Revista El Poligrafista Ed 2020 ALP
Revista El Poligrafista Ed 2020 ALP
Revista El Poligrafista Ed 2020 ALP
Presidente Fundador
Dr. Sidney Wise Arias
Presidente
Hilda Beverly Rivera Ruiz
Vicepresidente
María Maritza Miranda Rosales
Secretario
Héctor Vinicio Puente Ayala
Tesorero
Dalgy Yineth Delgado Serrano
Director Ejecutivo:
Jorge Washington Tapia Alarcón
Editor de la revista:
Manuel Antonio Novoa Bermúdez
Comité Editorial:
Felipe Malagón Bolaños
Sandra Zambrano Peña
Aida Núñez de Wise
Fotografía:
Archivos particulares
Diseño e impresión:
Instituto San Pablo Apóstol
www.ispaeducacion.edu.co
Bogotá-Colombia
Contenido
Las tareas experimentales en la
3
evaluación poligráfica
Autor:
Carlos Monge Heriberto Monge
México
Figura 1: Nombramiento del EI, EN y RI en el proceso de evaluación poligráfica y su secuencia de presentación durante
la fase de pre-test e in-test, lo cual favorece a la formación y mantenimiento de la contextualización psicológica del
examinado.
Para el desarrollo de esta tarea, en primer lugar, Los mapas de ruta pueden ser mostrados en
se establece un proceso básico de comunicación, rotafolios, pantallas de computadora o bosquejados
integrado por el examinador, bajo el papel de en una hoja de papel por el examinador. Se carac-
emisor; el evaluado, como receptor; un mensaje terizan por tener una idea o tema central, general-
que se caracteriza por contener información en la mente ubicado en el centro, que corresponde con
que se describe operacionalmente la conducta o un área de tema relevante, con los elementos de esa
conductas problema. El mensaje se transmite ge- área de tema irradiando hacia afuera los subtemas.
neralmente de forma verbal con apoyo de lenguaje El examinador señala cada elemento, a su vez,
no verbal como ilustrativo de la definición com- participa en un intercambio con el examinado para
portamental. Asimismo, el canal de comunicación provocar inquietudes del examinado e información
empleado para la emisión y recepción del mensaje relevante. Al final de la discusión, el examinador
es generalmente en formato verbal, aunque le explica al examinado que cada uno de los
también hay formatos de comunicación escrita que elementos es parte de la pregunta del examen
se realiza de forma complementaria para fortalecer poligráfico sobre ese tema.
la comprensión del concepto; dichas ayudas Por otra parte, existe un foque de comunicación
visuales referidas en la literatura como mapas visual del mensaje prueba que es aplicado para
mentales, mapas de ruta, diagramas de entrevista protocolos experimentales. Galunic & Savic (2016)
o diagrama de conversación, son empleados en la nos informan que estos métodos experimenta-
fase de entrevista pre-test para favorecer la cons- les emplean estímulos visuales como fotografías
trucción o reorganización del concepto de prueba, presentadas de forma digital mediante una pantalla,
permitiendo definir los parámetros de evaluación al igual, su propósito es estimular la memoria del
tanto para las preguntas relevantes como para las verdadero perpetrador de un crimen, quien solo
preguntas comparativas. reconocerá detalles del hecho (p. ej. Tipo de arma,
posición del cadáver, ropa de la víctima, etc.). Estos
Dan Weatherman (2011), fue el primero en
protocolos son incluidos dentro de las llamadas
introducir el concepto y metodología de mapas de
pruebas de reconocimiento.
ruta al proceso de entrevista poligráfica (en inglés,
Interview Route Maps – IRM), quien después de Adicionalmente, todo episodio de comuni-
varias investigaciones cognitivas y de aprendizaje, cación puede verse influenciado por factores
concluyó que la atención y comprensión puede que alteren parte de los contenidos del menaje,
mejorar cuando la información se representa por este motivo es necesario que el poligrafista
visualmente al favorecer las asociaciones con la asegure una adecuada codificación y decodifi-
memoria. En el mismo sentido, Krapohl y Shaw cación del mensaje de prueba; lo cual, se puede
(2015), refieren que pueden servir para activar la alcanzar mediante una retroalimentación, también
memoria del examinado, solidificar la comprensión referida como feedback; misma que cobra suma
Figura 2: Elementos que intervienen en el acto comunicacional de la conceptualización de las preguntas poligráficas de
prueba.
