07 Geografía Solucionario 01 Ceprunsa 2022 II Fase

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

PARA TODAS LAS AREAS 2.

“A través del tiempo el ser humano ha cambiado el


espacio geográfico, como puedes observar a tu
alrededor este espacio cambia por la interrelación de
GEOGRAFÍA Y EL ESPACIO GEOGRÁFICO la sociedad con la naturaleza” ¿Qué concepto
podemos reconocer en esta afirmación?
I. IDENTIFIQUE LA ALTERNATIVA CORRECTA CON A. El objeto de estudio de la Geografía.
RESPECTO A LA GEOGRAFÍA COMO CIENCIA. B. La definición de Geografía.
C. La utilidad de la Geografía.
1. Teniendo en cuenta las siguientes imágenes de D. Las nociones básicas de la Geografía.
Arequipa, que se podría inferir al relacionarla con el E. Origen de la Geografía.
concepto de la geografía.
Fundamentación: Esta definición está
desarrollada por la evolución de la geografía a través
del tiempo. Respuesta B
3. Mauricio y José estudiantes del CEPRUNSA, están
repasando el área de geografía y analizan la siguiente
definición:
“La geografía es una ciencia social porque estudia
las maneras en que se presenta en el espacio la
compleja interacción entre los seres humanos y la
naturaleza”
Analizando la siguiente relación ¿Qué alternativa es
incorrecta sobre los que nos ayuda a develar la
geografía?
A. Las causas y consecuencias de la modificación
del paisaje a lo largo del tiempo.
B. El desarrollo de los sucesos históricos en el
A. Arequipa no ha cambiado ya que espacio territorio.
geográfico no cambia por la evolución C. La distribución y las características de los
geodinámica interna. recursos naturales.
B. Que vivimos en una sociedad con mucha cultura D. La distribución de las actividades económicas.
y orden E. Las características territoriales de los Estados.
C. La cultura arequipeña en una de más
importantes de nuestro país Fundamentación: Para resolver estas situaciones
D. La modificación de espacio solo depende de las problemáticas el geógrafo se plantea interrogantes
fuerzas internas de nuestro planeta como ¿dónde?, ¿por qué?, ¿quiénes?, ¿para qué?,
E. El espacio es dependiente de los elementos ¿qué?, entre otras. Respuesta B.
naturales y culturales

Fundamentación: El espacio geográfico, como un


producto social e históricamente organizado,
habitado y habitable por el hombre; como un todo
integrado entre los elementos naturales y culturales.
Respuesta E.

1
4. En el siguiente mapa podemos apreciar las regiones 5. Observa el siguiente mapa y responde la siguiente
que tienen yacimientos de cobre en nuestro país.
Reconoce ¿Qué aspecto de las diversas perspectivas
de la geografía han permitido la elaboración de este
mapa?

pregunta:
¿A qué aspecto de la importancia de la geografía
corresponde?
A. Aspecto turístico
B. Aspecto militar
C. Aspecto social
D. Aspecto económico
E. Aspecto histórico
Fundamentación: En el mapa encontramos el
A. Aspecto histórico aspecto histórico nos proporciona el escenario de
B. Aspecto político los acontecimientos. Respuesta E.
C. Aspecto educativo 6. El Parque Nacional del Huascarán, se ubica en los
D. Aspecto económico andes del norte de Perú, en la denominada
E. Aspecto turístico “Cordillera Blanca”. Es una joya natural que contiene
F. notables ecosistemas y una amplia gama de especies
Fundamentación: Aspecto Económico, ubicación de los de animales silvestres endémicos propios de la zona.
recursos, reconocerlos. Respuesta D Su protección hace posible la preservación de la gran
diversidad biológica, no sólo contenida dentro del
área protegida; sino también la biodiversidad del área
circundante. Representa un Patrimonio mundial del
Perú, que nosotros debemos de aprender a cuidar y
preservar como reserva de la biodiversidad.
Seleccione a qué aspecto de la importancia de la
Geografía corresponde:
A. Aspecto Educativo
B. Aspecto Político

