Revista El Poligrafista Ed 2020 ALP

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 95

El Poligrafista INTERNACIONAL

Edición No. 13 - Octubre 2020- Bogotá, DC - Colombia • ISSN: 1794 – 0451


El Poligrafista INTERNACIONAL

Edición No. 13 - Octubre 2020- Bogotá, DC - Colombia • ISSN: 1794 – 0451

Presidente Fundador
Dr. Sidney Wise Arias
Presidente
Hilda Beverly Rivera Ruiz
Vicepresidente
María Maritza Miranda Rosales
Secretario
Héctor Vinicio Puente Ayala
Tesorero
Dalgy Yineth Delgado Serrano
Director Ejecutivo:
Jorge Washington Tapia Alarcón
Editor de la revista:
Manuel Antonio Novoa Bermúdez
Comité Editorial:
Felipe Malagón Bolaños
Sandra Zambrano Peña
Aida Núñez de Wise
Fotografía:
Archivos particulares
Diseño e impresión:
Instituto San Pablo Apóstol
www.ispaeducacion.edu.co
Bogotá-Colombia
Contenido
Las tareas experimentales en la
3
evaluación poligráfica

Protocolo marco para evaluación remota de


50
credibilidad (RCA)

Poligrafía Práctica: Una Discusión sobre


60
el Procedimiento de Preguntas DLC ...

Un Marco de Referencia Propuesto para


77
las Preguntas de Prueba
Las tareas experimentales en
la evaluación poligráfica

Autor:
Carlos Monge Heriberto Monge
México

examinadores de campo y venga a robustecer la


Abstracto teoría general de la poligrafía. El lector encontrará
en este documento, conocimiento basto para
entender y explicar el por qué y para qué de cada
El proceso de evaluación poligráfica está una de las practicas que ejecutan los examinadores
constituido por tres etapas procedimentales (fase en el trabajo diario de campo.
de entrevista pre-test, fase de recolección de datos Palabras clave: Tareas experimentales en
y fase de análisis e interpretación de los datos) que la evaluación poligráfica, contextualización
se encuentran integradas a su vez, por un conjunto psicológica del examinado, conceptualización de
de procedimientos y operaciones que dirige las preguntas de prueba, acopio de muestras psico-
en su mayor parte el poligrafista de campo para fisiológicas, procesamiento de datos y gestión de
hacer efectiva la metodología diagnóstica. Dichas información.
actividades son definidas como las tareas en la
evaluación poligráfica y pueden ser resumidas
en cinco grandes operaciones: Contextualización ***
psicológica del examinado, conceptualización de
las preguntas de prueba, acopio de muestras psi- The polygraphic evaluation process consists
cofisiológicas, procesamiento de datos y gestión of three procedural stages (phase of pre-test
de información. Se tiene claro que la mayor interview, data collection phase, and data analysis
parte de estas operaciones se realizan casi de and interpretation phase) they are integrated in
forma mecanicista, y que muchas de las veces el turn by a set of procedures and operations that it
examinador no toma partido consciente de ellas; directs for the most part the field polygraphist to
por tal motivo, el presente documento tiene como make the diagnostic methodology effective. These
objetivo definir y mostrar el propósito de cada una activities are defined as the tasks in the polygraphic
de estas tareas que configuran la formula científica evaluation and can be summarized in five major
para la detección poligráfica del engaño. Teniendo operations: Contextualization psychological of
claro que, no se tiene registrado un estudio espe- the examinee, conceptualization of test questions,
cializado sobre este tema, es nuestro deseo que collection of psychophysiological samples, data
este trabajo inicial sea una referencia útil para los processing and information management. It is clear

El Poligrafista ▪ Octubre 2020 3


that most of these operations are performed almost la “fórmula científica” que hace posible que el
mechanistically, and many times the examiner does proceso poligráfico de la detección psicofisiológi-
not consciously take sides they; for this reason, this ca de la mentira funcione.
document aims to define and show the purpose
of each of these tasks that configure the scientific Complementariamente, el presente documento
formula for the polygraphic detection of deception. no solo tiene el propósito de nombrar, definir y
Bearing in mind that, There is no specialized study sistematizar aquellas tareas que estructuran la
on this topic registered, it is our wish that this initial metodología diagnóstica de la poligrafía, sino
work be a useful reference for field examiners también nos muestra un aspecto interesante
and one that will strengthen the general theory of desde el punto de vista académico, pues este
polygraphy. The reader will find in this document, esquema de actividades resume el propósito
sufficient knowledge to understand and explain último de los programas de entrenamiento de las
the why and why of each of the practices that the escuelas de poligrafía, en el que las cinco tareas
examiners carry out in the daily field work. de la evaluación poligráfica son los conocimien-
tos prácticos y técnicos; por los cuales, al final de
Key words: Experimental tasks in polygraphic cuentas, un discente en poligrafía es entrenado.
evaluation, psychological contextualization of
the examinee, conceptualization of test questions, Dichos procedimientos experimentales que
collection of psychophysiological samples, data se tratan en esta disertación, están, en su mayor
processing and information management. parte, a cargo del evaluador poligrafista, quien
es el que dirige estas operaciones en el curso del
protocolo poligráfico; sin embargo, hay algunas
tareas muy elementales del tipo de respuesta verbal
Introducción que involucra al examinado, pero que ejecuta por
dirección o inducción del evaluador; es decir, que
no implica un conocimiento consiente para la
Toda disciplina científica que se jacte de ser realización de éstas. Por esta razón, las tareas ex-
ciencia, debe, por obligación e inercia teórica, perimentales que se estudiarán en este documento
contener en su andamiaje epistemológico tareas serán sobre aquellas que implica al examinador.
debidamente definidas y editadas explícitamente. Simón y Amenedo (2001) señalan que cuando
Este componente epistémico es tan elemental que,
la evaluación psicofisiológica se realiza en la
si no se encuentra claramente identificado en su
clínica, es necesario utilizar tareas que “simulen”
marco teorético, la utilidad práctica de la supuesta
o manipulen la actividad psicológica objeto de
ciencia, quedaría inerte para pasar a formar parte
evaluación; de esta manera, las tareas a cargo del
del stand de títulos novelescos.
examinador se subministran al sujeto humano
Las tareas de una disciplina en particular se de evaluación para hacer que desencadene los
pueden definir como los objetivos específicos y procesos psicológicos o estados mentales de
sistemáticos que debe cumplir el especialista en interés para el experimento; el cual, en el contexto
su práctica técnica con el propósito de alcanzar de la evaluación poligráfica están enfocadas y
su objetivo general o finalidad. En el caso de diseñadas para que se establezca y predomine el
poligrafía, las tareas aquí planteadas definen y estado mental sobre el paradigma de la discrimina-
describen de forma explícita los cinco grandes ción y detección de engaño y de la verdad a partir
procedimientos experimentales que configuran de señales fisiológicas.

4 El Poligrafista ▪ Octubre 2020


Esto nos habla que, las tareas el significado psicológico, permi-
generales de la poligrafía son sub- tiéndole convertirse en indicadores
ministradas por el poligrafista prin- indirectos de procesos específicos
cipalmente por medio del discurso psicológicos, cognitivos o conduc-
efectivo, persuasivo y sugestivo ...se provocan tuales.
con vista a lograr en el examinado en el sujeto de De modo que, para que el
la activación emocional sobre la
situación psicológica que describa
prueba respuestas examinador genere en el evaluado
un estado psicológico específico de
la discriminación entre la mentira psicofisiológicas
y la verdad, a partir, del estable- estudio, se debe en gran medida a
cimiento de este ambiente es-
específicas las tareas experimentales que son
implementadas antes y durante la
tructurado y sistematizado de interpretadas como
laboratorio se provocan en el sujeto secuencia del registro fisiológico.
de prueba respuestas psicofisiológi-
marcadores o índices Así mismo, Vila (1996) señala que
cas específicas interpretadas como psicofisiológicos del las tareas experimentales de las eva-
marcadores o índices psicofisiológi- luaciones psicofisiológicas, están
cos del engaño.
engaño... diseñadas en función del aspecto
psicológico que pretende estudiar
En toda evaluación psicofisiológica cada una de ellas; pues cada área
el experimentador busca en alguna de investigación ha desarrollado
parte de su proceso establecer en el sus propios paradigmas de estudio,
sujeto de prueba un estado psico- y por consiguiente, sus propias
contextual; condición situacional que debe crear tareas experimentales en las que participan el
para una correcta interpretación de los cambios fi- examinador (con su dirección) y el examinado
siológicos “provocados”, esto es, para conocer que (con su ejecución).
son consecuencia, de qué tipo de comportamien-
to o estado pisco-contextual son correlatos. Así, el De tal forma, que las tareas suelen ser diferentes,
examinador genera condiciones y situaciones a las dependiendo del contexto psicológico de estudio,
que somete a la persona para observar los efectos como lo suelen ser las evaluaciones psicofisioló-
que provocan sobre sus sistemas fisiológicos, con gicas para el tratamiento de “fobias”; en estudios
el fin de interpretar las señales fisiológicas, y así, de neuromarketing para investigar el “deseo de
conferirles una significación psicológica. (Simón y compra”, o en investigaciones psicofisiológicas de
Amenedo, 2001) la “ansiedad competitiva” en el deporte; en todas
ellas, sus laboratorios, protocolos, operaciones,
Complementariamente, Vila (1996) explica estados psicológicos de estudio y estímulos, suelen
que las medidas fisiológicas se convierten en diferenciarse radicalmente; sin embargo, el tipo de
índices psicofisiológicos solo cuando se conoce el sistema fisiológico de registro, el tipo de variable
contexto experimental en el que se han obtenido. fisiológica y los tipos de parámetros de medición, si
De forma que, descontextualizando, el registro pueden ser los mismos. Esto quiere decir, que la sig-
fisiológico solo tiene un significado fisiológico nificación psicológica de un mismo parámetro de
(asituacional o casual), nunca “psico”-fisiológico; medida –por ejemplo, la amplitud de una reacción
lo que significa que el contexto psicológico de electrodérmica- no es la misma entre cada tipo de
registro (circunstancias creadas por el experimen- estudio, por lo que para una correcta interpreta-
tador) es el que confiere a la variable fisiológica ción de los resultados de prueba no puede desvin-

El Poligrafista ▪ Octubre 2020 5


cularse de los estudios las condiciones controladas, a) Contextualización psicológica del
los contextos teóricos (psicológicos) y las tareas examinado.
experimentales. b) Conceptualización de las preguntas de
Así, las tareas experimentales, son también prueba.
llamadas objetivos específicos u objetivos c) Acopio de muestras psicofisiológicas.
operativos, son introducidas y orientadas por d) Procesamiento de datos.
el investigador en forma de tratamiento experi-
e) Gestión de información.
mental en algún momento de su metodología, y
procesadas mentalmente por el examinado con el
objetivo de predominar en él un estado mental de
estudio. Las tareas experimentales pueden tomar
forma de operaciones, discursos persuasivos,
forma y tipo de presentación de estímulos, tipo
Contextualización

de respuesta realizada, etc. Algunas de ellas psicológica del examinado
pueden ser ejecutadas por el investigador durante
el pre-test, como una forma de preparación del Como bien señala Simón y Amenedo (2001), la
experimento, o en el in-test, en trabajos de presen- evaluación psicofisiológica no es la medición de
tación y exposición de los estímulos. Por su parte, señales fisiológicas realizada de modo indepen-
el examinado, usualmente participa solo de forma
diente de las condiciones y situaciones en las que
responsiva durante el in-test, misma que puede ser
se encuentra la persona a la que se realizan tales
lingüística, motora o cognitiva. Como se dijo, va a
medidas, como ocurre por ejemplo en otros campos
depender del tipo de evaluación psicofisiológica y
de la ciencia (ej., cardiología, electroencefalogra-
sus objetivos.
ma o electromiografía); pues hay que diferenciar
Por tanto, considerando que el protocolo del la evaluación psicofisiológica de uno exclusi-
examen poligráfico es un tipo de evaluación psi- vamente fisiológico, ya que por la utilización de
cofisiológica aplicada a la detección de la mentira, instrumentos de registro equivalentes, se tiene la
desarrollada bajo condiciones simuladas y con ca- creencia de que son también procesos equivalen-
racterísticas estacionarias de laboratorio, implica tes; sin embargo, a pesar de compartir el registro
en su metodología la ejecución de tareas, proce- fisiológico e instrumental hay varios elementos que
dimientos u operaciones subministradas a dominio los diferencían, pero sin duda el más importante
del experimentador, para que por medio de es el factor de la contextualización del proceso;
acondicionamiento psicológico se logre situar al así, la evaluación exclusivamente fisiológica viene
examinado en un contexto psicológico que permita siendo de carácter casual o asituacional; es decir,
desencadenar procesos cognitivos y emocionales, se realiza la medición de la actividad fisiológica
como para registrar respuestas psicofisiológi- despreciando las condiciones psicológicas bajo las
cas (no casuales) que puedan potencialmente ser
que se tiene lugar el registro; por el contrario, la
asociadas a la presencia del engaño sobre una o
evaluación psicofisiológica un proceso situacional,
más preguntas estímulo de prueba.
en el que lo importante es encontrar la relación
De esta manera, los objetivos operativos que existente entre determinadas condiciones psi-
debe cumplimentar un poligrafista en la aplicación cológicas de estudio -del que cabría esperar sea
del protocolo poligráfico, se pueden reducir a el desencadenante-, y las respuestas fisiológicas
cinco grandes tareas: provocadas, -el resultante-.

6 El Poligrafista ▪ Octubre 2020


En este sentido, debe entenderse a la contex- fista intente situar al sujeto que va a ser examinado
tualización psicológica (también referida como en un contexto psicológico tal que incremente las
acondicionamiento psicológico, manipulación posibilidades de que toda excitación del sistema
psicológica o control mental) como un proce- nervioso sobre las preguntas específicas pueda
dimiento experimental en el que un orientador, reputarse como resultado de respuestas mentirosas;
asesor o guía, valiéndose de un discurso estratégico enfatizando, que no es el instrumento aplicado de
y escenificación ambiental ad hoc al propósito, forma aislada quien permite alcanzar el objetivo de
sitúa al individuo en un estado subjetivo en el la detección de la mentira.
que se espera que predominen pensamientos y
condiciones afectivas que son de interés para los Adicionalmente, cabría esperar que de los factores
objetivos de la práctica. Esta técnica es aplicada anteriormente mencionados que se encuentran
frecuentemente sobre escenarios de ventas, en involucrados en el proceso de contextualización
psicología clínica y experimental, así como en psicológica del examinado, los más trascedentes
evaluaciones psicofisiológicas, y adicionalmente pudieran ser el condicionamiento clásico y la co-
en actividades con fines lúdicas. municación efectiva; de este último, el examinador
lo utiliza con fines informativos para introducirlo al
Por tanto, la contextualización psicológica tema, resolver dudas o perplejidades y acondicio-
cobra importante relevancia en los procesos narlo mentalmente hacia el entorno de la detección
de evaluación psicofisiológicos –incluyendo el de la mentira. Esta operación, al igual que el condi-
examen poligráfico-, debido a que es el factor que cionamiento, y en general, todo el proceso de con-
permite determinar de que son consecuencia tales textualización psicológica, se desarrolla en la fase
reacciones fisiológicas, confiriéndole un significado del examen poligráfico conocido como pre-test,
psicológico a dicha variable, y a su vez, elevarla a momento en que el poligrafista da a conocer al
índice psicofisiológico; es decir, indicador de de- evaluado de forma clara, sencilla y precisa sobre
terminadas circunstancias o entornos psicológicos, el objetivo del examen, las partes en que se
como lo es el escenario de la detección del engaño. divide la evaluación, los posibles resultados y sus
consecuencias; la importancia de la honestidad
Ante esto, mayoritariamente el responsable de respecto a los temas centrales de investigación,
“crear” ese estado psicológico en la evaluación los fenómenos cognitivos y fisiológicos que se
poligráfica corresponde al poligrafista, quien se manifiestan al mentir, la interacción de su biología
vale de recursos como su imagen profesional, con el instrumento poligráfico y las instrucciones
guiones discursivos marcados por condicionamien- que debe seguir durante el examen. En el mismo
to clásico y comunicación efectiva, la idoneidad tenor, Nelson (2015), señala que en esta fase el
del examinado y la ambientación controlada y examinador pretende orientar al examinado hacia
escénica que envuelve al laboratorio de poligrafía, los procedimientos del examen, el propósito de la
son los principales factores que ayudan a situar prueba y las preguntas objetivo de la investigación.
al sujeto de prueba en un ambiente psico-con-
textual que describa la tarea del discernimiento y Con lo que respecta al condicionamiento
detección de la mentira y de la verdad por medio de clásico, no es de menos mencionar que se trata
la interacción entre su fisiología y el polígrafo. De un tipo de proceso de aprendizaje que resulta
forma similar lo describe Don Grubin, citado por una fuente importante de nuestra experiencia que
Villamarín (2014), quien explica que la función del utilizan los humanos y otros animales para regular
examinador para que la técnica alcance su objetivo conductas. Este proceso permite condicionar y
de detectar la mentira, es por tanto, que el poligra- elicitar respuestas que pueden expresarse en forma

El Poligrafista ▪ Octubre 2020 7


de comportamientos, emociones o reacciones fi- riesgo o investigación que se pretende evaluar con
siológicas a partir de la aparición de un estímulo las preguntas de prueba. De esta manera, con la
procesado condicionalmente; situación que se suma de cada una de estas operaciones que dirige
produce por asociación de estímulo-respuesta el examinador se incrementa la posibilidad de que
y bajo la fórmula de “repetibilidad”; es decir, a situar mentalmente al sujeto dentro de un entorno
partir de diversas sesiones de explosión al estímulo psicológico contextual sobre de la tarea de la
señal. No obstante, como bien señala Domjan búsqueda de la detección del engaño.
(2009), aunque poco común, existen condiciona-
mientos, como el del miedo o el de aversión al Adicionalmente, si se decide que el constructo
sabor, que también pueden aprenderse con “un teórico del condicionamiento clásico es parte de
único ensayo”, ya sea con matices de aprendizaje la base de las reacciones fisiológicas elicitadas,
demorado o inmediato. (p73) entonces es necesario reconocer que implí-
citamente están presentes los fenómenos de
Así, el poligrafista implementa el condiciona- habituación (descrita como la adaptación a un
miento por asociaciones (también llamado como estímulo, y se manifiesta con la disminución
condicionamiento clásico, pavlovliano, condi- progresiva de la capacidad de reacción cuando
cionamiento respondiente, modelo estímulo-res- el estímulo es presentado en repetidas ocasiones)
puesta) durante la etapa previa al experimento, y sensibilización (estímulos que dentro de
referida como pre-test, donde se incluyen las ciertos límites pueden aumentar la intensidad de
sub etapas de sensibilización, prueba de familia- respuesta de un organismo ante la exposición del
rización, entrevista, introducción de preguntas estímulo principal). Esto significa, que si bien el
relevantes y comparativas; sin embargo, examinador se vale del condicionamiento clásico
también lo aplica intercaladamente durante el para “crear” la contextualización psicológica del
experimento (fase conocida como evaluado, también se ve obligado a
in-test), entre cada sesión expe- “mantenerla” a causa probable del
rimental donde se recolectan las efecto adverso de la habituación;
gráficas psicofisiológicas. La forma lo cual, se gestiona a partir de
de desarrollar el condiciona- ... si bien el estrategias discursivas de estimula-
miento lo lleva a cabo por medio ción durante el pre-test, e incluso
de guiones discursivos donde el examinador se vale durante el in-test, en especial al
tema se centra en la idea de que del condicionamiento ejecutar la operación de revisión
el mentir a cualquier pregunta de preguntas de prueba y contenido
de investigación genera en él un clásico para “crear” conceptual llevado a cabo entre las
efecto responsivo fisiológico y
la contextualización sesiones de recolección de muestras
autonómico; dualmente, durante fisiológicas).
el diálogo, y en momentos estraté- psicológica del
gicos de la entrevista, es presentada Al respecto, Nelson (2015)
evaluado, también comenta que una intensiva y efectiva
la imagen gráfica y fonética de las
preguntas-estímulo que servirán se ve obligado a entrevista pre-test dará al examinado
como signos lingüísticos que se inocente la oportunidad de
“mantenerla”... habituarse a las preguntas centrales
espera faciliten la asociación mental
y evocación del recuerdo; de forma de evaluación, a la vez que causaría
contigua, se describe el contenido que el examinado deshonesto sea
conceptual de las conductas de sensibilizado a dichas preguntas

8 El Poligrafista ▪ Octubre 2020


centrales que tomarían forma de estímulos condicio- comportamientos problemáticos a la vez que sen-
nados. En otras palabras, describe que la entrevista sibilizan o incrementan el potencial de alerta y de
permite que los evaluados veraces se acostumbren reacción de los examinados engañosos en cuanto a
–o habitúen- al impacto cognitivo y emocional de las preguntas que describen su posible implicación
escuchar y responder a las peguntas (estímulos) de en comportamientos problemáticos (antisociales o
la prueba, que describen su posible implicación en delictivos) del pasado.

Figura 1: Nombramiento del EI, EN y RI en el proceso de evaluación poligráfica y su secuencia de presentación durante
la fase de pre-test e in-test, lo cual favorece a la formación y mantenimiento de la contextualización psicológica del
examinado.

En definitiva, como hemos mencionado, experimenta un organismo suceden en presencia


incrementar las posibilidades de poder atribuir las de un “fondo” de claves contextuales que pueden
reacciones fisiológicas recuperadas por el polígrafo ser de tipo visuales, auditivas, claves olfativas
durante el in-test, y en general, el diagnóstico de la habitación o propios del lugar donde se
numérico producto del análisis algorítmico, al presentan los estímulos discretos. Las investiga-
paradigma de la detección del engaño, estará en ciones recientes sugieren que las claves contex-
función de los trabajos de acondicionamiento tuales pueden proporcionar una fuente importante
psicológico que ejecute el poligrafista para situar adicional de control de la conducta aprendida.
mentalmente al sujeto de prueba a dicho estado
subjetivo; lo cual, se logra en gran parte, por las Esto es, que las claves contextuales pueden llegar
claves contextuales en el que se desarrolla el a controlar no solo la conducta, sino también las
experimento poligráfico. actitudes y sus componentes: creencias, pensa-
mientos, sentimientos, emociones y propiamente
Al respecto, Domjan (2009) informa que durante comportamientos. Esto se desarrolla en un entorno
el curso de un condicionamiento instrumen- de fondo, en el que se presentan los estímulos
tal los estímulos discriminativos discretos que centrales que fueron producto del condiciona-

El Poligrafista ▪ Octubre 2020 9


miento. Algunos ejemplos que pueden ilustrar el
poder de las claves contextuales para influir en Conceptualización
el control del comportamiento o emociones (en
forma de sentimientos o reacciones fisiológicas), y de las preguntas de prueba
por tanto, del significado psicológico al que puede
ser atribuido, son los siguientes. Para iniciar esta disertación es imperativo referir
que en el terreno de la lógica conceptualizar es un
Piensa por un momento cómo generalmen- verbo que significa “formar u organizar conceptos”.
te las personas presentan un comportamien- Esta actividad mental implica reducir ideas, hechos,
to más eufórico en un estadio de futbol que en fenómenos o cosas a un tipo de concepto que es
una ceremonia; o bien, como se facilita más comunicado y expresado por medio de un término.
entablar una charla en un café que durante una
misa religiosa; o incluso, cómo resulta más fácil Con el mismo sentido, la práctica de la conceptua-
concentrase para estudiar en una biblioteca del lización en poligrafía es una operación intelectual
colegio que en el parque. Como podemos apreciar, íntimamente relacionada con el pensamiento, co-
la influencia del escenario en el que se desarrolla nocimiento y el proceso de aprendizaje, implica
una conducta incide poderosamente para que ésta clasificar, reorganizar o construir conceptos
se vea condicionada. Esto nos lleva a pensar, cómo conductuales (representaciones mentales sobre
las claves contextuales de fondo bajo las cuales se conductas problema) a través de un proceso de co-
emiten los estímulos de prueba y se recolectan las municación efectivo en el que se busca definir el
señales fisiológicas se encuentran condicionadas contenido temático del concepto que se pretende
por esta contextualización psicológica que están evaluar con la pregunta de prueba, en términos
implícitamente en el desarrollo de la evaluación de veracidad y mentira. Dichos conceptos, con-
poligráfica. Dichas claves se encuentran inmersas ductualmente descriptivos, permiten definir la
en el discurso persuasivo y sugestivo del poligra- extensión y límites del significado que conlleva la
fista bajo las líneas discursivas de la detección de estructura semántica que conforma a la (s) pregunta
la mentira, sus formas de manifestación fisiológica (s) de evaluación.
y el propósito de conocer la verdad; en la esceno-
grafía del laboratorio de poligrafía y lugar donde En una explicación más superior, la Teoría del
desarrolla; así como el papel físico que juega el Conocimiento señala que la conceptualización es
instrumento poligráfico (en su forma simbólica de el proceso por el cual la mente humana elabora
detector de mentiras). Todos estos elementos son los conceptos que sirven para identificar partes o
claves contextuales que permiten situar al sujeto aspectos de la realidad producto de experiencias
en el contexto psicológico de la detección del múltiples. Así, los conceptos son una forma parcial
engaño, y a su vez, vincular las reacciones fisioló- de representación mental del mundo real, que se
gicas al estado mental de mentira. producen como consecuencia de la observación
directa o de la captación indirecta de ciertos acon-
tecimientos observados. (Ramírez, 2007)
Valbuena (2018) refiere que el “concepto es
básicamente la representación mental de objetos,
características, cualidades, situaciones o hechos
producto de la actividad pensante. Es una cons-
trucción donde participan mente e intelecto cuyos
resultados son plasmados mediante imágenes

10 El Poligrafista ▪ Octubre 2020


y estructuras lingüísticas desarrolladas para contenido de las preguntas de prueba y evaluar
simbolizar ideas.” (p.172) temas conductuales específicos y no aleatorios por
asociación libre (Monge, 2018). Esta operación
Complementariamente, Escobar (1999) nos ilustra metodológica es utilizada principalmente dentro
que la palabra concepto, que significa “abarcar o de los protocolos poligráficos conocidos como
recoger con la mente”, nos permite referirnos a las “pruebas psicofisiológicas de engaño”, debido a
características esenciales de un objeto, fenómeno que sus estímulos están compuestos de diversas
o situación. Así, cuando expresamos la palabra relaciones verbales que dan lugar a frases interroga-
“libro” no pensamos sino en un objeto con estas tivas que propician más la interpretación; por este
cualidades esenciales que lo identifican; mismas motivo, el proceso de conceptualización resulta
que se han aprehendido con antelación mediante
ser la tarea idónea para que el evaluado engañoso
la experiencia común o por aprendizaje metódico y
pueda evocar por asociación pensamientos con-
sistematizado, lo cual nos lleva a determinar que los
ductuales deseados.
conceptos aprendidos pueden tener representacio-
nes mentales “sensibles” producto de sensaciones, Por el contrario, las “pruebas psicofisiológicas
percepción o imágenes; o bien, representaciones de reconocimiento”, utilizan estímulos sumamente
mentales “lógicas” formados por juicios y razona- específicos e intuitivos que simplifican el entendi-
mientos donde interviene el intelecto. miento, haciendo referencia solo a una caracterís-
tica esencial del hecho investigado, sin necesidad
En consecuencia, para expresar y comunicar
de revisar detenidamente su significado durante
conceptos necesitamos valernos forzosamente de
la entrevista. Por ejemplo, en el momento de
“palabras” que nos sirvan para expresar dichos
la prueba se suelen exponer los estímulos de la
conceptos, a estas entidades se les conoce como
siguiente manera: Si usted es la persona que ingresó
“términos”. No obstante, no podemos concebir
a la casa, lo hizo por… ventana del sótano, puerta
un concepto con las puras expresiones gramatica-
principal, puerta trasera, venta frontal. El paradigma
les, sino que estos, al estimular la mente, generan
de este tipo de técnicas se basa en que la mente del
en ella un reflejo icónico en forma de imágenes
verdadero perpetrador reconocerá el estímulo clave
o vivencias que acompañan al pensamiento. Sin
dentro de varios distractores, detalles vivenciales
embargo, a este nivel la mente solo concibe ca-
que no se encuentran registrados mentalmente
racterísticas esenciales o generales del objeto; en
en el sujeto inocente. Krapohl, Handler y Sturm
cambio, si deseamos referirnos a un objeto aún
(2012), señalan que la familia de las pruebas de re-
más específico de esa clase, se necesita asignarle al
conocimiento incluye las siguientes técnicas de la
concepto un sentido; es decir, un significado aún
Detección Psicofisiológica del Engaño (en inglés,
más particular que desarrolle, defina y explique
Psychophysiological Detection of Deception -
el contenido del concepto. Así, por ejemplo, el
PDD): prueba de pico de tensión, prueba de fami-
concepto silla tiene notas esenciales (mueble
liarización y prueba de información oculta (CIT).
para sentarse) y también se le puede asignar notas
accesorias (grande, cómoda, de color blanco, de Éstas intentan determinar si el examinado tiene
plástico, con respaldo bajo, etc.); lo cual, solo es conocimiento, sólo adquirido, por las personas
posible mediante una comunicación y retroali- directamente envueltas en el incidente de interés.
mentación detallada entre el emisor y el receptor. En un CIT usado en un caso de asesinato, el poli-
(Escobar, 1999; Gálvez, 1960; Gutiérrez, 1990) grafista puede valorar si el evaluado reacciona fi-
siológicamente al arma homicida en comparación
Justamente, es el proceso de conceptualización a una serie de armas que no fueron utilizadas
lo que permite en el examen poligráfico definir el en el crimen. Este acercamiento depende en la

El Poligrafista ▪ Octubre 2020 11


existencia de un crimen conocido llevar a cabo la operacionalización
o en hechos que son desconocidos del significado, esto es, transformar
para el sospechoso inocente. un concepto teórico o abstracto en
dimensiones (formas) concretas o
Una vez realizadas estas ..es ser el vehículo tangibles que pudieran ser asociadas
acotaciones, regresemos a nuestro
tema central. La operación de con-
neurosensorial que a observaciones empíricas previas,
o a cuantificación numérica, su
ceptualización de las preguntas de valiéndose de su objetivo de la operacionalización
prueba (entendiéndose por esto, las
preguntas relevantes y comparativas)
imagen gráfica y es que el concepto inteligible (no
sensible) sea más comprensible a la
implica definir el estímulo desde dos fonética propicie los mente humana.
aspectos: el primero, hace referencia
procesos psicológicos Por ejemplo, si pensamos en el
a la estructuración semántica o
gramatical de los estímulos interro- y emocionales que constructo de “calidad hotelera”, en
gantes, mismos que están represen- un inicio parecería una concepción
conlleva el estado de hueca; sin embargo, si lo pensamos
tados por relaciones verbales que
en conjunto forman la fraseología mentira y veracidad... y evaluamos en términos más ex-
de la pregunta de examen; dichas perimentales (de experiencia),
palabras estructurales conllevan en como limpieza, amabilidad del
su gramática un significado esencial personal, sabor de los alimentos,
(general) entendidos solo por su confort de las habitaciones y am-
simple expresión y comunicación. bientación, serían variables que nos
Su función, es ser el vehículo neurosensorial que darían un entendimiento más concreto; esto es
valiéndose de su imagen gráfica y fonética propicie operacionalizar. De la misma manera sucede en
los procesos psicológicos y emocionales que la evaluación poligráfica, cuando el examinador
conlleva el estado de mentira y veracidad. En las plantea la pregunta de prueba, pues, posiblemen-
técnicas de engaño el estímulo se redacta en forma te en un primer inicio resultaría difícil o confuso
para el examinado la deducción de los términos;
de oraciones interrogativas en tiempo pasado (p.
empero, el poligrafista está obligado por procedi-
ej. ¿has cometido algún delito grave?); y en las
miento a operacionalizar el significado, provinién-
técnicas de reconocimiento los ítems se expresan
dole de términos más pragmáticos que describan el
como oraciones declarativas afirmativas (p. ej.
trasfondo conductual a evaluar.
Si eres la persona que disparó contra la mujer
utilizaste una: Pistola calibre .45, revolver calibre Para ilustrar esto en materia de evaluación
38, escopeta calibre .20, fusil calibre 762). poligráfica, pensemos en el siguiente escenario.
Ahora, el segundo plano de definición de las Un oficial preventivo, con escolaridad básica,
preguntas de pruebas se realiza a nivel del contenido frente al estímulo: ¿has proporcionado información
conceptual, en el que describen las características confidencial? En un primer acercamiento, por
accesorias y específicas que guardan los elementos lo general al examinado le resultaría un tanto
semánticos que conforman la estructura de la ambiguo este concepto, pues haría un esfuerzo
pregunta estímulo. Esta situación implica que la por deducir y discriminar, qué de la información
explicación del contenido debe realizarse a detalle, que maneja es clasificada como “confidencial”,
señalando los alcances y límites del concepto, lo y posiblemente combinaría aspectos ordinarios
que es y no es. Su enseñanza-aprendizaje implica con datos reservados; sin embargo, para ayudarle

12 El Poligrafista ▪ Octubre 2020


a conceptualizar este término, es necesario que entrevista; asimismo, de que se trata de asuntos
el poligrafista ilustre en términos prácticos qué serios de riesgo o de investigación, y de los que
tipos documentación será considerada como tal se requiere conocer si el examinado miente o no;
(horarios de operativos, los beneficios obtenidos pero, probablemente el más importante de todos,
al filtrarla, las personas a quien está prohibido es definir en términos conductuales la extensión
proporcionarla, etc.), y desde luego, plantear y límites del concepto que encierra la estructura
escenarios cotidianos que permita contrastar entre semántica de la pregunta-estímulo; lo cual puede
indiscreciones y la usencia de dolo. Todos estos implicar incorporar el significado de dos formas. La
operarios incrementan la probabilidad de mejorar primera, es intentar “construir o formar” el concepto
el entendiendo del concepto problema a evaluar, en el sistema de pensamientos del evaluado; o
y por ende, la asociación y evocación de un bien, “reorganizarlo” dentro del conjunto de con-
potencial recuerdo vivencial. comimientos disponibles.
Dicho de otra manera, la primera definición El primer escenario, puede referirse a un caso
conceptual atiende la descripción de la forma hipotético donde exista la posibilidad de que el
del estímulo, y la segunda, se enfoca al fondo del
evaluado aun no haya adquirido ese concepto
concepto. Por ejemplo, la palabra “droga ilegal”
dentro de su acervo de conocimientos empíricos o
podría entenderse como cualquier toxico del
sistemáticos; por ejemplo, puede ser el caso de una
que está prohibida su venta; sin embargo, si la
evaluación de pre-empleo en el que la persona,
evaluación lo requiere, dentro de este concepto
con baja escolaridad y de edad joven, desconozca
podría incluirse a los solventes de uso industrial,
sustancias, de las que estrictamente no está lo que significa fuga de información confidencial;
prohibida su venta en la sociedad. en este caso, es necesario conformar el nuevo
concepto dentro de su sistema de ideas. Por otra
Así, como es de deducirse, la operacionalización parte, cuando se habla de reorganizar el concepto,
de esta tarea está a cargo del poligrafista, quien es el se refiere a reclasificar o reformar el conocimiento
guía u orientador que desarrolla esta tarea durante empírico o sistemático previamente aprehendido
la fase de pre-test, específicamente en la parte final del evaluado, para integrar uno nuevo que cubra
de la entrevista, cuando se trata de casos de asunto las necesidades conductuales que la evaluación o
único; o bien, se aborda al terminar cada tema o investigación requiere. Como símil, puede penarse
sub-tema de entrevista, en los casos de evaluacio- en el caso donde el examinado entiende por delito
nes de asuntos mixtos o múltiple faceta, respecti- faltas administrativas (como beber alcohol y orinar
vamente. En el argot poligráfico, estos momentos en vía pública) y faltas morales (mentir a superiores
operarios se conocen como: etapa de introducción sobre ausencia laborales o relaciones sexuales
de preguntas relevantes y etapa de introducción de fuera del matrimonio); o bien, situaciones donde
preguntas comparativas. el examinado, con un perfil de abogado, entiende
El procedimiento de estos dos momentos me- que la pregunta de trabajar con grupos delictivos y
todológicos persiguen los siguientes propósitos: de comisión de delitos es redundante, puesto que,
condicionar sobre el incremento en la excitación teóricamente el término de delitos absorbe al de
fisiológica cuando la decisión es mentir a estos grupos delictivos; no obstante, para las necesidades
tipos de preguntas de prueba; comunicar que estos de la evaluación puede ser necesario separar estos
temas de evaluación (comparativos y relevantes) dos términos en conceptos independientes; lo
son las preguntas de prueba, brindando saliencia cual, para ambos casos, solo es posible mediante
en comparación al resto de las preguntas de la operación de la conceptualización.

El Poligrafista ▪ Octubre 2020 13


Pues como se ha tratado, esta operación implica del examinado de lo que abarca el tema y lo que
definir lo que es y no es el significado conductual excluye, y puede provocar una mayor interacción
de interés. La explicación se caracteriza por ser entre el examinado y el examinador. Los mapas
metódica y sistemática, y está enfocada a describir de ruta se introducen después de que se hayan
operativamente los asuntos bajo investigación o completado todos los demás pasos previos a la
de presunto riesgo en términos comportamenta- prueba, pero antes de revisar las preguntas de la
les, quedando excluida toda explicación ambigua, prueba, discutiendo individualmente cada una de
abstracta o teórica. ellas.

