabajo en un plazo que no exceda de diez minutos desde que estos notifican su presencia.
Vencido este plazo, sin que se produzca el ingreso de los inspectores, y tratándose de una
inspección originada por denuncia, se presumirán como verdaderos los hechos denunciados,
dándose el inicio del procedimiento sancionador.

9.- ¿COMO SE IDENTIFICA A UN ISPECTOR DE TRABAJOEN UNA ACTUACION INSPECTIVA?

Los trabajadores pueden intervenir en una actuación inspectiva de dos maneras:


individualmente o colectivamente. En el caso de que actúen de manera individual, deberán
identificarse frente al inspector de trabajo y colaborar con la labor inspectiva brindando toda la
información que le sea solicitada. Por otro lado, cuando actúen de manera colectiva, contarán
con un representante elegido por ellos que sirva de nexo entre el grupo de trabajadores y el
inspector de trabajo. Dicho representante deberá colaborar con el inspector brindando toda la
información requerida y comunicando todas las inquietudes, quejas y reclamos de los
trabajadores.

10.- ¿COMO DEBE HACERSE EL DESARROLLO DE UNA ACTUACION INSPECTIVA?

Los inspectores pueden apersonarse a las instalaciones del centro de trabajo a cualquier hora
del día o de la noche, sin previo aviso, en virtud de las órdenes de inspección u orientación que
reciban e inclusive pueden realizar actuaciones inspectivas a su iniciativa, cuando tomen
conocimiento de la violación flagrante de normas sociolaborales o de seguridad y salud en el
trabajo, en cuyo caso actúan de oficio obteniendo los medios de prueba, cuya desaparición o
modificación pudiera afectar el resultado de la inspección, estando habilitados para realizar
actuaciones inspectivas en días hábiles o inhábiles. Lo expuesto puede darse en el centro
laboral inspeccionado, en el domicilio fiscal del empleador así como en cualquier sucursal, no
pudiendo alegar el empleador que el inspector de trabajo tiene que desplazarse al domicilio
fiscal a efectos de recabar la información. Así, la inspección se lleva a cabo debiendo el
empleador brindar las facilidades pertinentes.

También podría gustarte