2
C. Aspecto Turístico 9. El profesor Antonio durante el dictado de su clase
D. Aspecto Militar exclamó: “La presencia del hombre en el planeta es
E. Aspecto Económico gracias a la interacción constante de los elementos
Fundamentación: Es Aspecto educativo, porque nos como el agua, aire, tierra, hasta la propia vida es parte
brinda la información necesaria para conocer nuestro de esta unión para nuestra existencia”. Con relación
medio ambiente y preservarlo. Respuesta A. a lo expresado podríamos deducir que:
A. La tierra no es la fuente de vida
B. La fotosíntesis permite la respiración de las
II. CON RELACIÓN AL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO plantas.
GEOGRÁFICO Y LAS CONCEPCIONES GEOGRÁFICAS, C. Los elementos son creados por el hombre para
IDENTIFICA LA ALTERNATIVA CORRECTA. su existencia
7. Durante esta edad de la historia, destaca el viaje de D. Existe una relación de interdependencia en
Magallanes y Elcano, el cual demostró la teoría de la nuestro planeta
redondez de la Tierra gracias a las aportaciones de E. Los animales son ancestrales.
Copérnico y Galileo Galilei. Identifique la alternativa Fundamentación: Gracias a esta relación de
más pertinente. dependencia, interdependencia o de impacto que se
A. Comunidad primitiva presenta en los elementos de geosistema existe la
B. Edad Moderna relación de hombre contemplada en la concepción
C. Edad Contemporánea holística. Respuesta D.
D. Edad Antigua 10. En esta etapa la humanidad da nombre o significado
E. Edad Media a las distintas regiones de la Tierra, así como a los
Fundamentación: Edad Moderna: Destacan los eventos que ocurren sobre la superficie terrestre.
primeros viajes como el de Magallanes que demostró Reconoce ¿A qué etapa del desarrollo de la geografía
in situ que la Tierra es redonda. Respuesta B. se refiere?
8. El campo y dominio de la ciencia geográfica está A. Nomenclatura
determinado por su objeto de estudio que es el B. Descripción
espacio geográfico, considerando la interrelación C. Explicación
entre el ser humano y la naturaleza. D. Holística
Indique qué alternativa se podría relacionar a dicho E. Ecológica
campo. Fundamentación: Etapa de la nomenclatura,
I. La distribución de la población en las zonas Circunstancias cuando la humanidad da nombre o
urbanas y rurales significado a las distintas regiones de la tierra, así
II. El sistema planetario solar y la Tierra como los eventos que ocurren sobre la superficie
III. Los fondos marinos y sus condiciones térmicas terrestre. Respuesta A.
IV. El Universo y sus diferentes estructuras 11. Sostiene que el medio geográfico no condiciona, ni
limita el desarrollo de los pueblos, reconoce que el
A. Solo I hombre tiene la capacidad suficiente para modificar
B. Solo IV su entorno de acuerdo con sus necesidades. Identifica
C. III y IV la concepción geográfica hombre - tierra o ecológica
D. I y II que hace mención el texto anterior.
E. I, II y III A. La concepción espacial
Fundamentación: Si relacionamos las alternativas con el B. La concepción regional
objeto de estudio de la Geografía corresponde a la C. Posibilismo geográfico
distribución de la población en el espacio geográfico. D. Determinismo geográfico
Respuesta A. E. La concepción holística

3
Fundamentación: Es entendida por ser la posibilidad 14. Para Alexander Von Humboldt, la geografía era una
que tiene el hombre para poder modificar el espacio ciencia de síntesis y de localización, porque busca las
para generar su propio desarrollo. Respuesta C. conexiones y relaciones entre los fenómenos y
12. Teniendo en cuenta la definición sobre el hechos, teniendo en cuenta esta información, infiere
determinismo geográfico, observa la imagen y ¿En qué periodo de la evolución del pensamiento
geográfico se encuentra?
A. Holística
B. Ecológica
C. Explicación
D. Nomenclatura
E. Descripción
Fundamentación: La etapa de explicación es la etapa
superior del pensamiento geográfico que se
desarrolla con los geógrafos del Renacimiento
Dorado como Alexander Von Humboldt y Karl Von
Ritter Respuesta C.
15. Vicky al observar el Google Earth, identifico las
selecciona la alternativa pertinente: cordilleras que pasan por la región, le ha llamado la
atención mucho este relieve, reconoce ¿Qué rama de
¿Qué relación NO podría existir entre el la geografía le permitirá tener mayor información?
determinismo con la imagen? A. Orografía
A. Económica. B. Edafología
B. Geodésico. C. Topografía
C. Ambiental. D. Hidrografía
D. Social. E. Fluviología
E. Geográfica. Fundamentación: La orografía se refiere tanto a las
Fundamentación: No existe una relación con la elevaciones que puedan existir en una zona en
geodesia ya que es una ciencia que se encarga de particular (región, país, etc.) como a la descripción de
medir la tierra. Respuesta B ellas que realiza la geomorfología. Respuesta A.
13. En una salida de campo a las cataratas de Sogay, en el
distrito de Yarabamba, un grupo de estudiantes
observan el paisaje natural, e identifican diversas III. RECONOCE LOS CONCEPTOS GEOGRÁFICOS EN LAS
características del relieve, como parte de su SIGUIENTES INTERROGANTES
investigación a esta zona natural. identifique ¿Qué
concepción geográfica están desarrollando? 16. El Geoparque colca y volcanes de Andagua abarca un
A. Espacial territorio de 6 010 kilómetros cuadrados e involucra
B. Ecológica a 19 distritos de Castilla y Caylloma.
C. Holística Comprende 119 geositios, entre los que destacan el
D. Regional cañón del Colca, uno de los cañones más profundos
E. Económica del planeta y la belleza paisajística del Valle de los
Fundamentación: la concepción regional desarrolla el Volcanes de Andagua, un valle con más de 25 conos
estudio sintético de complejos geográficos (regiones, volcánicos. Este imponente paisaje del valle se forjó
territorios y paisajes). Respuesta D. gracias a la actividad volcánica producida en los
últimos 400 millones de años, teniendo en cuenta
esta información podemos definir que estos geositios
son considerados:

