Guia - Maria Lovo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

Universidad de San Pedro Sula

Facultad de Derecho

Actividad número 1: guía

María Paz Lovo

Abogada. Dunia Herrera

Derecho Laboral II, sección 3

20 de octubre de 2023
DERECHO LABORAL II

GUIA

1. Que se entiende por Inspección de Trabajo según la nueva ley de


inspección y cuáles son los tipos de inspecciones que se realizan a
los centros de trabajo (explique cada una). fundamente su
respuesta.

-Inspector de Trabajo: Es el servidor público nombrado por la Autoridad


del Trabajo para practicar visitas o inspecciones en los Centros de
Trabajo de conformidad a los procedimientos establecidos en la Ley.
Para todos los efectos el Inspector de Trabajo es un ministro de fe
pública.

2. Cuál es el objeto de la ley de Inspección de Trabajo.

-Tiene por objeto regular el Sistema Integrado de inspección de Trabajo


y de Seguridad Social]; promover, vigilar y garantizar que patronos y
trabajadores cumplan y respeten todas las disposiciones legales
relativas al trabajo, previsión social, normas laborales, seguridad y salud
en el trabajo y las relativas a la seguridad social; y deducir las
responsabilidades correspondientes en caso de infracción,
incumplimiento o violación de los derechos y garantías constitucionales,
convencionales y normas relacionadas con las precitadas materias en
los centros de trabajo.

3. Cuál es la responsabilidad de la Auditoría Técnica De La Inspección


según la nueva ley de inspección y para que esta facultada.

-Autonomía técnica y funcional: Se garantiza a los inspectores del


trabajo su independencia en el ejercicio de su competencia frente a
cualquier influencia indebida.
4. Explique en que consiste los Principios Generales de Legalidad,
Indubio Pro Operario, Responsabilidad, Trasparencia, Reserva
Profesional, Celeridad, Eficiencia y Efectividad, Honestidad, del
sistema de Inspección de Trabajo.
-1) Legalidad: Sometimiento pleno a la Constitución de la República, las
normas internacionales del trabajo ratificadas por Honduras, el Código
del Trabajo, las leyes, determinadas áreas bajo un esquema de
integración y los reglamentos y demás normas vigentes relacionados
polivalencia con la materia.
2) Principio Protector: Indubio Pro-Operario, norma más favorable y
condición más beneficiosa al Trabajador.
Gratuidad: En el Derecho Laboral significa que todos los asuntos que se
tramiten en relación con la aplicación del Código del Trabajo, sus
Reglamentos, Constitución de la República, Convenios Internacionales y
las demás de Previsión Social, están exentos de pago alguno tales como
el uso de papel sellado y timbres, emisión de certificaciones, constancias
y otros similares.
4) Imparcialidad: No debe mediar ningún tipo de interés directo o
indirecto, personal o de tercero que pueda perjudicar a cualquiera de las
partes involucradas en el conflicto o actividad inspectora.
5) Equidad: Se otorga igual tratamiento a las partes, sin conceder a
ninguna de ellas ningún privilegio, aplicando las normas establecidas
con equidad, sin perjuicio del carácter tutelar del Derecho del Trabajo.
б)
Autonomía técnica y funcional: Se garantiza a los inspectores del trabajo
su independencia en el ejercicio de su competencia frente a cualquier
influencia indebida.
7). Honestidad: Honrando la función inspectora y absteniéndose de
incurrir en actos que sean para beneficio propio o de terceros
transgrediendo la Ley.
Probidad y Ética: Los funcionarios del sistema de inspección respetan
las disposiciones normativas que regula la función inspectora y se
ajustan estrictamente a los hechos constatados durante las actividades
de inspección.
Unidad de Función y de Actuación:
10) Responsabilidad: La responsabilidad de los inspectores del trabajo
en el cumplimiento de sus obligaciones o cuidado al hacer o decidir algo
en el desempeño de sus acciones.
12) Celeridad: Las diligencias de inspección deben realizarse con
rapidez, evitando los trámites innecesarios o la dilación que perjudique
su desarrollo.
13) Eficiencia y Efectividad: Las prioridades que se establezcan sobre la
base de criterios apropiados para maximizar el impacto de las
actuaciones de inspección.
15) Transparencia: Se debe informar a patronos, trabajadores y otros
actores sociales sobre sus derechos y obligaciones, lo que se espera de
ellos bajo el imantado de la ley y lo que pueden esperar de los servicios
de la Dirección General de Inspección del Trabajo (DGIT).