Ahora, partiendo de esta última premisa, esto tos pueden en cierta medida ser dirigidos después
es factible debido a que la mente del hombre de recibir instrucción u orientación a la realización
conlleva dos tipos de actividades cognoscitivas: de tareas específicas; es por esta razón que la con-
pensamiento no dirigido y pensamiento dirigido. ceptualización de los conceptos objetivos a evaluar
El primero, está regido por el principio mental de en poligrafía permiten incrementar la posibilidad
asociación libre, el cual, se caracteriza por que de que el evaluado no veraz evoque recuerdos
los pensamientos se despliegan o surgen de forma asociados al contenido explicado de la pregunta
libre, espontánea y sin restricciones, tomando de prueba. (Monge, 2018)
control de funciones básicas como la sensación,
percepción, atención y memoria. En sentido Otras técnicas que emplea el poligrafista durante
inverso, el pensamiento dirigido se distingue por el acto comunicativo para eficientar el proceso de
que estas funciones básicas son desplegadas a aprendizaje del concepto de prueba, comparativo
voluntad por el propio sujeto después de recibir o o relevante, es la sugestión verbal y condiciona-
plantearse ciertas directrices; aquí, los pensamien- miento clásico. Con respecto al primero, éste puede
del efecto que producen las preguntas compara- elementos o unidades de la muestra tienen la misma posibilidad de
tivas (variables independientes) como tratamiento ser seleccionados por métodos de muestreo justo, imparcial y no
tendencioso subjetivamente. Blanco, Maya y Torres (2016), refieren
experimental que se subministra a nivel cognitivo. que la asignación aleatoria consiste en que todos los participantes
De modo que, se espera que la persona que ha sido tienen la misma probabilidad de ser asignados al grupo control o al
grupo experimental. Lo más importante de la aleatorización es que
veraz a las preguntas relevantes, presente mayor la asignación de las unidades de estudio al grupo de tratamiento o de
carga cognitiva en las preguntas comparativas; y control para el experimento, se lleve a cabo sin consideración especial,
solo así se logra que los dos grupos sean similares con relación a las
a la inversa, la persona que ha sido no veraz a los variables conocidas y desconocidas, lo cual se cumple si el tamaño
temas relevantes exhiba menor carga cognitiva a de la muestra es suficiente. Por su parte, Balluerka y Vergara (2002),
explican que, en algunos experimentos científicos, como los cuasi-
las preguntas comparativas y mayor a los temas experimentales, no es posible seleccionar las unidades y conformar
centrales de investigación. los grupos experimentales y control de forma aleatoria, por tratarse
de grupos ya conformados. Como ejemplo de esto, mencionan que
hay situaciones fuera del laboratorio estricto, donde la aleatorización
Así pues, se busca que con el proceso de muestreo y control de las unidades y sujetos no resulta efectivo. Se trata de
sistemático, metódico y normativo se logre captar trabajar con casos de grupos ya formados o naturales, como por
ejemplo, las aulas de un centro escolar, o las plantas de un hospital.
el comportamiento responsivo del sistema psico- En estos casos el modelo idóneo es la metodología aplicada del diseño
fisiológico del examinado ante estos dos tipos de cuasi-experimental.
gráficos, radica en que las pruebas de preguntas de Handler, M. (2008). Brute-Force Comparison: A Monte Carlo Study of
the Objective Scoring System version 3 (OSS-3) and Human Polygraph
comparación, tanto los examinados veraces como Scorers. Polygraph, 37(3), 185-215.