Para el desarrollo de esta tarea, en primer lugar, Los mapas de ruta pueden ser mostrados en
se establece un proceso básico de comunicación, rotafolios, pantallas de computadora o bosquejados
integrado por el examinador, bajo el papel de en una hoja de papel por el examinador. Se carac-
emisor; el evaluado, como receptor; un mensaje terizan por tener una idea o tema central, general-
que se caracteriza por contener información en la mente ubicado en el centro, que corresponde con
que se describe operacionalmente la conducta o un área de tema relevante, con los elementos de esa
conductas problema. El mensaje se transmite ge- área de tema irradiando hacia afuera los subtemas.
neralmente de forma verbal con apoyo de lenguaje El examinador señala cada elemento, a su vez,
no verbal como ilustrativo de la definición com- participa en un intercambio con el examinado para
portamental. Asimismo, el canal de comunicación provocar inquietudes del examinado e información
empleado para la emisión y recepción del mensaje relevante. Al final de la discusión, el examinador
es generalmente en formato verbal, aunque le explica al examinado que cada uno de los
también hay formatos de comunicación escrita que elementos es parte de la pregunta del examen
se realiza de forma complementaria para fortalecer poligráfico sobre ese tema.
la comprensión del concepto; dichas ayudas Por otra parte, existe un foque de comunicación
visuales referidas en la literatura como mapas visual del mensaje prueba que es aplicado para
mentales, mapas de ruta, diagramas de entrevista protocolos experimentales. Galunic & Savic (2016)
o diagrama de conversación, son empleados en la nos informan que estos métodos experimenta-
fase de entrevista pre-test para favorecer la cons- les emplean estímulos visuales como fotografías
trucción o reorganización del concepto de prueba, presentadas de forma digital mediante una pantalla,
permitiendo definir los parámetros de evaluación al igual, su propósito es estimular la memoria del
tanto para las preguntas relevantes como para las verdadero perpetrador de un crimen, quien solo
preguntas comparativas. reconocerá detalles del hecho (p. ej. Tipo de arma,
posición del cadáver, ropa de la víctima, etc.). Estos
Dan Weatherman (2011), fue el primero en
protocolos son incluidos dentro de las llamadas
introducir el concepto y metodología de mapas de
pruebas de reconocimiento.
ruta al proceso de entrevista poligráfica (en inglés,
Interview Route Maps – IRM), quien después de Adicionalmente, todo episodio de comuni-
varias investigaciones cognitivas y de aprendizaje, cación puede verse influenciado por factores
concluyó que la atención y comprensión puede que alteren parte de los contenidos del menaje,
mejorar cuando la información se representa por este motivo es necesario que el poligrafista
visualmente al favorecer las asociaciones con la asegure una adecuada codificación y decodifi-
memoria. En el mismo sentido, Krapohl y Shaw cación del mensaje de prueba; lo cual, se puede
(2015), refieren que pueden servir para activar la alcanzar mediante una retroalimentación, también
memoria del examinado, solidificar la comprensión referida como feedback; misma que cobra suma

14 El Poligrafista ▪ Octubre 2020


relevancia para que el examinador pueda asegurar momento de su emisión. Aun así, para que no
un adecuado entendimiento del concepto de exista deformación de los mensajes trasmitidos, un
prueba por parte del evaluado. Según López et al., mensaje debe ser transmitido con claridad para
(2005), para que toda transferencia de información que el receptor comprenda el contenido del
sea exitosa es necesario asegurarnos que el mensaje; para que el emisor esté seguro que el
receptor haya obtenido un adecuado aprendizaje mensaje fue captado, muchas veces es necesario
del mensaje; así, la retroalimentación conforma repetir los conceptos hasta que el receptor dé
la última fase del cierre de todo proceso comu- alguna señal de que fue entendido. El emisor deber
nicativo. Este procedimiento permite identificar quien dirige u orienta el mensaje por medio del
si hubo interferencia o distorsión del mensaje al acto comunicativo.

Figura 2: Elementos que intervienen en el acto comunicacional de la conceptualización de las preguntas poligráficas de
prueba.

Ahora, partiendo de esta última premisa, esto tos pueden en cierta medida ser dirigidos después
es factible debido a que la mente del hombre de recibir instrucción u orientación a la realización
conlleva dos tipos de actividades cognoscitivas: de tareas específicas; es por esta razón que la con-
pensamiento no dirigido y pensamiento dirigido. ceptualización de los conceptos objetivos a evaluar
El primero, está regido por el principio mental de en poligrafía permiten incrementar la posibilidad
asociación libre, el cual, se caracteriza por que de que el evaluado no veraz evoque recuerdos
los pensamientos se despliegan o surgen de forma asociados al contenido explicado de la pregunta
libre, espontánea y sin restricciones, tomando de prueba. (Monge, 2018)
control de funciones básicas como la sensación,
percepción, atención y memoria. En sentido Otras técnicas que emplea el poligrafista durante
inverso, el pensamiento dirigido se distingue por el acto comunicativo para eficientar el proceso de
que estas funciones básicas son desplegadas a aprendizaje del concepto de prueba, comparativo
voluntad por el propio sujeto después de recibir o o relevante, es la sugestión verbal y condiciona-
plantearse ciertas directrices; aquí, los pensamien- miento clásico. Con respecto al primero, éste puede

El Poligrafista ▪ Octubre 2020 15


concebirse como un procedimiento psicológico que ambiente publicitario. También, solo echemos
mediante un discurso persuasivo se logra introyectar un vistazo a situaciones en las que escuchamos
ideas ajenas a la mente de una persona que termina u observamos síntomas de una enfermedad, que
haciéndolos propios; la internalización del mensaje generan en nosotros la idea persistente del miedo a
en su sistema de pensamientos, tiende a generar padecer dicha patología, o en su caso, de la duda
cambios a nivel conductual, emocional y fisiológico. de tenerla sin saberlo. Todos estos escenarios son
Es una herramienta comúnmente empleada en ejemplos claros del efecto sugestivo de cómo las
psicología clínica cuyos fines son positivos y éticos, palabras e imágenes pueden incorporar ideas o
al igual que en el procedimiento poligráfico. creencias en nosotros.
RojÍ y Cabestrero (2013) aluden que la sugestión Casi de forma muy similar, la sugestión es
es un “proceso mediante el cual una persona es aplicada en materia de poligrafía en diferentes
conducida a un estado mental que asume acríti- momentos del procedimiento y con distintos
camente una sensación, una idea o una acción”, y fines, como puede ser en la sensibilización o en
que el fenómeno conlleva una serie de acciones por los trabajos de gestión de información durante la
parte de alguien, que habitualmente consisten en la entrevista o interrogatorio; no obstante, hablando
enunciación de asertos o frases, pero pueden estar específicamente de las sub-etapas conocidas como
acompañados de elementos gestuales, variaciones introducción de preguntas relevantes e introduc-
de la respiración, del tono de voz, de la velocidad ción de preguntas comparativas, la sugestión que
de las palabras, etc. Su objetivo es hacer aflorar se emplea es de tipo verbal y escrita, y se utiliza
en la persona que es sugestionada (que puede ser para “desestimar” conductas reportadas por el
un lector, paciente, consumidor, un evaluado, etc.) evaluado en la entrevista, cuyo efecto esperado
una conducta, una sensación o una idea. es que el examinado por introyección de las
expresiones lingüísticas (frases o aserciones) del
Para comprender mejor este constructo pongamos poligrafista pueda restar valor psicológico al relato
algunos ejemplos de sugestión de la vida cotidiana autoreportado, permitiendo de esta manera que
y de su aplicación –a veces sin que lo sepa el poli- el sujeto pueda liberar tensión emocional bajo
grafista- en el acto de la conceptualización dentro el mecanismo operativo de la catarsis. El efecto
del protocolo poligráfico. resultante aumenta la posibilidad de “excluir,
Hablando del ámbito de los amantes de las descartar o suprimir” dichas conductas o eventos
novelas, generalmente se escuchan experiencias admitidos del contenido conceptual de la pregunta
sobre lecturas atrapantes, como los casos de una crítica. Sin embargo, para que el efecto sugestivo
novela de terror en la que se describen minucio- cubra el objetivo deseado, aparte de realizar una
samente escenas intrigantes, que llevan al leyente modificación conceptual del tema o los temas
a experimentar irracionalmente sensaciones como que deberá incluir la pregunta relevante, también
miedo y paranoia (nótese que aquí ni siquiera está implica realizar una modificación gramatical o
la presencia física de la persona que sugestiona); semántica de la fraseológica que conforma la
así como también, es común manifestar estos estructura lingüística del estímulo de prueba.
efectos sugestivos en el campo del consumismo Para mejora en el entendimiento de esto, citemos
y de la mercadotécnica, cuando por ejemplo el un ejemplo común encontrado en la práctica de
consumidor en repetidas ocasiones observa un evaluación.
comercial de una marca prestigiada de ropa que
provoca en él el deseo de compra por el sentimiento Pensemos que la pregunta de examen base es
de aceptación y estatus social que envuelve el ¿has cometido algún delito?, empero, el evaluado

16 El Poligrafista ▪ Octubre 2020


reporta en entrevista haber incurrido de prueba que son definidos:
en un homicidio imprudencial de conceptos relevantes y conceptos
tipo vehicular; por tanto, el poli- comparativos.
grafista se ve obligado, para evitar
un falso diagnóstico, a modificar la ... El efecto resultante El concepto relevante constituye
lo que se conoce como preguntas
definición del contenido conceptual aumenta la posibilidad relevantes, también referidas ocasio-
con descripción de conductas ilícitas
de tipo intencionales, excluyendo de “excluir, descartar nalmente como preguntas calientes,
preguntas críticas, preguntas
explícitamente de su explicación o suprimir” dichas objetivo, preguntas de investiga-
el evento reportado, y adecuando
gramáticamente la fraseología de la conductas o eventos ción, preguntas centrales, preguntas
problema, preguntas pertinentes;
pregunta estímulo a: ¿has cometido admitidos del estos ítems aluden al asunto
algún delito grave?
contenido conceptual específico que concierne a la inves-
Por el contrario, la definición tigación (Krapohl, Handler y Sturm,
conceptual del tema que concierne de la pregunta 2012). Nelson (2015a; 2015b)
a las preguntas comparativas (PCL- crítica... refiere que las preguntas relevantes
en inglés, comparative probable deberán describir el posible in-
lie), la sugestión cumple con la volucramiento del examinado en
función de generar en el sujeto de el problema de comportamiento
prueba un estado de aceptación o alegato bajo investigación; es
acrítica y de creencia sobre el decir, su contenido temático debe
riesgo ficticio o gravedad simulada con la que son describirse en términos conductuales, y no con
presentados asuntos conductuales “comunes”( es terminología abstracta, ambigua o teórica; esto es,
decir, que todo mundo realiza); de manera que la que su explicación debe basarse en la ilustración
práctica sugestiva en forma de frases, argumentos de comportamientos concretos que describan el
y aserciones, orientan al examinado a negar un concepto central de prueba.
problema de conducta común, y por ende, mentir
a la pregunta comparativa de mentira probable. El método generalmente empleado para con-
ceptualizar el significado de la pregunta relevante
Con respecto al procedimiento de condiciona- suele satisfacerse en el siguiente modelo:
miento por asociación del que se vale también el
poligrafista para construir o reorganizar el concepto 1. Presentación de la pregunta relevante: Se da
de prueba, es aplicado de forma simultánea a la a conocer por primera vez la imagen gráfica
sugestión para programar al examinado en dónde, y fonética del estímulo al examinado, lo cual
cómo y cuándo reaccionar fisiológicamente. Su le brinda identidad semántica que le permite
aplicación se hace tangible cuando el poligrafista reconocerla durante la secuencia intermitente
realiza tareas de repetición de frases que contienen de emisión de preguntas de prueba y de pro-
un mensaje en torno a que el sujeto reaccionará cedimiento (conocida como fase de prueba o
fisiológicamente de forma intensa si está ocultando in-test).
información vivencial del pasado asociada al
concepto explicado. 2. Retroalimentación de información: Este paso
se subdivide en dos operaciones; una fase
Lo anterior nos lleva a establecer que existen en el denominada valoración del autoconcepto, en
procedimiento poligráfico dos tipos de conceptos la que el poligrafista inspecciona el conoci-

El Poligrafista ▪ Octubre 2020 17


miento actualmente disponible del evaluado preguntas relevantes, su propósito es enunciar
sobre el tema central de la pregunta relevante. la imagen gráfica y fonética del estímulo como
Se valora la pertinencia de su definición en finalmente quedará para la fase del examen
términos de correspondencia o no corres- real. El objetivo de ser presentado al inicio
pondencia con el concepto modelo (también y final, juega un papel preponderante para
referido como criterio de evaluación) que es satisfacer aspectos del mecanismo operante
de interés para la institución o investigación en de la memoria, específicamente para suplir el
curso. principio de primacía y recencia, que sugieren
que la memoria humana normalmente suele
La otra sub-fase que integra el proceso recordar con mayor facilidad lo que se
de retroalimentación es referida como encuentra al principio y al final. (Libro)
explicación bifocal. Es dirigida igualmente
por el examinador y su objetivo es definir los Por otra parte, también existe otro momento
alcances y límites del concepto de prueba bajo metodológico en el protocolo poligráfico
la idea de lo que es y no es el tema relevante; donde se ejecuta otro acto de conceptualiza-
equivale al aseguramiento de la información ción que está enfocado a temas conductuales
que se pretende evaluar, de forma que cuando que describen conductas problemáticas de
el autoconcepto del evaluado es incorrecto, orden “común” pero que se presentan como
permite redefinir el contenido significante que riesgos reales para los fines de la evaluación.
envuelve al estímulo objeto; por el contrario, Estos conceptos se desarrollan bajo un acto
cuando es correcta la autodefinición se busca sugestivo comunicativo que sugieren una
complementar o afinar detalles del contenido. gravedad ficticia o simulada; categóricamen-
Esta sub-fase debe ser ejecutada por el poli- te pueden ser clasificados como conceptos
grafista de manera ordenada y parcializada; comparativos, pues se refiere propiamente a
esto es, primero se define el aspecto positivo las preguntas comparativas, también referidas
de lo que es el concepto, y posteriormente lo convencionalmente como preguntas control.
que no es el significado evaluativo. Este acto
operacional permite dividir el foco atencional
del sujeto de prueba entre lo que es realmente
importante para la evaluación y lo que no lo Adquisición de muestras
es; lo cual, puede sumar a disminuir la tensión
emocional sobre conceptos comportamentales
psicofisiológicas
no incluyentes en un intento sugestivo de co- Esta operación es ejecutada por el examinador
municación, principalmente sobre conductas en la fase del protocolo poligráfico conocido como
del pasado que el sujeto reporta que no forman in-test, o también referido en algunas literaturas
parte de la terminología conductual a evaluar como etapa de recolección de datos, etapa de
(ej. miccionar en vía pública, pasarse un alto, recolección de gráficas o fase de prueba.
etc.), o bien, son comportamientos problema
de orden común de influencia moral (ej. mentir Consiste básicamente en realizar el muestreo
por faltar al trabajo, dejar de pagar una deuda de ciertas señales fisiológicas que son asociadas
económica, etc.). con el estado psicológico de mentira; el acopio
debe ser realizado bajo condiciones controladas
3. Cierre de la pregunta relevante: Éste conforma (estables) de laboratorio, de forma estructurada,
el último paso del método de introducción de metódica, sistemática y normada, de forma que

18 El Poligrafista ▪ Octubre 2020


las reacciones fásicas puedan ser asociadas a los es una parte o subconjunto de elementos de una
estímulos discretos1 inmediatos; es decir, a las población, que normalmente se selecciona para
preguntas de prueba (controles y relevantes) y de poner de manifiesto o representar la propiedades
procedimiento (irrelevantes, sintomáticas, de esti- o características que guarda dicha población. Su
mulación y relevantes de sacrificio) que conforman característica más importante es que ésta sea repre-
los ítems del examen que son materia de análisis e sentativa de alguna propiedad del universo que sea
interpretación en una etapa posterior. de interés en ese momento para la investigación.
Como se ha mencionado, la colección de las En consecuencia, en poligrafía, el objetivo es
señales biológicas se realiza bajo un contexto tomar un muestreo discreto “suficientemente re-
psicológico donde se espera que la situación presentativo” de ciertas reacciones fisiológicas
mental que domine en el evaluado, sea sobre el dentro del universo de señales biológicas que
paradigma que el mentir a las preguntas relevantes yacen en el organismo del examinado; por tanto,
desencadena mayor excitación en los sistemas fisio- a partir de esta fracción de elementos responsivos
lógicos, que el hablar con veracidad a ellas (Nelson, es posible generalizar, en términos de probabili-
2016). Este entorno psicológico permite elevar el dad estadística, que el sujeto de prueba presenta
“dato fisiológico asituacional” a “índice psicofisio-
un estado psicofisiológico de mentira con respecto
lógico”; de ahí, que se hace referencia a esta tarea
a una, o un grupo de preguntas del examen
como la fase de recolección de información “psi-
(preguntas comparativas o preguntas relevantes).
cofisiológica” y no solo fisiológica.
Por lo tanto, al acto u operación de seleccionar y En otras palabras, la fase de recolección de gráficas
recolectar ciertas señales responsivas autonómicas o intest, no es otra cosa que una operación de
(bajo la creación de un estado psicológico de muestreo de datos fisiológicos que son registrados
mentira) de un sistema fisiológico, se denomina mediante un gráfico de dos ejes (tiempo (x) y
muestra. En términos de la Metodología, Tamayo amplitud (y)). El objetivo es captar fracciones de
y Tamayo (1995) indica que “cuando selecciona- actividad fisiológica fásica que nos hablen acerca
mos algunos de los elementos con la intención de de la significancia psicológica del evaluado para
averiguar algo sobre la población de la cual están con el estímulo de prueba (preguntas relevantes y
tomados, nos referimos a ese grupo de elementos comparativas), lo cual, es factible estimar a partir
como muestra… La muestra descansa en el la medición del comportamiento responsivo de su
principio de que las partes representan al todo y fisiología, que se deriva de la toma una muestra de
por tal refleja las características que definen la referencia en el que se registren dichas variaciones
población de la cual fue extraída…” (p.115). En en los niveles de potencial de reacción2.
palabras Del Río (2013), señala que la muestra

Término empleado en el argot de la psicofisiológica que define


1

aquellos estímulos de laboratorio que “se dicen son discretos si se


2
Esta expresión suele emplearse en el argot poligráfico para hacer
presentan individualmente o en combinación con otro, durante alusión a la excitación simpática del sistema nervioso, o como un
un breve periodo y tienen un comienzo y un final claro” (Domjan, término que intenta describir la función de inervación simpática. La
2009, p.242); un símil esto puede ser una pregunta, una descarga forma de discernirse al observador humano puede ser bajo la lógica
eléctrica, un destello de luz o un tono. Su concepto antagónico es de incrementos o decrementos cuando es comparada contra un punto
el “estimulo continuo”, que se define como aquel agente excitador de referencia; esta diferencia en proporciones de reacción puede
de periodo largo que no tienen un final definido. Ejemplos de este ser apreciable en forma de trazos lineales, para el caso de gráficas,
tipo de estímulos puede ser un comercial televisivo o una melodía. o como una expresión matemática, para medidas o ratios reportados
Como es de notarse, los estímulos empleados en la fase de prueba de por los algoritmos automatizados. También es referido como fuerza de
la evaluación poligráfica son de tipo discretos. reacción

El Poligrafista ▪ Octubre 2020 19


Hasta aquí, seguramente el lector se preguntará portamiento responsivo del sistema
por qué se recurre simplemente a un muestreo y nervioso; de tal forma, los sistemas fi-
no mejor se incrementa la efectividad de la investi- siológicos incluidos actualmente en los
gación registrando todos los elementos disponibles algoritmos manuales y automatizados,
del universo que comprenden al sujeto humano están inervados por ramas simpáticas
de estudio. Y bueno, la respuesta la brinda Gilbert diferentes. En otras palabras, no tendría
(1997), quien comenta que en muchos casos la sentido lógico, ni valor estadístico, tener
observación de una fracción de la población resulta 10 canales fisiológicos que captaran y
más conveniente debido a las siguientes razones registraran la misma información trillada.
generales: se evita destruir el colectivo de la fuente A manera de ejemplo, Handler y Nelson
de información, disminuye los costos implicados (2017), comentan que el sistema neural
en la investigación, y por supuesto, es viable por la que subyace a la respuesta vasomotora
inaccesibilidad humana a todos los elementos de (del canal del fotopletismógrafo) es
la población. en gran parte independiente de los
que impulsan los otros sistemas de
No obstante, en nuestra materia figuran razones
respuesta grabados con el polígrafo. Esto
específicas que sugieren que una operación de
proporciona una fuente “no redundante”
muestreo representativo de la actividad responsiva
de información diagnóstica sobre la cual
fisiológica del examinado, es mucho más factible,
se basan las decisiones de puntuación.
eficiente y confiable para la identificación psicofi-
siológica de la mentira. Al respecto, se enlistan las • No todos los planos superficiales de
siguientes disquisiciones: la anatomía humana son idóneos para
la captación de señales fisiológicas
• El estado tecnológico actual de la ciencia
con valor diagnóstico; bien sea por las
de la poligrafía solo cuenta con cuatro
condiciones biológicas del plano o por el
biosensores (cardiógrafo, neumógrafo,
nivel de intrusión en el sujeto humano.
electrodermógrafo y fotopletismógrafo)
Por ejemplo, podríamos pensar que las
que captan por componente una sola
glándulas sudoríparas ecrinas de ubican
señal biológica.
en toda la extensión de la piel, y lo cierto
• Los biosensores actualmente disponibles es que sí; sin embargo, una de la mejores
por el polígrafo moderno están diseñados zonas anatómicas donde se espera una
para ser instalados ergonómicamente mejor señal, es la zona de la palma de
sobre una región anatómica específica y la mano y los pulpejos de los dedos por
acotada; lo que implica que la captación su nivel de densidad de estos órganos;
de la señal fisiológica de interés solo se empero, otra región con una disposición
obtenga sobre una región corporal definida. biológica similar para este registro es
la planta de los pies; no obstante, esta
• No todas las señales del sistema última, resulta más impertinente por el
fisiológico nervioso tienen la propiedad tema de la intimidad, e inclusivo por
de proporcionar información diagnóstica aspectos de higiene.
individual. Es decir, es necesario que
cada una de las señales biológicas Al mismo tiempo, el siguiente concepto que
incluidas en análisis algorítmico provean presentaremos está asociado inherentemente al
de información no repetida del com- término de “muestra“ y se conoce como universo,

20 El Poligrafista ▪ Octubre 2020


población o colectivo. Gómez (2006) lo define parece tener afinidad con el tipo de muestreo
como el conjunto total de los objetos de estudio denominado no aleatorio (empírico o no probabi-
que comparten ciertas características comunes, lístico), en su modalidad de intencionado (sesgado,
funcionales a la investigación. Toro y Parra (2006), a propósito, o deliberado); el cual, se distingue
lo describen como el conjunto de unidades que porque la selección de sus unidades de muestreo
conforman un colectivo sobre el cual se examinará no se basa en la libre actuación del azar, donde no
el asunto que es objeto de la investigación. Vale todos los elementos tienen la misma posibilidad de
decir, que delimitar la fuente del universo permite ser elegidos. En consecuencia, la selección de las
definir sobre qué, o quienes se van a recolectar los unidades de muestra se lleva a cabo con base al
datos. juicio del investigador o por medio
de criterios de selección preesta-
En materia de poligrafía, el universo blecidos; lo cual implica en sentido
o población está definido por las negativo, que no exista aleatoriedad
diversas reacciones fisiológicas que imparcial en la tarea de selección de
emanan de los distintos sistemas ... no todos los los sujetos muéstrales; sin embargo,
fisiológicos del organismo del esta selección intencional no es
examinado al momento de la fase de planos superficiales un proceso peyorativo, sino que
laboratorio, de recolección de datos
(intest). En este complejo sistema
de la anatomía es necesario en algunos diseños
experimentales por la naturaleza
responsivo se halla aquella parte humana son del fenómeno de estudio. Tal es el
de la población que se recolectará caso de la evaluación poligráfica
y empleará para su procesamiento e idóneos para la de la mentira, en el que podemos
interpretación diagnóstica, y como
ha sido mencionado, dicha muestra captación de señales apreciar en tres niveles esta in-
tencionalidad y deliberación en
está figurada concretamente por los fisiológicas con valor la elección de las unidades de
datos físico-biológicos (actividad muestra: La primera, se refleja en
cardiovascular, sudoglandular, res- diagnóstico... la determinación de los temas y
piratoria y vasomotora) provenien- preguntas de prueba relevantes y de
tes de las regiones anatómicas que comparación de donde se derivarán
son monitoreadas por los sensores las reacciones fásicas de muestreo.
del polígrafo (cardiógrafo, electro- Segundo, en la captación de ciertas
dermógrafo, neumógrafo y fotople- señales fisiológicas focalizadas; y
tismógrafo). Con lo que respecta a las unidades o tercero, se refleja la no aleatoriedad en el acto de
elementos muéstrales, éstos pueden ser simboli- comparación de las preguntas relevantes versus
zados por las reacciones fásicas generadas como comparativas, buscando siempre la reacción de
respuesta a los estímulos (preguntas), conocidos control más competitiva. (Vivanco, 2005; del Rio,
concretamente como datos de prueba, y que, a 2013)
su vez, son materia para el análisis e interpreta-
ción diagnóstica (fase de procesamiento de datos, Desde otro plano de explicación, el procedimien-
también referida como etapa de análisis e interpre- to de muestreo que dirige el poligrafista durante el
tación de los datos). intest, representa desde la óptica de la metodología
de la ciencia, uno de los tres procedimientos básicos
Adicionalmente, el tipo de muestreo que se lleva para fundamentar y comprobar una hipótesis (de-
a cabo en la fase del intest del protocolo poligráfico, mostración, observación y…), conocido como ex-

El Poligrafista ▪ Octubre 2020 21


perimentación, o también referido bajo la denomi- lo que significa que no se pueden predecir los
nación de método científico experimental. Mismo, resultados con certeza. Por ejemplo, cuando selec-
que define Gutiérrez (1990) como una técnica de cionamos una carta dentro de una baraja de 50, no
contrastación empírica de hipótesis, que consiste sabemos con certeza qué carta seleccionaremos
elementalmente en el control de variables bajo dentro de los posibles resultados. Otro ejemplo de
condiciones más o menos estables. El investigador experiencia aleatoria, sería al sacar una bola dentro
subministra (variable independiente) un cambio de un costal que tiene 4 bolas azules, 4 blancas
deliberado en uno de los elementos del fenómeno y 4 amarillas, en realidad no sabríamos qué color
de estudio, y en función de este cambio, se de bola saldría, o simplemente, intentar predecir
espera que la otra variable (denominada variable de forma inequívoca qué resultado (cara o cruz)
dependiente) cambie de acuerdo con la hipótesis saldría al lanzar una moneda. Estos son los eventos
que se pretende comprobar. Si efectivamente se aleatorios, en donde la casualidad, lo inesperado
produce el cambio esperado y se repite cuantas y lo fortuito puede tomar control de la ocurrencia.
veces sea subministrado, tenemos una base com-
probatoria de hipótesis. De esta manera, los exámenes poligráficos
pueden pensarse como una forma de experimento
Complementariamente, McGuigan (1983) alude aleatorio de carácter científico, pues al tomar las
que la lógica básica de todo diseño experimental, muestras de reacciones fásicas, no se sabe (al
es comenzar con un grupo que son esencialmente igual que lanzar una moneda al aire) qué estímulo
iguales (muestra), administrar el tratamiento expe- manifestará mayor fuerza de respuesta diferencial
rimental (variable independiente) a uno y a otro no, (comparativa o relevante). En otras palabras, es
y observar los cambios en la variable dependiente desconocido para el poligrafista saber hacia dónde
(objeto de estudio). se cargarán los valores de forma sistemática. ¿Hacia
las preguntas relevantes o hacia las preguntas com-
Hasta aquí, posiblemente resulta un poco parativas?, incógnita que muy probablemente está
complejo entender la asociación entre el método en función de componentes subjetivos de carácter
experimental y el protocolo poligráfico, sin cognitivo y emocional que no son prácticos de
embargo, con el paso de estas líneas iremos com- comprobación.
prendiendo cómo cada uno de los componentes
de un experimento científico se entrelazan con Por otra parte, basado en la metodología ex-
los elementos que constituyen la fórmula de la perimental, se tiene contemplado cuatro tipos
evaluación poligráfica, y para iniciar es imperativo básicos de estudios científicos empíricos, o
definir qué es un experimento científico, es un pro- también nombrados, diseños experimentales de
cedimiento planeado destinado a poner a prueba investigación. Campbell y Stanley (1963) y Cook
una hipótesis con la realidad, provocando delibe- y Campbell (1979), citados por Beltrán y Bueno
radamente algún cambio en una variable a partir de (1995), mencionan una de las clasificaciones
la acción de otra, y observar, medir e interpretar el más citadas de los tipos de experimentos, la cual
resultado. Como podemos apreciar, los resultados está basada según el grado de validez interna que
esperados en los experimentos son desconoci- garantiza cada una de ellas: diseños pre-experi-
dos, únicamente el experimentador permanece mentales, diseños cuasi-experimentales y diseños
a la expectativa esperando confirmar o falsear su experimentales auténticos (también citados como
hipótesis de investigación; de tal manera, que una clásico, auténtico, verdadero, puro o típico); no
de las caracterizas distinguibles de los experimen- obstante, algunos otros autores incluyen dentro de
tos con rigor científico es que éstos son aleatorios, esta clasificación a los diseños ex-post-facto.

22 El Poligrafista ▪ Octubre 2020


Sin embargo, por ahora hay que limitar la con- los experimentales, ya que la planificación de éstos
sideración al diseño cuasi-experimental debido rompe las condiciones reales de los fenómenos
a que este modelo de contrastación empírica que estudian. Pero, a cambio, los resultados de los
de hipótesis comparte características con cuasi-experimentales son de inferior grado o de
la delineación del protocolo de evaluación menor potencia a la hora de controlar la varianza
poligráfica. Esto quiere decir, que la formula del error y al mismo tiempo maximizar la varianza
científica que configura la metodología diagnóstica sistemática (p. 92-93).
de la poligrafía, tipifica adecuadamente con la
metodología cuasi-experimental. Balluerka y Vergara (2002), exponen que los
diseños cuasi-experimentales juegan un papel
El estudio cuasi-experimental es un tipo de primordial en los contextos de investigación
estudio empírico empleado para poner a prueba aplicada; por ejemplo, en los casos donde el
hipótesis usando el contraste con la realidad. objetivo es comprobar el efecto en tratamientos
Este modelo se define con el término cuasi, que terapéuticos, programas de intervención social
significa casi, porque casi alcanza el nivel expe- o educativa. Cook (1983), citado por los autores
rimental del modelo de experimento auténtico; antes mencionados, señala que al igual que los
con el que comparte la metodología, el mismo diseños experimentales, estos modelos pretenden
objetivo (establecimiento de relaciones causales establecer relaciones causales entre la(s) variable(s)
entre los fenómenos objeto de estudio), pero con independiente(s) y la(s) variable (s) dependiente (s).
menores condiciones de control de las variables Además, implica la manipulación de una o más
extrañas (o externas) y con una nula asignación variables independientes como la medición de
aleatoria de las unidades experimentales (variables la(s) variable(s) dependiente(s).
dependientes), y en cierta medida, ausencia de un
grupo control. Hasta aquí, seguramente estas líneas están
haciendo asociación con algunas característi-
Al respecto, Del Río (2013), refiere que dentro cas del modelo de evaluación poligráfica; que al
de la metodología cuasi-experimental es el diseño igual busca comprobar la hipótesis de veracidad
que controla algunos factores de invalidez interna o mendacidad con respecto un tema de central in-
y externa (a diferencia del pre-experimental, que vestigación, contrastando dicha proposición con
no controla ninguno o casi ninguno, y del experi- la realidad psicofisiológica del examinado. Para
mental, que pretende controlar todos o casi todos). ello, el poligrafista, quien ocupa el papel de ex-
Es decir, el diseño cuasi-experimental controla perimentador, emplea un modelo de muestreo
algunas variables que pueden interferir con la intencional para recabar un cúmulo de ejemplares
variable independiente (V.I.) o tratamiento expe- de reacciones fisiológicas fásicas que describan el
rimental, y contaminar los resultados. El investi- comportamiento reactivo del sistema nervioso del
gador, manipula deliberadamente los valores de examinado ante los estímulos de prueba.
la V.I. para evaluar los efectos que produce dicha
manipulación en la variable dependiente (V.D.), Dicho proceso de recolección suele estar dividido
pero sin el control propio del método experimen- por lo menos en tres momentos de gráfica que son
tal. Estos diseños son aplicables para situaciones ejecutados apegados a normativas y estándares de
reales o de campo, donde una o más variables in- práctica que se encuentran contemplados en los
dependientes son manipuladas por el investigador llamados criterios de administración que están
en condiciones solo controladas hasta donde lo establecidos en la ficha o cartilla técnica de cada
permita la situación. Además, son más factibles que protocolo poligráfico (técnica poligráfica).

El Poligrafista ▪ Octubre 2020 23


A saber, esta fase de recolección de señales fi- preguntas metodológicas, lo cual, por medio de
siológicas debe realizarse bajo el cumplimien- reacciones fásicas consistentes, específicas, sig-
to secuencial y metódico del siguiente esquema nificativas y ordenadas, se abre paso a la enorme
general: posibilidad de detectar la mentira positiva (en
temas relevantes) o negativa (en temas comparati-
a. Primera estimulación de conceptos vos) en el sujeto de prueba.
conductuales.
b. Corrido del primer gráfico. Se dice entonces que la evaluación poligráfica
es un tipo de estudio cuasi-experimental, debido
c. Corrido del segundo gráfico.
a que el experimento poligráfico configura con las
d. Segunda estimulación de conceptos características de este método empírico de com-
conductuales. probación de hipótesis. En esencia, se afirma esto,
e. Corrido del tercer gráfico. dada la naturaleza psicofisiológica (subjetiva-intra-
sujeto) e ingeniería metodológica bajo la cual está
El ritual normativo al que se ajusta el poligrafista
diseñada la fórmula de la evaluación poligráfica
al instante de recolectar las muestras de respuestas
del engaño. Una de las principales cualidades que
fisiológicas que espera puedan ser asociadas a las
empata con la metodología cuasi-experimental, es
distintas variables estímulos (preguntas), lo realiza
que ésta presenta ausencia de aleatorización3 en la
conforme a la secuencia de presentación de las
asignación o selección de las unidades experimen-
preguntas que se encuentra pre configurada según
tales al realizar el muestreo de dichas unidades de
el diseño del templete de prueba y a la rotación de
medida (variables dependientes). Esto se debe a
la posición de las mismas en cada gráfico. En él,
que no resulta posible seleccionar por azar a las
están contempladas las variables dependientes en
unidades, por tratarse de elementos previamente
forma de preguntas relevantes (objetos de medición) conformados en el contexto de estudio. Esto se
y las variables independientes (tratamiento expe- debe a que la selección de las unidades o variables
rimental subministrado) como preguntas compa- dependientes que conforman dicho grupo expe-
rativas. Como es de intelectualizar, las preguntas rimental en los estudios cuasi-experimentales,
relevantes (variables dependientes) son las
variables que en realidad se miden y se espera que
sus posibles cambios fisiológicos estén en función La ausencia de aleatorización hace referencia que no todos los
3

del efecto que producen las preguntas compara- elementos o unidades de la muestra tienen la misma posibilidad de
tivas (variables independientes) como tratamiento ser seleccionados por métodos de muestreo justo, imparcial y no
tendencioso subjetivamente. Blanco, Maya y Torres (2016), refieren
experimental que se subministra a nivel cognitivo. que la asignación aleatoria consiste en que todos los participantes
De modo que, se espera que la persona que ha sido tienen la misma probabilidad de ser asignados al grupo control o al
grupo experimental. Lo más importante de la aleatorización es que
veraz a las preguntas relevantes, presente mayor la asignación de las unidades de estudio al grupo de tratamiento o de
carga cognitiva en las preguntas comparativas; y control para el experimento, se lleve a cabo sin consideración especial,
solo así se logra que los dos grupos sean similares con relación a las
a la inversa, la persona que ha sido no veraz a los variables conocidas y desconocidas, lo cual se cumple si el tamaño
temas relevantes exhiba menor carga cognitiva a de la muestra es suficiente. Por su parte, Balluerka y Vergara (2002),
explican que, en algunos experimentos científicos, como los cuasi-
las preguntas comparativas y mayor a los temas experimentales, no es posible seleccionar las unidades y conformar
centrales de investigación. los grupos experimentales y control de forma aleatoria, por tratarse
de grupos ya conformados. Como ejemplo de esto, mencionan que
hay situaciones fuera del laboratorio estricto, donde la aleatorización
Así pues, se busca que con el proceso de muestreo y control de las unidades y sujetos no resulta efectivo. Se trata de
sistemático, metódico y normativo se logre captar trabajar con casos de grupos ya formados o naturales, como por
ejemplo, las aulas de un centro escolar, o las plantas de un hospital.
el comportamiento responsivo del sistema psico- En estos casos el modelo idóneo es la metodología aplicada del diseño
fisiológico del examinado ante estos dos tipos de cuasi-experimental.

