Guía 9 - 7°b
Guía 9 - 7°b
Guía 9 - 7°b
Curso: 7º básico
Profesor: Patricio Marambio C.
2021
Objetivo de aprendizaje:
Objetivos de aprendizaje
Leer y familiarizarse con un amplio repertorio de
literatura para aumentar conocimiento del mundo,
desarrollar su imaginación y reconocer su valor
social y cultural (OA 03)
Formular una interpretación de los textos
literarios, considerando su experiencia personal y
sus conocimientos. (OA7)
Analizar y evaluar textos de los medios de
comunicación (OA9)
Asignatura: Lenguaje y Comunicación
Curso: 7º básico
Profesor: Patricio Marambio C.
2021
Amistad en adolescentes
Catalina Bohórquez López / Diego Efrén Rodríguez
Universidad de La Sabana, Bogotá, Colombia
Giró (2011)1 mencionó que para los adolescentes la amistad está basada en la construcción
de grupos de pares o amigos, quienes se convierten en un elemento esencial para el desarrollo
de las competencias sociales, fundamentales para el crecimiento personal y el desarrollo de la
autoestima. A través de los grupos de amigos, los adolescentes buscan construir y reconstruir su
identidad, un sentido de pertenencia, la posibilidad de compartir estilos de vida y la presencia de
empatía emocional.
La amistad se considera una relación que se construye a lo largo del tiempo y que puede llegar
a ser perdurable; se basa en aspectos como la confianza, la comunicación, la intimidad, el afecto y
el conocimiento mutuo, donde se comparten constantemente sueños y esperanzas, y se planifican
y realizan distintas actividades de mutuo interés.
Zaldívar (2009)2 menciona una variedad de factores que permiten el desarrollo de un fuerte
vínculo de amistad. Entre esos se encuentran: (a) la proximidad y el mantenimiento de contactos
frecuentes, ya que generalmente los individuos eligen a sus amigos entre aquellos que se
encuentran físicamente más cercanos y con quienes están en permanente comunicación (vecinos,
compañeros de escuela, etc.); (b) la semejanza, dado que la amistad surge a partir de la presencia
de simpatía y afinidad con el otro; (c) la presencia de intercambios satisfactorios, a nivel afectivo y
psicológico, que generan gratificación a cada una de las partes; y, por último, (d) otras
circunstancias con significado particular, por ejemplo, el hecho de compartir experiencias
especiales, tales como situaciones vergonzosas o unas gratas vacaciones.
De igual forma, el hecho de construir relaciones amistosas profundas y positivas tiene un fuerte
efecto en variables tales como la autoestima, el sentimiento de valía personal y las creencias del
individuo en cuanto al grado de aceptación y cariño por parte de los demás. Asimismo, repercute
en las vivencias psicológicas positivas, y en este sentido favorece aspectos altamente
beneficiosos para la salud, ya que tiene un efecto sobre los procesos psicofisiológicos del
organismo.
Percepción de la amistad en adolescentes: El papel de las redes sociales.
En Revista Colombiana de Psicología, Vol. 23, N° 2 (fragmento)
Asignatura: Lenguaje y Comunicación
Curso: 7º básico
Profesor: Patricio Marambio C.
2021
_
_
2021
Los condimentos o especias comprenden plantas o partes de ellas (raíces, bulbos, hojas,
cortezas, flores, frutos y semillas) que contienen sustancias aromáticas y sabrosas
empleadas para condimentar alimentos y bebidas. Hoy en día son ingredientes
indispensables en cualquier receta, ya que mejoran la preparación dando sabor, aroma, color
y, muchas veces, el toque secreto a las comidas. Los condimentos realzan el sabor de los
alimentos, lo que a su vez estimula el apetito. Normalmente, basta con la utilización de los
más sencillos, aquellos que desde tiempos antiguos han estado a disposición de la cocina
chilena, como sal, ajo, pimienta y orégano. Otro tipo de aliños tradicionales es el conformado
por plantas aromáticas, como perejil, cilantro, romero, tomillo, menta, comino, estragón y
laurel. ¡Si hablamos de beneficios nutricionales, hay muchos! El ajo, por ejemplo, favorece la
circulación sanguínea, ya que evita la formación de coágulos gracias a sus propiedades
antitrombóticas. También es un magnífico diurético, muy utilizado para combatir procesos
infecciosos de los aparatos respiratorio y digestivo. La pimienta, por su parte, ayuda a reducir
el colesterol, es antioxidante y estimula el metabolismo. Los ajíes tienen un componente
llamado capsaicina, que es justamente el que los hace ser picantes, además de que posee
propiedades analgésicas, anticancerígenas y antioxidantes. El orégano es uno de los
condimentos más tradicionales en Chile. Entre sus beneficios destacan los referentes a la
digestión, ya que es recomendado para atenuar espasmos intestinales y por tener un alto
efecto para controlar el meteorismo.
2021
Dolor de estómago.
Ajo
Ají
Orégano
Perejil