los engañosos pueden presentar algún grado de Las características Kircher o primarias son: La respiración, observada
11
reacción a los estímulos de preguntas relevantes, como longitud o excursión respiratoria (supresiones, apnea de
enfatizando que Ansley (1999), Ansley y Krapohl bloqueo, desaceleración del ritmo, aumento temporal de la línea
base); la actividad electrodérmica, observada como la amplitud en el
(2000) y Offe y Offe (2007), han demostrado em- aumento vertical; y la actividad cardiovascular, observada como la
píricamente que no es la presencia o ausencia de amplitud del aumento vertical en la presión sanguínea. (Nelson, 2015;
Krapohl, Handler y Sturm; 2012)
una reacción, ni la magnitud lineal de la misma
Las medidas adimensionales no representan ninguna magnitud física
12
a las preguntas pertinentes quien discrimina el o eléctrica, y por tanto, no están indexados al Sistema Internacional
de la estadística para la validación de distintos procedimientos del relación de las puntuaciones numéricas posibles y
protocolo poligráfico, llegando influir de forma colateral en las reglas sus distribuciones de referencia normativa, pueden
de decisión diagnósticas, y en especial, en los puntajes de corte
de calificación que empelan los poligrafistas de campo, dejando ser calculados matemáticamente de forma manual;
marcadas dos claras tendencias del uso de estos puntajes. Una sin embargo, también pueden determinarse con el
de ellas, acentuado sobre el convencionalismo de uso, y otro, que
rompe con los paradigmas e introduce al conocimiento práctico de la
uso de tablas de referencia estadística publicadas,
probabilidad estadística. Así, se puede diferenciar entre puntajes de en las que principalmente puede ser obtenido el
corte tradicionales o conservadores y puntajes de corte normativos.
Bell et al., (1999), el Departamento de Defensa de los Estados Unidos
valor de probabilidad de error (valor P) vinculado a
(2006a; 2006b), Kircher y Raskin (1988) y Raskin et al., (1988), citados cada puntuación posible de tipo subtotal y global.
por Nelson (2015), citan que estos cortes conservadores se derivan de
curvas de rendimiento diagnóstico o de la experiencia heurística. En En este sentido, las distribuciones de referencia
cambio, los valores de corte normados son seleccionados por su nivel
de significación estadística y por su probabilidad de error utilizando normativa pueden ser pensadas en forma de una
distribuciones de referencia normativa. distribución normal (campa de gauss); sin embargo,
Los criterios de decisión, junto con los criterios de administración y
16
la American Polygraph Asociacion (2011) y Nelson
los criterios de evaluación, conforman las reglas que rigen el proceder
de una técnica poligráfica. En especial, los criterios de decisión son & Handler (2015), citados por Nelson (2015),
políticas que auxilian al poligrafista en el análisis manual de los datos refieren que estas distribuciones de referencia has
para determinar el sentido del diagnóstico al momento de comparar
el índice resultante de la reducción de los valores con los puntajes de
sido resumidas en forma de estadística descriptiva
corte. que nos informan acerca de la ubicación (es decir,
Blanco, R. J. H., Maya, M. J. M., Torres, de G, Y. Galunic, A. Z., & Savic, G. (06-2016). The use
(2016). Fundamentos de salud pública: Epide- of visual stimuli in polygraph testing. Trabajo
miología básica y principios de investigación. presentado en el Seminario Anual de Poligrafía
3ed. Colombia: Fondo editorial CIB. de la Association of Police Polygraphists,
Uncasville, Connecticut, USA.
Brown, J. A. C. (2010). Técnicas de persuasión.
México: Alianza. Gálvez, B. C. (1960). Lógica. México: Secretaria
de Educación Pública.
Budjac, C. B. A. (2011). Técnicas de negociación
y resolución de conflictos. México: Pearson Gilbert, C. J. (1997). Introducción a la sociología.
educación. Santiago de Chile: LOM ediciones.