24 El Poligrafista ▪ Octubre 2020


son investigaciones que parten de grupos que ya funciones cognitivas y psicológicas involucradas
están formados, o bien, son grupos que ya están en la detección de la mentira en condiciones de
conformados en la naturaleza del estudio, lo laboratorio -más o menos estables-; ante esto, existe
cual, puede corresponder a fenómenos naturales una alta posibilidad de que, variables ajenas de tipo
o espontáneos en el que muchas veces no hay psicológico y biológico-funcionales puedan influir
posibilidad de que exista el privilegio de la aleato- en los cambios de responsividad de las variables
rización para seleccionar las unidades de muestra dependientes (preguntas relevantes); condición
sobre las cuales se trabajará. En el campo de la que suele definirse como variables extrañas o per-
poligrafía, esto significa que las preguntas y temas turbadoras. Al respecto, Balluerka y Vergara (2002),
relevantes de investigación (llamadas variables informan que las variables extrañas en este tipo de
dependientes, unidades experimentales o de diseños experimentales no siempre son conocidas,
medida en lenguaje metodológico) no son selec- y que por ello resultan difícil de controlar en su
cionadas de forma aleatoria o al azar, ya que éstas totalidad; sin embargo, el experimentador debe
son definidas intencionalmente por el poligrafista tener previsto acciones que mitiguen el efecto que
en virtud del objeto de la evaluación, e incluso, estos factores pueden producir variaciones en la in-
dependiendo del tipo de examen o de los riesgos terpretación de los datos. Esto es, que los posibles
usuales según el perfil de puesto del examinado, cambios producidos en la unidad de estudio,
tratándose de exámenes de rutina. Empero, la equívocamente sean atribuibles a la acción de la
operación de aleatorización sí se hace presente, en variable independiente (tratamiento experimental).
cierta medida, al momento de asignar al azar las Ante esto, recomienda que, para obtener resultados
unidades experimentales, o preguntas relevantes, a más fiables, dichas variables deben ser identificas
las diferentes condiciones de tratamiento (variables teóricamente, y, en consecuencia, si es posible
independientes o preguntas comparativas) al eliminarlas, mantenerlas constantes durante el
instante de recolectar las muestras de reacción experimento, o simplemente aleatorizadas; es
para cada gráfico; asimismo, el efecto de aleatori- decir, que todas las unidades experimentales estén
zación se puede materializar en seguida de hacer influidas por dichas condiciones al ser sometidas al
variar la comparación de las preguntas relevantes tratamiento experimental.
y controles, que a su vez está en función de la
posición que ocupan dichas variables estímulos en En el mismo orden de ideas, el término “control”
cada gráfico. en el cuasi-experimento científico no solo se
refiere al cierto poder que tiene el experimentador
Por último, otra característica esencial que para seleccionar aleatoriamente las unidades de
comparte el modelo cuasi-experimental con el prueba para la formación del grupo experimental,
esquema de evaluación poligráfica, radica en el o al conocimiento anticipado de ciertas variables
hecho de que no es posible contar con condiciones extrañas que pudieran contaminar los resultados
de control riguroso al momento de tomar las finales del estudio; si no también, implica idíli-
muestras de responsividad de las variables de- camente contar con una muestra adicional de
pendientes (preguntas relevantes) e indepen- unidades de prueba equivalente al grupo experi-
dientes (preguntas comparativas), que permita mental que permita asegurar, hasta cierto punto,
aseverar que la reacción fásica colectada es con- que el efecto manifestado en la variable de estudio
secuencia directa del recuerdo de una conducta (variable dependiente) es consecuencia real de
del pasado específica que se pretende evaluar en la intervención de la variable de tratamiento
términos de ocultamiento; lo cual, se debe muy (variable independiente) que subministra el inves-
probablemente a la naturaleza compleja de las tigador de forma intencional y no acción de otras

El Poligrafista ▪ Octubre 2020 25


variables externas. A dicha muestra Y bueno, justamente es la condición
se le conoce dentro del argot de de control en el que está inmerso
la metodología de investigación el diseño de evaluación poligráfica
como grupo de control. Navas et de la detección del engaño, en
al. (2010), señalan que “casi todos
es llamado diseño el que es inexistente, irracional y
los diseños cuasi-experimentales experimental de lógicamente improcedente, tener la
cuentan con un grupo experimental sujeto único donde posibilidad de conformar un grupo
de control de sujetos humanos
que es el que recibe el tratamiento y varias conductas
un grupo control que no lo recibe, y adicional que permita verificar la
que se utiliza para controlar que los
se registran hipótesis de detección del engaño o
cambios observados en el grupo ex- simultáneamente, veracidad en una persona particular
perimental se deben al tratamiento interviniendo sobre de estudio.
aplicado y no a otras variables, de ellas con el mismo No obstante, no todo está perdido,
ahí su nombre, grupo de control.”
tratamiento de forma la ciencia de la metodología de la
Sin embargo, hay metodologías escalonada en el investigación tiene contemplados
diseños empíricos que justamente
aplicadas cuasi-experimentales, tiempo. abordan y solucionan la problemá-
como el experimento poligráfico,
tica cuando la investigación está
que no cuentan con las condiciones
acotada a un solo sujeto o unidad de
de control que deseáramos, y, por
estudio. Dichos diseños de experi-
ende, el privilegio de conformar
mentación suelen citarse en distintas
un grupo de control adyacente, simplemente, no
disertaciones con las siguientes nomenclaturas:
es posible. Como bien menciona Navas, Fidalgo,
diseño de caso único, diseño de sujeto único, diseño
Gabriel, Suarez, Brioso, Gil, et al. (2010): “los
intrasujeto, diseño de replicación intrasujeto,
diseños cuasi-experimentales son muy útiles y son
diseños de un solo participante con repetición o
muy necesarios. Hay diseños mejores, es cierto. diseño de medidas repetidas. Cualquiera de estos
Pero hay veces en que lo mejor, simplemente, no términos son sinónimos y válidos para referirse a
puede ser. Y en esas situaciones, lo que puede ser, aquellos experimentos científicos que se realizan
es lo mejor.” Sabemos entonces que, los resultados sobre un solo sujeto o unidad (que pueden ser
obtenidos en investigaciones cuasi-experimen- animales, objetos inanimados, hogares, empresas,
tal no son tan fiables como los que se podrían productos, marcas, fenómeno natural, o cualquier
obtener como en un diseño de investigación ex- otra cosa) de estudio del que hay que obtener
perimental puro. Pero es precisamente la “inexis- la información para probar la hipótesis. Los
tencia” de igualdad de condiciones que exige estudios intrasujeto de se distinguen de los diseños
la aplicación de un modelo cuasi-experimental Intergrupos e Intersujetos principalmente porque
para comprobar hipótesis empíricas. Para esto, solo se cuenta con un elemento de estudio, y, por
piense por un momento en un estudio que deba tanto, con una sola fuente de información para
evaluarse el efecto de un programa escolar sobre contrastar la hipótesis del investigador. La unidad
un determinado grupo de alumnos de un colegio de prueba actúa como su propio grupo control,
específico. En este escenario, se puede apreciar bajo la fórmula básica de mediciones repetidas
que no hay alternativa para conformar un grupo de tomadas en distintas “sesiones experimentales”
control adicional, puesto que, solo se debe medir separadas por periodos de tiempo. El objetivo de
el efecto sobre esos determinados discentes. estas observaciones repetidas, es asegurar, bajo

26 El Poligrafista ▪ Octubre 2020


ciertos límites de probabilidad, que los cambios registro simultáneo de varias señales fisiológicas en
en la variable dependiente, realmente se debe a la tres momentos distintos–para el caso de técnicas
acción de la variable independiente. de mentira probable-, o bien, capturas fisiológicas
de un solo gráfico con repetición de cada estímulo,
A correspondencia, Del Río (2013), nos ilustra en por lo menos tres presentaciones cada uno -para
al respecto: Cuando el «sujeto es su propio el caso de la técnica de mentira dirigida-.
control» se habla de diseño intrasujeto, en que
cada sujeto es sometido a todos los valores de la Previo a la conducción del experimento, el sujeto
variable independiente o condiciones experimen- evaluado es conducido a un acondicionamiento
tales, midiéndose la variable dependiente bajo cognitivo, emocional y condicionamiento clásico
cada una de las condiciones; la comparación de de las variables dependientes (preguntas relevantes)
estas medidas permite determinar los efectos de e independientes (preguntas comparativas); estas
los distintos valores de la variable independien- últimas, bajo la función de tratamiento experi-
te. También es llamado diseño experimental de mental, en el que se espera que durante la fase de
sujeto único donde varias conductas se registran experimentación (intest) produzca algún cambio
simultáneamente, interviniendo sobre ellas con diferencial en la carga cognitiva al momento del
el mismo tratamiento de forma escalonada en el procesamiento de ambos estímulos, y como con-
tiempo. Estos diseños de investigación miden los secuencia, una manifestación fisiológica, gráfica-
efectos de un tratamiento sobre un solo sujeto. mente diferencial. Las muestras recolectadas en
Algunas otras disertaciones lo mencionan y forma de señales fisiológicas son presentadas con
describen como estudios de caso único, mismos nivel tónico (como actividad de fondo entre cada
que se ocupan de un solo individuo perfectamente pregunta estímulo) y fásico (como reacciones con
identificado. Son característicos de la metodología valor diagnóstico).
cualitativa, en cuanto a que no pretenden alcanzar Ante esta condición, en el que el estudio
leyes generales, sino que tratan de comprender el poligráfico es un experimento de un solo partici-
comportamiento del sujeto individual (estudios de pante de tipo cuasi experimental, la carencia de
particularidades). contar con una muestra alterna de control es com-
Como es de apreciarse, los diseños de casos único pletamente imposible; no obstante, las preguntas
comparativas, o también referidas en distintas di-
intrasujeto, describen a la perfección el diseño de
sertaciones como preguntas control, que, como
evaluación poligráfica, en cuanto a que se trata de
hemos referido insistentemente, juegan el papel
un estudio experimental particular, donde se busca
de las variables independientes en el experimento
poner a prueba una hipótesis a nivel clínico que
poligráfico, sus reacciones fisiológicas correspon-
describe un problema científico concreto y no de
dientes configuran una especie de grupo control.
alcances universales como las hipótesis de inves-
Para comprender aún mejor esto, repasemos
tigaciones que buscan la generación del conoci-
brevemente el concepto de grupo control.
miento científico o el avance de la ciencia. De tal
manera, que el protocolo poligráfico se fija sobre El grupo de control, forma parte de uno de los pro-
un solo individuo perfectamente definido, en el cedimientos propios de los llamados experimentos
que la única fuente de obtención de muestras de puros, que permiten al experimentador conocer si
información es el propio sujeto humano evaluado; el efecto producido en la variable dependiente es
mismas, que se obtienen a partir del acopio de producto real de la acción del tratamiento experi-
observaciones repetidas generadas en forma de mental de la variable independiente. El grupo de
gráficas fisiológicas que son recolectadas con el control en sentido estricto, está integrado por sujetos

El Poligrafista ▪ Octubre 2020 27


o unidades de estudio sobre el que no subministra En este sentido, al estar limitado el estudio
el tratamiento experimental, y en cambio, algunos poligráfico a un solo sujeto de prueba, el mismo
estudios administran algún placebo para conocer evaluado debe fungir como su propia fuente control
si el cambio se debe realmente a esta variable in- para aumentar la probabilidad de que los cambios
dependiente o a la intervención contaminante de en los niveles de respuesta correspondiente a la
variables extrañas no contempladas. McGuigan pregunta relevante (variables dependientes) se
(1983), señala que en los procedimientos expe- deba al ocultamiento de una conducta del pasado
rimentales la influencia sistemática de ciertas asociada a dicho estímulo, y no a la influencia
variables externas va estar siempre presente; tal vez de variables externas sistemáticas (coeficiente
unas van a poder eliminarse, pero en otras lo mejor intelectual, experiencias previas de aprendizaje,
que se puede hacer es controlarlas por medio de educación académica, inestabilidades fisiológicas,
diferentes técnicas de control de variables extrañas. fatiga, habituación, etc.) o no sistemáticas (ruidos
externos, temperatura del habitáculo, estornudos,
Y bueno, el grupo de control es justamente un etc.). Para esto, las técnicas actuales válidas
procedimiento en el que se programa una muestra en poligrafía deben contar en su secuencia de
de elementos o sujetos de prueba igual en tamaño, estímulos con la presencia de preguntas de temas
naturaleza y condiciones que el grupo experimen- comparativos, que son estímulos que pretenden
tal; de tal forma, que el objetivo del experimenta- evaluar conductas de gravedad ficticia que no son
dor es encontrar una posible relación entre variable objeto central de la evaluación; pero, que actúan
pendiente e independiente; sin embargo, para como una muestra de grupo de control recolectado
descartar que el efecto en la variable dependiente simultáneamente al grupo experimental de las
no esté siendo influido por otras variables no preguntas relevantes, en las que es posible suponer
contraladas, el investigador opta por no someter a que el efecto que puedan ejercer las presuntas
la muestra control a las condiciones del tratamiento variables extrañas, sea aproximadamente el mismo
experimental; y por tanto, si el cambio observado en los dos grupos, y que por ende, si la variable
en el grupo experimental no se presenta en el dependiente o pregunta relevante presenta un
grupo control podríamos estar hablando de una cambio diferencial que en preguntas comparativas,
hipótesis confirmada. Además, el grupo de control es de inferir que se deba al ocultamiento (engaño),
se emplea bajo el supuesto de que si existieran a pesar de haber estado presente en el experimento
variables extrañas sistemáticas constantes (como (intest) la influencia del tratamiento experimental
experiencias previas aprendidas, estado emocional, de tales preguntas de comparación.
coeficiente intelectual, fatiga del participante, etc.) Para comprender mejor esta situación, la antigua
que no puede controlar el experimentador y que técnica poligráfica relevante – irrelevante, se
suelen estar constante en todo experimento de tipo distinguía por tener en su secuencia de estímulos
psicológico; por tanto, se espera que los integrantes las preguntas que describen su denominación, y
del grupo control y experimental sean influidos que, por ende, presentaban ausencia de un tema
por el efecto (esperando que sean pequeños) de anexo de gravedad simulada que permitiera afirmar
dichas variables externas en aproximadamente con mayor fiabilidad que los cambios hallados en
el mismo grado de influencia; esto quiere decir, las preguntas relevantes realmente se debían a la
que las variables externas afectaran igualmente tensión emocional y cognitiva del engaño, pues
a los integrantes del grupo experimental como desde el punto de vista científico se generaba la
de control por lo que no deben afectar de forma siguiente pregunta: ¿Qué tanto del potencial de
diferencial a la variable dependiente. reacción de las preguntas relevantes eran acción

28 El Poligrafista ▪ Octubre 2020


de las variables extrañas?, puesto que personas
veraces y no veraces podrían reaccionar de la Procesamiento de los datos
misma manera sin tener la posibilidad de mostrar
saliencia diferencial en otro tema de estímulo.
En concordancia a esta disquisición, Nelson Esta operación, pertenece a la última tarea del
(2015), refiere que, aunque no es un control en el diseño de evaluación poligráfica. Es un proce-
sentido más estricto, las preguntas comparativas dimiento técnico integrado por un conjunto de
cumplen una función similar a un control, en el operaciones en forma de algoritmos manuales o
sentido que permite que el examinador analice y computarizados dedicados al análisis sistematiza-
compare la varianza de diagnóstico. La varianza do de los datos fisiológicos que fueron adquiridos
de la respuesta de las preguntas comparativas nos durante la fase de recolección de muestras. La
es completamente independiente del problema finalidad de esta última actividad, consiste en
objetivo de la investigación, de la misma manera aplicar los conocimientos, métodos, técnicas y
que los controles científicos lo son -porque las herramientas tecnológicas con el propósito de
respuestas para las preguntas comparativas y comprobar la hipótesis de investigación que el
las relevantes ocurren en el mismo examinado. examinador se ha planteado (el examinado mintió
Este modelo de prueba puede ser pensado como o habló con veracidad en su entrevista), para que
algo comparable a la forma en que los datos se finalmente se emita una opinión profesional en
adquieren de sujetos en una medición repetida de forma de una conclusión o clasificación categórica
dos vías, a través de un diseño ANOVA, en cada nominal que sea intuitiva y útil para los consu-
sujeto sirve como su propio grupo control. De esta midores de exámenes de poligrafía, o bien, para
manera, cada examen de polígrafo sirve como una aquellas personas encargadas de tomar decisiones
forma de experimento científico de un solo sujeto. informadas.
Dichas reacciones fásicas, en un momento
posterior a la fase de prueba se miden los cambios Es en esta fase, donde justamente se lleva a cabo
en las variables dependientes, mismos, que se cree la contrastación de la hipótesis de investigación
son influidos en cierto grado por el factor temático con la evidencia empírica, y para ello, se realiza
de la condición de tratamiento de las preguntas la medición de la variable dependiente (pregunta
comparativas. Así, los cambios en las preguntas relevante), que, hasta este momento procedimen-
relevantes son medidos comparativamente tal, ya ha sido afectada por la variable indepen-
contra cada nivel de repuesta de las preguntas de diente (tratamiento comparativo) que fue introyec-
comparación, el cociente obtenido de la aplicación tada por el evaluado en forma de un discurso de
de un algoritmo algebraico permite conocer cuan- introducción de tema comparativo. Recordemos
titativamente cuál de los dos tipos de estímulo tuvo pues, que la fase de experimentación ha quedado
mayor saliencia diferencial. en ante sala, en donde las variables dependientes
(estímulos relevantes), independientes (estímulos
comparativos) y extrañas (factores psicológi-
cos, fisiológicos, ambientales no controlables) ya
tuvieron algún nivel de influencia para el efecto
responsivo obtenido y registrado.
Bajo este telón de fondo introductorio, pasemos
a disertar.

El Poligrafista ▪ Octubre 2020 29


Uno de los temas medulares de la teoría de la y amorfos, en el que la medición directa o simple
prueba científica trata sobre las clasificaciones de observación perfecta, no es posible por ubicarse en
los tipos de pruebas de detección disponibles tanto una realidad interna o subjetiva no dominante por
en el ámbito forense como en el sector médico- medios físicos. Así, los protocolos de evaluación, se
clínico. De estas, resulta interesante aquella que definen como pruebas estandarizadas o normadas,
clasifica a las técnicas según la forma en que se la identificación positiva o negativa del dato de
presenta al observador humano el dato de salida salida está sujeto a distribuciones de referencia
para su interpretación y decisión diagnóstica. A normativa que hablan acerca de cómo se comporta
saber, se tipifican como pruebas de detección cua- “normalmente” el fenómeno de interés en términos
litativas y cuantitativas. matemáticos. Solo así, mediante la estandarización
estadística, las evaluaciones pueden alcanzar el
Los métodos cualitativos, son procedimientos constructor de validez científica.
cuya identificación de la señal de salida es de
lectura colorimétrica, morfológica e incluso con Un test estandarizado es una prueba que ha
mensajes lingüísticos (Ej. Positivo - negativo). sido normalizada o normada; es decir, que ha
Como ejemplos de este tipo de test se tienen a las sido probada en una población con “distribución
llamadas pruebas de embarazo caseras, test co- normal” que cuenta con la cualidad (criterio externo)
lorimétricos de detección de cocaína, la prueba a estudiar. La distribución normal, describe cual es
de Walker para determinación de la distancia de el comportamiento “regular” de un cociente. Estos
disparo sobre ropas, el test de rodizonato de sodio instrumentos estadísticos de detección de patrones
para detectar si una persona disparó un arma de cuantitativos pueden ser empleados a nivel
fuego, o el test de detección de sangre por luminol. poblacional o sobre sujetos individuales.
Todas ellas, tiene un mecanismo de interpretación
intuitivo del que no se necesita una capacitación Al respecto, Nelson (2014), informa que las
especial para interpretar el significado. pruebas que se dicen están “normadas”, o con
“referencia de normas” cuando los resultados de
Con respecto a los métodos de detección cuan- los exámenes individuales se comparan con los
titativos, estos son métodos cuya presentación del datos de una muestra de referencia normativa.
dato de salida de lectura está en forma de valores Para lograr esto, recolectan un grupo de datos de
numéricos, a partir de ellos, se determina la clasifi- prueba perteneciente a una muestra de casos que
cación nominal del resultado. Pueden presentarse inicialmente son agregados para construir distri-
como un instrumento físico, una ecuación buciones de referencia normativa que describen
matemática, o un protocolo de evaluación. Puede nuestro conocimiento acerca del fenómeno que se
pensarse como ejemplo de estas pruebas a la está evaluando. En el caso de poligrafía, las distribu-
fórmula físico-matemática que emplea un forense ciones de referencia describen nuestro conocimiento
en accidentologia vial para determinar la velocidad acerca de la ubicación, varianza y la forma de distri-
de un vehículo a partir de su huella de frenada. bución de las puntuaciones normalmente observadas
También, como un multímetro para realizar entre los grupos de personas veraces y engañosas.
pruebas eléctricas; o bien, en un test psicológico
para evaluar el coeficiente intelectual. En adición a esto, las pruebas de detección cuali-
tativas y cuantitativas, se fundamentan en la teoría
Hay que destacar que, al hablar de pruebas cuan- de la discriminación de señales (también referida
titativas en forma de evaluación, estas conllevan como teoría de la detección de señales) y en la
un tratamiento distinto, pues estos procedimientos teoría de la decisión estadística. De esta manera,
suelen aplicarse sobre objetos no observacionales el algoritmo empleado comúnmente por pruebas

30 El Poligrafista ▪ Octubre 2020


cuantitativas, y en especial, por la modalidad de modo que, un sistema informático pueda convertir
“evaluación”, suelen desarrollar sus metodologías el dato eléctrico a digital, y a su vez, procesarlo
apegadas a las siguientes operaciones sistemáti- para poderlo visualizar como una representa-
cas, que, en el campo de poligrafía, son aplicables ción gráfica sobre dos ejes (X –Y). Esta etapa es
por los algoritmos manuales y los algoritmos ejecutada por medio del instrumental del polígrafo
automatizados4: y el sistema informático que lo integra.
a) Extracción de características De esta forma, la extracción de características es
b) Trasformación numérica un procedimiento que surge inicialmente con la
c) Reducción de valores segmentación de la señal fisiológica para dividir el
d) Comparación de los puntajes numéricos gráfico en segmentos fásicos y segmentos tónicos.
obtenidos con distribuciones de De forma contigua a esto, emerge una función
referencia normativa y cálculo de valor de búsqueda, reconocimiento (identificación o
estadístico detección) y selección de características o patrones
e) Reglas de decisión estructuradas para la fisio-gráficos asociados a las reacciones fisiológi-
clasificación diagnóstica cas de los estímulos relevantes y comparativos.

Como su nombre lo indica, extraer caracterís-


ticas, es seleccionar información relevante de un
“conjunto” inicial de datos medidos. Se espera
a) Extracción de características que la extracción discriminada de los segmentos
de datos de entrada, contengan información con
Todo deriva de una operación previa llamada valor diagnóstico, de modo que la tarea consiste
adquisición de los datos; que en reducir la big data en segmentos
consiste en captar, transducir y útiles para el análisis de los datos,
registrar la señal fisiológica del esto implica que la operación
organismo del examinado; todo, a está asociada a un acotamiento
partir de un biosensor o sonda que ... los métodos de dimensionalidad de la señal
recupera la magnitud física del medio
sensible-biológico para ser trans- cualitativos, son de entrada. Nelson (2016;2018),
señala brevemente, que la tarea
formado en variables eléctricas; de procedimientos cuya de extracción de características
identificación de la consiste en el proceso de identi-
ficación de la información útil, o
4
Los algoritmos manuales son sistemas de señal de salida es de señal de interés, dentro de los datos
puntuación de gráficas que realizan tarea de
extracción de características usando métodos lectura colorimétrica, registrados, e incluso con ruido.
de visión subjetiva (basado en un simple cálculo
visual del examinador). Las versiones previas morfológica e incluso Vila (1996), desde el campo de
de los protocolos de puntuación manual no
hicieron uso de distribuciones de referencia con mensajes psicofisiología clínica, nos comenta
normativas, correcciones estadísticas o intervalos que de toda la señal registrada, solo
de confianza. Por su parte, los algoritmos
automatizados son sistemas de análisis de
lingüísticos... partes de ella son materia de análisis
gráficas que hacen uso de métodos estadísticos y que típicamente se limita a ca-
más avanzados, y se basan en la extracción de
características más objetiva y automatizada, racterísticas fásicas, no repetitivas
por lo que los hacen menos vulnerables a la o cíclicas. En este sentido, se dice
inferencia subjetiva. (Nelson, 2016)

El Poligrafista ▪ Octubre 2020 31


que la señal está insertada en ruido5, por ello a esta de inervación o excitación simpática, que si
tarea se le conoce como extracción de caracterís- son recolectadas en condiciones controladas
ticas, que no es otra cosa que la separación de la de laboratorio incrementa la probabilidad de
señal del ruido de fondo. ser asociadas al paradigma de la detección del
engaño. Actualmente hay 12 características de
En el caso de los sistemas de evaluación manual puntuación manual validadas que son dividas
de gráficos6, la extracción de características se en primarias y secundarias; de las cuales, se
realiza bajo la rigurosidad de normativas con- derivan sistemas de calificación tradicionales.
templadas en los llamados criterios de evaluación
que cada sistema de puntuación de gráficos tiene b) Latencia: El periodo de la latencia se relaciona
contemplado. Dichos estándares permiten auxiliar con la demora entre la presentación del
al examinador humano en el proceso de dis- estímulo y el comienzo de la respuesta.
criminación y selección de aquellos segmentos (Krapohl, Handler y Sturm, 2012)
gráficos útiles para el análisis y medición. Algunos
de los parámetros principales considerados para c) Ventana de evaluación: Es el período completo
extracción de características mediante sistemas de que debe considerarse al asignar puntajes a las
análisis manual, son: respuestas, de principio a fin. Es diferente para
cada canal y, en algunos casos, diferente para
a) Características validadas: Algunas veces cada examinado. (Krapohl y Shaw, 2015)
también referidas como características de
diagnóstico o características de puntuación/ d) Ventana de inicio de respuesta: Comienzo del
calificación. Son patrones de trazado que periodo después del inicio de cada pregunta
representan gráficamente en aspecto lineal- en la cual las respuestas fisiológicas son consi-
bidimensional de ciertas reacciones fisio- deradas para analizarse y calificarse. (Krapohl,
lógicas fásica, tal como la actividad res- Handler y Sturm, 2012).
piratoria, cardiovascular, sudoglandular y
vasomotora. Las formas de onda que delinean e) Análisis global: Algunas veces también referido
a estas reacciones son tomadas como data como análisis holístico, análisis cualitativo o
proxi de la actividad simpática del sistema análisis clínico; ha sido considerado como
nervioso; es decir, son indicadores del nivel información extrapoligráfica que auxilia al
examinador en el estudio integral de los datos
de prueba, y en consecuencia, en la toma de
decisiones diagnósticas sobre la veracidad o
El Ruido es un término que se utiliza en electrónica para describir
5

cualquier perturbación o interferencia, no deseada, de origen eléctrico,


engaño. El principal parámetro específico a
que puede estar presente en cualquier señal eléctrica. El ruido considerar es la conespecificancia7. (Nelson,
eléctrico no puede oírse, pero tiene efectos sobre el funcionamiento 2014; Krapohl, Handler y Sturm, 2012; Krapohl
de equipos eléctricos sensibles. Las principales fuentes de ruido son:
a) ruido inherente a los componentes electrónicos que configuran y Shaw, 2015)
el instrumento, b) ruido ambiental (radiación electromagnética), c)
artefactos producidos por movimiento entre el usuario y la sonda, d) el
posible ruido inherente a la inestabilidad de la señal. (Hyde, Regué y
Cuspinera, 1997; Vila, 1996; Simón y Amenedo, 2001)

7
Dispositivo mnemotécnico usado en la instrucción del PDD. Esto se

6
También referidos como modelos de calificación manual, protocolos basa en consistencia, especificidad y significancia, tres características
de análisis manual de gráficas o sistemas de puntuación de gráficos. de la reacción fisiológica indicativa del engaño. Para que los patrones
Son metodologías tradicionales para el análisis numérico de gráficos, de respuesta sostengan una decisión de engaño en el PDD, deben
son diseñadas para ser aplicadas directamente por el examinador de aparecer regularmente a las mismas preguntas, se manifiestan
con uso de papel y lápiz. Están integradas principalmente por únicamente en estas preguntas, y deben de ser de una magnitud
características de diagnóstico, normas de transformación numérica distinguible de la variable de la línea base. (Krapohl, Handler y Sturm,
(políticas de puntuación) y políticas o reglas de decisión. 2012; Krapohl y Shaw, 2015).

32 El Poligrafista ▪ Octubre 2020


Por su parte, la tarea de extracción de caracte- de puntos a las preguntas relevantes se realiza
rísticas fisiológicas llevadas a cabo por procesos mediante el método comparativo en su estilo
de análisis automatizados, es ejecutada por los de comparación normativa8, tomando como
llamados algoritmos computarizados, automáticos referencia de contrastación la pregunta control;
o informáticos, que no son otra cosa que softwares de esta manera, la premisa básica para la califi-
de análisis matemático de los datos que emiten cación consiste en comparar un canal fisiológico
una opinión diagnóstica basada en probabilidad de la pregunta relevante contra el canal fisiológico
estadística. Sus métodos de selección y separación homólogo de la pregunta de comparación, y asignar
de las señales fisiológicas con valor diagnóstico el punto o valor numérico a aquella reacción fásica
(extracción de características) están previamente que presente mayor intensidad de respuesta; lo
cargadas en el algoritmo y generalmente sus cual, en términos elementales, significa que entre
parámetros de extracción de patrones están regidos mayor sea la reacción fisiológica, mayor es la sig-
bajo dominios de tiempo y amplitud. Por ejemplo, nificancia psicológica. Esta condición de valor en
en el caso del algoritmo OSS-3 el periodo de la magnitud de la respuesta fisiológica (en su forma
medición es de 15 segundos de gráfico desde el de representación gráfica), se emplea como data
inicio de la marcación de lectura de la pregunta proxy de la función de inervación simpática del
posterior a este parámetro de 15 segundos, las sistema nervioso, o, dicho de otra manera, se utiliza
reacciones que pudieran estar presentes no son como indicador indirecto para estimar el nivel de
incluidas en el análisis matemático. excitación del sistema simpático ante los distintos
estímulos. Este aspecto fenomenológico nos lo
explica el principio de potencial de diferencial9,
que se enuncia de la siguiente manera: El mentir a
b) Transformación numérica las preguntas relevantes, genera mayor intensidad
en la respuesta fisiológica que en las preguntas
Por tanto, una vez que se ha ejecutado la comparativas, e inversamente, responder con
operación de rastreo y reconocimiento de patrones
gráficos (extracción de características), sea por

8
El estilo de comparación normativa, es uno de los tipos del método
medios manuales o informáticos, se procede comparativo. El cual consiste en comparar objetos idílicos o materiales
a ejecutar la medición de los datos, o también a partir de un patrón, norma, modelo o estándar, con el objetivo de
discriminar calidad en los caracteres entre el objeto de comparación
llamada, fase de trasformación numérica, que y de referencia. Algunos ejemplos de ámbitos de aplicación son los
consiste básicamente en asignar valores numéricos concursos de cata de vinos o competencias de explosiones caninas; en
a algún parámetro dimensional de las reacciones el caso de este último, jueces familiarizados con distintas razas evalúan
cuan bien conformado se encuentra un perro en comparación con el
fásicas que son de interés diagnóstico; en otras estándar racial, intentando identificar aquellos perros que encuadran
palabras, la conversión numérica trata de una mejor dentro de los estándares publicados para cada raza. Como
podemos apreciar, esta metodología de comparación es utilizada en
cuantificación de las proporciones morfológicas la evaluación de gráficas, en el que se determina asignarle un valor
gráficas que representan la fuerza de reacción (o numérico a una reacción fásica que ha sido comparada con otra en
función de criterios respecto a un conjunto de normas (estándares) y
respuesta) del sistema fisiológico a cada estímulo principios científicos. A manera de ejemplo, pensemos en el canal
de prueba. de EDA, en el que una reacción en la pregunta relevante presenta
5 divisiones estándar de amplitud y en la pregunta comparativa 3
divisiones estándar. Ante esta situación, como norma de calificación
Con lo que respecta a la medición de los datos se interpreta que la primera reacción posee saliencia diferencial, y por
en su modalidad manual, hay que recordar que los tanto, el punto es asignado a ella.

ítems o estímulos que se miden, son las preguntas


9
Para mayor información sobre este constructo teórico, remitirse a
Monge, R. C. H. (2018). Las leyes científicas de la poligrafía: Los
relevantes y no las preguntas de comparación; primeros principios científico-filosóficos donde se fundamenta su
de tal forma, que la asignación, o no asignación metodología diagnóstica. El poligrafista internacional, (12), 91-141.