5. Cuál es el fundamento legal que establece que el inspector al


finalizar la inspección debe de entregar copia firmada y sellada del
acta a las partes.

-De toda inspección debe levantarse acta circunstancia, con la


intervención del patrono y de los trabajadores denunciantes o
denunciados, de los profesionales del derecho que los representantes o
de miembros o representantes de la Junta Directiva del Sindicato, en
caso de que en la empresa exista este tipo de organización.

6. Como se integra la Dirección General de Inspección de Trabajo con


la nueva ley de Inspección.

- La Dirección General de Inspección del Trabajo (DGIT), está integrada


cuando menos por: Un director general, un Subdirector, Asistentes
del Director General, un Secretario Administrativo, Jefes regionales y
locales de Inspección, auxiliares jurídicos regionales, un Cuerpo de
Inspectores. De Trabajo con competencias en materia de relaciones
laborales, prevención de riegos laborales y seguridad social, un Cuerpo
de Colaboradores Técnicos y/o Peritos de inspección con conocimiento
en la materia de que se trate.

7. Mencione por lo menos seis obligaciones y Facultades de la


Dirección General de Inspección de Trabajo.

-Actuar con legalidad, honradez, lealtad, imparcialidad, eficiencia y


confidencialidad.
-Realizar las diligencias de notificaciones y emplazamientos
relacionados con la práctica de Inspecciones
-Vigilar que las agencias privadas de empleo cuenten con la autorización
y el registro correspondiente, otorgados en los términos que emanan del
ordenamiento jurídico vigente.
-Vigilar y promover, en el ámbito de sus respectivas jurisdicciones, el
cumplimiento de la legislación laboral.
-Ordenar la adopción de medidas de Seguridad y Salud en el Trabajo
cuando derivado de las vistas correspondientes a los Centros de Trabajo
y previa opinión de los peritos clasificados en la materia, identifique
actos o condiciones inseguras.
-Levantar las actas en las Inspecciones efectuadas o aquellas en las que
se hagan constar los hechos que las impidieron, cuando la causa sea la
negativa del patrono o de su representante, así como rendir los informes
en los que se hagan constar las circunstancias que impidieron la práctica
de una inspección por causas ajenas a la voluntad del patrono o de su
representante u otras causas.

8. Cuál es el plazo que el inspector debe otorgar a los patronos en


caso de que se encuentre una infracción a la normativa laboral para
corregir las deficiencias e incumplimientos que a su juicio el
inspector identifique
-Cuando en el acto de inspección, el inspector del trabajo encuentre
infracciones a la normativa laboral, debe otorgar a los patronos un plazo
desde tres (3) días hasta un (1) mes para corregir las deficiencias e
incumplimientos que a juicio del inspector identifique y, en su caso, se
exhiba la documentación con que se acredite el cumplimiento de las
obligaciones en cualquiera de las materias a que hace referencia el
Articulo 16 de esta Ley.

9. En que consiste el procedimiento administrativo sancionador y


cuando inicia (ley de inspección)

-ARTÍCULO 67.- El procedimiento administrativo para la aplicación de


sanciones, se inicia de oficio, a mérito de actas de Inspección, asi como
de actas de obstrucción a la labor Inspectora.
Si de la valoración de las actas, expedientes yo documentación ofrecida
por cualquier otra autoridad y de los aportes efectuados por el patrono o
su representante, no se desvirtia el incumplimiento de la normativa
laboral dentro de los plazos a que se refiere el Artículo 54 de esta Ley, el
Inspector de Trabajo debe solicitar al Jefe de Inspección Regional se
inicie el procedimiento administrativo sancionador.