Monge, R. C. H. (2011). La validez científica de la Nelson, R. (2016a). Five Minute Science Lesson:
poligrafía. Recuperado de https://criminalistica. Measurement Theory and Lie Detection. APA
mx/descargas/documentos/pdf/VALIDEZCIEN- Magazine. 49(6) 81-94
TIFICADELAPOLIGRAFIA.pdf
Nelson, R. (2016b). Scientific (Analytic) Theory
Monge, R. C. H. (2018). Las leyes científicas de la
of Polygraph Testing. APA Magazine, 49 (5).
poligrafía: Los primeros principios científico-fi-
Recuperado de: https://www.polygraph.org/
losóficos donde se fundamenta su metodología
diagnóstica. El poligrafista internacional, (12), assets/docs/APA-Magazine/495%20final.pdf
91-141.
Nelson, R. y Handler, M. (2017). Poligrafía
Monge, R. C. H. (2018). El efecto de caída de práctica: Cómo seleccionar un formato de
conductancia electrodérmica inducida en el prueba poligráfica. APA Magazine. 50 (2).
Nelson, R., Krapohl, D. J., and Handler, M. (2008). Senese, L. C. (2007). Anatomía de los temas de
Brute-Force Comparison: A Monte Carlo interrogatorio: La técnica Reid para entrevista
Study of the Objective Scoring System version e interrogatorios. John E. Reid and Associates,
Inc. And Louis: Chicago, IIIinois.
3 (OSS-3) and Human Polygraph Scorers.
Polygraph, 37(3), 185-215. Tamayo, y .T. M. (1995). El proceso de la inves-
tigación científica: Incluye glosario y manual
Peace. (2019). Manual de entrenamiento. Certifica-
de evaluación de proyectos. México: Editorial
ción internacional de entrevista modelo PEACE. Limusa.
México.
Toro, J. I. D., y Parra, R. R. D. (2006). Método y
Ramírez, M. S. (2007). Dispositivos de mobile conocimiento: metodología de la investiga-
learning para ambientes virtuales: Investigación ción. Medellín, Colombia: Fondo editorial
de implicaciones en el diseño y la enseñanza. universidad.
Memorias del XVI Encuentro internacio-
nal de educación a distancia. Guadalajara, Valbuena, C. R. E. (2018). La estructura de las teorías
México. Recuperado de https://repositorio. científicas: Su sistematización y fundamentos
lógicos. Venezuela: Centro nacional del libro.
tec.mx/bitstream/handle/11285/578180/
Dispositivos%20de%20mobile%20 Weatherman, D. (2011). Interview route maps.
learning%20para%20ambientes%20virtuales. In: Presentation at the Annual Seminar of the
pdf?sequence=7&isAllowed=y American Polygraph Association, Austin, TX.
Manuel Novoa,
Ing. Andrés Cuestas Rodríguez,
Felipe Malagon,
Dalgy Delgado
Esta técnica fue diseñada para exámenes de tipo Estas preguntas implican la instrucción directa y
exploratorio y con un enfoque de alta estandari- expresa del examinado de mentir en las preguntas
comparativas, con lo cual se lidia con posibles
zación, que mostró tendencia a incrementar los
procesos de habituación, inherentes a otras
niveles de rendimiento de clasificación20.
modalidades de preguntas comparativas 12, 13, 33.
En el momento de su desarrollo (2008)29, este La introducción y manejo de las preguntas com-
formato incluyó una novedad en el contexto de parativas de mentira dirigida se caracteriza por
exámenes de exploración proponiendo al uso de la la estandarización así como menores niveles de
automatización de alguna fases de la entrevista, así intrusión en aspectos personales del examinado, en
como una estructura para cada una de las fases del comparación con otras modalidades de preguntas
examen bien definidas30, a saber: comparativas 20.
Adicionalmente, cada ciclo de evaluación de N4 SR4 C10 R4P1 C11 R4P2 C12 R4P3
tema contiene preguntas que cumplen funciones
técnicas relacionadas con la ejecución propia del
ciclo:
En el caso de un examen de tema único o
Preguntas neutrales, cuya función consiste en específico se utilizarán los 4 ciclos de preguntas
permitir respuestas de orientación y establecer en diferentes formas de modalidad de implicación
estabilidad20, 49 y preguntas relevantes de sacrificio, (complicidad, autoría, participación indirecta)
las cuales cumplen la función de introducir el tema dando lugar a permitir evaluar en un solo examen
diferentes aspectos o acusaciones sobre un tema
relevante de interés al sujeto examinado20, 50.
de investigación31.