El Poligrafista ▪ Octubre 2020 33


veracidad a las preguntas relevantes, producen engaño de la verdad. En lugar de ello, plantean
menor fuerza de reacción fisiológica que en las que la magnitud relativa o el grado de reacción
preguntas de comparación. de las preguntas comparativas en relación con el
grado de reacción de las relevantes, es la carac-
En concreto, la transformación numérica terística de diferenciación entre los examinados
manual, consiste en asignar puntos numéricos engañosos y los veraces. Esto quiere decir, que los
acompañados de valencia negativa y positiva a examinados engañosos “generalmente” exhiben
reacciones fisiológicas de los estímulos relevantes mayor magnitud de cambio en la actividad
(-) y comparativos (+), mediante la comparación autónoma en respuesta a los estímulos relevantes
de la fuerza de reacción, considerada a partir que a los estímulos de comparación, mientras que
del análisis dimensional de las características los examinados veraces se espera que exhiban ge-
de sus formas de onda gráfica. La puntuación se neralmente mayor magnitud de cambio a estímulos
encuentra normada por medio de criterios de ca- de comparación que a los estímulos relevantes.
lificación, en el que principalmente se evalúan
los dominios de amplitud (eje Y) y tiempo (eje X). Por otra parte, para hablar de la transformación
Los puntajes negativos - (o de engaño) se asignan numérica en el análisis automatizado de una forma
cuando la magnitud del cambio a los estímulos de integral, sería necesario tratar todos y cada uno de
preguntas relevantes es mayor que en los estímulos los algoritmos informáticos presentes en la industria
de comparación. Por el contrario, los puntajes poligráfica, lo cual, sería sumamente ambicioso,
positivos + (o de honestidad), se asignan siempre desde luego interesante, pero extenso para esta
que el grado de cambio responsivo es mayor en breve disertación; por tal motivo, a partir de este
las preguntas comparativas que en los estímulos segmento del texto abordaremos solo al sistema
relevantes. automatizado de gráficos más documentado en la
ciencia de la poligrafía moderna para explicar las
En el mismo tenor, Nelson (2015), explica que fases del procesamiento de datos en su modalidad
las puntuaciones numéricas se asignan a cada pre- computarizada: el algoritmo OSS-310.
sentación de cada pregunta en forma de números
En este sentido, el algoritmo OSS-3 inicia la
enteros no paramétricos de valor positivo o
transformación numérica de los datos midiendo
negativo, mediante la comparación de la fuerza
digitalmente las reacciones fisiológicas bajo los
de reacción de cada relevante con la fuerza de
parámetros de las características primarias (a veces
reacción de cada pregunta comparativa presentadas
referidas como características Kircher11) utilizando
en secuencia con las preguntas relevantes. Adi-
medidas adimensionales12 para cuantificar las
cionalmente comenta que, una de las premisas
fundamentales que se encuentra detrás de esta
lógica operacional que norma la calificación de Para mayor información consulta Nelson, R., Krapohl, D. J., and
10

gráficos, radica en que las pruebas de preguntas de Handler, M. (2008). Brute-Force Comparison: A Monte Carlo Study of
the Objective Scoring System version 3 (OSS-3) and Human Polygraph
comparación, tanto los examinados veraces como Scorers. Polygraph, 37(3), 185-215.
los engañosos pueden presentar algún grado de Las características Kircher o primarias son: La respiración, observada
11

reacción a los estímulos de preguntas relevantes, como longitud o excursión respiratoria (supresiones, apnea de
enfatizando que Ansley (1999), Ansley y Krapohl bloqueo, desaceleración del ritmo, aumento temporal de la línea
base); la actividad electrodérmica, observada como la amplitud en el
(2000) y Offe y Offe (2007), han demostrado em- aumento vertical; y la actividad cardiovascular, observada como la
píricamente que no es la presencia o ausencia de amplitud del aumento vertical en la presión sanguínea. (Nelson, 2015;
Krapohl, Handler y Sturm; 2012)
una reacción, ni la magnitud lineal de la misma
Las medidas adimensionales no representan ninguna magnitud física
12

a las preguntas pertinentes quien discrimina el o eléctrica, y por tanto, no están indexados al Sistema Internacional

34 El Poligrafista ▪ Octubre 2020


proporciones kircher de las reacciones fásicas Ahora, pasemos a disertar la siguiente actividad
pertenecientes a las preguntas relevantes y de del procesamiento de datos, llamada: Reducción
comparación; canal por canal, gráfico tras gráfico de los valores; la cual, en su aplicación manual,
y en sus diferentes secuencias de presentación. No puede entenderse como la “síntesis” los puntajes
obstante, las mediciones de las reacciones fásicas asignados a los canales fisiológicos durante el
lo realiza el algoritmo solo en el eje Y (vertical); es acto “analítico” de la transformación numérica
decir, únicamente mide características primarias, y de las reacciones fisiológicas pertenecientes a las
por tanto, no mide trazos descendentes precipita- preguntas relevantes y comparativas. La síntesis de
dos como en el caso del registro electrodérmico los datos transformados se realiza por cada área
cuando se ve dominado por el efecto de caída de (spot) relevante de evaluación y por cada gráfico
conductancia electrodérmica13. de presentación usando un algoritmo algebraico
basado en la Ley de signos para la suma y resta.
Como segunda actividad, combina las
La función final es reducir los valores numéricos
mediciones fisiológicas (en forma de números adi-
y valencias asignadas hasta obtener un único
mensionales) de las preguntas relevantes y compa-
residuo que indique cuál de los dos guarismos
rativas en un solo valor numérico provisto de una
(valores) pertenecientes a las preguntas relevantes
valencia negativa o positiva; dicho valor numérico
(signo -) y comparativas (signo +), tuvo mayor
sintetizado se conoce como ratio lognormal es-
proporción diferencial en la carga acumulada
tandarizado. Mismos, que no son otra cosa que
de valores. Situación que está en función de la
valores z o unidades de desviación estándar que
fuerza de reacción y del principio del potencial
en presencia de un valor negativo o ausencia de
de diferencial; pues la asimetría de los valores
este (sobreentendiéndose que se posee valencia
acumulados, ya sea para el flanco relevante o de
positiva), nos hablan de cuál de las dos medidas
comparación, nos habla acerca del tema que tuvo
(pregunta relevante vs preguntas comparativas)
más saliencia diferencial o significancia psicológica
tuvo mayor proporción diferencial al momento
para el examinado.
de combinarse por medio de una ecuación
matemática. Este fenómeno estadístico, lo explica Monge
(2018) desde el principio de significancia
estadística; el cual, refiere que las ciencias experi-
mentales, en general, incluyendo a la poligrafía, e
de Medidas, y por ende, no indican ninguna unidad fundamental incluso muy probablemente al resto de las técnicas
o derivada. De esta manera, dichos valores o medidas no poseen
dimensión en la realidad, y por ende, no pueden ser interpretados de evaluación de la credibilidad actuales, buscan
en términos de longitud, área, tiempo, velocidad, densidad, etc. comprobar sus hipótesis no sobre el respaldo de
Las magnitudes adimensionales son ampliamente utilizables en
matemáticas, informática, física, ingeniería o economía, y su un solo hallazgo empírico, sino que es necesario
significado simplemente orienta sobre que valores son más grandes acumular una serie de observaciones suficien-
y más pequeños, como cuando se tiene un conjunto de estos datos.
Su uso en el OSS-3 consiste en orientar al examinador acerca de la temente representativas como para afirmar que
medida de una reacción fisiológica en relación a otras; por ejemplo, el hallazgo repetible no se debe a la causalidad
un valor adimensional de 0 en una reacción indicaría un cambio cero
en la actividad fisiológica (ausencia de reacción-pendiente en cero). o a un accidente. Complementa diciendo que, el

13
Término técnico que describe la causa probable de pérdida momentánea camino para consolidar conocimiento científico
del flujo de la corriente eléctrica continua por el conductógrafo del nuevo, o para obtener resultados científicos
polígrafo, a partir de la presión dactilar ejercida sobre los electrodos
dactilares. Para mayor información remitirse a Monge, R. C. H.
válidos, parece ser que solo se puede alcanzar
(2018). El efecto de caída de conductancia electrodérmica inducida por medio de la colección de datos estadísticos
en el circuito bidactilar: preconizando su denominación técnica y
explicando sus causas científicas. El poligrafista internacional. (12),
que sean registrados en distintas sesiones experi-
19-24. mentales en forma de mediciones repetidas; de tal

El Poligrafista ▪ Octubre 2020 35


manera, que cuando estos factores la toma de decisiones en materia de
acumulados sean coincidentes y la detección poligráfica del engaño,
se adminiculen, el científico está desde un modelo al que denominó
en condiciones para inferir que los y estableció con el estatus episte-
datos manifestados sistemática- ... la teoría analítica mológico de “Teoría analítica de
mente en la realidad albergan un de la prueba la prueba poligráfica”; taxonomía
significado inteligente que sugiere poligráfica es, que los del conocimiento científico que
que es poco improbable que la es debatible epistemológicamen-
evidencia empírica o estadística mayores cambios en te y del que el autor de la presente
se haya replicado por simple la actividad fisiológica disertación plantea que no satisface
casualidad o de que sea producto los requerimientos que establece
se cargan ante los
del azar. Esto es, la significancia la filosofía de la ciencia para que
estadística. En nuestra materia, esta diferentes tipos de posea la categoría de “teoría”; no
Ley científica rige y fundamenta la estímulos de prueba obstante, dejaremos este tópico para
toma de decisiones diagnóstica de otro momento de discusión; por lo
veracidad o mendacidad, en función
en función del pronto, este modelo explicativo,
de que los valores y valencias engaño y veracidad... al igual que el principio de signifi-
positivas y negativas que se utilizan cancia estadística (que en esencia
para puntuar a las preguntas com- contienen la misma línea argumen-
parativas y relevantes, respectiva- taría), resulta hasta el momento útil
mente, predominarán en su mayoría para explicar en qué se basa en
dependiendo de su saliencia diferencial gráfica al última instancia la metodología poligráfica para
momento de compararse. dictaminar un diagnóstico de mentira o veracidad
a partir de la recolección y medición de los datos
Esto quiere decir, que el resultado de mentira fisiológicos.
positiva (hacia relevantes) o negativa (hacia com-
parativas) está en función de un esquema de Para iniciar, es importante destacar que el adjetivo
diagnóstico por mayorías de tipos de valores de “analítica”, del aforismo: teoría analítica de la
acumulados. De tal forma, que en general, las prueba poligráfica, hace referencia al concepto de
personas veraces –con respecto a un tema de inves- “análisis”, que por ende podemos definir como el
tigación- coleccionan mayores puntajes positivos; examen detallado de un fenómeno a partir de la
y las personas mendaces suelen registrar predo- extracción y separación de cada una de las partes
minancia en valores negativos. Dicho de otra o elementos que lo constituyen; por tanto, como
manera, Monge (2018), lo expresa de la siguiente es de deducir, la teoría analítica de la técnica
forma: A mayor frecuencia de reacciones fisiológi- poligráfica intenta explicar que las clasificaciones
cas salientes, en uno de dos estímulos comparados de veracidad o mendacidad son fundamentadas en
(control vs relevante), en tres situaciones y la separación, clasificación y cuantificación de los
momentos distintos de serie y con un mínimo de dos tipos de valores asignados a las reacciones fi-
tres registros cada uno; menor es la probabilidad siológicas pertenecientes a los estímulos relevantes
que sea producto de la casualidad y mayor su signi- y de comparación.
ficancia estadística con respecto a la mendacidad.
Nelson (2016; 2015), argumenta que la teoría
En el mismo orden de ideas, Nelson (2016), analítica describe los datos con los que los exa-
intenta explicar este mecanismo estadístico para minadores de campo suelen trabajar numérica,

36 El Poligrafista ▪ Octubre 2020


estadística y analíticamente. Es un modelo que cos registrados solo cuando se registran un volumen
los examinadores de campo y los científicos de de datos suficiente. De esta forma, los puntajes
poligrafía han utilizado durante décadas, cada de prueba analíticamente repetibles sirven como
vez que puntúan y cuantifican numéricamen- base de evidencia para respaldar una conclusión
te los resultados de las pruebas poligráficas para científica sobre el engaño o la veracidad.
discriminar entre el engaño y la veracidad. Se trata
de una teoría de trabajo práctica, sólida y simple
que se limita a explicar la determinación de sus
diagnósticos con base en la información de los c) Reducción de los valores
datos de prueba observables y cuantificables; por
lo que, para lograr esto, no depende de hipótesis Acto seguido, una vez que las diferencias de
falsas subjetivas que no son consistentes con la respuesta de las señales fisiológicas han sido
realidad conocida, como el tema relacionado a transformadas numéricamente y tipificadas con
los tipos de emociones o reacciones fisiológicas valencias negativas y positivas según su tipo
supuestamente específicas asociadas a la mentira; estímulo de prueba (+ para comparativas y – para
ni mucho menos, intenta basar su explicación relevantes), el conjunto de números y signos que
de diagnóstico en teorías psicológicas y fisiológi- han sido tabulados son reducidos mediante la
cas, que sin duda son profundamente interesan- aplicación de un algoritmo algebraico basado en
tes y esenciales para teorizar sobre el origen y la suma y resta, que permite al final de la ecuación
efecto diferencial de las señales fisiológicas ante obtener un residuo en forma de única cifra
los estímulos de prueba, pero que objetivamente acompañada de un signo que destaca la valencia
están más allá del alcance de los examinadores de predominante de uno de los dos estímulos de
campo para explicar el mecanismo inmediato que prueba comparados. Dicha valencia resultante se
lleva a la clasificación diagnóstica. Dicho modelo espera que esté correlacionada con la saliencia
explicativo es sentenciado en el siguiente aforismo: diferencial gráficamente observable, y por ende,
La teoría analítica de la prueba poligráfica es, que es de suponer que representa al tipo de estímulo
los mayores cambios en la actividad fisiológica y tema (comparativo o relevante) que tuvo mayor
se cargan ante los diferentes tipos de estímulos significancia psicológica para el examinado al
de prueba en función del engaño y veracidad, en momento de la fase experimental.
respuesta al estímulo relevante objetivo.
Con lo respecta al valor único resultante, producto
Por lo tanto, la teoría analítica se basa en la idea de de la operación algebraica para la reducción de
que los cambios diferenciales que son observables valores, el puntaje numérico reducido es obtenido
en las reacciones fisiológicas –en función de los individualmente por cada sport o área relevante de
estímulos relevantes y de control- son cuantifica- evaluación, que pueden ser de dos o hasta cuatro
bles al momento de su trasformación numérica, los calificaciones resultantes individuales; lo cual,
valores asignados a los estímulos relevantes y com- está en función del número mínimo y máximo de
parativos, se cargan sistemáticamente (es decir, temas centrales de evaluación que una técnica
no aleatoriamente) en uno u otro, en función del poligráfica validada puede procesar. De tal manera,
engaño o veracidad, respectivamente. La interpre- que la operación matemática de la síntesis de los
tación de la carga sistemática es una cuestión de valores arroja puntuaciones individuales por área
si los datos cuantificados numéricamente alcanzan relevante de investigación; sin embargo, también
o no un nivel estadísticamente significativo. Este es posible reducir aún más dichos índices indivi-
patrón solo puede observarse en los datos fisiológi- duales resultantes bajo el uso de la misma fórmula

El Poligrafista ▪ Octubre 2020 37


algebraica en sentido horizontal; esto quiere decir, totales o subtotales) son comparados con puntos de
que los cocientes individuales verticales pueden corte de decisión diagnóstica que representan las
presentarse como puntuaciones subtotales para expectativas normativas para personas mendaces
representar las calificaciones individuales por área, y veraces. Dichos números de corte se encuentran
y una puntuación total (a menudo mencionado situados dentro de la llamada escala de medición
como gran total) para el resultado global de todo o de calificación, que suponen el nivel a partir del
el examen que, como se mencionó, se deriva de cual es posible clasificar el puntaje del examen
la reducción de los puntajes subtotales individua- individual dentro de una categoría nominal que
les, correspondientes a cada área. Las calificacio- simboliza el resultado cualitativo del examen (Ej.
nes subtotales individuales, son empleadas para Indicador de mentira -no indicador de mentira;
exámenes exploratorios multitemas y de multi-fa- aprobado – no aprobado). Desde luego, estos
cetas; y la puntuación de gran total es usada para valores de corte diagnóstico están fundamentados
exámenes específicos de asunto único14. a datos estadísticos que descritos como distribucio-
nes de referencia normativa. Tema al que profundi-
Así, los coeficientes obtenidos por medio de
zaremos en el siguiente tópico.
la operación algebraica para la reducción de los
valores (sean presentados en forma de puntuaciones Del mismo modo, la reducción de los valores
en el análisis computarizado, está fundamentada
sobre las mismas premisas: el principio de signi-
Con respecto a las puntuaciones subtotales (pertenecientes a cada
14 ficancia estadística y la teoría analítica. Como en
pregunta relevante de evaluación) y a la puntuación total (que sintetiza el caso del algoritmo OSS-3, los ratios logarítmi-
todos los índices de las preguntas relevantes en un solo cociente) debe
hacerse la siguiente disquisición. Nelson (2015) y Nelson y Handler
cos estandarizados, obtenidos para cada canal,
(2017), refieren que las respuestas fisiológicas y los datos numéricos de cada pregunta y en cada uno de sus gráficos
asociados a las preguntas relevantes de exámenes exploratorios de
asunto mixto (múltiple) se basan en el supuesto de que los criterios
de presentación, son reducidos mediante la
externos de evaluación (es decir, estado interno de engaño y/o fórmula de la Media Ponderada, y a su vez, estas
veracidad que guarda el examinado) varían de forma independiente son compactadas matemáticamente por medio
entre cada uno de los estímulos objetivos de evaluación (preguntas
relevantes), pues en estos formatos de examen se suele asumir que de la fórmula de Media aritmética, de los que se
la veracidad y mendacidad (criterios externos) varían de forma obtienen Promedios Ajustados para cada pregunta,
independiente entre las preguntas relevantes; sin embargo, hay
evidencia que sugiere que el paradigma de varianza independiente y un Promedio General para todo el examen; los
de evaluación no es realmente independiente, pues los cocientes cuales, utiliza el algoritmo como parámetros de
obtenidos de la reducción de los valores comparten la misma
fuente común de varianza donde se originan y registran los cambios desviación estándar normal para sus reglas de
fisiológicos; esto es, que el origen de las reacciones fisiológicas decisión diagnóstica.
provienen de una fuente única en forma de examinado. Esto implica,
que los datos de prueba, y más específicamente, los valores de corte
resultantes pueden (y lo hacen en realidad) afectar entre sí; esto,
se puede suponer que se debe a razones que tienen que ver tanto
con factores psicológicos (atencionales, idiosincrasia, experiencias
previas, etc.) como con complejidades matemáticas y estadísticas.
d) Comparación de los puntajes
Por estas cuestiones, los estándares de práctica de campo no permiten
la emisión simultanea de diagnósticos positivos (engaño) y negativos
numéricos obtenidos con puntos de
(veracidad) dentro de un único examen. Independientemente de si se corte normativos.
realice con fines exploratorios o de diagnóstico, todos los exámenes
son en última instancia interpretados a nivel de prueba en su conjunto,
aunque el subtotal de las preguntas relevantes individuales se Como se mencionó, en el análisis manual de
puede evaluar en el mismo sentido de acuerdo con procedimientos
estandarizados. En otras palabras, es aceptable expresar un resultado
los datos, el índice obtenido de la reducción
de detección de engaño o reacciones significativas como resultado algebraica de los valores (guarismos asignados a
general del examen, a pesar de estar acompañada dicha detección
técnica con puntajes subtotales para clasificaciones de veraces en las
cada canal fisiológico, a una de las dos preguntas
otras preguntas prueba. comparadas, en sus diferentes posiciones de

38 El Poligrafista ▪ Octubre 2020


secuencia), ya sea, en forma de puntaje individual detección de señales. Su utilidad, radica
o global, son comparados con puntajes o puntos en que provee al analista estadístico
de corte de decisión, que no son otra cosa que, datos sobre la sensibilidad, especifici-
un “valor límite” dentro de una escala numérica dad, falsos y verdaderos diagnósticos de
de medición que orienta al examinador humano una prueba de detección científica que
en la toma de decisiones diagnósticas, tanto en se encuentra en diseño. El análisis del
sentido positivo, negativo o de no opinión en el rendimiento de la prueba se concreta a
resultado; cuyo significado está en función del grupos o muestras de casos limitados.
criterio externo que pretende evaluar la prueba de
detección científica (Ej. en la prueba de identifica- • Distribuciones de referencia estadística:
ción dactiloscópica, sería: detección probable de Nelson (2014;2015) nos explica que los
identidad / no detección probable de identidad). actuales puntos de cortes de califica-
ción están anclados a distribuciones de
Es de mencionar, que, en poligrafía, y muy pro- referencia normativa; no así, los llamados
bablemente en otros sectores de la ciencia, en el cortes tradicionales o conservadores, que
trabajo diario de campo, dichos puntos de cortes se basan en curvas de rendimiento de
son utilizados casi de forma autonómica, como un diagnóstico o en experiencia heurística.
paradigma práctico, en el que el origen científico Por tanto, las distribuciones de referencia
ha quedado olvidado; no obstante, es de mencionar normativa no son otra cosa que datos
que estos valores límites se han determinado a lo de muestras de casos confirmados de
largo de la evolución de esta ciencia por medio de personas veraces y mendaces, que
tres métodos: describen nuestro conocimiento acerca
• Experiencia heurística: impulsado de la forma distribución de las puntuacio-
muy probablemente por el profesor nes “normalmente” observadas entre los
Backster (1924 - 2013), de quien se tiene grupos de personas engañosas y veraces
documentado, fue uno de los primeros que fueron agrupados para conformar
en buscar un enfoque más cuantitativo estos grupos de referencia. En términos
en el análisis estructurado de los datos, gráficos, estos datos se destruyen en la
utilizando puntajes de corte numérico forma estándar de una curva o campa
que parecen haber sido ideados ya sea de gauss, también llamada distribución
de forma intuitiva o a través de algún normal; misma, que nos informa adicio-
estudio no publicado. (2014, Nelson) nalmente acerca de la ubicación (media
o promedio), la dispersión (varianza o
• Curvas de rendimiento diagnóstico: desviación estándar) y la forma de la dis-
Según Bell et al., (1999), citado por tribución de las puntuaciones objetivas
Nelson, los puntos de cortes también se en los datos de muestreo para el criterio
han establecido a partir de observaciones de engaño y veracidad.
estructuradas por curvas de rendimiento
diagnóstico. También llamadas como De esta manera, los puntales totales o subtotales
curvas ROC (acrónimo de Receiver de una prueba poligráfica de un caso individual,
Operating Characteristic, o Característica son comparados con valores de corte de decisión
Operativa del Receptor), son representa- diagnóstica que se encuentran anclados a distribu-
ciones gráficas utilizadas por la teoría de ciones de referencia normativa que describen el
la decisión estadística y por la teoría de la comportamiento estadístico y matemático de las

El Poligrafista ▪ Octubre 2020 39


personas engañosas y veraces; a partir de esto, se sugiera el sentido y significado del resultado; esto
determina si los datos de la prueba provienen de es, que haga alusión a la detección positiva o
una persona que pertenece a la población repre- negativa del criterio externo bajo el cual se diseñó
sentada por los datos de referencia normativa de la prueba de detección.
personas engañosas o veraces. Es decir, se establece
casi de forma simultánea la conclusión o clasifica- La conclusión categórica del resultado de la
ción categórica nominal: detección de engaño / no prueba, es el fin último de un examen científico,
detección de engaño; reacciones significativas / no incluyendo a poligrafía o a cualquier otra prueba
reacciones significativas. (Nelson, 2015) forense; pues el objetivo radica en lograr una
opinión profesional respaldada por el análisis
Así mismo, los valores de corte decisión también de los datos, que comuniquen de forma práctica,
son una forma de expresión de nuestra tolerancia simple e intuitiva a los consumidores de los resultados
al error o incertidumbre (nivel alfa); a menudo de los exámenes, sobre el engaño o veracidad de un
utilizando la letra griega α (alfa), establecido examinado respecto a los temas de investigación;
previamente a la realización de un examen. La pro- de tal manera, que se espera que estos resultados
babilidad común en poligrafía es de 0.05, con el prácticos, usualmente binominales, ayuden a mejorar
objetivo de limitar la aceptación de resultados no la toma de decisiones de los profesionales involu-
mayores a un nivel de error del 5%, a la vez que se crados, tanto en el sentido informativo, ético y de res-
intenta proporcionar un nivel de confianza mínimo ponsabilidad, pues sus determinaciones trascienden
de 95% para el resultado categórico del examen. al ámbito administrativo y jurídico, llegando a afectar
De esta manera, se declara que un resultado es es- los derechos y libertades de los individuos.
tadísticamente significativo cuando la probabilidad Las categorías de resultados de asignación en
de error (valor P) calculada a partir de la puntuación poligrafía, están en función del tipo de técnica
subtotal o total, es menor o igual al nivel alfa (0.05). aplicada; esto es, para evaluaciones con propósitos
Esto es equivalente cuando una puntuación de prueba exploratorios las opiniones profesionales
es mayor o supera el valor de corte de decisión. normalmente se reportan utilizando los términos
(Nelson, 2015; Handler y Nelson, 2017) de Respuestas Significativas (SR), Sin Respuestas
Significativas (NSR- No Significant Responses),
Inconcluso o No opinión (INC- inconclusive o
e) Reglas de decisión estructuradas para NO- No Opinion). Para el caso de protocolos
con propósitos diagnósticos, donde se utilizan
la clasificación diagnóstica; cálculo y técnicas evidenciarías o pareadas, las opiniones
comunicación de un valor estadístico profesionales se reportan normalmente utilizando
asociado a la conclusión. la siguiente nomenclatura: Engaño Indicado
(DI- Deception Indicated), No Engaño Indicado
Por último, todo algoritmo que comprende (NDI- No Deception Indicated), Inconcluso o No
una prueba científica de detección, implica que Opinión (INC- inconclusive o NO-No opinion).
cuente con políticas de decisión estructuradas que Por último, su diferenciación está en conformidad
permitan la interpretación del resultado estadístico con el criterio de exactitud de los tipos de técnicas
(como dato de salida) para su clasificación poligráficas. (Estándares de práctica APA, 2018)
categórica nominal.
Como es de notar, estas nomenclaturas de
Otorgar una clasificación al dato de salida de resultados definen la orientación del diagnóstico
la prueba, es asignarle una clase o categoría que casi de forma intuitiva; sin embargo, su asignación

40 El Poligrafista ▪ Octubre 2020


por ninguna razón es arbitraria, y para esto, hay Finalmente, como último objetivo de la prueba
reglas o políticas de decisión que rigen la asignación científica, y en especial de poligrafía, es calcular
de la clasificación nominal otorgada al diagnóstico y comunicar al interesado del resultado, una
de los datos evaluados. En consecuencia, el acto estimación en términos de inferencia estadística,
de designar una categoría de resultado, está en sobre el nivel de confianza o margen de incerti-
función de dos componentes. El primero, está en dumbre asociado al resultado categórico de la
razón de la “valencia” del índice consolidado al prueba individual, que describa la probabilidad de
final de la operación algebraica que es ejecutada que la conclusión sea correcta o incorrecta, o la
para la reducción de los códigos numéricos que posibilidad de que la conclusión se basó en datos
les fueron asignados a las reacciones individuales de prueba que ocurrieron de forma aleatoria.
en virtud de la fuerza de reacción comparada entre
las preguntas relevantes, versus, comparativas. El Dicho cálculo estadístico se realiza a partir
segundo componente que determina el tipo clasifi- de los puntajes numéricos obtenidos de la
cación, es la cantidad que refleja el número entero reducción de datos, ya sea en forma de puntua-
no paramétrico que se obtiene de la síntesis de ciones subtotales individuales o totales para todo
las puntaciones individuales (ya sea en forma de el examen; los cuales, están anclados a distribu-
puntaje total o subtotal); dicho valor numérico, es ciones de referencia normativa que describen la
comparado con los puntos de corte normativos15 densidad estadística o de probabilidad de obtener
ubicados dentro de una escala de medición, y que cada puntuación en particular, dentro de la gama
según los criterios de decisión16 del sistema de de posibles resultados de las pruebas. En palabras
evaluación de gráficas aplicando en ese momento, simples, las distribuciones de los datos describen
es quien orienta en definitiva la clasificación del nuestro conocimiento acerca del comportamien-
resultado de la prueba; es decir, la estimación to normalmente observado entre los grupos de
probabilística del engaño o veracidad en temas muestreo de personas veraces y mendaces; el cual,
específicos. se registra en términos de puntaciones manuales
individuales y globales.
Los estadísticos (valores), asociados entre la
En la última década se ha podido apreciar una poderosa influencia
15

de la estadística para la validación de distintos procedimientos del relación de las puntuaciones numéricas posibles y
protocolo poligráfico, llegando influir de forma colateral en las reglas sus distribuciones de referencia normativa, pueden
de decisión diagnósticas, y en especial, en los puntajes de corte
de calificación que empelan los poligrafistas de campo, dejando ser calculados matemáticamente de forma manual;
marcadas dos claras tendencias del uso de estos puntajes. Una sin embargo, también pueden determinarse con el
de ellas, acentuado sobre el convencionalismo de uso, y otro, que
rompe con los paradigmas e introduce al conocimiento práctico de la
uso de tablas de referencia estadística publicadas,
probabilidad estadística. Así, se puede diferenciar entre puntajes de en las que principalmente puede ser obtenido el
corte tradicionales o conservadores y puntajes de corte normativos.
Bell et al., (1999), el Departamento de Defensa de los Estados Unidos
valor de probabilidad de error (valor P) vinculado a
(2006a; 2006b), Kircher y Raskin (1988) y Raskin et al., (1988), citados cada puntuación posible de tipo subtotal y global.
por Nelson (2015), citan que estos cortes conservadores se derivan de
curvas de rendimiento diagnóstico o de la experiencia heurística. En En este sentido, las distribuciones de referencia
cambio, los valores de corte normados son seleccionados por su nivel
de significación estadística y por su probabilidad de error utilizando normativa pueden ser pensadas en forma de una
distribuciones de referencia normativa. distribución normal (campa de gauss); sin embargo,
Los criterios de decisión, junto con los criterios de administración y
16
la American Polygraph Asociacion (2011) y Nelson
los criterios de evaluación, conforman las reglas que rigen el proceder
de una técnica poligráfica. En especial, los criterios de decisión son & Handler (2015), citados por Nelson (2015),
políticas que auxilian al poligrafista en el análisis manual de los datos refieren que estas distribuciones de referencia has
para determinar el sentido del diagnóstico al momento de comparar
el índice resultante de la reducción de los valores con los puntajes de
sido resumidas en forma de estadística descriptiva
corte. que nos informan acerca de la ubicación (es decir,

El Poligrafista ▪ Octubre 2020 41


la media o promedio), la dispersión (es decir, la Como es de notar, esta última fase, como otras ya
varianza o desviación estándar) y la forma de tratadas, pueden ocurrir casi de forma simultánea al
distribución de las puntuaciones observadas en momento de ejecutar el algoritmo de la prueba; sin
los datos de muestreo para el criterio externo de embargo, debido a fines didácticos de enseñanza
engaño y veracidad. se ha intentado individualizar cada una de ellas.

Así pues, las tablas de referencia estadística se


pueden utilizar para calcular -a partir de ubicar la
puntuación numérica obtenida- el margen de in- Gestión de información
certidumbre, en la forma de nivel de significancia
estadística, proporción de posibilidades, nivel de
confianza o probabilidad de error asociado a una Antes de disertar sobre el tópico, es fundamental
posible calificación de un examen individual. explicar que los trabajos de gestión de información
llevados a cabo en la fase de entrevista pre-test y
El comunicar estos valores estadísticos a los con-
en la etapa de entrevista post-test (referida con-
sumidores de los resultados de exámenes poligráfi- vencionalmente como interrogatorio) del modelo
cos les permite tomar decisiones objetivas basadas de la evaluación poligráfica, no forman parte en
en ciencia; de manera que, proporcionar el nivel “sentido estricto”, de su metodología diagnóstica;
de confianza o margen de incertidumbre asociado no obstante, sí constituye uno de los fines últimos
a un resultado, indica la probabilidad de que la que persigue la técnica; ya que, en sus orígenes,
clasificación diagnóstica sea correcta o incorrecta, además de emplearse como una herramienta
o la probabilidad de que haya ocurrido debido a científica-policial para evaluar la credibilidad de
una posibilidad aleatoria. testimonios de sospechosos, víctimas y testigos,
al ser administrada por oficiales de policía, ellos
En suma, Nelson (2015) refiere que la cuanti- procuraban mediante técnicas de interrogatorio
ficación del margen de error o el nivel de signi- obtener la información oculta que es interpretada
ficación estadística asociado con el resultado de en forma de reacciones fisiológicas significativas;
un examen, permitirá que profesionales y consu- de modo que es altamente probable que la tarea
midores de los resultados de examen desarrollen de la gestión de información fue incorporada al
mejores conclusiones informadas acerca del proceso de evaluación como mera rutina práctica;
significado y uso del resultado de un examen. Así, aunado a que, la metodología de la detección
los resultados del examen poligráfico, ya sea como poligráfica del engaño ensambla en una lógica
diagnóstico positivo o negativo, se pueden traducir perfecta con la tarea de obtención de información,
de dos formas: puesto que, ante la incógnita, de qué hay de detrás
de un indicador técnico de engaño, el poligrafista
a) La probabilidad de que, una conducta se ve en la necesidad de procurar obtener dicha
evaluada en forma de pregunta haya información oculta mediante una conversación es-
ocurrido en el pasado. tratégicamente persuasiva.
b) La probabilidad de que, potencialmente Así pues, la gestión de información puede
sea descubierta información o evidencia entenderse como una tarea paralela al protocolo
externa que demuestre que la persona poligráfico, no propio de su fórmula diagnóstica,
examinada estuvo involucrada en el tema que consiste en la aplicación de técnicas y tácticas
del comportamiento problema. conductuales de persuasión y negociación durante

42 El Poligrafista ▪ Octubre 2020


los momentos de entrevista del examen, mismas, un determinado acontecimiento del pasado que
que son administradas con el objetivo de procurar fue producto de su experiencia sensorial. En
la obtención de datos útiles de los examinados. otras palabras, Manzanero (2010), afirma que un
Dicha información, presentada en forma de testimonio es un relato de memoria que un testigo
memoria narrativa (testimonio), es utilizada realiza sobre hechos previamente presenciados,
por el consumidor del examen poligráfico para en los que están inmersos fenómenos psicológicos
mejorar la toma de decisiones e implementación como atención, percepción, memoria, emoción,
de acciones. Esto es, tanto para decidir la con- inteligencia, sensación y pensamiento. De igual
tratación o no de un candidato a un puesto, la manera, Blair (2008) y Mendoza (2004), explican
permanencia o promoción de un empleado en una que el testimonio puede describirse como una de
institución, o como elemento indicial para líneas las formas del recuerdo humano que se expresa y
de investigación. presenta en modo de narrativas de la memoria, per-
teneciente a la denominada “memoria individual”
¿Pero qué significa la expresión “obtención de
propia y única en el testimoniante.
información”?
En definitiva, el tipo de información a la que se
Es un término usualmente utilizado en el argot
poligráfico, y que, en cierta manera, podría ser hace alusión a la tarea de gestión de información,
confuso para otros profesionales; pues, de forma no se refiriere a datos de tipo digital, fotográfico,
frecuente se puede encontrar este calificativo en audiográfico o bibliográfico; se deberá entender
diversas disertaciones relacionadas a poligrafía o con esto, como aquella información proporcio-
técnicas de entrevista que pueden causar impre- nada por un testimoniante (entrevistado, víctima,
cisiones en el significado y objetivo de la técnica, testigo o sospechoso) por medio del acto de narrar,
por ejemplo, una expresión habitual que puede contar, o referir algo presenciado.
encontrarse es: poligrafía es una técnica que Ahora, retomando el orden inicial de ideas,
incrementa la obtención de información. la gestión de información es una tarea que
De esta frase, podría derivarse una serie de mal corresponde completamente al poligrafista, y
interpretaciones, debido a que la lógica sugiere en especial, a sus habilidades de comunica-
que esta puede derivar de internet, evidencia ción que podemos describir como un conjunto
física, documentos impresos, videos, audios etc., tácticas de conductuales no verbales (compor-
pues, en un inicio no está claro la naturaleza de tamientos y actitudes), verbales (argumentos)
esta información y el método de obtención. Por lo y paralingüísticas (elementos que acompañan
tanto, al emplearse esta verbalización en nuestra al habla), enfocadas a la labor del convenci-
materia, y en general, en el campo de las técnicas miento e influencia en las personas para que
de entrevista, deberá enterarse desde dos pers- revelen información no pública; no obstante,
pectivas: uno, que el medio de obtención hará estas destrezas de personalidad del entrevistador
alusión a las estrategias tácticas y habilidades -que actualmente se sabe pueden ser aprendidas
conversacionales del sujeto entrevistador para mediante entrenamiento- también son aplicadas
obtener datos de otras personas en el ejercicio de en otros procesos comunicativos, como lo son las
un diálogo. Y dos, que el tipo de información a ventas, negociaciones, comerciales publicitarios,
la que hace alusión esta frase, está en relación a debates, etc. Sus bases se encuentran fundamen-
los “testimonios” de las personas entrevistadas; tadas en la Ciencia de la Persuasión e influenciada
es decir, declaraciones verbales o escritas que fuertemente por el campo de la Psicología. (Bunjac,
realiza un individuo en primera persona sobre 2011; Brown, 2010; Cialdini, 1990)

El Poligrafista ▪ Octubre 2020 43


De esta manera, las estrategias persuasivas con- Por otra parte, con lo que respecta a la Técnica
ductuales, han resultado ser las más productivas Reid, este es un modelo de entrevista muy similar
-en términos de generación información- en eva- a la Elicitación, aunque un tanto más acotada en
luaciones poligráficas, debido a que el ámbito de tácticas y teoría (fundamentos) de la persuasión
aplicación son contextos en donde los individuos conductual, gran parte de sus estrategias de cues-
(examinados) presentan mayor resistencia a tionamiento y desarrollo de temas persuasivos
compartir información vivencial, pues por pro- son empleados en las entrevistas poligráficas.
babilidad es de esperar que se presenten acti- Senesse (2007) define al modelo Reid para
tudinalmente como “no cooperadores”, ya que entrevistas e interrogatorios como “… una técnica
en estos ámbitos se busca obtener “información persuasiva diseñada para reforzar las justificacio-
no pública” que usualmente las personas no nes existentes que vinculan al sospechoso con el
comparten en procesos que implican “inspección delito de manera no acusatoria, y que, por tanto,
o de escrutinio”. crean un ambiente en el que el sospechoso se
siente más cómodo al contar la verdad sobre su
Esto nos lleva a hacer hincapié en que la teoría
actividad criminal. (p.45)
de la persuasión-conductual aplicada a escenarios
de exámenes poligráficos (proceso comunicacio- Es importante hacer hincapié, que tanto los
nal en el que destaca el canal argumentativo), llega modelos de Reid como de Elicitación, son
a tomar forma de modelos técnicos especializados, estrategias de entrevista diseñadas idóneamente
tal como lo es la Técnica de Elicitación o la Técnica para perfiles de “sospechosos” (no para víctimas o
de John Reid para entrevistas investigativas. testigos) de eventos delictivos, y en general, para
Por lo concerniente al modelo de entrevista de entrevistados de los que se espera son “no coope-
Elicitación, es de mencionar que es un esquema de radores”; por ejemplo, en el ámbito empresarial
un candidato a evaluación de talento humano o
entrevista que utilizan los agentes del FBI (Federal
selección de personal. De igual modo, también
Bureau of Investigation) para obtener información
existen otros modelos de entrevista recomendables
de conversaciones que pueden suceder en
para estos perfiles; tal como el “modelo de gestión
reuniones sociales, en conferencias, por teléfono,
de la conversación” (conversation management
en la calle, en Internet, en el hogar o en salas de
model) que es el eje central del protocolo PEACE,
interrogatorio. Elicitación, puede definirse como
o el “modelo de manejo estratégico de evidencia”
una técnica utilizada para recopilar información
(strategic use of evidence). Temas profundamente
discretamente. Es una conversación con un
interesantes de los que es necesario disertar en un
propósito específico: recopilar información que no
espacio y momento exclusivo.
está fácilmente disponible y hacerlo sin levantar
sospechas de que se están buscando hechos Desde este punto de vista, las evaluaciones po-
específicos. Por lo general, no es amenazante, es ligráficas -sean específicas o de rutina- están cla-
fácil de disfrazar, es negable (es decir, el entrevis- sificadas como ámbitos o contextos de evaluación
tado tiene la opción voluntaria de no responder a en el que por probabilidad son de no cooperación,
las preguntas) y efectivo. Debe ser realizada por pues, es de esperar que ámbitos de selección
un elicitador experto, la elicitación parecerá de personal y de investigaciones criminales
una conversación social o profesional normal. (sospechosos), sean contextos en el que los entre-
Es posible que una persona nunca se dé cuenta vistados presenten cierta resistencia a proporcio-
de que fue el blanco de la elicitación o que nar información, debido a que es probable que
proporcionó información significativa. (Federal la información que pudiera proporcionar, afecten
Bureau of Investigation, 2020) derechos y libertades de los individuos.

