Act 1 Analisis Foda
Act 1 Analisis Foda
Act 1 Analisis Foda
TALLER DE INVESTIGACION II
ING. KAREN NAYELY GUTIERREZ CANO
ACTIVIDAD 1
Análisis FODA
El Análisis FODA es una metodología de estudio de la situación competitiva de una
empresa en su mercado (situación externa) y de las características internas (situación
interna) de la misma, a efectos de determinar sus Fortalezas, Oportunidades, Debilidades
y Amenazas.
La situación interna se compone de dos factores controlables: fortalezas y
debilidades, mientras que la situación externa se compone de dos factores no controlables:
oportunidades y amenazas.
Es la herramienta estratégica por excelencia más utilizada para conocer la situación
real en que se encuentra la organización.
- Análisis Externo
- Análisis Interno
- Confección de la matriz FODA
- Determinación de la estrategia a emplear
1. Análisis Externo
La organización no existe ni puede existir fuera de un ambiente, fuera de ese entorno
que le rodea; así que el análisis externo permite fijar las oportunidades y amenazas que el
contexto puede presentarle a una organización.
Oportunidades
Las Oportunidades son aquellas situaciones externas, positivas, que se generan en
el entorno y que, una vez identificadas, pueden ser aprovechadas.
Algunas de las preguntas que se pueden realizar y que contribuyen en el desarrollo
son:
Amenazas
Las Amenazas son situaciones negativas, externas al programa o proyecto, que
pueden atentar contra éste, por lo que llegado al caso, puede ser necesario diseñar una
estrategia adecuada para poder sortearla.
Algunas de las preguntas que se pueden realizar y que contribuyen en el desarrollo
son:
¿A qué obstáculos se enfrenta la empresa?
¿Qué están haciendo los competidores?
¿Se tienen problemas de recursos de capital?
¿Puede algunas de las amenazas impedir totalmente la actividad de la empresa?
2. Análisis Interno
Los elementos internos que se deben analizar durante el análisis FODA corresponden
a las fortalezas y debilidades que se tienen respecto a la disponibilidad de recursos de
capital, personal, activos, calidad de producto, estructura interna y de mercado, percepción
de los consumidores, entre otros.
El análisis interno permite fijar las fortalezas y debilidades de la organización, realizando
un estudio que permite conocer la cantidad y calidad de los recursos y procesos con que
cuenta el ente.
Para realizar el análisis interno de una corporación deben aplicarse diferentes técnicas
que permitan identificar dentro de la organización qué atributos le permiten generar una
ventaja competitiva sobre el resto de sus competidores.
Fortalezas
Las Fortalezas son todos aquellos elementos internos y positivos que diferencian al
programa o proyecto de otros de igual clase.
Algunas de las preguntas que se pueden realizar y que contribuyen en el desarrollo
son:
¿Qué ventajas tiene la empresa?
¿Qué hace la empresa mejor que cualquier otra?
¿A qué recursos de bajo costo o de manera única se tiene acceso?
¿Qué percibe la gente del mercado como una fortaleza?
¿Qué elementos facilitan obtener una venta?
Debilidades
Las Debilidades se refieren, por el contrario, a todos aquellos elementos, recursos,
habilidades y actitudes que la empresa ya tiene y que constituyen barreras para lograr la
buena marcha de la organización.
Las Debilidades son problemas internos, que, una vez identificados y desarrollando
una adecuada estrategia, pueden y deben eliminarse.
Algunas de las preguntas que se pueden realizar y que contribuyen en el desarrollo
son:
¿Qué se puede mejorar?
¿Que se debería evitar?
¿Qué percibe la gente del mercado como una debilidad?
¿Qué factores reducen las ventas o el éxito del proyecto?
Oportunidades Amenazas
Estrategia FA: Trata de disminuir el impacto de amenazas del entorno, valiéndose del
entorno de las fortalezas. Esto no quiere decir que siempre se tenga que afrontar las
amenazas de una forma tan directa, ya que puede resultar más problemático para la
organización.