La secuencia básica de cada ciclo de preguntas
es así:
Trata de plantearte
Las preguntas de comparación se utilizan en las El CQT difiere esta tarea: no pensar
pruebas de detección psicofisiológica del engaño de los anteriores en un oso polar, y
(PDD) para proporcionar una base de información formatos de prueba
registrada para incrementar la objetividad, confiabi- PDD por el uso de
verás que la maldita
lidad y reproducibilidad de la conclusión analítica una pregunta de cosa vendrá a tu
sobre el engaño o la veracidad, en respuesta a las comparación contra mente cada minuto.
preguntas relevantes de la prueba. La prueba de la cual pueden
preguntas de comparación (CQT) se describió por yuxtaponerse las [Fyodor Dostoievski,
primera vez en la publicación de 19391, y ha sido respuestas ante las Notas de Invierno
la base de los sistemas de puntuación numérica preguntas relevantes
sobre Impresiones de
desde 19622,3. para su análisis.
Una pregunta de Verano, 1863]
comparación es
1
Summers (1939) describió por primera vez el uso de un formato PDD una pregunta de
que incluía - aunque la terminología era ligeramente diferente - una prueba de polígrafo
secuencia de preguntas con tres preguntas relevantes intercaladas con
tres preguntas de comparación y tres preguntas neutrales, repetidas tres destinada a pro-
veces. Reid (1947) y otros incluyendo a Backster (1963), investigadores porcionar a las personas inocentes o veraces,
de la Universidad de Utah (Raskin y Hare, 1978; Kircher y Raskin,
1988; Bell, Raskin, Honts y Kircher, 1999), el Departamento de la oportunidad de responder una pregunta que
Defensa de los Estados Unidos (2006a) y la Asociación Americana de induzca una mayor respuesta en comparación con
Poligrafía (2011), promovieron y popularizaron el uso de la pregunta
de comparación y la prueba de preguntas de comparación. el estímulo objetivo de la investigación o pregunta
2
Kubis (1962) describió por primera vez el uso de una escala de enteros tipo
relevante. La teoría analítica de las pruebas PDD es
Likert (1932) para transformar los datos fisiológicos registrados en valores que los mayores cambios en la actividad fisiológica
numéricos. Backster (1963), junto con investigadores de la Universidad se cargan ante diferentes tipos de estímulos de
de Utah (Bell, Raskin, Honts y Kircher, 1999; Kircher Raskin, 1988; Raskin
y Hare, 1978) promovieron y popularizaron el uso de la puntuación y prueba en función del engaño o veracidad, en
las transformaciones numéricas de tipo Likert utilizando una escala de 7 respuesta a los estímulos objetivo relevantes4.
posiciones. VanHerk (1990) y el Departamento de Defensa de los Estados
Unidos (2006b) modificaron posteriormente los métodos de puntuación
de 7 posiciones para que se convirtiera en un método de puntuación de
rango ordinal de 3 posiciones más objetivo, y posteriormente se convirtió
en la base del Sistema de Puntuación Empírica (Nelson, 2017 ; Nelson, terminología aplicada a estas preguntas.
Krapohl y Handler, 2008; Nelson et. Al., 2011).
4
Aunque en este ejemplo se discutió con respecto al CQT, esta teoría
3
Consulte Krapohl (1996) para una discusión sobre la evolución de la analítica también se puede aplicar a la prueba de información oculta
8
Ver Khan, Nelson Handler (2009) junto con Handler, Shaw y Gougler
(2010) y Handler, Deichman, Kuczek, Hoffman y Nelson (2013) para Consulte Barland y Raskin (1973), Craig (1998), Day y Rourke (1974),
10
más discusión sobre la emoción y la cognición en las pruebas PDD. Kircher (1983) y Waid, Orne, Cook y Orne (1978) para obtener más
información sobre el papel de la atención y la actividad cognitiva en
9
Consulte a Nelson (2016) para una discusión de esta teoría analítica. pruebas PDD.
poligráficas validadas (American Polygraph Association, 2011) para Consulte también Menges (2004) para obtener una breve historia
15
obtener más información. Además, vea Offe y Offe (2007) para sobre las preguntas DLC.
obtener más información y los resultados de una prueba experimental
de la teoría analítica del CQT. Ver Raskin y Honts (2002).