44 El Poligrafista ▪ Octubre 2020


Al respecto, Peace (2019), refiere que existen probabilidad son de no cooperación, tal como la
distintas técnicas de entrevista, y que el uso del evaluación poligráfica y otros procedimientos in-
modelo adecuado estará en virtud del rol del entre- volucrados en la selección de personal, así como
vistado; es decir, si es víctima, testigo o sospechoso, escenarios de investigación policial. Sin embargo,
y que, desde luego, el protocolo a emplear estará hay escenarios especiales en la investigación de
en función de su rol si pertenece a sujetos de los hechos presuntamente delictivos en los que puede
que se asume son cooperadores, o bien, no coope- existir la posibilidad de que haya personas con la
radores. Esto es, que los primeros tienen intención calidad de víctimas o testigos, y que, por ende,
de cooperar, pero no pueden recordar; y los deban ser abordadas con protocolos de entrevistas
segundos, no tienen intención de cooperar y no especiales. Fisher y Geiselman (1992), citados por
quieren recordar. Dando, Wilcox, Behnkle y Milne (2010), explican
que los estilos de entrevista recomendados para
Para ilustrar esto, pensemos en un momento recuperar información en testigos, víctimas, e in-
en lo siguiente: Un ámbito de aplicación de usualmente en algunos sospechosos tipificados
“cooperación” puede ser una entrevista médica o como entrevistados cooperativos (no resistentes
de marketing, pues se asume que es un ambiente a compartir información), deben emplearse
no amenazante para la persona evaluada; no modelos más efectivos que les ayuden a recordar
obstante, si traemos a nuestra mente un entorno detalles, alguno de estos enfoques son: “entrevista
de evaluación para la selección de personal o de cognitiva” (cognitive interviewing model) y
investigación criminal, el contexto se torna de “no “entrevista cognitiva modificada” (enhanced
cooperación”. cognitive interview model).
En sintonía a esta perspectiva, Moston (2009) Esto nos lleva a establecer dos razonamien-
ejemplifica esta polaridad de ámbitos de entrevista tos elementales. El primero de ellos, es que los
con la siguiente disquisición: la psicología clínica trabajos y técnicas de gestión de información no
se basa en hablar con personas que desean ser solo son aplicables para sujetos que se asume son
ayudadas. Por ejemplo, si vas a ver a un terapeuta, “no cooperadores”, sino también se administran
es porque quieres arreglar algo y porque existe el sobre perfiles “cooperadores” en el que, por
deseo de ser escuchado. Mientras que en psicología alguna razón, el entrevistado no puede recordar,
forense generalmente en las entrevistas asumimos ya sea por efecto cognitivo producto del evento
que todos nos están mintiendo, pues, tomamos traumático, porque se trata de un menor, o porque
esto como nuestra premisa y luego iniciamos la memoria se ha degradado por el paso del tiempo.
a trabajar. Si alguien comienza a decirnos la (Solo por mencionar algunos factores). Segundo.
verdad, maravilloso, pero asumimos que las Esta premisa actúa como presupuesto implícito
mentiras son en realidad la norma en las entrevistas para que el evaluador o entrevistador decida qué
de investigación. tipo de modelo de entrevista emplear para realizar
En este sentido, la tarea de gestión de los trabajos de gestión de información.
información está basada en la habilidad conver- Para entender mejor esto, creo que la siguiente
sacional de obtener información de otro, sobre disquisición podría ayudar.
contextos donde se asume que el individuo
debería normalmente mostrar resistencia a pro- Pensemos en una entrevista que algunos hoteles
porcionar información específica de su vida, de aplican a sus clientes a su check-in para conocer
su persona y de su entorno. Como hemos dicho, su percepción sobre la calidad y satisfacción de su
estas tácticas son propias de ámbitos en el que por servicio, o en una encuesta de Focus group sobre

El Poligrafista ▪ Octubre 2020 45


la preferencia de algún tipo de producto en el 1. Contextualización psicológica del
mercado, o bien, en la entrevista domiciliar que examinado
realizan los encuestadores del INEGI (Instituto 2. Conceptualización de las preguntas de
Nacional de Estadística y Geografía – México) al prueba
realizar el censo poblacional cada diez años. En
3. Acopio de muestras psicofisiológicas
estos tres escenarios, la función del entrevistador
solo es recolectar la información que recibe de 4. Procesamiento de datos
sus interlocutores sin necesidad de gestionar más 5. Gestión de información
datos sobre ellos, ni mucho menos, poner en duda
la veracidad de lo que responden, solo reciben y Dichos tópicos no solo definen las prácticas
aceptan las respuestas tal cual las emite el interlo- medulares que configuran la fórmula diagnóstica
cutor, de quien igualmente, podemos esperar que de la poligrafía (del 1 al 4), sino también, permiten
compartan información de forma fluida, voluntaria, destacar las actividades técnicas (del 1 al 5) a las
veraz y sin restricciones por tratarse de un ambiente que se resume el programa básico de capacita-
de entrevista no amenazante y sin escrutinio. ción de las escuelas de poligrafía; dicho de otra
manera, las tareas en la evaluación poligráfica
Como es de notarse, en estos tipos de entrevistas mencionadas, son las prácticas para las cuales se
no hay ninguna necesidad de que el entrevista- entrena a un poligrafista y en las que se reducen
dor ejecute “trabajos de gestión de obtención de los conocimientos teóricos y prácticos adquiridos
información”; es decir, no tiene obligación, ni en la formación inicial.
necesidad de ejecutar alguna táctica conductual
para persuadir a la persona y obtener mayores Como se mencionó, la actividad de gestión de
datos, pues su objetivo no es éste. En contraste, hay información no configura, en sentido estricto,
ámbitos de entrevistas donde sí existe la necesidad dentro de la ingeniería diagnóstica de la poligrafía;
de ejecutar técnicas de gestión de información, sin embargo, si es parte de las tareas “en” la
en las que, sí hay una obligación y necesidad evaluación poligráfica por su utilidad operativa y
de obtener mayores datos testimoniales, y, sobre por ser un binomio inseparable en el trabajo de
todo, mayor calidad en la información; es decir, la detección del engaño y del deseo humano de
exactitud y veracidad en la narratoria. conocer siempre la verdad (por lo menos, con lo
que respecta al plano cognoscitivo).
Asi, con concluyendo estas líneas, deseo que este
trabajo pueda ser de utilidad para la teoría y para
Conclusión los poligrafistas de campo, que sin duda deben
estar preparados para responder con seguridad y
conocimiento a interrogantes provenientes del
El análisis epistemológico que se realizó sobre las escrutinio público y científico que puedan estar
prácticas que integran el protocolo de evaluación asociadas a temas que involucran la estructura de
poligráfica, permitió identificar y definir las cinco su procedimiento.
grandes tareas experimentales de la evaluación
poligráfica: Bueno, esa ha sido la más sincera intención.

46 El Poligrafista ▪ Octubre 2020


Cialdini. R. B. (1990). Influencia: Ciencia y Práctica.
Referencias Cuáles son los factores determinantes para que
una persona diga si a otra. España: Editorial
Sastre Vidal.
American Polygraph Association. (2018). APA
Del Río, S. D. (2013). Diccionario-glosario de
standards of practice (Effective September 1,
metodología de la investigación social. Madrid:
2018). Recuperado de: https://www.polygraph.
org/assets/docs/Misc.Docs/9-01-18%20 Universidad Nacional de Educación a Distancia.
APA%20STANDARDS%20OF%20 Domjan. M. (2009). Principios de aprendizaje y
PRACTICE%20.pdf conducta. 5ed. España: Thomson
Balluerka, L. N., y Vergara, I. A. I. (2002). Diseños Escobar, V. G. (1999). Lógica: Nociones y aplica-
de investigación experimental en psicología.
ciones. México. Editorial Mcgraw-Hill.
España: Pearson educación.
FBI. (2020). Elicitation Techniques. Recuperado de
Beltrán, LL. J., y Bueno, Á. J. A. (1995). Psicología
www.fbi.gov/file-repository/elicitation-brochu-
de la educación. España: Editorial boixareu uni-
versitaria. re.pdf/view

Blanco, R. J. H., Maya, M. J. M., Torres, de G, Y. Galunic, A. Z., & Savic, G. (06-2016). The use
(2016). Fundamentos de salud pública: Epide- of visual stimuli in polygraph testing. Trabajo
miología básica y principios de investigación. presentado en el Seminario Anual de Poligrafía
3ed. Colombia: Fondo editorial CIB. de la Association of Police Polygraphists,
Uncasville, Connecticut, USA.
Brown, J. A. C. (2010). Técnicas de persuasión.
México: Alianza. Gálvez, B. C. (1960). Lógica. México: Secretaria
de Educación Pública.
Budjac, C. B. A. (2011). Técnicas de negociación
y resolución de conflictos. México: Pearson Gilbert, C. J. (1997). Introducción a la sociología.
educación. Santiago de Chile: LOM ediciones.

El Poligrafista ▪ Octubre 2020 47


Gómez, M. M. (2006). Introducción a la circuito bidactilar: preconizando su denomina-
metodología de la investigación científica. ción técnica y explicando sus causas científicas.
Argentina: Editorial brujas. El poligrafista internacional. (12), 19-24
Gutiérrez, S. R. (1990). Introducción al método Moston, S. (2009). Police interviewing: Styles and
científico. México: Editorial esfinge.
tactics. Willan Publishing: UK.
Handler, M. & Nelson, R. (2017). Practical
Navas, M. J., Fidalgo, A. M., Gabriel, C., Suarez,
Polygraph: Understanding and Managing the
Vasomotor Photoelectric Plethysmograph. J. C., Brioso, A., Gil, G. et al. (2010). Métodos,
APA Magazine, 50 (4), 57-64. Recuperado diseños y técnicas de investigación psicológica.
de file:///C:/Users/24170/AppData/Local/ Madrid: Uned
Temp/504%20preview%204-2.pdf
Nelson, R. (2014). What Does the Polygraph
Krapohl, D. J., & Sham, P. K. (2015). Fundamentals Measure? APA Magazine. 47(2) 39-47
of Polygraph Practice. USA: Elsevier.
Nelson, R. (2015a). Scientific Basis for Polygraph
Krapohl, D., Handler, M., y Sturm, S. (2012). Testing. Polygraph. 44(1), pp. 28-61.
Referencia de terminología para la ciencia de
Recuperado de http://www.polygraph.org /
la detección psicofisiológica del engaño (PDD).
assets/docs/APAJournal. Articles/2015/441
3ed. APA: EUA.
scientificbasisforpolygraphtesting.pdf
López, G. A., Gallardo, P. B., Bernardo, P. J. M.,
Morant, M. R., Pruñonosa, T. M., Serra, A. E… Nelson, R. (2015b). Polygraph Questions and Ques-
Jorques, J. D. (2005). Conocimiento y lenguaje. tionable Questions. APA Magazine 2015, 48(4)
España: Universitat de Valencia. 72. Recuperado de: https://www.polygraph.org/
assets/docs/APA Magazine/484%20july%20
Manzanero, A.L. (2010). Memoria de testigos:
aug%202015.pdf
Obtención y valoración de la prueba testifical.
Madrid: Piramide. Nelson, R. (2015c). Polygraph testing as a single-
McGuigan, F.J. (1983). Psicología experimental. 3ª subject scientific experiment. APA Magazine,
ed. México: Editorial trillas. 48(5), 101-106.

Monge, R. C. H. (2011). La validez científica de la Nelson, R. (2016a). Five Minute Science Lesson:
poligrafía. Recuperado de https://criminalistica. Measurement Theory and Lie Detection. APA
mx/descargas/documentos/pdf/VALIDEZCIEN- Magazine. 49(6) 81-94
TIFICADELAPOLIGRAFIA.pdf
Nelson, R. (2016b). Scientific (Analytic) Theory
Monge, R. C. H. (2018). Las leyes científicas de la
of Polygraph Testing. APA Magazine, 49 (5).
poligrafía: Los primeros principios científico-fi-
Recuperado de: https://www.polygraph.org/
losóficos donde se fundamenta su metodología
diagnóstica. El poligrafista internacional, (12), assets/docs/APA-Magazine/495%20final.pdf
91-141.
Nelson, R. y Handler, M. (2017). Poligrafía
Monge, R. C. H. (2018). El efecto de caída de práctica: Cómo seleccionar un formato de
conductancia electrodérmica inducida en el prueba poligráfica. APA Magazine. 50 (2).

48 El Poligrafista ▪ Octubre 2020


Nelson, R. y Handler, M. (2018). Practical Rojí, B. & Cabestrero, R. (2013). Entrevista y
Polygraph: Seven Things to Know About Feature sugestiones indirectas: Entrenamiento comuni-
Extraction with Electrodermal and Cardio Data. cativo para jóvenes psicoterapeutas. Madrid,
APA Magazine. 51 (1) 116-132 España. Editorial UNED.

Nelson, R., Krapohl, D. J., and Handler, M. (2008). Senese, L. C. (2007). Anatomía de los temas de
Brute-Force Comparison: A Monte Carlo interrogatorio: La técnica Reid para entrevista
Study of the Objective Scoring System version e interrogatorios. John E. Reid and Associates,
Inc. And Louis: Chicago, IIIinois.
3 (OSS-3) and Human Polygraph Scorers.
Polygraph, 37(3), 185-215. Tamayo, y .T. M. (1995). El proceso de la inves-
tigación científica: Incluye glosario y manual
Peace. (2019). Manual de entrenamiento. Certifica-
de evaluación de proyectos. México: Editorial
ción internacional de entrevista modelo PEACE. Limusa.
México.
Toro, J. I. D., y Parra, R. R. D. (2006). Método y
Ramírez, M. S. (2007). Dispositivos de mobile conocimiento: metodología de la investiga-
learning para ambientes virtuales: Investigación ción. Medellín, Colombia: Fondo editorial
de implicaciones en el diseño y la enseñanza. universidad.
Memorias del XVI Encuentro internacio-
nal de educación a distancia. Guadalajara, Valbuena, C. R. E. (2018). La estructura de las teorías
México. Recuperado de https://repositorio. científicas: Su sistematización y fundamentos
lógicos. Venezuela: Centro nacional del libro.
tec.mx/bitstream/handle/11285/578180/
Dispositivos%20de%20mobile%20 Weatherman, D. (2011). Interview route maps.
learning%20para%20ambientes%20virtuales. In: Presentation at the Annual Seminar of the
pdf?sequence=7&isAllowed=y American Polygraph Association, Austin, TX.

El Poligrafista ▪ Octubre 2020 49


Protocolo marco para evaluación
remota de credibilidad (RCA)
utilizando medición fisiológica basada
en imágenes ópticas transdérmicas

Manuel Novoa,
Ing. Andrés Cuestas Rodríguez,
Felipe Malagon,
Dalgy Delgado

empleado con el propósito de dar respuesta a una


Fundamentación pregunta de interés“9. Mediante este estudio8 se
logró establecer una tasa promedio de exactitud de
desde el Área de la 89% para exámenes de tipo diagnóstico y de 85%
Evaluación de la Credibilidad para exámenes de tipo exploratorio, así como un
promedio general de exactitud de 86.9%.
El protocolo de conducción de la prueba El estudio Meta Analítico8 describe dos formatos
propuesto y toma de registros fisiológicos utilizaría en que se basa el Protocolo de Evaluación
la mejor evidencia de la literatura disponible. propuesta para RCA usando medición fisiológica
Su fundamentación tiene como base los hallazgos basada en T.O.I, los cuales fueron elegidos ya que
cuentan con evidencia de investigación científica
de investigación científica de alta calidad,
de alta calidad:
proveniente de los equipos de investigadores de la
Universidad de Utah y del Centro Nacional para la 1. La técnica Zona Comparación de Utah10-16
Evaluación de la Credibilidad – NCCA – del De-
2. La técnica Directed Lie Screening Test –
partamento de Defensa de los Estados Unidos. 1-7 DLST17-19
Un meta-análisis de investigaciones en el área de Con relación a la técnica Zona Comparación de
la evaluación de la credibilidad – específicamen- Utah, se trata de la técnica poligráfica con mayor
te en poligrafía puede encontrarse en el artículo cantidad de publicaciones en revistas indexadas20-
denominado Meta-Analytic Survey of Criterion 26
que ha demostrado ser formato idóneo para
Accuracy of Validated Polygraph Techniques de exámenes de tipo diagnóstico.
la Asociación Americana de Poligrafía – APA8,
en el cual se estableció el criterio de exactitud Los proyectos de investigación para la validación
de varias técnicas de detección psicofisiológica de esta técnica a cargo del reconocido investigador
del engaño, a través del cálculo del tamaño del David Raskin dieron inicio en 19702,20 y por otra a
efecto, el cual se define como “un reflejo cuanti- parte se han hecho esfuerzos por analizar cada uno
tativo de la magnitud de algún fenómeno que es de los aspectos del protocolo que fueran posibles2

50 El Poligrafista ▪ Octubre 2020


desde el punto de vista de la psicofisiología20, la
psicometría20 y la teoría de la decisión20.

El rendimiento en clasificación de la técnica


Zona Comparación de Utah, ha sido abordado en
diversas investigaciones10, 11, 13, 14, 15, 16 en las que
se realizó una evaluación de las modalidades de
aplicación de mentira dirigida, mentira probable
de esta técnica, las cuales fueron sometidas a
revisión en el Estudio Meta Analítico de la APA8,
logrando los mayores niveles de confiabilidad al ser
evaluados con el sistema de evaluación numérica
de Utah27, así:

▪ Formato Utah – DLC: 90.2%8


Figura 1. Estructura propuesta para exámenes realizados con la técnica DLST. El
▪ Formato Utah – PLC: 93.1%8 formato sugiere la implementación de automatización de algunas fases estandarizadas
del proceso, con miras a una mayor estandarización del proceso del examen. Tomada
de Blalock (2009).

Directed Lie Screening En cuanto al rendimiento en clasificación de


esta técnica tres artículos de investigación reportan
Test – DLST porcentajes superiores al 84%17-19.
Ambos protocolos descritos proponen el uso
El formato Directed Lie Screening Test – DLST, se de preguntas comparativas de mentira dirigida,
trata de una técnica derivada del formato empleado cuya finalidad es determinar la reacción de
por el Gobierno Federal de los Estados Unidos, un examinado al mentir y a la vez servir como
denominado Test for Espionage and Sabotage – parámetro para la comparación de reacciones ante
TES el cual es usado en contextos de seguridad las preguntas relevantes de los asuntos de interés
nacional28. de investigación 20, 29, 31, 32.

Esta técnica fue diseñada para exámenes de tipo Estas preguntas implican la instrucción directa y
exploratorio y con un enfoque de alta estandari- expresa del examinado de mentir en las preguntas
comparativas, con lo cual se lidia con posibles
zación, que mostró tendencia a incrementar los
procesos de habituación, inherentes a otras
niveles de rendimiento de clasificación20.
modalidades de preguntas comparativas 12, 13, 33.
En el momento de su desarrollo (2008)29, este La introducción y manejo de las preguntas com-
formato incluyó una novedad en el contexto de parativas de mentira dirigida se caracteriza por
exámenes de exploración proponiendo al uso de la la estandarización así como menores niveles de
automatización de alguna fases de la entrevista, así intrusión en aspectos personales del examinado, en
como una estructura para cada una de las fases del comparación con otras modalidades de preguntas
examen bien definidas30, a saber: comparativas 20.

El Poligrafista ▪ Octubre 2020 51


La evidencia de las investigaciones de preguntas lucionarias, dentro de ella la tecnología T.O.I de
comparativas de mentira dirigida, reportan que imágenes ópticas transdérmicas 38.
su confiabilidad es igual o quizá superior al de la
pregunta comparativa de mentira probable 12, 32, 34. La tecnología T.O.I utiliza una cámara digital
convencional para procesar la cara personas,
Por otra parte, un estudio que examinó la analizando la información del flujo sanguíneo
efectividad de una Técnica de Preguntas Generales facial para obtener la frecuencia cardíaca y el
Modificadas empleada en conjunto con el polígrafo HRV 36-38.
en un contexto de crimen simulado en un ambiente
de aeropuerto, para diferenciar entre viajeros Durante un proceso de captura de video se
comunes y traficantes de drogas y terroristas. A pueden establecer cambios en el flujo sanguíneo,
través de una muestra de 242 sujetos, la medición esto es posible a los cambios en la cantidad y
de fenómenos electrodérmicos (amplitud pico a las firmas de color de la luz reflejada por la piel
pico de respuesta galvánica) y cardiovasculares del rostro. 36-38 Los cambios en el flujo sanguíneo
(intervalo RR y frecuencia cardiaca)-, encontrando facial pueden usarse para establecer métricas
que el uso de la Técnica de Preguntas Generales cardiovasculares ya que el movimiento de la
Modificadas y el polígrafo es válido en términos sangre en el rostro tiene conexidad evidente
de la clasificación de participantes, con niveles sobre el sistema cardiovascular y es parte de
de exactitud de hasta 95% en alguna de las los principios que vemos en por ejemplo en la
condiciones experimentales analizadas 35. fotopletismografia, tecnología que valiéndose de
parámetros ópticos infieren la actividad cardio-
vascular36-38.
Se ha aplicado Machine Learning a la inter-
Tecnología Empleada pretación de la variación de flujo sanguíneo
para poder establecer parámetros cardiovascu-
para el Registro Fisiológico lares y de presión sanguínea, dando capacidad
y el Análisis de los Datos a la humanidad de medir estos parámetros por
ejemplo con cámaras de video convenciona-
El advenimiento del incremento de la capacidad les, por ejemplo de un Smartphone de manera
de cómputo de la humanidad y la metodología de remota y a distancia.36,38
retropagación de errores han llevado a las redes
neuronales, un algoritmo del campo de machine
learning a tomar una nuevo impulso, optimizando
los tiempos del proceso de entrenamiento mediante
descenso del gradiente39, posibilitando la variación
de los parámetros de la red neuronal de manera
eficiente, dejando atrás las limitaciones de los per-
ceptrones, precursores de las redes neuronales que
tenían importantes limitaciones.40
La investigación científica ha permitido que
mediante el uso de estas redes neuronales se
incorporen nuevas metodologías para analizar
patrones ofreciendo al mundo soluciones revo-

52 El Poligrafista ▪ Octubre 2020


Señal de imagen óptica transdérmica extraída, de las áreas de interés de evaluación31, 42. La
regiones de extracción de señal y comparación entrevista debe realizarse de manera neutral,
con la señal de presión arterial. Visualización co- evitando cualquier enfoque de confrontación o
rrespondiente de la señal de hemoglobina usando presión hacia el examinado31. Las fases incluidas
la tecnología de imagen óptica transdérmica (a). se basan en los criterios de administración de
Diecisiete regiones de interés de diferentes tamaños técnicas poligráficas validadas, así como en los
se encuentran en la frente, nariz, mejilla, labio, estándares de práctica de la poligrafía publicados
mentón y filtrum (b). Característica del pulso de la por la Asociación Americana de Poligrafía y por
presión arterial. Tomada, adaptada y autorizada de American Standard for Testing and Materials Inter-
Hong Luo et al (2029). national 31, 43-48.
La tecnología T.O.I al hacer posible calcular
métricas cardiovasculares de HRV y STRESS a
partir del procesamiento de imágenes faciales36, ▪ Saludo
38 abre a la aplicabilidad descrita como una ▪ Establecimiento de Rapport
metodología de detección de actividad del SNA
para comparar reacciones de preguntas relevantes ▪ Explicación del Procedimiento
frente a comparativas habilitando la posibilidad de ▪ Visualización de un Video Explicativo
realizar evaluaciones remotas de credibilidad RCA.
▪ Firma del Consentimiento Informado
▪ Desarrollo de la Entrevista
Protocolo de Evaluación ▪ Cierre de la Entrevista

En concordancia con la metodología propuesta


por las técnicas poligráficas Zona Comparación De acuerdo con tipo de examen a realizar, se im-
Utah31 y DLST29-31,41, el examen RCA incluye plementará una metodología de entrevista puntual.
un protocolo estructurado. Las evaluaciones específicas se desarrollan con
Narrativa Libre, un modelo no acusatorio en el que
La siguientes son las fases: se permite que el examinado realice un reporte de
su versión de los hechos, sin interrupción ni con-
▪ Fase de Entrevista Pre Test
frontación alguna del examinador20, 31. Una vez el
▪ In – Test o Medición Fisiológica
sujeto ha terminado con el reporte, el examinador
▪ Evaluación y Diagnóstico
▪ Informe de Resultados realizará preguntas de clarificación sobre aspectos
contradictorios o no incluidos dentro de la versión
del sujeto1, 2, 20.

Las entrevistas de exámenes de tipo explorato-


Entrevista Pre Test rio se llevarán a cabo mediante una metodología
de elicitación de información20 y el abordamien-
Se trata de una de las fases más importantes de to de áreas de ajuste relacionadas con aspectos
una evaluación de credibilidad, ya que permite: familiares, financieros, educativos, laborales,
establecer la aptitud, lograr el proceso de acondi- consumo de sustancias, antecedentes, vínculos,
cionamiento, hacer la presentación e indagación etc.42.

El Poligrafista ▪ Octubre 2020 53


Cada ciclo de evaluación es presentado al
In-Test o Medición Fisiológica examinado en una sola oportunidad
De esta forma, la estructura del examen RCA con
medición fisiológica T.O.I. para evaluar 4 temas
La fase de medición fisiológica incluye la
relevantes es la siguiente:
evaluación de 4 temas relevantes relaciona-
dos con las áreas indagadas durante la fase de
entrevista pre test.
N1 SR1 C1 R1P1 C2 R1P2 C3 R1P3
Cada uno de esos temas relevantes es presentado
en tres oportunidades al examinado en compañía N2 SR2 C4 R2P1 C5 R2P2 C6 R2P3
en igual número de preguntas comparativas de
mentira dirigida. N3 SR3 C7 R3P1 C8 R3P2 C9 R3P4

Adicionalmente, cada ciclo de evaluación de N4 SR4 C10 R4P1 C11 R4P2 C12 R4P3
tema contiene preguntas que cumplen funciones
técnicas relacionadas con la ejecución propia del
ciclo:
En el caso de un examen de tema único o
Preguntas neutrales, cuya función consiste en específico se utilizarán los 4 ciclos de preguntas
permitir respuestas de orientación y establecer en diferentes formas de modalidad de implicación
estabilidad20, 49 y preguntas relevantes de sacrificio, (complicidad, autoría, participación indirecta)
las cuales cumplen la función de introducir el tema dando lugar a permitir evaluar en un solo examen
diferentes aspectos o acusaciones sobre un tema
relevante de interés al sujeto examinado20, 50.
de investigación31.
La secuencia básica de cada ciclo de preguntas
es así:

Ejemplo de preguntas de un examen


de exploración multitema
Neutral (no se evalúa)
Primera secuencia:
Relevante de Sacrificio
N1 ¿Hoy es jueves?
Comparativa de Mentira Dirigida
SR1 ¿Responderá con la verdad la pregunta
Primera Presentación de la Relevante sobre drogas ilegales?

Comparativa de Mentira Dirigida C1 ¿Alguna vez usted dijo mentiras para


ocultar algún error?
Segunda Presentación de la Relevante
R1_P1 ¿Ha consumido usted drogas ilegales en el
Comparativa de Mentira Dirigida último año?
C2 ¿Alguna vez en su vida le faltó usted el
Tercera Presentación de la Relevante
respeto a alguien?

54 El Poligrafista ▪ Octubre 2020


R1_P2 ¿Ha consumido usted drogas ilegales en el C9 ¿Alguna vez en su vida usted sintió envidia
último año? por alguien?
C3 ¿Alguna vez cometió usted una infracción R3_P3 ¿Cometió usted robos de valor en empleos
menor de transito? anteriores?
R1_P3 ¿Ha consumido usted drogas ilegales en el Cuarta secuencia:
último año?
N4 ¿Estamos de día?
Segunda secuencia:
SR4 ¿Responderá con la verdad la pregunta
N2 ¿Estamos en el mes de Mayo? sobre documentos falsos en su aplicación
de empleo?
SR2 ¿Responderá Ud. con la verdad la pregunta
sobre vínculos con delincuentes? C10 ¿Alguna vez en su vida dijo mentiras para
impresionar a alguien?
C4 ¿Alguna vez hizo usted algo que pudiera
considerarse deshonesto? R4_P1 ¿Presentó usted documentos falsos en su
solicitud de empleo?
R2_P1 ¿Tiene usted actualmente vínculos con de-
lincuentes? C11 ¿Alguna vez en su vida hizo usted trampa
en un examen o juego?
C5 ¿Alguna vez en su vida habló usted mal de
alguien? R4_P2 ¿Presentó usted documentos falsos en su
solicitud de empleo?
R2_P2 ¿Tiene usted actualmente vínculos con de-
lincuentes C12 ¿Alguna vez en su vida se sintió usted triste
por algo?
C6 ¿Alguna vez en su vida le hizo algún daño
a alguien? R4_P3 ¿Presentó usted documentos falsos en su
solicitud de empleo?
R2_P3 ¿Tiene usted actualmente vínculos con de-
lincuentes?
Tercera secuencia: Ejemplo de preguntas de un
examen de investigación o
N3 ¿Está usted sentado?
específico de tipo multifaceta
SR3 ¿Responderá usted con la verdad la
pregunta sobre Robos en empleos Primera secuencia:
anteriores?
N1 ¿Estamos en Colombia?
C7 ¿Alguna vez en su vida usted mintió para
protegerse de algo? SR1 ¿Responderá con la verdad la pregunta
sobre colaboración en el robo de la
R3_P1 ¿Cometió usted robos de valor en empleos computadora?
anteriores?
C1 ¿Alguna vez en su vida usted dijo mentiras
C8 ¿Alguna vez en su vida tomó prestado algo para protegerse de algo?
y olvidó devolverlo? R1_P1 ¿Colaboró usted intencionalmente en el
R3_P2 ¿Cometió usted robos de valor en empleos robo de la computadora?
anteriores? C2 ¿ Alguna vez hizo usted algo que pudiera

El Poligrafista ▪ Octubre 2020 55


considerarse deshonesto? C9 ¿Alguna vez en su vida tomó algo de
R1_P2 ¿Colaboró usted intencionalmente en el alguien prestado y olvido devolverlo?
robo de la computadora? R3_P3 ¿Recibió usted algún beneficio producto
C3 ¿ Alguna vez hizo usted algo que pudiera del robo de la computadora?
considerarse irresponsable?
R1_P3 ¿Colaboró usted intencionalmente en el Cuarta secuencia:
robo de la computadora?
N4 ¿Su primer nombre es Manuel?
Segunda secuencia: SR4 ¿Responderá con la verdad la pregunta
N2 ¿Estamos en el año 2020? sobre donde se encuentra la computadora
robada?
SR2 ¿Responderá Ud. con la verdad la pregunta
sobre el robo de la computadora? C10 ¿Alguna vez en su vida escondió algún
C4 ¿Alguna vez deseó usted algo con tanta artículo de alguien?
intensidad que pensó robarlo? R4_P1 ¿Sabe usted dónde se encuentra en este
R2_P1 ¿Robó usted la computadora reportada momento la computadora robada?
perdida en la oficina de contabilidad? C11 ¿Alguna vez en su vida le robó usted
C5 ¿Alguna vez en su vida hizo usted algo dinero o algo a alguien?
que pudiera considerarse deshonesto? R4_P2 ¿Sabe usted dónde se encuentra en este
R2_P2 ¿Robó usted la computadora reportada momento la computadora robada?
perdida de la oficina de contabilidad? C12 ¿Alguna vez en su vida deseó usted ganar
C6 ¿Alguna vez en su vida hizo usted alguna un baloto o lotería?
trampa en un examen o juego? R4_P3 ¿Sabe usted dónde se encuentra en este
R2_P3 ¿Robó usted la computadora reportada momento la computadora robada?
perdida de la oficina de contabilidad?
Tercera secuencia:
N3 ¿Estamos en el mes de Mayo?
Evaluación y Diagnóstico
SR3 ¿Responderá usted con la verdad la
pregunta sobre beneficios por el robo de
la computadora?
Se compara la variación de las señales entregadas
C7 ¿ Alguna vez en su vida dijo usted mentiras
por TOI que evidencien activación del sistema
para impresionar a alguien?
SNA e incrementos de stress. en las comparativas
R3_P1 ¿Recibió usted algún beneficio producto
vs la relevantes
del robo de la computadora?
C8 ¿Alguna vez en su vida cometió una Las señales obtenidas por Deepaffex son
infracción menor de transito? previamente tratadas con una estrategia de
R3_P2 ¿Recibió usted algún beneficio producto ingeniería de características antes de ser usadas en
del robo de la computadora? el proceso de comparación.

56 El Poligrafista ▪ Octubre 2020


7. Senter, S., Waller, J., & Krapohl, D. Air Force
Referencias Modified General Question Test validation
study. Polygraph, (2008); 37(3), 174-184.

8. Gougler, M., Nelson, R., Handler, M., Krapohl,


1. Handler, M. Utah probable lie comparison
D., Shaw, P., & Bierman, L. Report of the ad
test. Polygraph, (2006), 35(3), 139-148.
hoc committee on validated techniques.
2. Handler, M., & Nelson, R.. Utah approach Polygraph, (2011); 40(4): 203-305.
to comparison question polygraph testing.
9. Kelley, K., & Preacher, K. J. On effect size.
European Polygraph. (2008); 2(2): 83-110.
Psychological methods, (2012); 17(2): 137-152
3. Senter, S. M. Modified general question test
decision rule exploration. Polygraph, (2003); 10. Honts, C. R., Raskin, D. C., & Kircher, J. C.
32(4): 251 263. Effects of physical countermeasures and their
electromyographic detection during polygraph
4. Senter, S. M. & Dollins, A. B. New Decision tests for deception. Psychophysiology, (1987);
Rule Development: Exploration of a two-stage 1: 241-247.
approach. Report number DoDPI00-R-0001.
Department of Defense Polygraph Institute 11. Kircher, J. C. & Raskin, D. C. Human versus
Research Division, Fort Jackson, SC. Reprinted computerized evaluations of polygraph data
in Polygraph (2002); 37(2): 149-164. in a laboratory setting. Journal of Applied
Psychology, (1988); 73 (2): 291-302.
5. Senter, S. & Dollins, A. B. Comparison
of question series and decision rules: A 12. Honts, C. R. & Raskin, D. A field study of the
replication. Polygraph, (2004); 33(4): 223-233. validity of the directed lie control question.
Journal of Police Science and Administration,
6. Senter, S. M. & Dollins, A. B. Optimal decision (1988); 16(1): 56-61.
rules for evaluating psychophysiologica
detection of deception data: an exploration. 13. Horowitz, S. W., Kircher, J. C., Honts, C. R., &
Polygraph, (2008); 37(2): 112-124. Raskin, D. C. The role of Comparison questions

El Poligrafista ▪ Octubre 2020 57


in physiological detection of deception. and detection of deception in criminal suspects.
Psychophysiology, (1997); 34(1): 108-115. Psychophysiology, (1975); 12(3): 321-330
14. Honts, C. R., Hodes, R. L., & Raskin, D. C.. 23. Podlesny, J. A., & Raskin, D. C. Physiologi-
Effects of physical countermeasures on the cal measures and the detection of deception.
physiological detection of deception. Journal Psychological Bulletin, (1977); 84(4): 782-799.
of Applied Psychology, (1985); 70(1): 177-187. 24. Raskin, D. C. Orienting and defensive reflexes
15. Driscoll, L. N., Honts, C. R., & Jones, D. The in the detection of deception. In H. D. Kimmel,
validity of the positive control physiologi- E. H. Van Olst, & J. F. Orlebeke (Ed.), The
cal detection of deception technique. Journal orienting reflex in humans, (1979): 587–605
of Police Science and Administration, 15, Hillsdale, NJ: Erlbaum25.
46-50. Reprinted in Polygraph, (1987); 16(3): 25. Raskin, D.C. The polygraph in 1986: scientific,
218-225. professional, and legal issues surrounding
16. Honts, C. R.. Criterion development and applications and acceptance of polygraph
validity of the CQT in field application. The evidence. Utah Law Review, (1986); (1):
Journal of General Psychology, (1996); 123(4): 29–74.
309-324. 26. Krapohl, D.J. Validated polygraph techniques.
17. Nelson, R.. Monte Carlo study of criterion Polygraph, (2006); 35(3): 149–155.
validity of the Directed Lie Screening Test 27. Bell, B. G., Raskin, D. C., Honts, C. R., &
using the seven-position, three-position and Kircher, J. C. The Utah numerical scoring
Empirical Scoring Systems. Polygraph, (2012); system. Polygraph, (1999): 28(1): 1-9.
41(4): 241-251.
28. National Center for Credibility Assessment.
18. Nelson, R., Handler, M., Blalock, B., & Test for Espionage and Sabotage (TES) admi-
Hernandez, N.. Replication and extension nistration guide (PDD 504 METHODS I). Fort
study of Directed Lie Screening Tests: criterion Jackson, SC: National Center for Credibility
validity with the seven and three Position Assessment. (2016): Recuperado de https://an-
models and the Empirical Scoring System. tipolygraph.org/documents/tes-administration-
Polygraph, (2012); 41(3): 186-198. guide.pdf
19. Nelson, R., Handler, M., & Morgan, C. Criterion 29. Handler, M., Nelson, R., & Blalock, B.. A
validity of the Directed Lie Screening Test and focused polygraph technique for PCSOT
the Empirical Scoring System with inexperien- and law enforcement screening programs.
ced examiners and non-naive examinees in a Polygraph, (2008); 37(2): 100-111.
laboratory setting. Polygraph, (2012); 41(3):
30. Blalock, B. Capitalizing on technology to
176-185.
increase standardization and reliability in a
20. Krapohl, D., & Shaw, P. Fundamentals of polygraph examination. Polygraph, (2009);
polygraph practice. Academic Press. 2015. 38(2): 154-166.
21. Barland, G. H., & Raskin, D. C.. An evaluation 31. Raskin, D. C., Honts, C. R., & Kircher, J.
of field techniques in detection of deception. C. (Eds.). Credibility assessment: Scientific
Psychophysiology, (1975); 12(3): 321-330.
research and applications. (2013). Academic
22. Barland, G. H., & Raskin, D. C.. Psychopathy Press.