10. Según la ley de inspección quien emite las resoluciones en las que
se imponen sanciones por violación a la ley y cuál es el plazo para
emitirlas.

-se realicen para la práctica de Inspecciones y la aplicación


de sanciones por violaciones a la legislación laboral, se deben realizar
en la forma y términos

11. Según la ley de inspección que constituye infracciones


administrativas en materia laboral.

-ARTICULO 82.- Constituyen infracciones administrativas en materia


laboral los incumplimientos de las obligaciones contenidas en el
ordenamiento laboral, inclusive las contenidas en la Constitución de la
República y esta Ley y, las relativas a la seguridad y salud en el trabajo,
seguridad social, inserción laboral, los contratos colectivos de
condiciones de trabajo y las normas internacionales del trabajo
ratificadas por Honduras, mediante acción u omisión de los distintos
sujetos responsables de su cumplimiento.

12. Que se entiende por obstrucción a la labor inspectora

-Se considera obstrucción a la inspección laboral cualquier acción que


impida, perturbe o retrase al inspector para que ejerza su actividad.
Puede tener una sanción grave o leve según se actúe: Falta leve.

13. Cual son las SANCIONES que se aplican por infracción a la ley

-Multa; Multa adicional por cada día que persista la infracción; Arresto
hasta por 36 horas; Clausura temporal o permanente, parcial o total;

14. Que Recursos proceden contra las resoluciones que pongan fin al
procedimiento administrativo para la aplicación de sanciones y cuál
es el plazo para interponerlos y ante quien se interpone (ley De
Inspección de trabajo).

Cuando la Autoridad de Trabajo puede acordar el archivo Definitivo de las


actas de inspección según la nueva ley de inspección.

- En la Ley de Inspección de Trabajo (que puede variar según el país), las


resoluciones que pongan fin al procedimiento administrativo para la aplicación
de sanciones pueden ser impugnadas a través de recursos específicos. A
continuación, te proporcionaré una respuesta general basada en los principios
comunes del derecho administrativo:

Recurso de Alzada o Jerárquico: Este recurso se presenta ante la autoridad


jerárquicamente superior a la que emitió la resolución. Por lo general, se trata
de un superior dentro de la misma institución. El plazo para interponer este
recurso suele ser de 1 mes a partir de la notificación de la resolución.

Recurso Contencioso-Administrativo: En algunos países, se permite presentar


una demanda ante un tribunal administrativo o una jurisdicción especializada
en asuntos administrativos para impugnar la resolución. El plazo para
interponer este recurso puede variar, pero suele ser de unos dos meses o más
a partir de la notificación de la resolución.

Recurso de Reposición: En algunos sistemas, se permite presentar un recurso


de reposición ante la misma autoridad que emitió la resolución impugnada. El
plazo para este recurso también suele ser de 1 mes a partir de la notificación
de la resolución.

Medios de control judicial: En ocasiones, también se permite acudir


directamente a los tribunales judiciales para impugnar la decisión
administrativa, sin necesidad de agotar los recursos administrativos previos.
Los plazos para este tipo de acciones suelen ser más largos y pueden variar
según la jurisdicción.

CONCLUSIONES

1. La inspección de trabajo es esencial para garantizar el cumplimiento de las


leyes laborales y proteger los derechos de los trabajadores.

2. Contribuye a mantener un entorno laboral seguro y saludable al identificar y


corregir posibles riesgos laborales.

3. Fomenta la igualdad en el trabajo al vigilar el cumplimiento de normativas de


no discriminación y equidad salarial.

También podría gustarte