16
El primer objetivo, al presentar una pregunta DLC, Los temas de DLC a menudo están relacionados
es normalizar el tema DLC para el examinado. Es con la integridad y el engaño. Los siguientes son
importante tener en cuenta que normalizar un algunos ejemplos de temas DLC relacionados con
tema DLC no es trivializar su importancia en el la integridad y la honestidad.
examen. También es importante que los examina-
• Guardar secreto o deshonestidad para
dores transmitan la noción de que las preguntas
ocultar o evitar responsabilidad por un
DLC son de igual importancia que las RQ. Lo más
error o falta.
importante, cada tema DLC debe ser introducido
sin crítica ni estigma. Una buena estrategia es • Guardar secreto o deshonestidad para
utilizar un lenguaje común y cómodo al presentar evitar responsabilidad de violar reglas o
el tema, teniendo cuidado de evitar la expresión de normas.
desaprobación o reproche. • Guardar secreto o deshonestidad para
Una forma de aumentar la comodidad social evitar la vergüenza.
de un examinado al presentar un tema de posible • Guardar secreto o deshonestidad para
incomodidad es hacer un uso cuidadoso de impresionar a los demás o para verse
clichés. Los clichés son declaraciones superficia- mejor.
• Decir mentiras a cualquier persona con • Ser desleal con cualquier persona.
posición de autoridad. • Participar en mentiras o engaños.
• Decir mentiras para evitar consecuencias. • Decepcionar a cualquier persona.
Handler, M., Shaw, P. & Gougler, M. (2010). Some National Research Council (2003). The Polygraph
thoughts about feelings: A study of the role of and Lie Detection. National Academies Press.
cognition and emotion in polygraph testing.
Nelson, R. (2015). Scientific basis for polygraph
Polygraph, 39, 139-154.
testing. Polygraph 41(1), 21-61.
Honts, C. R. & Reavy, R. (2015). The comparison
Nelson, R. (2016). Scientific (analytic) theory of
question polygraph test: a contrast of methods and
polygraph testing. APA Magazine, 49(5), 69-82.
scoring. Physiology and Behavior, 143, 15-26.
Nelson, R. (2017). Multinomial reference dis-
Horvath, F. & Palmatier, J. (2008). Effect of two
tributions for the Empirical Scoring System.
types of control questions and two question
Polygraph & Forensic Credibility Assessment,
formats on the outcomes of polygraph examina-
tions. Journal of Forensic Sciences, 53(4), 1- 11. 46 (2). 81-115.
Kahn, J., Nelson, R. & Handler, M. (2009). An Nelson, R., Handler, M., Blalock, B. & Hernandez,
exploration of emotion and cognition during N. (2012). Replication and extension study of
polygraph testing. Polygraph, 38, 184-197. Directed Lie Screening Tests: criterion validity
with the seven and three position models and
Kircher, J.C. (1983). Computerized decision-ma- the Empirical Scoring System. Polygraph, 41(3),
king and patterns of activation in the detection of 186-198.
1
Expresidente APA, Director Escolar de
Behavioral Methods - UK Polygraph Training Introducción
Center (BMUK) y colaborador habitual de
esta publicación. Las preguntas y comentarios
sobre este artículo pueden dirigirse a La construcción, la revisión y la presentación
APAkrapohl@gmail.com. de las preguntas del examen poligráfico son
habilidades esenciales para los examinadores po-
ligráficos. La American Polygraph Association
2
Expresidente APA, actual Director de APA
(APA) reconoce su importancia en sus estándares
y colaborador habitual de esta publicación. educacionales que exigen para los estudiantes de
Este documento es parte de la serie titulada polígrafo, 32 horas de instrucción en estas áreas.