58 El Poligrafista ▪ Octubre 2020


32. Kircher, J.C., Packard, T., Bell, B.G., Bernhardt, Unpublished manuscript, Security Support
P.C.,. Effects of prior demonstrations of Battalion, 902nd Military Intelligence Group,
polygraph accuracy on outcomes of probable- Fort Meade, Maryland (1981).
lie and directed-lie Polygraph tests. Polygraph,
(2010); 39 (1): 22–67. 42. Wise, S. El polígrafo: Guía práctica. Bogotá,
Colombia: Instituto San Pablo Apóstol. (n.d.)
33. Honts, C. R.. Psychophysiological detection of
deception. Current Directions in Psychological 43. Honts, C. R., Amato, S., & Gordon, A.. Effects
Science, (1994); 3(3): 77-82. of outside issues on the comparison question
test. The Journal of general psychology, (2004);
34. Honts, C. R., & Reavy, R. The comparison 131(1): 53-76.
question polygraph test: A contrast of methods
and scoring. Physiology & Behavior, (2015); 44. American Society for Testing and Materials.
143; 15-26. Standard guide for PDD examination standards
of practice (ASTM E2062-11). West Cons-
35. Yu, R., Wu, S. J., Huang, A., Gold, N., Huang, hohocken, PA: ASTM International. (2017)
H., Fu, G., & Lee, K.. Using polygraph to detect doi:10.1520/E2062-11R17
passengers carrying illegal items. Frontiers in
45. American Society for Testing and Materials.
psychology, (2019); 10
Standard guide for the conduct of PDD
36. Luo H, Wei J, Yasin Y. Stress Determined screening examinations (ASTM E2386-04).
through Heart Rate Variability Predicts West Conshohocken, PA: ASTM International.
Immune Function. Neuroimmunomodulation. (2017) doi:10.1520/E2386-04R17
2019;26(4):167-173. doi: 10.1159/000500863
46.
American Polygraph Association. APA
37. Luo H. Yang D, Barszczyk A, et al.. Smartpho- standards of practice. Chattanooga, TN:
ne-Based Blood Pressure Measurement Using APA. (2019) Recuperado de https://www.
Transdermal Optical Imaging Technology. polygraph.org/assets/docs/Misc.Docs/
Circulation: Cardiovascular Imaging (2019); standard/adopted%208-23-19%20APA%20
12(8). doi:10.1161/circimaging.119.008857 STANDARDS%20OF%20PRACTICE%20.pdf
38. Wei J, Luo H, Wu SJ, Zheng PP, Fu G, Lee K. 47. Honts, C. R., & Amato, S. L. The automated
Transdermal Optical Imaging Reveal Basal polygraph examination: Final report. Final
Stress via Heart Rate Variability Analysis: A report of U. S. Government Contract No.
Novel Methodology Comparable to Electrocar- 110224-1998-MO. Applied Cognition
diography. Front Psychol. 2018;9:98. Published Research Institute, Boise State University.
2018. doi:10.3389/fpsyg.2018.00098 (1999)
39. Rumelhart, D., Hinton, G. & Williams, R. 48. Novoa, M., Malagon, F., & Krapohl, D. Attitudes
Learning representations by back-propagating of Polygraph Examiners and Examinees.
errors. Nature 323, 533–536 (1986). https:// Polygraph, (2017); 46(2); 172-186 .
doi.org/10.1038/323533a
49. Ansley, N. Question formulation. Polygraph,
40.
Marvin Minsky and Seymour A. Papert. (1998); 27(3): 181-187.
Perceptrons Book.
50. American Association of Police Polygraphists.
41. Barland, Gordon H. A. validation and reliability AAPP examiner handbook. Wilmette, IL:
study of counterintelligence screening test. AAPP. (2013)

El Poligrafista ▪ Octubre 2020 59


Poligrafía Práctica: Una Discusión
sobre el Procedimiento de Preguntas DLC y
la Teoría del Proceso Irónico

Raymond Nelson, Mark Handler,


Rodolfo Prado y Ben Blalock

Trata de plantearte
Las preguntas de comparación se utilizan en las El CQT difiere esta tarea: no pensar
pruebas de detección psicofisiológica del engaño de los anteriores en un oso polar, y
(PDD) para proporcionar una base de información formatos de prueba
registrada para incrementar la objetividad, confiabi- PDD por el uso de
verás que la maldita
lidad y reproducibilidad de la conclusión analítica una pregunta de cosa vendrá a tu
sobre el engaño o la veracidad, en respuesta a las comparación contra mente cada minuto.
preguntas relevantes de la prueba. La prueba de la cual pueden
preguntas de comparación (CQT) se describió por yuxtaponerse las [Fyodor Dostoievski,
primera vez en la publicación de 19391, y ha sido respuestas ante las Notas de Invierno
la base de los sistemas de puntuación numérica preguntas relevantes
sobre Impresiones de
desde 19622,3. para su análisis.
Una pregunta de Verano, 1863]
comparación es

1
Summers (1939) describió por primera vez el uso de un formato PDD una pregunta de
que incluía - aunque la terminología era ligeramente diferente - una prueba de polígrafo
secuencia de preguntas con tres preguntas relevantes intercaladas con
tres preguntas de comparación y tres preguntas neutrales, repetidas tres destinada a pro-
veces. Reid (1947) y otros incluyendo a Backster (1963), investigadores porcionar a las personas inocentes o veraces,
de la Universidad de Utah (Raskin y Hare, 1978; Kircher y Raskin,
1988; Bell, Raskin, Honts y Kircher, 1999), el Departamento de la oportunidad de responder una pregunta que
Defensa de los Estados Unidos (2006a) y la Asociación Americana de induzca una mayor respuesta en comparación con
Poligrafía (2011), promovieron y popularizaron el uso de la pregunta
de comparación y la prueba de preguntas de comparación. el estímulo objetivo de la investigación o pregunta

2
Kubis (1962) describió por primera vez el uso de una escala de enteros tipo
relevante. La teoría analítica de las pruebas PDD es
Likert (1932) para transformar los datos fisiológicos registrados en valores que los mayores cambios en la actividad fisiológica
numéricos. Backster (1963), junto con investigadores de la Universidad se cargan ante diferentes tipos de estímulos de
de Utah (Bell, Raskin, Honts y Kircher, 1999; Kircher Raskin, 1988; Raskin
y Hare, 1978) promovieron y popularizaron el uso de la puntuación y prueba en función del engaño o veracidad, en
las transformaciones numéricas de tipo Likert utilizando una escala de 7 respuesta a los estímulos objetivo relevantes4.
posiciones. VanHerk (1990) y el Departamento de Defensa de los Estados
Unidos (2006b) modificaron posteriormente los métodos de puntuación
de 7 posiciones para que se convirtiera en un método de puntuación de
rango ordinal de 3 posiciones más objetivo, y posteriormente se convirtió
en la base del Sistema de Puntuación Empírica (Nelson, 2017 ; Nelson, terminología aplicada a estas preguntas.
Krapohl y Handler, 2008; Nelson et. Al., 2011).

4
Aunque en este ejemplo se discutió con respecto al CQT, esta teoría

3
Consulte Krapohl (1996) para una discusión sobre la evolución de la analítica también se puede aplicar a la prueba de información oculta

60 El Poligrafista ▪ Octubre 2020


Las reacciones a los estímulos objetivo de la responder NO, aunque está establecido y se sabe
prueba se pueden comparar contra las respuestas a que esta respuesta es incorrecta. Al igual que en
los estímulos de comparación para calcular un cla- todas las preguntas PDD, tanto las preguntas
sificador estadístico del engaño o de la veracidad. PLC como DLC deben revisarse cuidadosamen-
te durante la entrevista previa a la prueba PDD.
Una ventaja importante del CQT es que, en Por razones tanto éticas como científicas, no hay
contraste con los formatos de prueba anteriores, se preguntas no revisadas durante las pruebas PDD.
adapta más fácilmente a algunos de los principios De estos dos tipos, las PLC está sujetas a una
básicos de la toma de decisiones científicas. Uno mayor controversia, debido a su uso y presenta-
de esos principios es la noción de que todas las ción inherentemente manipulado. Algunos exa-
conclusiones sobre el significado de los datos de minadores creen erróneamente que las PLC serán
una prueba o experimento científico se hacen ineficaces a menos que se adapten o personalicen
con respecto a otras conclusiones posibles. Otro a las circunstancias individuales y del caso. Esto
principio importante es que la transformación en ha llevado a expresiones de preocupación y crítica
valores numéricos de los datos registrados, ya sean entre los científicos, sobre su estandarización y
lineales o no paramétricos, puede incrementar la confiabilidad5. Las preguntas DLC se estandarizan
objetividad y la confiabilidad de las conclusiones más fácilmente y pueden ofrecer algunas ventajas
analíticas en comparación con el supuesto juicio debido a que su uso efectivo depende menos de
experto no estructurado. El propósito de cualquier la manipulación psicosocial y de la subjetividad.
pregunta de comparación es proporcionar una base Sin embargo, ninguna información publicada
de comparación que pueda respaldar una transfor- sugiere una diferencia significativa entre el tamaño
mación numérica más objetiva y reproducible y el del efecto para los dos tipos de preguntas de
análisis de respuestas ante las preguntas relevantes comparación6, 7.
que describen los asuntos de investigación objetivo
de un examen PDD. El CQT sigue siendo la forma Ni las preguntas DLC ni las PLC deben malin-
más comúnmente utilizada de técnica poligráfica terpretarse como si se basaran en el supuesto de
tanto para exámenes de diagnóstico - realizados en que el polígrafo mide mentiras per se. Si bien las
el contexto de una denuncia o incidente conocido discusiones previas sobre las preguntas PLC han
– como para exámenes exploratorios - realizados tendido a enfatizar a la emoción como la fuente
en ausencia de una denuncia o incidente conocido. de su respuesta, discusiones recientes se han
centrado en una pluralidad de factores que pueden
Actualmente se utilizan dos tipos básicos contribuir a las respuestas ante las preguntas de la
de preguntas de comparación: preguntas de
comparación de mentira probable (PLC) y preguntas
de comparación de mentira dirigida (DLC). Para las

5
Consulte NRC (2003) para obtener más información
preguntas del PLC, el examinado es manipulado
para responder NO donde se supone que esta
6
Consulte Blalock, Nelson, Hander & Shaw (2011; 2012) para una
discusión de la literatura publicada sobre las preguntas DLC.
respuesta verbal es probablemente incorrecta.
Algunas discusiones previas sobre los tipos de preguntas PLC
7
Para las preguntas del DLC, el examinado debe "exclusivas" o "no exclusivas". Sin embargo, los estudios científicos
no han respaldado la suposición de una diferencia real en el tamaño
del efecto de estos dos (Amsel, 1999; Honts y Reavy, 2009; Horvath
y Palmatier, 2008; Horvath, 1988; Palmatier, 1991). En consecuencia,
(CIT), para la cual los diferentes tipos de estímulos son la pregunta clave la discusión es dudosa para la hipótesis de la CQ exclusiva, ya
y las preguntas no clave, y también a la prueba relevante-irrelevante que no está respaldada por evidencia. Las prácticas de campo han
(RIT), para la cual los diferentes tipos de estímulos son aquellos a los evolucionado para incluir CQs exclusivas y no exclusivas según lo
que una persona puede ser engañosa o veraz. Ver Nelson (2016) para indiquen las circunstancias individuales. La discusión de la pregunta
una discusión de esta teoría analítica. de PLC en este documento incluye tipos exclusivos y no exclusivos.

El Poligrafista ▪ Octubre 2020 61


prueba PDD - tanto relevantes como comparativas. refieren al tema objetivo de la investigación, o
Estos incluyen emoción, cognición o actividad al asunto del examen poligráfico, y se revisan
mental y condicionamiento conductual. No es durante la entrevista previa a la prueba. Las CQ
posible ni necesario saber la emoción exacta - ya sean DLC o PLC - son preguntas relacio-
o la causa exacta de cualquier emoción8. Del nadas con la integridad y el engaño en general
mismo modo, no es posible ni necesario conocer y también deben revisarse cuidadosamente e
los detalles exactos de toda actividad mental ni introducirse correctamente para producir el
de los diversos factores cognitivos - que pueden efecto deseado. Muchas décadas de estudio
incluir memoria, atención, decisión, novedad y han confirmado el valor práctico y la validez
otros factores - relacionados con los estímulos de esta teoría analítica - habiendo demostrado
de la prueba PDD. Aunque es posible que que las respuestas se cargan lo suficiente como
quisiéramos conocer los detalles de la participa- para permitir inferencias probabilísticas sobre el
ción de un examinado en los comportamientos engaño, que exceden las expectativas del azar. La
descritos por las preguntas relevantes (RQ), de teoría analítica de la PDD y el CQT es la misma si
manera similar no es necesario ni posible conocer las preguntas de comparación son del tipo PLC o
los detalles exactos de la experiencia conductual DLC, a pesar de las diferencias en su introducción
de una persona relacionados con las preguntas de y uso.
comparación (CQ).
Se asume que todos los sujetos de prueba
quieren aprobar la evaluación de polígrafo - ese es
su objetivo. Las preguntas de la prueba funcionan
como un desafío al objetivo del sujeto de prueba
Teoría Poligráfica de aprobarla. La cantidad de esfuerzo mental
requerido para responder una pregunta de prueba
de manera veraz o correcta versus engañosa (o
Para apreciar cómo se pretende que funcione incorrecta) se ha discutido como un mecanismo
el polígrafo, es importante comprender (1) la subyacente de las reacciones fisiológicas ante las
teoría de la prueba de polígrafo, (2) preguntas preguntas de la prueba.
relevantes y su construcción, y (3) los dos tipos de
preguntas de comparación. La teoría de la prueba En este modelo, la actividad cognitiva se asocia
PDD se basa en el hecho de que los humanos con el reto al objetivo del examinado de pasar la
generan reacciones fisiológicas registrables ante prueba, y da lugar a los cambios en la actividad
los estímulos objetivo de investigación - las RQ - fisiológica que se observan y registran durante las
como también ante las CQ. La teoría analítica de pruebas de PDD. Las preguntas que requieren más
las pruebas PDD es que los mayores cambios en actividad mental (debido a una respuesta engañosa
la actividad fisiológica se cargan ante diferentes o incorrecta) producirán, en general, respuestas fi-
tipos de estímulos de prueba (es decir, RQ y CQ) siológicas más grandes10.
en función del engaño o veracidad, en respuesta
a los estímulos objetivo relevantes9. Las RQ se


8
Ver Khan, Nelson Handler (2009) junto con Handler, Shaw y Gougler
(2010) y Handler, Deichman, Kuczek, Hoffman y Nelson (2013) para Consulte Barland y Raskin (1973), Craig (1998), Day y Rourke (1974),
10

más discusión sobre la emoción y la cognición en las pruebas PDD. Kircher (1983) y Waid, Orne, Cook y Orne (1978) para obtener más
información sobre el papel de la atención y la actividad cognitiva en

9
Consulte a Nelson (2016) para una discusión de esta teoría analítica. pruebas PDD.

62 El Poligrafista ▪ Octubre 2020


del siglo, y puede inferirse la saliencia diferencial
Preguntas Relevantes de las RQ y CQ, codificarse numéricamente y
usarse para calcular un clasificador estadístico para
el engaño o la veracidad. El proceso de introducción
El uso o la selección efectiva de objetivos de de las CQ puede considerarse de igual importancia
investigación y la formulación de las RQ son fun- que la selección e introducción de las RQ.
damentales para la efectividad del CQT. Las RQ
describirán la participación del examinado en los
comportamientos específicos bajo investigación.
Las RQ deben ser claras, concisas y conductual-
mente descriptivas para que una persona veraz esté
Preguntas PLC
segura de que está respondiendo con sinceridad.
Responder sinceramente a las preguntas RQs
Las CQ están destinadas a generar actividad
debería requerir muy poco esfuerzo mental. Si una
mental. Al igual que con las RQ, las CQ
RQ es demasiada amplia, una persona veraz puede
también pueden evocar contenido y respuestas
involucrarse en una actividad mental excesiva o
emocionales debido una experiencia conductual.
no deseada, debido a la confusión o ambigüedad,
El uso correcto de las CQ es fundamental para la
o debido a la incertidumbre sobre si su respuesta
efectividad del CQT.
es correcta o verdadera. Es posible que las RQ
formuladas de manera ineficaz puedan inducir Como se mencionó antes, actualmente hay dos
respuestas fisiológicas de personas veraces que enfoques para la preparación y presentación de
pueden ser cuantitativamente similares a las de las la pregunta de comparación que están aceptados
personas con engaño. generalmente. Las preguntas de comparación se
Esta hipótesis de esfuerzo cognitivo supone que pueden presentar tanto como preguntas PLC o DLC.
las personas que responden sinceramente a las RQ Como se muestra en la Tabla 1, la preparación y
deberán involucrarse en una actividad mental que la presentación serán diferentes para las preguntas
difiere cuantitativamente del de las personas invo- DLC y PLC.
lucradas en engaño. Aunque es difícil evaluar direc- En el enfoque PLC, el examinado manipula al
tamente el contenido cualitativo o cuantitativo de examinado durante la entrevista previa a la prueba
las respuestas a las RQ, las diferencias cuantitativas para que niegue las transgresiones que a menudo
se pueden observar más fácilmente al comparar las son tópicamente similares a las abordadas en
respuestas en las RQ contra las respuestas en las las RQ. Por ejemplo, si las preguntas relevantes
CQ. Este modelo también incluye la posibilidad de abordan el reporte de robo de un objeto de valor, la
que se produzcan diferencias cuantitativas en las pregunta de comparación PLC podría ser: "¿Alguna
CQ en función del engaño veracidad en respuesta vez le has robado algo a otra persona?" También
a las RQ - donde las demandas cognitivas de las es común usar temas generales de mentira y des-
RQ quitan recursos mentales a las CQ. También honestidad como información o contenido tópico
es probable que los factores de condicionamiento para las CQs. Por ejemplo: "¿Alguna vez has dicho
emocional y conductual desempeñen un papel en una mentira seria para salir de problemas ante
las respuestas diferenciales ante los estímulos de la personas con autoridad?"
prueba PDD. Independientemente del mecanismo
exacto de diferencia, los estudios han apoyado la Las preguntas del PLC se revisan con un com-
teoría analítica del polígrafo durante la mayor parte portamiento de juicio sutil o manifiesto hacia otras

El Poligrafista ▪ Octubre 2020 63


personas que se han involucrado tiempo que las preguntas PLC son
en las actividades descritas por las simplemente un aspecto del pro-
PLC. Los examinadores darán una cedimiento del examen. Hecho de
razón plausible para la inclusión manera efectiva, los examinados
de las CQ en el procedimiento de ... si las preguntas veraces estarán inseguros cognitiva
prueba PDD. La mayoría de los relevantes abordan y emocionalmente acerca de sus
examinados querrán transmitir una el reporte de robo respuestas a las preguntas PLC -
impresión positiva de sí mismos al pueden ser conscientes de haber
examinador - o al menos cooperarán de un objeto de sido engañados de alguna manera
superficialmente. La dinámica valor, la pregunta para mentir a las preguntas de
social situacional de las pruebas de comparación comparación durante la entrevista
PDD se utiliza para disuadir a los previa a la prueba - e idealmente
examinados de hacer admisiones, PLC podría ser: creerán que podrían reprobar el
y para maniobrarlos hacia una "¿Alguna vez le has examen por sus respuestas a las PLC.
respuesta que probablemente no sea
verdadera - una mentira probable.
robado algo a otra Idealmente, las personas veraces
También se puede maniobrar a persona?..." deberían saber que están diciendo
los examinados para que estén de la verdad en respuesta a las RQ pun-
acuerdo en que se debe desarrollar tualmente construidas y conductual-
la prueba de manera que les brinde mente descriptivas. Como antes, la
la oportunidad de demostrar que hipótesis de la actividad mental o
son personas dignas de confianza y de la carga cognitiva sostiene que
en quienes el presunto robo o delito no es caracte- las personas veraces estarán más enfocadas y se
rístico o es poco probable11. involucrarán en una mayor actividad mental al
responder a las CQ que al responder sinceramente
En la revisión de las preguntas PLC, el examinador a las RQ.
enfatizará al examinado que deberá aprobar cada
pregunta para aprobar el examen - a menudo Se espera que las personas con engaño centren
declarando al examinado que reprobará el una mayor atención y ejerzan más esfuerzo mental
examen si miente en alguna pregunta. Esto tiene la en respuesta a las RQ que en la necesidad de
intención de crear un dilema para la persona veraz parecer sinceros en las CQ. Esto se debe - por
- y una barrera percibida para aprobar el examen haberse involucrado en el comportamiento objetivo
- en el sentido de que ha negado falsamente el de investigación como se describió - a que las RQ
comportamiento descrito por la pregunta PLC. Por presentan la barrera más sustancial para aprobar la
ejemplo: "¿Alguna vez has mentido a alguien que prueba.
intentaba confiar en ti?" Para las personas invo- Por lo tanto, se espera que las personas que
lucradas en engaño se espera que las RQ sean la se involucran en engaño en respuesta a las RQ,
mayor barrera - por razones que pueden involucrar produzcan mayores cambios en la actividad
tanto la cognición, la emoción y la experiencia fisiológica ante las preguntas relevantes que en
del comportamiento - para aprobar el examen, al las de comparación. Se espera que las personas
veraces produzcan mayores cambios en la
actividad fisiológica en respuesta a las preguntas

11
Consulte Raskin y Honts (2002) para obtener más información sobre el
PLC. Debido a la compleja dinámica social - que
CQT. puede involucrar tanto la formación y capaci-

64 El Poligrafista ▪ Octubre 2020


tación y prioridades de misión para los profe-
sionales, además de la consideración potencial Preguntas DLC
por la salud mental, el nivel de funcionamiento
y desarrollo de los examinados - y la ética de la
manipulación cuando se usan preguntas de PLC, En el enfoque DLC, el examinador instruye a la
algunos científicos y expertos en evaluación de persona para que responda NO a las CQs15. Se le
credibilidad han expresado su preocupación por dice al sujeto que es importante que el examinador
las preguntas PLC12, 13. A pesar de estas preocupa- observe las respuestas fisiológicas normalmente
ciones, existe una gran cantidad de investigaciones esperadas en las DLC; de lo contrario, la prueba
de laboratorio y de campo que respaldan la validez será inconclusa16, lo que significa que no aprobará
del CQT y de las preguntas PLC14. el examen.
Una nota aquí: muchas personas aceptarán de
manera simplista que responder NO a una DLC
es una mentira. Aunque la respuesta NO es
incorrecta, no es realmente una mentira. Una
Raskin y Honts (2002) escribieron sobre esto y sugirieron que las
12 mentira es un intento de engañar a otro, de
preguntas de DLC se desarrollaron, en parte, como una alternativa convencer a otro de que crea una declaración
efectiva al PLC por estas razones.
o información que es inconsistente con la
También se ha expresado preocupación por la hipótesis tradicional
13
realidad. Los examinados responden NO a las
del miedo para las preguntas PLC, que enfatizaba la emoción y el
miedo a la detección y a las consecuencias como base de la respuesta. preguntas DLC porque se les instruye para que
Los problemas con esta antigua hipótesis son numerosos e incluyen el lo hagan. La pregunta DLC es simplemente un
hecho de que hay razones plausibles por las cuales una persona veraz
o inocente puede experimentar un mayor temor a las RQ que a las CQ. procedimiento - para el que el nombre del pro-
Más importante aún, los sensores PDD y los métodos de procesamiento cedimiento es mentira dirigida - utilizado para
de señales no pueden diferenciar la emoción del miedo al de la ira, el
asco u otras emociones fuertes. Aunque las emociones de diferentes obtener respuestas fisiológicas para compararlas
tipos pueden ser un factor en las respuestas, la tecnología PDD no puede contra las respuestas fisiológicas a las RQ. A
determinar las razones de una experiencia o respuesta emocional. Las
hipótesis tradicionales del miedo también son problemáticas porque pesar de este matiz filosófico y epistemológico,
ignora el papel de la cognición y el condicionamiento conductual, se los examinadores, como parte del procedimien-
enfoca únicamente en la emoción como base de la respuesta, se basa
en el uso problemático del término psiquiátrico ansiedad, depende to DLC, le explicarán al examinado que de hecho
en gran medida de la experiencia subjetiva de aprensión y transmite las preguntas DLC son tan importantes para los
la impresión de que las preguntas y las pruebas PDD equivalen a una
amenaza para la supervivencia de un examinado. Además, la hipótesis
resultados de la prueba como lo son las preguntas
del miedo no puede explicar adecuadamente los tamaños de efecto sobre el tema objetivo de la investigación. Los
similares para las preguntas de PLC y DLC, lo que provoca la necesidad
de actualizar la teoría de trabajo en lugar de rechazar o ignorar la
examinados aumentarán el riesgo de no aprobar el
evidencia empírica. Aunque tal vez sea útil en el momento en que se examen si no atienden y responden adecuadamen-
introdujo, esta hipótesis anterior ya no proporciona una comprensión te las preguntas DLC.
o explicación satisfactoria para las pruebas de PDD. La teoría PDD
contemporánea enfatiza una pluralidad de factores, incluyendo la
emoción, la cognición y la experiencia conductual, enfatiza una Una de las ventajas de las preguntas DLC es
declaración comprobable y falseable de los efectos que se espera que la prueba PDD se puede realizar de manera
que sean observables en los datos de prueba registrados, e intenta
una discusión que pueda acomodar evidencia empírica que sugiera objetiva y directa. Otra ventaja del enfoque DLC
tamaños de efectos similares para preguntas PLC y DLC. [Refiérase a
Nelson (2016) para una mayor discusión de la teoría poligráfica.]
Los lectores son dirigidos a la revisión meta analítica de técnicas
14

poligráficas validadas (American Polygraph Association, 2011) para Consulte también Menges (2004) para obtener una breve historia
15
obtener más información. Además, vea Offe y Offe (2007) para sobre las preguntas DLC.
obtener más información y los resultados de una prueba experimental
de la teoría analítica del CQT. Ver Raskin y Honts (2002).
16

El Poligrafista ▪ Octubre 2020 65


es el potencial para una mayor estandarización - Tabla 1. Guía de los procesos DLC y PLC.
dependen menos de la manipulación psicológica
y de la personalidad individual que las preguntas
DLC PLC
PLC. Sin embargo, seguirá siendo un factor
importante la habilidad del examinador para Introduzca y Introduzca y
comprender y utilizar las preguntas DLC. Las 1. normalice el tópico estigmatice el tópico
preguntas DLC deben presentarse correctamente, DLC DLC
o los examinados veraces e inocentes podrían
fácilmente dejar de apreciar cuán importantes Obtenga la
Diga al examinado
son estas preguntas para los resultados de su aceptación y
que tiene que
examen. asentimiento del
2. aprobar todas las
examinado de
Desde una perspectiva práctica, y para su es- preguntas para
alguna experiencia
tandarización, a veces es útil organizar el uso aprobar el examen
con el tópico DLC
de las DLC en un proceso coherente. Sin una
comprensión coherente y organizada del proceso Oriente al Amoneste al
DLC puede haber un mayor riesgo de que las 3. examinado acerca examinado acerca
adaptaciones ineficaces de la pregunta DLC del tópico del tópico
contribuyan a resultados problemáticos del
CQT. Sin embargo, si bien la estructura y la or- Instruya al Manipule al
ganización son importantes, el uso eficaz de 4. examinado para que examinado hacia
las preguntas DLC y PLC puede requerir que conteste con un NO una negación
el proceso se ejecute en un diálogo fluido y
natural y no como un procedimiento paso a paso Revise la pregunta Revise la pregunta
robótico o mecanizado. La Tabla 1 muestra un 5. y practique la y practique la
resumen de los procesos básicos para introducir respuesta respuesta
preguntas DLC, en paralelo con un proceso para
las preguntas PLC. Una vez más, los estudios
Repita pasos 1-5 Repita pasos 1-5
publicados no han logrado mostrar diferencias
6. para cada pregunta para cada pregunta
significativas en los tamaños del efecto para las
DLC PLC
preguntas de PLC y DLC17.
Amoneste al
Explique la
examinado acerca
7. necesidad de tener
de la honestiga y la
preguntas DLC
integridad

Tanto las preguntas de DLC como las de PLC


comienzan con la introducción de un tópico de
pregunta acerca de una categoría de conducta
relacionada con la honestidad y la integridad,
Consulte Blalock Nelson, Handler y Shaw (2011; 2012) para una
17
o relacionada de manera general con el tema
revisión y discusión más completa de la literatura y los argumentos
sobre las preguntas de PLC y DLC. objetivo de la investigación. Ambos procedimien-

66 El Poligrafista ▪ Octubre 2020


tos revisan el tema de la pregunta con un objetivo cambio, es más probable que una integración de
definido - normalizar (DLC) o estigmatizar (PLC) el varias teorías y perspectivas psicológicas pueda ser
tema. Las preguntas de DLC buscan el asentimiento útil para comprender de manera más completa y
o aceptación del tema, mientras que las preguntas adecuada la correlación entre las reacciones fisio-
PLC buscan la negación o evitación del tema. Las lógicas observables y registrables y las preguntas
preguntas DLC se basan en instrucciones simples de la prueba PDD.
y claras para responder incorrectamente, mientras
que las preguntas PLC se basan en la manipula-
ción psicológica para solicitar una respuesta que se
supone incorrecta (es decir, una mentira probable). Teoría del proceso irónico
Los procedimientos para las preguntas DLC y PLC
incluyen una revisión del lenguaje exacto de la y preguntas DLC
pregunta que se formulará durante la recopila-
ción de datos de la prueba PDD, y ambos proce- La teoría del proceso irónico (IPT) se refiere a
dimientos incluyen una revisión, antes del inicio un fenómeno psicológico en el que los intentos
de la recolección de datos, de la respuesta verbal deliberados de suprimir o evitar ciertos pensa-
esperada del examinado. Tanto las preguntas mientos o emociones pueden inducir el efecto
DLC como las PLC se formulan como preguntas paradójico o irónico. Esto resulta en un aumento
cerradas - solicitando una respuesta NO - y no de su ocurrencia o hace que una persona se vuelva
requieren más verbalización o discusión durante la más inmediata o agudamente consciente de esos
recolección de datos. pensamientos o emociones18. IPT podría propor-
cionar un entendimiento interesante acerca de los
Las preguntas DLC producen reacciones fi- resultados de un estudio realizado en el Medio
siológicas y tamaños de efecto similares a las Oriente en el que las preguntas de DLC funcionaron
preguntas PLC, y pueden entenderse sujetas a bien con los examinados que también eran exa-
algunos de los mismos factores psicológicos que minadores de polígrafo19. IPT es potencialmente
las preguntas PLC. La hipótesis del esfuerzo mental útil para los examinadores de PDD, ya que puede
sostiene que las personas que son inocentes y ayudar a comprender y formular un enfoque para
veraces en respuesta a las RQ y a los asuntos del la formulación de preguntas DLC que no requiera
objetivo de la investigación, dedicarán atención manipulación psicológica abierta ni intrusión más
y actividad mental a las preguntas DLC porque allá del alcance del objetivo de investigación o el
pueden presentar la mayor barrera o desafío para problema de referencia.
su objetivo de aprobar el examen. Al igual que con El siguiente es ejemplo de un diálogo para cada
las preguntas PLC, es probable que la emoción, la etapa del proceso DLC. Un observador externo
experiencia conductual, la memoria y posiblemen- podría quedar impresionado por la naturaleza
te otros factores psicológicos también desempeñen transparente de este procedimiento.
cierto papel en la respuesta psicofisiológica ante
las preguntas DLC.
18
Los lectores son dirigidos a Wegner (1989; 1994; 2009) junto con
Independientemente de si los profesionales Wegner y Schneider (2003), Wegner, Schneider, Carter y White
de campo usan preguntas DLC o PLC, podemos (1987) y Wenzlaff y Wegner (2000) para obtener información sobre
la supresión cognitiva. Consulte Gross y Levenson (1993) y Geraerts,
esperar que cualquier teoría o hipótesis unidimen- Merckelbach, Jelicic y Smeets (2006) para obtener información y
sional sería inadecuada para explicar las comple- discusión sobre la supresión emocional.
jidades de la psicología y fisiología humana. En 19
Ver Nelson, Handler, Blalock y Hernández (2012).

El Poligrafista ▪ Octubre 2020 67


1. Introducir y normalizar un tema DLC. les, a menudo sin sentido y objetivamente inne-
cesarias, que no transmiten ningún mensaje o
Ahora es importante escuchar con atención, información real. Los clichés pueden tener el efecto
porque esto es algo bastante común. Las personas de aumentar la comodidad interpersonal al detener
son solo seres humanos, y eso significa que todas y reemplazar otros pensamientos y comunicacio-
las personas son imperfectas. La gente comete nes potencialmente más auténticas. Por ejemplo:
errores. La mayoría de las personas normales han la frase "Hola, cómo estás" se puede usar como
cometido un error o se equivocan, y la mayoría de las un saludo amistoso, para lo cual una respuesta
veces asumen la responsabilidad y lo arreglan. Pero la común es "bien, y tú cómo estás", con poco interés
mayoría de las personas normales también han tenido real en los detalles de las experiencias recientes
alguna situación en la que pueden haber cometido de cada uno. Los clichés permiten a las personas
un error o falta y luego lo mantuvieron en secreto, o interactuar de manera socialmente cómoda. Los
tal vez incluso dijeron una mentira al respecto. Des- clichés pueden ser útiles porque permiten que
afortunadamente es común. Las personas hacen lo las personas se saluden y se pongan en contacto
mejor que pueden, y a veces no son perfectas. Si de manera amigable, lo que también les permite
eres como la mayoría de las personas, es posible anticipar la calidad y el contexto de la interacción
que hayas tenido este tipo de situación. resultante. En el contexto de la introducción de una
pregunta DLC, en el diálogo de muestra anterior,
La mayoría de las personas, incluidas las que son frases como "la mayoría de las personas" tienen
honestas y sinceras, han tenido una experiencia en como objetivo reducir el estigma, normalizar el
la que han cometido algún error o falta, y luego, en tema y aumentar la comodidad del examinado.
lugar de aceptar la responsabilidad de la situación, Si se hace efectivamente, el tema se presentará de
pueden haberla guardado en secreto o incluso una manera que no incite al examinado a asumir
haber mentido al respecto. Ahora tal vez esto fue una postura de negación o evitación hacia el tema
cuando era una persona joven, o, con bastante DLC. Al hacerlo efectivamente, el examinado
frecuencia, incluso como un adulto. asentirá y estará de acuerdo con el tema DLC.

El primer objetivo, al presentar una pregunta DLC, Los temas de DLC a menudo están relacionados
es normalizar el tema DLC para el examinado. Es con la integridad y el engaño. Los siguientes son
importante tener en cuenta que normalizar un algunos ejemplos de temas DLC relacionados con
tema DLC no es trivializar su importancia en el la integridad y la honestidad.
examen. También es importante que los examina-
• Guardar secreto o deshonestidad para
dores transmitan la noción de que las preguntas
ocultar o evitar responsabilidad por un
DLC son de igual importancia que las RQ. Lo más
error o falta.
importante, cada tema DLC debe ser introducido
sin crítica ni estigma. Una buena estrategia es • Guardar secreto o deshonestidad para
utilizar un lenguaje común y cómodo al presentar evitar responsabilidad de violar reglas o
el tema, teniendo cuidado de evitar la expresión de normas.
desaprobación o reproche. • Guardar secreto o deshonestidad para
Una forma de aumentar la comodidad social evitar la vergüenza.
de un examinado al presentar un tema de posible • Guardar secreto o deshonestidad para
incomodidad es hacer un uso cuidadoso de impresionar a los demás o para verse
clichés. Los clichés son declaraciones superficia- mejor.

68 El Poligrafista ▪ Octubre 2020


También es posible el uso de otros temas DLC siguiente es un ejemplo de una lista de temas DLC
y los temas de DLC a veces pueden ser bastante alternativos.
similares a los temas PLC.
• Alguna vez cometió errores o
• Decir mentiras a las personas que te equivocaciones.
amaron o confiaron en ti.
• Violación de las leyes de tránsito (puede
• Decir mentiras a un familiar o amigo. no ser útil en algunas ciudades o lugares).

• Decir mentiras a cualquier persona con • Ser desleal con cualquier persona.
posición de autoridad. • Participar en mentiras o engaños.
• Decir mentiras para evitar consecuencias. • Decepcionar a cualquier persona.