Mejores Prácticas. Todos los programas de educación poligráfica de
Los autores otorgan permiso a los programas APA enseñan reglas específicas para el desarrollo
de educación acreditados por la APA de preguntas, cómo se presentan al examinado y
para reimprimir este artículo con el único cómo se presentan durante la prueba. Las reglas
evolucionaron a través de generaciones de exami-
propósito de entrenar a los nuevos estudiantes
nadores poligráficos y existe un amplio consenso
de polígrafo. Descargo de responsabilidad
entre los profesionales sobre cuáles son esas reglas.
Ambos autores están con el Capital Center for Lo que aún no ha aparecido es un marco teórico
Credibility Assessment (C3A) y proporcionan para las preguntas del examen poligráfico. Parece
instrucción para Behavioural Methods – UK haber un acuerdo bastante bueno acerca del cómo
Polygraph Training Center. Las opiniones de las preguntas poligráficas, pero no del por qué.
expresadas en este documento no reflejan ¿Por qué las preguntas relevantes deben ser directas
necesariamente las de C3A o BMUK. y usar verbos sobre una acción? ¿Por qué se evitan
las palabras cargadas de emoción, los legalismos
Agradecimientos
y la jerga especializada? ¿Por qué las preguntas de
Estamos muy agradecidos con Pamela Shaw,
comparación deben ser amplias o ambiguas pero
Matthew Andrews y Mark Handler por sus las preguntas relevantes deben ser claras y tan
perspicaces comentarios y sugerencias a un delimitadas como sea posible? ¿Por qué revisamos
borrador temprano de este documento. todas las preguntas de la prueba con el examinado
científicos o palabras desconoci- que la mayoría de la pregunta, más efectiva puede ser.
das para el examinado. A menos las palabras... A los estudiantes de polígrafo se les
de que el examinado sea un espe- enseña a hacer PLC lo más amplias
cialista en un campo determinado, posible. La justificación de este
los recuerdos asociados con el enfoque generalmente se basa en
comportamiento de interés no se aumentar la probabilidad de que el
asociarán con términos especiali- examinado mienta a la PLC. Dado
zados. Los examinadores reciben instrucciones en que mentir no es necesario para que funcionen
la escuela para usar el vocabulario del examinado las preguntas de comparación (¿recuerda las
en las preguntas relevantes de la prueba para DLC?), el mecanismo más plausible es que la sig-
minimizar las dudas del examinado. Del mismo nificancia de la pregunta haya sido reforzada por
modo, las preguntas relevantes compuestas o las la incertidumbre del examinado. El efecto de la
preguntas relevantes de una "lista de compras" duda se puede demostrar fácilmente utilizando
un voluntario conectado a un polígrafo al que
se le hacen una serie de preguntas tipo trivia no
1
Una de las preguntas de prueba en el examen de polígrafo de personas ensayadas y cada vez más difíciles que requieren
que buscan una acreditación de seguridad del gobierno de los Estados
Unidos usa la palabra "espionaje", un término tan especializado estrictamente respuestas sí o no. La reactividad ge-
que los examinadores a menudo deben leer o recitar la definición neralmente covariará con el nivel de incertidumbre
legal al examinado. Es una pregunta de prueba que habla de una
ley específica en lugar de un comportamiento (por ejemplo, dar que experimente el voluntario.