Los temas DLC alternativos podrían tender a ser


aún más comunes y simples que los temas DLC
2. Obtenga el asentimiento y acuerdo planificados. Cuando un examinado no está de
acuerdo con un segundo tema DLC alternativo,
del examinado. puede ser indicador de otros problemas - posible-
mente indique que un examinado presenta engaño
Lo que quiero que hagas es pensar cuidadosa- o intenta solamente cumplir superficialmente con
mente sobre tu pasado, toda tu vida. Como todas
el proceso de prueba PDD - y también posible-
las personas, debes tener muchas experiencias.
mente indique que el examinador ha sido ineficaz
Algunas geniales, otras no tanto. Ahora, solo dime
para normalizar cómodamente el tema DLC. In-
si alguna vez has tenido ese tipo de experiencia.
dependientemente, en este caso,
¿Alguna vez has hecho eso o has
la selección de una estrategia de
tenido ese tipo de situación?
prueba PLC puede ser más efectiva
Si el tema DLC se introduce y que continuar intentando trabajar
normaliza de la manera correcta con temas DLC.
- utilizando palabras cómodas,
...el contenido
lenguaje y clichés cómodos, el manifiesto de
examinado responderá SÍ o indicará la comunicación 3. Aconseje al examinado
su asentimiento o acuerdo de
alguna manera. Si un examinado no
transmite que el sobre el tema DLC.
está de acuerdo con un tema DLC, examinado no debe
a menudo es mejor simplemente proporcionar los Ahora escucha, sea lo que sea
descartar el DLC planificado y lo que sucedió, lo que sea que
seleccionar un tema alternativo. A
detalles sobre el hiciste, no necesito que me digas
veces es útil que los profesionales comportamiento y exactamente qué fue o exactamente
de campo tengan una lista corta de las declaraciones en quién estuvo involucrado. No
temas DLC, planificados junto con necesito que me digas exactamente
otra lista corta de temas DLC alter-
cuanto al tiempo,... cuáles fueron tus razones, o incluso
nativos para usar en caso de que cuál fue exactamente la situación.
un examinado no apruebe uno o Todo eso no es de lo que se trata
más de los temas DLC previstos. El esta prueba.

El Poligrafista ▪ Octubre 2020 69


El objetivo en este punto es traer alguna 4. Indique al examinado que responda
información sobre ese recuerdo o comportamiento NO.
pasado de manera más prominente a la atención
y conciencia del examinado. Sin embargo, no Es importante que escuches atentamente esta
es necesario ni deseable intentar verificar algún pregunta y asegúrate de responder NO. ¿Lo
recuerdo del comportamiento pasado solicitando entiendes claramente? OK, practiquemos esta
los detalles. Habiendo aceptado el tema DLC, los pregunta ...
examinados ya han reconocido cierto recuerdo,
Una estrategia que a veces es útil es instruir al
ya sea vago o explícito, de algún comportamiento
examinado para que escuche con atención o piense
pasado o incidente que sea consistente con el tema
con cuidado en cada etapa del proceso. Esto debe
DLC.
hacerse hábilmente para evitar adoptar un com-
En este ejemplo de diálogo DLC, se puede portamiento autoritario antes de la adquisición de
observar el uso de IPT en ese sutil énfasis que datos de prueba PDD. Hecho de manera efectiva,
se le da a la palabra exactamente. El contenido puede transmitir su importancia y aumentar la
manifiesto de la comunicación transmite que el conciencia del examinado de la necesidad de
escuchar con cuidado, y también puede aumentar
examinado no debe proporcionar los detalles sobre
la atención y la conciencia de los examinados que
el comportamiento y las declaraciones en cuanto
pueden haber tenido la intención de no escuchar
al tiempo, personas involucradas, el contexto o la
con atención como una forma de fingimiento
situación, y la motivación. De cualquier manera,
estratégico.
IPT hace uso del hecho de que las personas gene-
ralmente saben qué fallas graves, transgresiones y Como se discutió anteriormente, responder NO
detalles vergonzosos o de pena preferirían nunca a una pregunta de DLC podría ser incorrecto, pero
revelar a otros - especialmente a extraños, colegas no es, en un sentido epistemológico, un acto de
y profesionales que pueden ejercer algún tipo de engaño. En otras palabras, el examinado no intenta
juicio. Por ejemplo, al decirle a una persona "no engañar al examinador cuando responde NO como
es necesario que me digas tu secreto personal más se le indicó. Dicho de otra manera, una pregunta de
vergonzoso y que te de pena" puede producir el DLC, y las respuestas del examinado a una pregunta
efecto paradójico o irónico de alertar o hacer que de DLC es un procedimiento. Responder NO a una
pregunta de DLC es incorrecto, pero en realidad no
su memoria de trabajo tome conciencia de los
es una mentira. Esto no es en absoluto problemáti-
detalles que anteriormente estaban compartimenta-
co, porque el polígrafo no mide ni detecta mentiras
dos de forma no consciente. Este tipo de discusión,
per se. El polígrafo, como otras pruebas científicas,
utilizando los principios de IPT, puede incitar a un
mide y cuantifica las respuestas a los estímulos
examinado a recordar detalles importantes, puede de prueba y nos permite hacer clasificaciones
hacerlo de una manera que mantenga la privacidad categóricas basadas en inferencias y correlaciones
personal y la dignidad del examinado, y no sea probabilísticas. Independientemente de este matiz,
intrusivo en asuntos personales que están fuera del si el examinado se refiere a una respuesta NO a
alcance de la investigación requerida. Además, IPT una pregunta del DLC como una mentira, será
nos permite comenzar a confiar en información conveniente aceptar este uso del examinado - tal
no declarada como la base de respuesta a las vez respondiendo "exactamente así" - y proceder
preguntas DLC. sin aconsejar o corregir este detalle.

70 El Poligrafista ▪ Octubre 2020


5. Revise la pregunta y practique la aceptación por separado y proporcionar una
respuesta. instrucción por separado para cada DLC. Sin
embargo, esto no es aconsejable. El proceso de
Como adulto, ¿alguna vez cometiste un error y introducción de preguntas DLC debe considerar-
luego lo guardaste en secreto o mentiste? (NO) se igual de importante que el tema y el contenido
de las preguntas DLC y las respuestas verbales
Tomarse el tiempo para presentar cuidadosamen- a las preguntas DLC. Es poco probable que las
te cada pregunta DLC asegurará que los examinados preguntas DLC por sí mismas reemplacen el papel
que son veraces o inocentes, y que deseen cooperar, y la importancia del examinador poligráfico para
estén preparados para comprender y participar garantizar que cada examinado entienda correcta-
correctamente en la prueba PDD. Aunque puede mente el contenido y la importancia de las preguntas
ser posible simplemente leer una pregunta DLC DLC. Tomarse el tiempo para introducir cuida-
e indicarle al examinado que responda NO en dosamente (enjabonar, enjuagar y repetir) cada
cuestión de segundos, acortar la introducción de las tema y preguntar la DLC brindará la oportunidad
preguntas DLC puede aumentar la probabilidad de de que un examinador transmita la importancia
resultados de pruebas problemáticos, incluyendo un de estas preguntas, de la misma manera que la
aumento desconocido en el potencial de resultados revisión cuidadosa de las RQ garantizará que los
inconclusos, así como de errores falsos positivos o examinados comprendan y respondan correcta-
falsos negativos. Una comprensión cuidadosamen- mente al tema u objetivo de la investigación.
te desarrollada de las preguntas y el procedimien-
to DLC es una de las formas más importantes de
maximizar la efectividad de la prueba de polígrafo.
Además, comenzar cada DLC de manera similar 7. Explique la necesidad de estas
(y diferente de la RQ) puede ayudar al examinado preguntas.
a reconocer más rápidamente la pregunta a la que
debe responder incorrectamente. Esto se puede
La razón por la que te haré estas preguntas es esta:
lograr usando barras de tiempo en las preguntas
quiero ver qué hace tu cuerpo cuando respondes
de DLC que difieren de las de las RQ, y también se
estas preguntas. Quiero saber que tu cuerpo es
puede hacer estratégicamente usando frases como
capaz de reaccionar correctamente cuando mientes
"has ..." o "hiciste ..." para las RQs y "alguna vez ..."
a esas otras preguntas. Quiero saber que reacciona-
para las CQs.
rás. Si tu cuerpo no reacciona a aquellas preguntas,
posiblemente podrías mentir a las preguntas sobre
el (problema relevante) y pasar desapercibido, y
6. Repita los pasos 1-4 por separado eso sería un problema. Ahora, si por alguna razón
tu cuerpo no puede reaccionar correctamente a
para cada pregunta DLC.
estas preguntas, eso podría ser un problema para ti
porque vas a tener una prueba no concluyente. Si
Presta mucha atención ahora, porque vamos a
estás diciendo la verdad hoy, entonces no quieres
revisar otra pregunta similar a esta, pero con un
una prueba no concluyente, porque es igual que
enfoque ligeramente diferente.
tener un examen no aprobado. Si estás diciendo
Puede ser tentador revisar y practicar todas las la verdad sobre (tema relevante), entonces quiero
preguntas DLC juntas, aliviando así la carga de que tengas los mejores resultados posibles.
hacer una introducción por separado, solicitar Quiero observar y registrar lo que sucede y cómo

El Poligrafista ▪ Octubre 2020 71


reaccionas cuando respondes estas preguntas in- tener un mayor sentido de vigilancia social y
correctamente. Por lo tanto, escucha atentamente pueden notar el aburrimiento y el comportamien-
cada una de estas preguntas y responde tal como lo to rutinario profesional. Esto puede llevarlos in-
hemos discutido y practicado. No es necesario que advertidamente a concluir que las preguntas DLC
hagas que tu cuerpo haga nada. Solo asegúrate de no son importantes. Los profesionales expertos
escuchar atentamente cada pregunta y responder competentes en PDD seguirán interesados en su
'NO' tal como lo hemos discutido. Ya sea que estés trabajo, incluyendo cada examen, cada examinado,
diciendo la verdad o mintiendo, tu cuerpo hará lo cada paso del proceso y cada pregunta. Por esta
que se supone que debe hacer. ¿Lo entiendes? razón, como se discutió anteriormente, considera-
mos que es una buena práctica presentar y revisar
Los profesionales PDD que comprenden comple-
tamente este proceso lo ejecutarán en un diálogo cada pregunta DLC individualmente, atendiendo
natural y fluido - sin enfatizar o transmitir explíci- los objetivos del proceso DLC en cada etapa. El
tamente la estructura y la organización. Esta será objetivo final del examinador será involucrar
la forma más efectiva de alentar a las personas al examinado para que atienda cada una de las
veraces e inocentes a cooperar auténticamente preguntas DLC.
durante la prueba. Una ejecución excesivamente Un aspecto importante de una entrevista efectiva
mecanizada o paso a paso puede volverse proble- es el rapport o conexión entre las personas. Es
mática, ya que puede fomentar una forma similar importante mantener el diálogo y la discusión
de participación y respuesta paso a paso durante natural y fluida durante la introducción de las
la prueba, y esto puede contribuir a la aparición
preguntas DLC - y durante la entrevista previa a
de respuestas conductuales no naturales, no
la prueba. Los examinadores deben esforzarse por
auténticas o fingidas durante pruebas. Aunque a
evitar una presentación rígidamente guionizada
menudo se puede esperar que las personas que
que pueda telegrafiar fácilmente el hecho de que
se involucran en engaño participen de manera
uno está entrevistando en piloto automático. Los
que cooperan superficialmente, el objetivo del
entrevistadores que hablan más allá de, para, o por
examinador será involucrar al examinado en un
encima de otros estarán en riesgo de malinterpretar
diálogo natural, aunque planificado, que permitirá
a las personas veraces e inocentes participar en de el cumplimiento superficial del rapport e inevita-
manera cooperativa y natural durante el registro y blemente, serán menos efectivos que aquellos que
adquisición de datos de prueba PDD. hablan y escuchan con otros.

Un modo de falla fácilmente evitable puede


ocurrir cuando un examinador se aburre con el
proceso (como si el trabajo del polígrafo pudiera Resumen y discusión
volverse aburrido) e introduce las preguntas DLC
transmitiendo la noción de que no son importantes
y, por lo tanto, merecen poco tiempo y atención.
Es probable que tanto las preguntas PLC como las
Esto no se limita a las preguntas DLC, y puede
DLC se sigan utilizando en la práctica de campo
ocurrir para todo tipo de preguntas PDD. No puede
poligráfico por mucho tiempo en el futuro. Ambas
exagerarse la precaución contra el aburrimiento
preguntas PLC y DLC requieren habilidad, entre-
profesional.
namiento y algo de experiencia. Sin embargo, las
Algunos examinados veraces e inocentes, debido preguntas DLC son más fáciles de aprender y de es-
al estrés y la agudeza del examen PDD, pueden tandarizar porque dependen menos de la persona-

72 El Poligrafista ▪ Octubre 2020


lidad individual o de la subjetividad de este manuscrito y puede ser un
del examinador como variables que tema para otra publicación.
pueden influir en su uso efectivo. Las
DLC se han utilizado en exámenes IPT es una teoría simple con
de polígrafo de campo durante ...todas las pruebas mecanismos potencialmente simples
casi 60 años. Numerosos estudios científicas están para su uso dentro del contexto
han demostrado la efectividad de destinadas a PDD, con aplicación práctica con
las preguntas DLC. Mostramos
las preguntas DLC en diferentes cuantificar algunos una serie de diálogos de muestra
idiomas y culturas que involucraron
a casi dos docenas de investigadores
fenómenos de interés para el proceso de introducción
y científicos, incluyendo estudios que no pueden de preguntas de DLC usando IPT,
de laboratorio y de campo, y que estar sujetos a y proporcionamos explicaciones y
abarcan desde temas de exploración una observación razones para su uso efectivo junto
de asuntos múltiples hasta los delitos determinista perfecta con puntos de alerta sobre posibles
malentendidos y usos indebidos.
más graves en la sociedad. Hemos
proporcionado una discusión de
o una medición física Estos ejemplos, y la discusión e
las preguntas PLC y DLC, junto con directa... información relacionadas no están
un esquema de proceso paralelo destinados a ser tomados como un
para los dos tipos de CQs. También dogma, y no deben interpretarse
hemos discutido brevemente la como la intención de transmitir la
teoría analítica de la prueba PDD y única forma correcta de hacer un
la hipótesis del logro de objetivos y uso efectivo de las preguntas DLC.
la hipótesis del esfuerzo mental, las cuales pueden Hay, sin duda, otras formas de presentar preguntas
ser aplicables tanto a las preguntas PLC como a las tanto DLC como PLC. Además, aunque a veces
DLC. Además, presentamos la teoría del proceso es necesario y útil discutir las fallas en nuestras
irónico según se aplica a la prueba PDD y a la in- teorías e hipótesis aplicadas en la medida que las
troducción de preguntas DLC. conocemos, en este momento no sugerimos que
la IPT o cualquier teoría sea superior a las otras
Aunque no se discute extensamente, la IPT teorías viables aplicadas en el contexto de prueba
también puede ser útil para comprender la base PDD. Hay sin duda una variedad de teorías psico-
psicológica de las preguntas PLC, así como para lógicas que pueden aplicarse a las pruebas PDD.
comprender otros fenómenos conocidos durante Nuestra opinión es que IPT es compatible con
las entrevistas y pruebas PDD. Los ejemplos otras teorías operativas, como el esfuerzo mental
incluyen porqué el hablar sobre la actividad y el logro de objetivos, y que puede ser útil para
respiratoria puede contribuir a aumentar los los profesionales de campo agregar otra capa de
problemas con los datos respiratorios y por qué discusión interesante a nuestra comprensión actual
las personas inocentes que intentan contrame- de las preguntas DLC y PLC.
didas pueden incrementar sus posibilidades de
producir datos de prueba que se interpretan como El CQT sigue siendo la forma más utilizada de
indicativos de engaño. La IPT también puede técnica poligráfica, tanto para los polígrafos de
proporcionar un mecanismo para una mayor diagnóstico como exploratorios. En parte, la razón
comprensión de las respuestas de las personas con de la prevalencia de esto es que los formatos CQT
engaño al responder preguntas relevantes durante son fácilmente susceptibles de los métodos de
las pruebas PDD, pero eso está más allá del alcance análisis numérico y estadísticos que han servido

El Poligrafista ▪ Octubre 2020 73


para hacer que la prueba de polígrafo sea más Amsel, T. T. (1999). Exclusive or nonexclusive
objetiva y hacer que los resultados de la prueba comparison questions: A comparative field
de polígrafo sean más confiables y reproducibles. study. Polygraph, 28, 273-283.
A pesar de décadas de uso tanto en la investiga-
ción como en la práctica de campo, persiste cierta Barland, G. H., & Raskin, D. C. (1973). Detection of
confusión en torno a las prácticas de campo de deception. In W. F. Prokasy & D. C. Raskin (Eds.),
PLC y DLC. El punto de confusión más obvio es si Electrodermal activity in psychological research
el polígrafo registra, mide o detecta mentiras per (pp. 417-477). New York: Academic Press.
se; no es así. Otro punto de confusión y discusión Bell, B. G., Raskin, D. C., Honts, C. R. & Kircher,
ha sido la base psicológica de las respuestas a J.C. (1999). The Utah numerical scoring system.
las RQ y CQ. Esperamos que la discusión de las Polygraph, 28 (1), 1-9.
preguntas DLC, y esta introducción a IPT, sea de
alguna utilidad. Blalock, B., Nelson, R., Handler, M. & Shaw, P.
(2011). A position paper on the use of directed
Todas las pruebas científicas están destinadas a lie comparison questions in diagnostic and
cuantificar algunos fenómenos de interés que no screening polygraphs. Police Polygraph Digest,
pueden estar sujetos a una observación determi- (2011), 2-5.
nista perfecta o una medición física directa. Todas
las pruebas científicas hacen uso de información Blalock, B., Nelson, R., Handler, M. & Shaw,
proxy que se correlaciona con esos fenómenos de P. (2012). The empirical basis for the use of
interés, aunque por sí mismo no es el fenómeno. directed lie comparison questions in diagnostic
No se espera que las pruebas científicas sean and screening polygraphs. APA Magazine,
infalibles, y solo se espera que cuantifiquen el 45(1), 36- 39.
nivel de confianza, el margen de incertidumbre
Craig, R.A. (1998). The use of physiological
o la solidez de la información, en apoyo de una
measures to detect deception in juveniles:
conclusión o resultado de la prueba.
Possible cognitive developmental influences.
La docilidad de la prueba de polígrafo a formas Dissertation Abstracts International: Section B:
confiables de análisis está en gran medida, en The Sciences and Engineering. 58(10-B).
función de las preguntas PLC y DLC. Esperamos
Day, D. A., & Rourke, B. P. (1974). The role of
que este manuscrito pueda ayudar a llenar un vacío
attention in “lie-detection.” Canadian Journal of
en la información publicada que refleja el cono-
Behavioral Science, 6, 270-276.
cimiento contemporáneo y la práctica de campo
PDD contemporánea de las preguntas CQT y DLC. Department of Defense (2006a). Federal psycho-
physiological detection of deception examiner
handbook. Reprinted in Polygraph, 40(1), 2-66.
Department of Defense (2006b). Test data analysis:
Referencias DoDPI numerical evaluation scoring system.
[Retrieved from http://www.antipolygraph.org
on 3-31-2007].
American Polygraph Association (2011). Me-
ta-analytic survey of criterion accuracy of Dostoyevsky, F. (1955). [1863]. Winter notes on
validated polygraph techniques. Polygraph, summer impressions. New York: Criterion
40(4), 196-305. Books.

74 El Poligrafista ▪ Octubre 2020


Gross, J. & Levenson, R. W. (1993). Emotional deception. Unpublished dissertation submitted
suppression: physiology, self-report, and to the faculty of the University of Utah in partial
expressive behavior. Journal of Personality and fulfillment of the requirements for the degree of
Social Psychology, 64(6), 970-986. doctor of philosophy.
Geraerts, E., Merckelbach, H., Jelicic, M. & Kircher, J. C. & Raskin, D.C. (1988). Human
Smeets, E. (2006), Long term consequences of versus computerized evaluations of polygraph
suppression of intrusive anxious thoughts and data in a laboratory setting. Journal of Applied
repressive coping. Behaviour Research and Psychology, 73, 291-302.
Therapy, 44(10), 1451–1460.
Krapohl, D. (1996). Coming to terms with terms:
Goodson, W., Honts, C. R., Handler, M., Nelson, control questions. Polygraph, 25(3), 243-245.
R. Hicks, M., & Westerman, D. (2014). Pre-test
breathing instructions increase perceptions of Kubis, J. F. (1962). Studies in Lie Detection:
respiratory countermeasures. Polygraph, 43(4), Computer Feasibility Considerations. RADC-TR
114-122. 62-205, Contract AF 30(602)-2270. Air Force
Systems Command, U.S. Air Force, Griffiss Air
Handler, M., Deitchman, G., Kuczek, T., Hoffman, Force Base. New York: Rome Air Development
S. & Nelson, R. (2013). Bridging emotion and Center.
cognition: a role for the prefrontal cortex in
polygraph testing. Polygraph, 42(1), 1-17. Likert, R. (1932). A technique for the measurement
of attitudes. Archives of Psychology, 140, 5-55.
Handler, M., Honts, C. R. & Goodson, W. (2015).
A literature review of polygraph countermea- Menges, P. (2004). Directed lie comparison
sures and the comparison question technique. questions in polygraph examinations: history
Polygraph, 44(2), 129-139. and methodology. Polygraph, 33(3), 131-142.

Handler, M., Shaw, P. & Gougler, M. (2010). Some National Research Council (2003). The Polygraph
thoughts about feelings: A study of the role of and Lie Detection. National Academies Press.
cognition and emotion in polygraph testing.
Nelson, R. (2015). Scientific basis for polygraph
Polygraph, 39, 139-154.
testing. Polygraph 41(1), 21-61.
Honts, C. R. & Reavy, R. (2015). The comparison
Nelson, R. (2016). Scientific (analytic) theory of
question polygraph test: a contrast of methods and
polygraph testing. APA Magazine, 49(5), 69-82.
scoring. Physiology and Behavior, 143, 15-26.
Nelson, R. (2017). Multinomial reference dis-
Horvath, F. & Palmatier, J. (2008). Effect of two
tributions for the Empirical Scoring System.
types of control questions and two question
Polygraph & Forensic Credibility Assessment,
formats on the outcomes of polygraph examina-
tions. Journal of Forensic Sciences, 53(4), 1- 11. 46 (2). 81-115.

Kahn, J., Nelson, R. & Handler, M. (2009). An Nelson, R., Handler, M., Blalock, B. & Hernandez,
exploration of emotion and cognition during N. (2012). Replication and extension study of
polygraph testing. Polygraph, 38, 184-197. Directed Lie Screening Tests: criterion validity
with the seven and three position models and
Kircher, J.C. (1983). Computerized decision-ma- the Empirical Scoring System. Polygraph, 41(3),
king and patterns of activation in the detection of 186-198.

El Poligrafista ▪ Octubre 2020 75


Nelson, R., Handler, M., Shaw, P., Gougler, M., Van Herk, M. (1990). Numerical evaluation: Seven
Blalock, B., Russell, C., Cushman, B. & Oelrich, point scale +/-6 and possible alternatives: A
M. (2011). Using the Empirical Scoring System. discussion. The Newsletter of the Canadian
Polygraph, 40, 67-78. Association of Police Polygraphists, 7, 28-47.
Reprinted in Polygraph, 20(2), 70-79.
Nelson, R., Krapohl, D. & Handler, M. (2008).
Brute force comparison: A Monte Carlo study of Waid, W. M., Orne, E. C., Cook, M. R., & Orne,
the Objective Scoring System version 3 (OSS-3) M. T. (1978). Effects of attention, as indexed by
and human polygraph scorers. Polygraph, 37, subsequent memory on electrodermal detection
185-215. of information. Journal of Applied Psychology,
63, 728-733.
Offe, H. & Offe, S. (2007). The comparison
question test: does it work and if so how? Law Wegner, D. M. (1989), White bears and other
and Human Behavior, 31, 291-303. unwanted thoughts: Suppression, obsession,
and the psychology of mental control. Viking/
Palmatier, J. J. (1991). Analysis of two variations Penguin.
of control question polygraph testing utilizing
exclusive and nonexclusive controls. Wegner, D. M. (1994). Ironic processes of mental
Unpublished doctoral dissertation. control. Psychological Review, 101(1), 34-52.
Raskin, D. C. & Hare, R.D. (1978). Psychopathy and Wegner, D. M. (2009). How to think, say, or do
detection of deception in a prison population. precisely the worst thing for any occasion.
Psychophysiology, 15, 126-136. Science 325(5936), 48-50.
Raskin, D. C. & Honts, C. R. (2002). The comparison Wegner, D. M. & Schneider, D. J. (2003). The
question test. In M. Kleiner (Ed.), Handbook of white bear story. Psychological Inquiry, 14(3/4),
Polygraph Testing. San Diego: Academic Press, 326–329.
p.15-16.
Wegner, D. M., Schneider, D. J., Carter, S. R. &
Reid, J. E. (1947). A revised questioning technique White, Tl L. (1987). Paradoxical effects of
in lie detection tests. Journal of Criminal Law thought suppression. Journal of Personality and
and Criminology, 37, 542-547. Reprinted in Social Psychology, 53(1), 5–13.
Polygraph 11, 17-21.
Wenzlaff R. M., & Wegner, D. M. (2000) Thought
Summers, W. G. (1939). Science can get the suppression. Annual Review of Psychology, 51,
confession. Fordham Law Review, 8, 334-354. 59-91.

76 El Poligrafista ▪ Octubre 2020


Un Marco de Referencia Propuesto
para las Preguntas de Prueba
de Polígrafo Donald J. Krapohl1 y
Donnie W. Dutton2

1
Expresidente APA, Director Escolar de
Behavioral Methods - UK Polygraph Training Introducción
Center (BMUK) y colaborador habitual de
esta publicación. Las preguntas y comentarios
sobre este artículo pueden dirigirse a La construcción, la revisión y la presentación
APAkrapohl@gmail.com. de las preguntas del examen poligráfico son
habilidades esenciales para los examinadores po-
ligráficos. La American Polygraph Association
2
Expresidente APA, actual Director de APA
(APA) reconoce su importancia en sus estándares
y colaborador habitual de esta publicación. educacionales que exigen para los estudiantes de
Este documento es parte de la serie titulada polígrafo, 32 horas de instrucción en estas áreas.
Mejores Prácticas. Todos los programas de educación poligráfica de
Los autores otorgan permiso a los programas APA enseñan reglas específicas para el desarrollo
de educación acreditados por la APA de preguntas, cómo se presentan al examinado y
para reimprimir este artículo con el único cómo se presentan durante la prueba. Las reglas
evolucionaron a través de generaciones de exami-
propósito de entrenar a los nuevos estudiantes
nadores poligráficos y existe un amplio consenso
de polígrafo. Descargo de responsabilidad
entre los profesionales sobre cuáles son esas reglas.
Ambos autores están con el Capital Center for Lo que aún no ha aparecido es un marco teórico
Credibility Assessment (C3A) y proporcionan para las preguntas del examen poligráfico. Parece
instrucción para Behavioural Methods – UK haber un acuerdo bastante bueno acerca del cómo
Polygraph Training Center. Las opiniones de las preguntas poligráficas, pero no del por qué.
expresadas en este documento no reflejan ¿Por qué las preguntas relevantes deben ser directas
necesariamente las de C3A o BMUK. y usar verbos sobre una acción? ¿Por qué se evitan
las palabras cargadas de emoción, los legalismos
Agradecimientos
y la jerga especializada? ¿Por qué las preguntas de
Estamos muy agradecidos con Pamela Shaw,
comparación deben ser amplias o ambiguas pero
Matthew Andrews y Mark Handler por sus las preguntas relevantes deben ser claras y tan
perspicaces comentarios y sugerencias a un delimitadas como sea posible? ¿Por qué revisamos
borrador temprano de este documento. todas las preguntas de la prueba con el examinado

El Poligrafista ▪ Octubre 2020 77


antes de correr los gráficos? ¿Por qué no evaluamos preguntas de la prueba independientemente de si
a nadie después de haber pasado por un intenso in- el examinado responde las preguntas en voz alta.
terrogatorio? Conocemos las reglas, pero esas reglas Mentir no es suficiente ni necesario para explicar
no están organizadas dentro de un concepto más esas reacciones. Sin una respuesta del examinado,
amplio. En lugar de un marco teórico, se invierte fe la fuente de la reacción debe ser la pregunta
profesional en la lista de reglas, la mayoría de las misma. Finalmente, la mayoría de los examinado-
cuales no tienen un autor conocido. res habrán notado que el examinado normalmente
comienza a reaccionar antes de que la pregunta se
Para entender por qué funciona el polígrafo, haga por completo y antes de que el examinado
primero es necesario abandonar la suposición responda. Si el acto de mentir fuera la causa de la
de que el acto de mentir es lo que provoca las reacción, su inicio estaría ligado a la mentira más
reacciones en el polígrafo. La confianza en la noción que a la pregunta.
de que mentir provoca reacciones y la veracidad
no, es una interpretación errónea común. Sería Los examinadores de polígrafo que asumen que
cierto si el polígrafo fuera un "detector de mentiras", el polígrafo es un "detector de mentiras" pueden ser
pero no existe tal dispositivo. Esto no es para negar vulnerables a ciertos errores cuando desarrollan las
que es muy probable que mentir juegue un papel preguntas de prueba de polígrafo. Muchos de esos
mediador en el tamaño final de las reacciones fi- errores son el foco de este artículo. Si el engaño
siológicas debido a emociones asociadas como la no es lo que causa reacciones, ¿cómo puede el
culpa o el miedo a la detección (ver Kahn, Nelson polígrafo detectar el engaño? Como discutimos en
y Handler [2009] para una excelente revisión). la siguiente sección, no lo hace - exactamente.
La mentira parece aumentar la intensidad de la
reacción (Elaad y Ben-Shakhar, 1989), pero algo
más está provocando la reacción.
Hay evidencia de que mentir abiertamente puede Las bases
no ser necesario para que el polígrafo funcione.
Esta evidencia viene en tres partes. La primera
se encuentra en la pregunta de comparación de La prueba poligráfica es un paradigma directo
mentira dirigida (DLC). Cuando un examinado de Estímulo-Respuesta. Como en todos estos
responde "no" a una DLC, no está engañando, paradigmas, se presenta un estímulo, se registra
en el sentido en el que generalmente definimos una respuesta y las inferencias se basan en la
el término. El examinado no tiene intención de relación entre ambos. En la poligrafía, los estímulos
tergiversar la verdad. El examinado no está tratando son las preguntas de la prueba (no la respuesta
de engañar al examinador. El acto de responder del examinado) y las respuestas son las excitacio-
incorrectamente en las DLC ni siquiera es idea nes fisiológicas. Estas preguntas de prueba varían
del examinado - el examinado simplemente sigue unas de otras por alguna característica esencial, y
las instrucciones. Sin embargo, el DLC parece se cree que las diferencias en la intensidad de la
funcionar bien como una pregunta de comparación excitación varían por esa característica.
(Honts y Raskin, 1988; Horowitz, Kircher, Honts y
Raskin, 1997). La segunda, los examinadores poli- Destilando su esencia, hay tres tipos de preguntas
gráficos que han realizado la Prueba de Respuesta poligráficas. Hay preguntas neutrales, que como
Silenciosa (Horvath y Reid, 1972) pueden dar fe su nombre indica, son aquellas que de ninguna
de que un examinado reaccionará a las mismas manera son evocativas. Hay preguntas relevantes,

78 El Poligrafista ▪ Octubre 2020


que son evocadoras, y abordan los comportamien- Las reacciones ante un estímulo inesperado o sor-
tos o acciones de interés. La tercera categoría de prendente solo pueden revelar que fue inesperado o
preguntas se llama preguntas de comparación, sorprendente. Por lo tanto, la novedad se evita enér-
también evocadoras, reacciones de las que los gicamente dentro del protocolo de examinación.
examinadores de polígrafo usan como punto Los pasos para evitar la novedad incluyen revisar
de referencia para medir la importancia de la todas las preguntas antes del examen, utilizar una
reactividad del examinado a la pregunta relevante. pregunta neutral o irrelevante como la primera
Durante las pruebas de polígrafo, estos tres tipos pregunta en la secuencia del examen, y realizar
de preguntas se intercalan en una secuencia, se primero un examen de práctica con el examinado.
repiten varias veces, y las excitaciones resultantes Los examinadores se esfuerzan por garantizar que
se rastrean con cualquiera de los varios sistemas no haya imágenes y sonidos extraños que interfieran
de puntuación disponibles. Algunas técnicas con la prueba. El desarrollo de las preguntas de la
de polígrafo incluyen otros tipos de preguntas. prueba considera si hay diferencias dramáticas
Cushman y Krapohl (2010) resumieron la evidencia en la longitud de la pregunta, y durante la prueba
disponible para este otro tipo de preguntas, e se hace todo lo posible para evitar que haya
informaron que se descubrió que no eran válidas o diferencias que llamen mucho la atención en las
no tenían investigaciones publicadas. preguntas de prueba debido al tono, la velocidad,
el énfasis y las dudas en la voz del examinador.
En términos generales, las excitaciones fisioló-
gicas pueden ser espontáneas o asociadas con un La intensidad del estímulo se refiere a aquello que
estímulo. Las que son espontáneas no son informa- es doloroso o muy aversivo. Un ejemplo real de la
tivas, al menos no en las pruebas de polígrafo, y no intensidad del estímulo es el sonido de las alarmas
los consideraremos en adelante. Las excitaciones de fuego y humo. Son excepcionalmente fuertes,
que corresponden a los estímulos de prueba pueden estridentes y causan una respuesta fisiológica.
ser informativas si son provocadas por cierta carac- Intentan captar la atención, despertar y motivar a
terística del estímulo. Hay tres características de un las personas a pasar a un lugar seguro. Al igual que
estímulo que evocará una respuesta fisiológica. Son la novedad del estímulo, la intensidad del estímulo
novedad, intensidad y notoriedad (Dawson, Schell es un contaminante en las pruebas de polígrafo.
y Filion, 2007). Tome en cuenta que el engaño no Provoca excitaciones, pero esas excitaciones no
está incluido en esta lista. La presencia o ausencia son significativas para el objetivo de la detección
de las tres características determinará si hay exci- del engaño. El protocolo de prueba poligráfica, por
taciones no aleatorias ante los estímulos. Cuando lo tanto, requiere la presentación de las preguntas
están presentes, los aumentos y decrementos en de la prueba con un volumen normal y el proce-
el grado de estas características se reflejan en los dimiento de prueba atiende cuidadosamente a la
aumentos y decrementos correspondientes en la comodidad del examinado.
amplitud de las excitaciones posteriores (Barry,
1975; Hovland y Riesen, 1940; Katkin, 2003; Lole, La tercera y última característica de un estímulo
Gonsalvez, Blaszcznski y Clarke, 2012 ) que provoca una respuesta fisiológica es la
saliencia, un término utilizado aquí para referirse
La novedad de un estímulo se refiere a si es a la significancia, significado o importancia
inesperado, nuevo, diferente o sorprendente en personal del estímulo. El término "personal" es
un contexto dado. En las pruebas poligráficas, la central en esta definición, ya que puede variar de
novedad puede ser un contaminante porque no un individuo a otro, y en grado entre examinados
contribuye al objetivo de la prueba de veracidad. culpables e inocentes. La saliencia es la caracte-

El Poligrafista ▪ Octubre 2020 79


rística del estímulo que gobierna que no contiene preguntas de
la construcción y presentación comparación. En el RIT, la con-
de las preguntas de prueba. En las sistencia de las reacciones a las
pruebas de polígrafo, el significado preguntas relevantes se usa como
de una pregunta puede evaluarse ...la teoría se basa una indicación de engaño, mientras
observando la frecuencia y magnitud en las diferencias en que lo contrario proporciona la base
de las excitaciones fisiológicas que para una decisión de veracidad. Si los
acompañan la presentación de la el poder vinculante que dicen la verdad no encontraran
pregunta. salientes las preguntas relevantes,
de las preguntas podría haber una expectativa de
Las preguntas relevantes de la
que aprobarían el RIT en propor-
prueba del polígrafo pueden ser relevantes sobre ciones similares a los mentirosos
especialmente significativas si un
examinado intenta mentir en ellas. la atención de que fallaron en esta prueba. La
investigación sobre el RIT revela
Del mismo modo, las preguntas
los veraces y los que produce altas tasas de falsos
relevantes son probablemente signi-
positivos y bajas tasas de falsos
ficativas para los examinados veraces mentirosos... negativos (Horowitz, Kircher, Honts
en la medida en que se relacionan
y Raskin, 1997; Krapohl y Goodson,
con la razón por la cual está tomando
2015; Krapohl y Rosales, 2014), lo
el examen. Es lógico concluir que
que indica que tanto los veraces
todos los examinados consideran
como los mentirosos encuentran
que las preguntas relevantes son
a las preguntas relevantes como
importantes y, por lo tanto, excitantes.
personalmente significativas. Cuando esto se
¿Qué apoyo hay, más allá de lo razonable agrega a la evidencia de la prueba de preguntas
de la suposición, de que todos los examinados de comparación con respecto a la asimetría de la
consideran importantes las preguntas relevantes? respuesta, la tendencia en los hallazgos respalda la
Hay dos líneas convergentes de evidencia. Una conclusión de que las preguntas relevantes pueden
es el hallazgo de que, en promedio, la excitación ser importantes para los que dicen la verdad y para
diferencial entre preguntas relevantes y compara- los mentirosos.
tivas es menor para los examinados veraces que
Explicaciones previas acerca de la prueba de
para los examinados engañosos (Franz, 1989;
preguntas de comparación se han basado princi-
Krapohl, Gordon y Lombardi, 2008; Krapohl y
McManus, 1999; Patrick y Iacono, 1989; Raskin, palmente en el modelo del miedo a la detección
Kircher, Honts y Horowitz, 1988). En consecuen- (FoD), es decir, que las excitaciones fisiológicas
cia, la precisión de la decisión es mayor para los de los mentirosos ante las preguntas relevantes se
examinados engañosos que para los examinados debían a su preocupación de ser revelados como
veraces en prácticamente todas las técnicas de culpables, mientras que los inocentes tenían miedo
polígrafo (Nelson, 2015). Esto es consistente con de las preguntas comparativas debido a la creencia
la expectativa de que los que dicen la verdad de que esas preguntas revelarían su participación
comparten cierta preocupación por las preguntas en comportamientos no relevantes socialmente
relevantes. prohibidos. Las perspectivas relacionadas incluyen
el set psicológico, el miedo al castigo, reacciones
Un segundo hallazgo proviene de la investiga- condicionadas y teorías de conflictos. Las insufi-
ción con la Prueba Relevante-Irrelevante (RIT), ciencias del modelo FoD se hicieron evidentes

80 El Poligrafista ▪ Octubre 2020


con el advenimiento de la versión de la mentira salientes. En contraste, quienes dicen la verdad,
dirigida como pregunta de comparación. El miedo sin memoria episódica sobre el tema relevante,
no podía explicar la reactividad ante las mentiras encuentran que una mayor parte de su atención
dirigidas, y estas preguntas parecían funcionar tan se desplaza hacia los elementos distractores, que
bien como las preguntas comparativas tradicio- los examinadores de polígrafo llaman preguntas de
nales de mentira probable (Honts y Raskin, 1988; comparación. Desde esta posición, el verdadero
Horowitz, Kircher, Honts y Raskin, 1997). Además, propósito de las preguntas de comparación no es
el Departamento de Defensa no pudo explicar por imponer miedo para competir con el miedo ante la
qué se encontró una alta precisión del polígrafo pregunta relevante. Por el contrario, las preguntas
en estudios poligráficos de laboratorio de baja
de comparación se colocan en la secuencia de
motivación en los que los participantes tenían
preguntas para evaluar el grado en que la atención
pocas razones para temer la detección (Bradley y
del examinado puede desplazarse de las preguntas
Ainsworth, 1984; Honts, Raskin y Kircher, 1987;
Horvath, 1988; Horvath y Palmatier, 2008). relevantes. La expectativa es que la presencia de
Tampoco proporcionó ninguna explicación para una memoria episódica relacionada con el tema
la evidencia tentativa de una alta tasa de falsos relevante puede revelarse por la persistencia de la
positivos entre examinados veraces evaluados reactividad ante las preguntas relevantes. La teoría
por procuradores de justicia, para dar soporte a RIG no solo supera las incompatibilidades entre
acusaciones de haber sido víctimas de un crimen la predicción de FoD y la evidencia, sino que es
violento (Barland, 1982; Raskin, Kircher, Honts consistente con la conclusión de Offe y Offe de que
y Horowitz, 1988). Finalmente, los datos de un un gran contribuyente a la precisión de la decisión
estudio de laboratorio realizado por Offe y Offe es cuánta reactividad tiene lugar en la pregunta
(2007) sugirieron que la reactividad diferencial relevante cuando se yuxtapone en una secuencia
surge de la importancia de las preguntas relevantes, con distractores potenciales.
no de las preguntas comparativas. Por estas razones,
era necesaria una alternativa al modelo FoD. El papel central que juega la memoria en el
proceso del engaño se puede demostrar fácilmente
Ginton (2009) propuso una nueva teoría que con un simple experimento mental. Aquí está:
parece abordar las deficiencias del modelo proponemos que el lector se prepare para decir
FoD. Llamada Relevant-Issue Gravity (RIG), una mentira para la siguiente pregunta: ¿En qué
Gravedad del Asunto Relevante, la teoría se basa mes nació? Independientemente del mes que
en las diferencias en el poder vinculante de las
el lector haya elegido ofrecer como mentira, la
preguntas relevantes sobre la atención de los
primera respuesta que se le ocurrió fue el mes
veraces y los mentirosos. Se da por hecho que
correcto, no la mentira. La respuesta falsa nunca
todos los examinados encuentran salientes las
preguntas relevantes. La diferencia es que para el viene a la mente primero. Esto demuestra una
examinado culpable hay un recuerdo del com- función central de la mente, buscar información
portamiento, llamado memoria episódica, que precisa almacenada en la memoria antes de dar
impulsa la saliencia, recuerdo que el examinado una respuesta. Si existe el recuerdo, hacer la
inocente no tiene. La teoría RIG predice que la pregunta correcta a una persona atenta activará
memoria episódica residente en el examinado esa memoria. Esto es cierto tanto para mentirosos
culpable obliga la atención del examinado hacia como para quienes dicen la verdad, y puede
la pregunta relevante, lo que dará lugar a una explotarse en las pruebas poligráficas eligiendo
respuesta fisiológica que se espera en los estímulos cuidadosamente las preguntas de la prueba.

El Poligrafista ▪ Octubre 2020 81


Para resumir los conceptos básicos: preguntas cumplan su función de distractores,
pero deberían desencadenar la búsqueda de
1. La prueba poligráfica es un paradigma de información o recuerdos precisos por parte de
estímulo-respuesta. Las preguntas son los la persona.
estímulos y las excitaciones fisiológicas son las
respuestas.

2. Las tres características de cualquier estímulo


que evoca una respuesta fisiológica son Implicaciones
novedad, intensidad y notoriedad.
Si las suposiciones anteriores son correctas, dan
3. En general, cuanta más de estas tres carac- lugar a principios rectores sobre la idoneidad del
terísticas tenga un estímulo, mayor será la
examinado y sobre la construcción, introduc-
respuesta.
ción y presentación de preguntas de prueba. Los
4. El polígrafo es una prueba de saliencia. El principios también revelan las deficiencias del
engaño se infiere de las excitaciones fisio- "detector de mentiras" y las perspectivas del FoD
lógicas que indican el grado de saliencia. El en las pruebas de polígrafo. Abordaremos esto en
miedo u otras emociones, así como la carga
las siguientes cuatro secciones.
cognitiva, pueden estar detrás de la evaluación
interna de la saliencia y mediar la intensidad
de la respuesta, pero no son el iniciador de
reacciones poligráficas. Idoneidad

5. Las preguntas relevantes pueden ser salientes
tanto para los que dicen la verdad como para
los mentirosos, aunque generalmente difieren Efectos de la Preparación o
en el grado de dicha saliencia.
Condicionamiento
6. Las preguntas hacen que las personas busquen
automáticamente información precisa en forma Los practicantes del polígrafo aceptan general-
de recuerdos para responder a la pregunta, in- mente que los exámenes deben reprogramarse si
dependientemente de cómo respondan. el examinado ha sido interrogado recientemente.
7. El uso de preguntas comparativas (elementos La razón es evidente por sí misma. Si el polígrafo
distractores) en una prueba es para ayudar a es una prueba de saliencia, y la saliencia se ha
evaluar si el examinado tiene una memoria impuesto artificialmente sobre el tema relevante
episódica dentro del ámbito de la pregunta por un intenso período acusatorio poco antes de
relevante de manera tal que los examinados la prueba del polígrafo, se esperaría que aparezca
que tienen tales recuerdos producirán
reactividad en las preguntas relevantes indepen-
reacciones relativas más grandes a las
preguntas relevantes que los examinados que dientemente de si el examinado fue engañoso.
no la tienen. Las respuestas de los examinados Por esta razón, los examinadores generalmente
a las preguntas comparativas no necesaria- permiten un período de enfriamiento entre un inte-
mente tienen que ser mentiras para que estas rrogatorio y un examen poligráfico.

82 El Poligrafista ▪ Octubre 2020


Prueba de Víctimas Posibles de Trauma
Construcción de preguntas
Puede recordarse de una discusión anterior, que
hacer una pregunta hará que un individuo busque de Prueba
en su memoria información precisa, independien-
temente de la respuesta elegida. Se pretende que
las buenas preguntas poligráficas apunten a los Tabúes
recuerdos de los examinados engañosos, mientras
que al mismo tiempo permitan que los examinados En las pruebas de polígrafo, las preguntas de
veraces sepan que tales recuerdos no existen en su prueba demasiado intrusivas sobre una conducta
memoria. Este proceso funciona bien en la mayoría muy personal pueden presentar desafíos especiales.
de los casos. Podría haber una excepción cuando Esto es muy cierto en el tema del sexo, un área que
el recuerdo está asociado con un trauma, tal hasta hace pocos años habitualmente se encontraba
como haber sido víctima de una agresión sexual. en los exámenes poligráficos de los candidatos a
Las preguntas de prueba que desencadenan ese oficiales de policía. Para el individuo promedio, las
tipo de memoria pueden ser muy significativas preguntas sobre las prácticas sexuales personales
a nivel personal, así como emocionalmente per- pueden ser inquietantes. Esto se debe a que en la
turbadoras. Para estos individuos, la respuesta mayoría de las culturas, las consultas sobre tales
fisiológica ante las preguntas relevantes puede temas, especialmente por parte de extraños, son
tener una explicación diferente al engaño. Un una violación sustancial de la etiqueta. El tema del
efecto esperado de una asociación entre el sexo es siempre relevante en tales circunstancias.
trauma y las preguntas relevantes que evocan ese Por esta razón, las preguntas relevantes sobre las
trauma es que los examinados con polígrafo que prácticas sexuales pueden provocar excitaciones
tienen esos recuerdos podrían inclinarse hacia fisiológicas entre los examinados veraces debido
resultados falsos positivos. Hay un estudio que a la vergüenza, la ira, la actitud defensiva o el en-
vislumbra esta posibilidad. En un reanálisis de cubrimiento de comportamientos relacionados
un estudio de calificación a ciegas realizado en tangencialmente, que el examinado prefiere no
1977, Frank Horvath, Barland (1982) y Raskin et discutir. Colectivamente, la profesión del polígrafo
al. (1988) informaron que casi todos los errores descubrió hace mucho tiempo que debía tener
falsos positivos en ese estudio de casos de mucho cuidado con las preguntas comparativas
campo fueron en pruebas a víctimas. Si bien se basadas en el sexo, un reconocimiento de que
necesita más trabajo para confirmar ese hallazgo, las reacciones muy fuertes que a menudo causan
es coherente con la noción de que las preguntas podrían tener el riesgo de obtener un resultado
de prueba que obligan a recordar una experiencia falso negativo, excepto bajo ciertas condiciones.
desgarradora siempre serán muy significativas para
el examinado y, en consecuencia, es más probable Hay dos circunstancias comunes en las que
que generen respuestas fisiológicas que pueden preguntas relevantes basadas en sexo pueden no ser
ser indistinguibles de aquellas asociadas con el tan problemáticas. Una es cuando el examen está
engaño. enfocado en un delito sexual criminal del cual el
examinado es sospechoso. En este tipo de casos, las
preguntas relevantes se refieren a un acto criminal
en particular, no al comportamiento sexual del
examinado en general. Las preguntas relevantes
están estructuradas para generar un recuerdo de un

El Poligrafista ▪ Octubre 2020 83


evento muy específico en la mente del examinado trolado. A partir de ello, desarrollaron normas
culpable, uno que el examinado sincero está afectivas para más de 1000 palabras. Los datos
seguro de que no cometió. Una de las prácticas de Bradley y Lang indicaron que ciertos términos
recomendadas para preguntas de comparación en tenían una combinación de excitación significativa
las pruebas sobre crímenes sexuales es cubrir áreas y valencia negativa. Este subconjunto de palabras
amplias de actividades sexuales (Abrams, 1989; fue juzgado como fuertemente estimulante en una
Krapohl y Shaw, 2015; Matte, 1996; Reid e Inbau, dirección emocional negativa. Dicho simplemente,
1977) donde la preocupación que se abordó en el fueron significativamente más perturbadoras que
párrafo anterior puede ser explotado en beneficio la mayoría de las palabras. Entre las más fuertes
del examen. Debido a que el poder de las preguntas estuvieron violación, mutilación, asesino, asalto,
comparativas basadas en sexo es tan potencialmente violencia, crucificar y matanza. Relacionado con
grande, se limitan a exámenes en los que las preguntas esto, a muchos estudiantes de polígrafo se les
relevantes son sobre un delito sexual: nunca se enseña a evitar este tipo de palabras porque se
cubren actividades sexuales en las preguntas compa- sospecha que causan reacciones por sí mismas.
rativas en las pruebas en las que la pregunta relevante Por razones prácticas, Bradley y Lang no pudieron
tampoco cubre actividades sexuales. evaluar el poder afectivo de todas las palabras,
pero la concordancia entre sus hallazgos y la
Una segunda circunstancia en la que las instrucción poligráfica común indicaría que el
preguntas relevantes basadas en sexo pueden ser uso indiscriminado de palabras potencialmente
menos problemáticas es en la evaluación de de- evocadoras puede conllevar el riesgo de agregar
lincuentes sexuales condenados que estén en una fuente confusa de saliencia a las preguntas po-
tratamiento. Uno de los factores pertinentes que ligráficas. Se encuentra una evidencia similar en el
distingue a estos examinados de los demás es trabajo de Dindo y Fowles (2007).
que ellos habrán tenido múltiples conversaciones
largas y profundas con terapeutas y oficiales de
libertad condicional con respecto a sus intereses y
actividades sexuales mucho antes de que los tras-
gresores sean sujetos de una prueba poligráfica. Duda
Como tal, el tabú normalmente asociado con las
indagaciones sexuales puede ser menos molesto en Las preguntas del examen poligráfico pueden
estos casos, e incluso ser esperado, de lo que sería cobrar importancia para el examinado si no
para el ciudadano promedio de la comunidad. está seguro de la veracidad de su respuesta. Las
preguntas de prueba ambiguas complican la
búsqueda mental de información del examinado,
aumentando las demandas cognitivas y, a veces,
Términos Evocadores la ansiedad u otras emociones. Las preguntas que
inducen dudas serán salientes por su naturaleza. La
En un trabajo no relacionado con pruebas de duda puede ser perjudicial o útil para las pruebas
polígrafo, Bradley y Lang (1999) investigaron el de polígrafo, dependiendo si las preguntas de
poder afectivo de las palabras sueltas. Pidieron a prueba que evocan dudas son preguntas relevantes
estudiantes universitarios de pregrado dar califi- o comparativas.
caciones subjetivas a palabras comunes en inglés
a lo largo de las dimensiones de feliz vs infeliz, Si las preguntas relevantes no son lo suficiente-
emocionado vs calmado y controlado vs descon- mente claras para el examinado debido a una termi-

84 El Poligrafista ▪ Octubre 2020


nología desconocida, expresiones pueden introducir una complejidad
ambiguas, palabras mal elegidas, que también induce reactividad
complejidad excesiva o alcance debido a las demandas de proce-
que excede la capacidad del samiento, un problema que puede
examinado para recordar comple- ...este subconjunto de evitarse simplemente evaluando
tamente o procesar sin esfuerzo lo palabras fue juzgado comportamientos separados en
que se le está preguntando, puede como fuertemente preguntas de prueba independientes.
presentarse una reactividad ante estimulante en una
la pregunta que no está asociada En contraste con el efecto negativo
con el engaño. Es una de las
dirección emocional de la duda en las preguntas relevantes,
razones por las cuales se instruye negativa. Dicho la incertidumbre puede ser muy útil
a los estudiantes de polígrafo a simplemente, fueron con las preguntas de comparación de
usar preguntas relevantes claras y significativamente mentira probable (PLC) y es utilizada
concisas y a mantenerse alejados más perturbadoras regularmente
Cuantas más
por los examinadores.
dudas pueda inducir
de terminología legal , nombres 1

científicos o palabras desconoci- que la mayoría de la pregunta, más efectiva puede ser.
das para el examinado. A menos las palabras... A los estudiantes de polígrafo se les
de que el examinado sea un espe- enseña a hacer PLC lo más amplias
cialista en un campo determinado, posible. La justificación de este
los recuerdos asociados con el enfoque generalmente se basa en
comportamiento de interés no se aumentar la probabilidad de que el
asociarán con términos especiali- examinado mienta a la PLC. Dado
zados. Los examinadores reciben instrucciones en que mentir no es necesario para que funcionen
la escuela para usar el vocabulario del examinado las preguntas de comparación (¿recuerda las
en las preguntas relevantes de la prueba para DLC?), el mecanismo más plausible es que la sig-
minimizar las dudas del examinado. Del mismo nificancia de la pregunta haya sido reforzada por
modo, las preguntas relevantes compuestas o las la incertidumbre del examinado. El efecto de la
preguntas relevantes de una "lista de compras" duda se puede demostrar fácilmente utilizando
un voluntario conectado a un polígrafo al que
se le hacen una serie de preguntas tipo trivia no
1
Una de las preguntas de prueba en el examen de polígrafo de personas ensayadas y cada vez más difíciles que requieren
que buscan una acreditación de seguridad del gobierno de los Estados
Unidos usa la palabra "espionaje", un término tan especializado estrictamente respuestas sí o no. La reactividad ge-
que los examinadores a menudo deben leer o recitar la definición neralmente covariará con el nivel de incertidumbre
legal al examinado. Es una pregunta de prueba que habla de una
ley específica en lugar de un comportamiento (por ejemplo, dar que experimente el voluntario.
información clasificada a un gobierno extranjero sin autorización), lo
que probablemente la convierta en una pregunta de polígrafo menos Uno de los debates de tiempos inmemorables
efectiva. A modo de ejemplo, considere las siguientes dos preguntas
con respecto a la evasión de impuestos. Pregunta 1: ¿Cometiste fraude
entre los examinadores poligráficos es qué tipo
fiscal en 2019? Pregunta 2: ¿Presentó un formulario de impuestos de PLC es superior, preguntas amplias propuestas
falsificado al IRS en el 2019? La primera pregunta aborda la ley, la
segunda el comportamiento. Es probable que la mayoría de los
por John Reid que pueden abarcar incidentalmen-
examinadores estén de acuerdo en que la segunda pregunta es mejor te el tema relevante (Reid e Inbau, 1977) o una
porque el lenguaje es probablemente cómo el examinado habría
codificado el acto en su memoria. Debido a que los examinadores de
versión posterior introducida por Cleve Backster
polígrafo están capacitados en la selección de preguntas de prueba, que está específicamente diseñada para excluir
parece razonable que la pregunta de "espionaje" sea el producto de
una política gubernamental elaborada por aquellos que no están
el tema relevante (Matte, 1996). A menudo se les
familiarizados con la comprensión actual del polígrafo. denomina PLC "no excluyentes" y "excluyentes"

El Poligrafista ▪ Octubre 2020 85


respectivamente. Backster argumentó que las PLC PLC2. La pregunta es por qué podría ser cierto esto.
excluyentes reducían la posibilidad de que un Volviendo nuevamente a la suposición de que el
examinado culpable confundiera una PLC con una polígrafo es una prueba de saliencia, ¿por qué las
pregunta relevante; la consecuencia de tal confusión DLC deberían evocar reacciones?
conduce a un resultado inconcluso en lugar de uno
correcto de engaño. Aquellos en el campo de Reid La respuesta puede ser que las DLC son las únicas
abogan por el enfoque no excluyente, argumentan- preguntas en la serie de preguntas que incluyen ins-
do que funciona mejor que las PLC excluyentes. trucciones especiales. Es decir, en las DLC y solo
La historia demostró que Backster era el más en las DLC, el examinado debe recordar responder
persuasivo, y los PLC excluyentes se convirtieron de manera diferente a las otras preguntas.
en el método dominante en el campo. A esto se le llama una demanda de tarea. En
La base lógica de Backster sería correcta si uno psicología, las demandas de tareas son procesos
mirara al polígrafo estrictamente como un "detector que son necesarios para realizar una tarea. Cuanto
de mentiras". Como "detector de mentiras", el más difícil es la tarea, mayor es la demanda de la
examinado culpable estaría mintiendo en el tema tarea. Debido a que responder una DLC implica
relevante tanto con la pregunta relevante como con una tarea de respuesta distinta en comparación
la PLC no excluyente, produciendo potencialmen- con otras preguntas, adquiere importancia para
te reacciones equivalentes a ambas categorías de el examinado. Para hacer que las DLC sean más
preguntas y un resultado inconcluso. Si una mejor salientes en la práctica, siempre están vinculadas
descripción del polígrafo es "detector de saliencia",
es razonable anticipar que la PLC de Reid no

2
Los usuarios de la metodología DLC probablemente aprendieron a
excluyente más expansiva funcionará mejor que la hacer que el examinado pensara en una transgresión, pero que no
PLC de Backster que es más estrecho. Se espera dijera al examinador sobre qué fue. El verdadero propósito para
disuadir al examinado de discutir la transgresión no se encuentra en la
que la pregunta de Reid más amplia genere más literatura, pero debido a que los autores estuvieron presentes cuando
incertidumbre para el examinado. Investigacio- esto tuvo lugar, ahora pueden revelar que la prohibición de solicitar
información sobre DLC se basó en una política más que en ciencia. La
nes con grandes muestras sugieren que Reid tenía DLC entró en la corriente principal a principios de la década de 1990
como un reemplazo para la PLC en pruebas exploratorias de seguridad
razón (Amsel, 1999; Horvath y Palmatier, 2008). del gobierno de los EE. UU. El cambio se debió a que los examinados
El PLC no excluyente produjo una mayor precisión se quejaron en gran número ante los líderes y los legisladores sobre
la intrusión de algunas de las preguntas, es decir, las PLC. Además,
de clasificación poligráfica para los examinados algunos examinados perdieron sus acreditaciones de seguridad
veraces y engañosos en esos estudios, aunque la después de hacer admisiones en PLC. Debido a que no todos los
examinados obtuvieron las mismas PLC, las admisiones descalificantes
evidencia es mixta sobre qué grupo se benefició pueden haberse producido debido a la PLC que el examinador eligió
más. El aumento de la saliencia impuesta a través en lugar de la cobertura estandarizada de preguntas relevantes que
todos recibieron. Para abordar este problema, a los examinadores
de una mayor duda puede ser un contribuyente del gobierno de EE. UU. se les enseñó a decir explícitamente a los
significativo en esta diferencia. examinados que no revelaran sus transgresiones con respecto a los
DLC y solo a pensar en uno o dos pecadillos en el área cubierta por
la DLC. Esto se convirtió en doctrina incluso para aquellos fuera
del gobierno que adoptaron la DLC. Un problema reconocido por
muchos examinadores que usan DLC es que algunos examinados
pueden habituarse a estas preguntas rápidamente. Una razón para la
Demandas de tareas habituación puede ser que los examinados comienzan a responder
los DLC de memoria sin acceder a la transgresión relacionada en la
memoria. Quizás un mejor enfoque sería decirle al examinado que
Como se discutió anteriormente, las preguntas posterior al examen se le preguntará cuál fue la transgresión y, por lo
tanto, tendrá que recordarlo, aunque en realidad nunca se continuará
DLC parecen funcionar bien como distractores, con el asunto después de la prueba. Esta manipulación conduciría a
aunque no requieren engaño como lo hacen las una prueba parcial del modelo de saliencia propuesto aquí.

86 El Poligrafista ▪ Octubre 2020


a un recuerdo. También son referenciales del la precisión de la detección. Si las acusaciones
examinado, es decir, preguntan acerca del com- pueden afectar las preguntas relevantes, también
portamiento del examinado (por ejemplo, ¿Alguna pueden afectar a las preguntas de comparación.
vez ha infringido una ley menor de tránsito?) Del mismo modo, una cantidad desproporcionada
versus DLC no autorreferenciales y triviales (por de tiempo invertido en una pregunta o categoría
ejemplo, ¿Es Hawai una isla?) porque esta última de pregunta puede indicarle al examinado que
se ha demostrado que es significativamente menos son más importantes que otras preguntas. De esta
efectiva (Horowitz, Kircher, Honts y Raskin, 1997). manera, estas preguntas pueden adquirir inadverti-
Esto sería predecido utilizando el modelo de la damente saliencia adicional por encima de lo que
saliencia. La combinación de vincular la DLC con tendrían de otra manera.
una memoria episódica, junto con las demandas
de tareas adicionales asociadas con responder a
las DLC, proporciona una mejor explicación de su
poder evocador que el modelo FoD. Presentación
de Preguntas de Prueba
Introducción
Uniformidad
de Preguntas de Prueba
Como se discutió anteriormente, la novedad o la
sorpresa pueden evocar una respuesta fisiológica.
Énfasis excesivo Por esta razón, la presentación de preguntas de
prueba durante el registro fisiológico no debe variar
Una influencia sutil podría ser causada por de manera novedosa o sorprendente. Los ejemplos
el comportamiento del examinador durante la de tipos de diferencias que pueden ser novedosos
entrevista previa a la prueba. Los ejemplos podrían incluyen cambios en el tono, la velocidad, la
incluir que el examinador declare que no le cree fluidez o el volumen en el que se presentan algunas
al examinado sobre el (los) tema (s) relevante (s) preguntas, pero no en otras. Los examinadores con
y que el examen es meramente proforma para un una expectativa oculta sesgada pueden cambiar in-
resultado inevitablemente fallido. En la misma advertidamente cómo se hacen algunas preguntas
línea, si un examinador le dice al examinado que y, por lo tanto, cargar novedad en esas preguntas,
las únicas preguntas que importan en el examen lo que es un contaminante.
son las preguntas relevantes, la instrucción puede
disminuir el poder de distracción de las preguntas Para evitar esta posibilidad, los examinadores
comparativas y cambiar la reactividad en la dirección pueden optar por la voz digitalizada para leer las
esperada de los mentirosos. En ambos casos, el preguntas durante el examen. Las voces digitaliza-
examinador ha impuesto una importancia personal a das no están cargadas con el grado de variabili-
las preguntas relevantes, aumentando la probabilidad dad que tienen las voces humanas. Presentan cada
de una mayor reactividad a ellas, independiente- pregunta de la misma manera cada vez. Se espera
mente de que el examinado sea inocente. que la reducción de la variabilidad en la presenta-
ción de las preguntas de prueba reduzca la varia-
Por el contrario, un énfasis excesivo en las bilidad en las respuestas subsecuentes. La presen-
preguntas comparativas también puede influir en tación automatizada de las preguntas del examen

El Poligrafista ▪ Octubre 2020 87


puede aumentar gradualmente la precisión del los movimientos pueden ser responsables de la
polígrafo (Honts y Amato, 1999). Casi todos los reactividad. Los examinadores deben tener en
polígrafos de computadora ofrecen una opción cuenta que las imágenes y sonidos novedosos en
de voz digitalizada para leer las preguntas del la sala de poligrafía interfieren con el proceso de
examen. Una precaución obvia es asegurarse de prueba.
que un acento desconocido o una baja calidad del
sintetizador de voz no cree una distracción en sí Para controlar el efecto potencial de los sonidos
misma. Hay al menos un tipo de uniformidad que extraños en los datos del polígrafo, incluidos los
debe evitarse durante las pruebas. Es la práctica de causados por ruidos externos que no están bajo
comenzar varias preguntas relevantes diferentes el control del examinador, se pueden colocar
con la misma frase, evitando así que el examinado audífonos que atenúen el ruido en el examinado.
sepa qué pregunta es, hasta el final de la presen- Si la voz digitalizada también se usa a través de
tación de la pregunta. Si un examinado intenta los auriculares, es más probable que las reacciones
engañar en una de las preguntas, la frase introduc- estén asociadas con las preguntas del examen que
toria puede provocar una reacción inicial a cada con las distracciones externas.
pregunta de prueba que comience con la misma
frase, introduciendo ruido en los datos fisiológicos.
El problema podría ser más grave si las preguntas
relevantes y de comparación comparten la misma Conclusión
frase.

Proponemos aquí una alternativa al modelo FoD


para explicar mejor las causas subyacentes de las
Estímulos extraños reacciones durante las pruebas de polígrafo. El
modelo FoD, una hipótesis antigua en el campo
Imágenes y sonidos inesperados durante las poligráfico, solo predice los efectos cuando el
pruebas también pueden inducir respuestas miedo es el factor dominante durante la prueba
fásicas. Si los examinadores se limpian la garganta,
poligráfica. Otros han identificado previamente
se mueven en la silla o hacen otras cosas justo
la insuficiencia de este modelo (Khan, Nelson y
antes de hacer una pregunta de prueba, estos
Handler, 2009). La confianza total en el modelo
sonidos pueden ser lo suficientemente novedosos
FoD puede conducir a errores en el desarrollo de
como para inducir una reacción. Del mismo
las preguntas y la interpretación de las respuestas
modo, los examinados generalmente pueden
fisiológicas que acompañan a esas preguntas. En
escuchar cuando un examinador escribe en el
su lugar, alentamos la consideración de los efectos
teclado y pueden interpretar la escritura como una
de novedad, intensidad y saliencia al desarrollar,
indicación de que algo ocurrió en la gráfica en la
revisar y presentar las preguntas de polígrafo.
pregunta donde se realiza esa escritura. Esto puede
También invitamos a que se investigue el marco
causar reacciones.
de referencia de la Gravedad del Asunto Relevante
Los examinados normalmente tienen un campo de Ginton (2009), una perspectiva aún no muy
de visión de 210 grados, y si el examinador está apreciada en el campo. Se expande sobre la base
en ese rango visual, sus movimientos pueden de que el polígrafo es una prueba de saliencia, y
llamar la atención del examinado. Si se encuentra proporciona una base más generalizable sobre
que es novedoso o interesante para el examinado, cómo funcionan las preguntas comparativas e

88 El Poligrafista ▪ Octubre 2020


invita a la posibilidad de una categoría completa- Barland, G.H. (1982). On the accuracy of the
mente nueva de preguntas de comparación. Es uno polygraph: An evaluative review of Lykken’s
de los candidatos más fuertes para reemplazar el Tremor in the Blood. Polygraph, 11(3), 258 –
modelo FoD. 272.

Como comentario final, observamos que el Berry, R.J. (1975). Low-intensity auditory
desarrollo de marcos de referencia teóricos a veces stimulation and the GSR orienting response.
es visto por algunos como ejercicios meramente Physiological Psychology, 3(1), 98 – 100.
académicos. Podrían argumentar que si un modelo Bradley, M.M., and Lang, P.J. (1999). Affective
existente es "suficientemente bueno", no hay norms for English words (ANEW): Instruction
necesidad de uno nuevo. Ningún modelo cambiará manual and affective ratings. Technical Report
la forma en que hacemos nuestra práctica. Tal vez C-1, The Center for Research in Psychophysio-
tengan un punto. logy, University of Florida.

Bradley, M.T., and Ainsworth, D. (1984). Alcohol


and the psychophysiological detection of
deception. Psychophysiology, 21(1), 63 – 71.
Excepto
Cushman, B., and Krapohl, D. (2010). The
Evidence for Technical Questions in Polygraph
En el mundo del polígrafo, donde a menudo Techniques. Presentation to the American
hay consecuencias sustanciales que pueden Polygraph Association Annual Seminar, Mytle
acompañar los resultados del polígrafo, nosotros Beach, SC.
indicaríamos que cualquier marco de referencia
Dawson, M.E., Schell, A.M., and Filion, D.L. (2007).
que pueda reducir los errores de proceso debería
The electrodermal system. In J.T Cacioppo, L.G.
ser de interés para todos los profesionales. En este
Tassinary and G.G. Berntson (Eds.) Handbook
documento, ofrecemos la posibilidad de un marco
of Psychophysiology. Cambridge University
de referencia de este tipo, construido a partir del
Press: New York.
trabajo de muchos antes que nosotros, y alentamos
mayores pruebas que puedan probarlo, refutarlo o Dindo, L. and Fowles, D.C. (2008). The skin
mejorarlo. conductance orienting response to semantic
stimuli: Significance can be independent of
arousal. Psychophysiology, 45(1), 111 – 118.

Elaad, E. & Ben-Shakhar, G. (1989). Effects of


Referencias motivation and verbal response type on psycho-
physiological detection in the guilty knowledge
test. Psychophysiology, 28, 163-171.
Abrams, S. (1989). The Complete Polygraph
Handbook. Lexington Books: Lexington, MA Ginton, A., (2009). Relevant Issue Gravity (RIG)
strength—a new concept in PDD that reframes
Amsel, T.T. (1999). Exclusive or non-exclusive the notion of psychological set and the role of
comparison questions: A comparative field attention in CQT polygraph. Polygraph, 38(3),
study. Polygraph, 28(4). 273 – 283. 204–217.

El Poligrafista ▪ Octubre 2020 89


Honts, C.R., & Amato, S.L. (1999). The Automated Katkin, E.S. (2003, Feb). Final Report on Project
Polygraph Examination: Final report of U.S. on an Examination of Response Parameters of
Government Contract No. 110224-1998-MO. Electrodermal Responding to Standard Stimuli.
Boise State University. Report No. DoDPI03-R-0005. State University
of New York at Stony Brook.
Honts, C. R., & Raskin, D. C. (1988). A field
study of the validity of the directed lie control Khan, J., Nelson, R., and Handler, M. (2009). An
question. Journal of Police Science and Admi- exploration of emotion and cognition during
nistration,16, 56-61. polygraph testing. Polygraph, 38(3), 184 – 197.

Honts, C.R., Raskin, D.C. and Kircher, J.C. (1987). Krapohl, D.J., and Goodson, W. (2015). Decision
Effects of physical countermeasures and their accuracy for the Relevant-Irrelevant Screening
electromyographic detection during polygraph Test: Influence of an algorithm on human de-
tests for deception. Journal of Psychophysiolo- cision-making. European Polygraph, 9(4), 189
gy, 1, 241 – 247. – 208.

Horowitz, S.W., Kircher, J.C., Honts, C.R., and Krapohl, D.J., Gordon, N., and Lombardi, C.
Raskin, D.C. (1997). The role of comparison (2008). Accuracy demonstration of the
questions in physiological detection of Horizontal System using field cases conducted
deception. Psychophysiology, 34, 108 – 115. with the Federal Zone Comparison Technique.
Polygraph, 37(4), 263 – 268.
Horvath, F. (1977). The effect of selected variables
on interpretation of polygraph records. Journal Krapohl, D. & McManus, B. (1999). An objective
of Applied Psychology, 62(2), 127 – 136. method for manually scoring polygraph data.
Polygraph, 28, 209-222.
Horvath, F. (1988). The utility of control questions
and the effect of two control question types in Krapohl D., Rosales T. (2014): Decision accuracy
field polygraph techniques. Journal of Police for the Relevant-Irrelevant Screening Test: A
Science and Administration, 16 (3), 198 – 209. partial replication. Polygraph, 41(1), 20–29.

Horvath, F., and Palmatier, J.J. (2008). Effect of two Krapohl, D.J., and Shaw, P. (2015). Fundamentals
types of control questions and two question of Polygraph Practice. Academic Press: San
formats on the outcomes of polygraph exami- Diego, CA.
nations. Journal of Forensic Science, 53(4), 889
– 899. Lole, L, Gonsalvez, C.J., Blaszczynski, A., and
Clarke, A.R. (2017). Electrodermal activity
Horvath, F.S., and Reid, J.E. (1972). The polygraph reliably captures physiological differences
silent answer test. Journal of Criminal Law and between wins and losses during gambling on
Criminology and Police Science, 63(2), 285 – electronic machines. Psychophysiology, 49,
293. 154 – 163.

Hovland, C.I. and Riesen, A.H. (1940). Magnitude Matte, J.A. (1996). Forensic Psychophysiology
of galvanic and vasomotore response as a Using the Polygraph: Scientific Truth Verifica-
function of stimulus intensity. Journal of General tion – Lie Detection. J.A.M Publications: Wi-
Psychology, 23, 103 – 121. lliamsville, NY.

90 El Poligrafista ▪ Octubre 2020


Nelson, R. (2015). Appendix B: Meta-analytic Validity of Polygraph Examinations in Criminal
survey of validated polygraph techniques. In D. Investigation. Final Report to the National
Krapohl and P. Shaw Fundamentals of Polygraph
Institute of Justice. Grant No. 85-IJ-CX-0040.
Practice. Academic Press: San Diego, CA.
University of Utah, Salt Lake City, UT.
Patrick, C.J., and Iacono, W.G. (1989). Psychopathy,
threat, and polygraph test accuracy. Journal of Reid, J.E., and Inbau, F.E. (1977). Truth and
Applied Psychophysiology, 74(2), 347-355. Deception: The Polygraph (“Lie Detector”)
Raskin, D.C., Kircher, J.C., Honts, C.R. and Technique, 2nd Ed. Williams & Wilkins:
Horowitz, M.S. (1988, May). A Study of the Baltimore, MD.

El Poligrafista ▪ Octubre 2020 91


Polygraph Pro Suite

Contact us today for a competitive quote!


TF: 866.765.9770 | T: 613.507.4660 | F: 613.634.4098 | W: LimestoneTech.com

Software Tutorials & Product Information | youtube.com/limestonetechinc

También podría gustarte