información clasificada a un gobierno extranjero sin autorización), lo
que probablemente la convierta en una pregunta de polígrafo menos Uno de los debates de tiempos inmemorables
efectiva. A modo de ejemplo, considere las siguientes dos preguntas
con respecto a la evasión de impuestos. Pregunta 1: ¿Cometiste fraude
entre los examinadores poligráficos es qué tipo
fiscal en 2019? Pregunta 2: ¿Presentó un formulario de impuestos de PLC es superior, preguntas amplias propuestas
falsificado al IRS en el 2019? La primera pregunta aborda la ley, la
segunda el comportamiento. Es probable que la mayoría de los
por John Reid que pueden abarcar incidentalmen-
examinadores estén de acuerdo en que la segunda pregunta es mejor te el tema relevante (Reid e Inbau, 1977) o una
porque el lenguaje es probablemente cómo el examinado habría
codificado el acto en su memoria. Debido a que los examinadores de
versión posterior introducida por Cleve Backster
polígrafo están capacitados en la selección de preguntas de prueba, que está específicamente diseñada para excluir
parece razonable que la pregunta de "espionaje" sea el producto de
una política gubernamental elaborada por aquellos que no están
el tema relevante (Matte, 1996). A menudo se les
familiarizados con la comprensión actual del polígrafo. denomina PLC "no excluyentes" y "excluyentes"
Como comentario final, observamos que el Berry, R.J. (1975). Low-intensity auditory
desarrollo de marcos de referencia teóricos a veces stimulation and the GSR orienting response.
es visto por algunos como ejercicios meramente Physiological Psychology, 3(1), 98 – 100.
académicos. Podrían argumentar que si un modelo Bradley, M.M., and Lang, P.J. (1999). Affective
existente es "suficientemente bueno", no hay norms for English words (ANEW): Instruction
necesidad de uno nuevo. Ningún modelo cambiará manual and affective ratings. Technical Report
la forma en que hacemos nuestra práctica. Tal vez C-1, The Center for Research in Psychophysio-
tengan un punto. logy, University of Florida.
Honts, C.R., Raskin, D.C. and Kircher, J.C. (1987). Krapohl, D.J., and Goodson, W. (2015). Decision
Effects of physical countermeasures and their accuracy for the Relevant-Irrelevant Screening
electromyographic detection during polygraph Test: Influence of an algorithm on human de-
tests for deception. Journal of Psychophysiolo- cision-making. European Polygraph, 9(4), 189
gy, 1, 241 – 247. – 208.
Horowitz, S.W., Kircher, J.C., Honts, C.R., and Krapohl, D.J., Gordon, N., and Lombardi, C.
Raskin, D.C. (1997). The role of comparison (2008). Accuracy demonstration of the
questions in physiological detection of Horizontal System using field cases conducted
deception. Psychophysiology, 34, 108 – 115. with the Federal Zone Comparison Technique.
Polygraph, 37(4), 263 – 268.
Horvath, F. (1977). The effect of selected variables
on interpretation of polygraph records. Journal Krapohl, D. & McManus, B. (1999). An objective
of Applied Psychology, 62(2), 127 – 136. method for manually scoring polygraph data.
Polygraph, 28, 209-222.
Horvath, F. (1988). The utility of control questions
and the effect of two control question types in Krapohl D., Rosales T. (2014): Decision accuracy
field polygraph techniques. Journal of Police for the Relevant-Irrelevant Screening Test: A
Science and Administration, 16 (3), 198 – 209. partial replication. Polygraph, 41(1), 20–29.
Horvath, F., and Palmatier, J.J. (2008). Effect of two Krapohl, D.J., and Shaw, P. (2015). Fundamentals
types of control questions and two question of Polygraph Practice. Academic Press: San
formats on the outcomes of polygraph exami- Diego, CA.
nations. Journal of Forensic Science, 53(4), 889
– 899. Lole, L, Gonsalvez, C.J., Blaszczynski, A., and
Clarke, A.R. (2017). Electrodermal activity
Horvath, F.S., and Reid, J.E. (1972). The polygraph reliably captures physiological differences
silent answer test. Journal of Criminal Law and between wins and losses during gambling on
Criminology and Police Science, 63(2), 285 – electronic machines. Psychophysiology, 49,
293. 154 – 163.
Hovland, C.I. and Riesen, A.H. (1940). Magnitude Matte, J.A. (1996). Forensic Psychophysiology
of galvanic and vasomotore response as a Using the Polygraph: Scientific Truth Verifica-
function of stimulus intensity. Journal of General tion – Lie Detection. J.A.M Publications: Wi-
Psychology, 23, 103 – 121. lliamsville, NY.