4
E. Biológicos.
Fundamentación: Se producen a consecuencia de
elementos climáticos, físicos o químicos. Respuesta
B.

18. Arturo observa desde una zona alta la ciudad de


Arequipa, y se da cuenta que las modificaciones en la
ciudad son muy notorias. Determina ¿Qué agente
geográfico es el principal modificador del relieve?
A. Rio chili
B. Volcán Misti
C. Población de Arequipa
A. Fenómeno
D. Canteras de sillar
B. Procesos
E. andenes de Paucarpata
C. Hecho
Fundamentación: El hombre: es el principal agente,
D. Actividades
lo modifica todo para su ventaja. (Acción antrópica).
E. Agente
Respuesta C.
Fundamentación: Hecho geográfico, son las obras de
19. Es el espacio que está formada por unidades
origen natural y cultural realizadas sobre la superficie
espaciales que tienen características homogéneas,
terrestre, son estables y sus variaciones se perciben
propias y únicas y que tienen autonomía funcional en
en períodos largos de tiempo. Respuesta C.
cambio, muestra aspectos de identidad espacial
17. Son 17 años del 25 de Setiembre de 2005 donde la
A. Paisaje cultural
región nor-oriental fue sacudida por un sismo de
B. Hecho geográfico
magnitud 7.0 de la Escala de Richter con intensidad V.
C. Territorio
D. La región
E. Espacio geográfico
Fundamentación: Hoy podemos determinar a las
regiones como sistemas territoriales abiertos en
permanente interacción. Respuesta D.
20. Es una extensión terrestre delimitada, que incluye
una relación de poder o posesión por parte de un
grupo social.
A. Hecho geográfico
B. Territorio
C. Paisaje cultural
D. La Región
E. Espacio geográfico
El epicentro fue localizado a 90 km. al NE de la Fundamentación: Porque combina el medio físico
localidad de Moyobamba. natural y el ordenado o humanizado, que comprende
Considerando lo aprendido en clase. ¿Qué fenómeno a las personas que se apropian de él. Respuesta B.
geográfico es? 21. “Cualquier parte del territorio, tal como es percibida
A. Geológicos. por las poblaciones, cuyo carácter resulta de la acción
B. Físicos. de los factores naturales y/o humanos y de sus
C. Ecológicos. interrelaciones”. Este concepto nos ayuda a
D. Humanos. identificar:

5
A. El espacio geográfico Fundamentación: El ejemplo del terremoto de Chile
B. El territorio nos muestra datos del principio de localización,
C. La región ubicación o extensión. Respuesta A.
D. El paisaje 24. Los valles costeros del Perú, tienen forma triangular,
E. Los fenómenos con la punta hacia los andes y la base hacia el mar.
Fundamentación: El convenio Europeo del Paisaje Entre los valles costeros del Perú, podemos
(2000), lo define como: “Cualquier parte del mencionar los siguientes: Valles de Chira, en Piura,
territorio, tal como es percibida por las poblaciones, valles La Leche, Chancay, Reque, y Zaña en
cuyo carácter resulta de la acción de los factores Lambayeque, valles Jequetepeque, Chicama, Moche,
naturales y/o humanos y de sus interrelaciones” Chao, Virú en La Libertad, entre otros. Por su parte los
Respuesta D. valles interandinos se caracterizan porque se
encuentran entre las cordilleras andinas y ser de
IV.RESPONDE LAS SIGUIENTES INTERROGANTES CON forma longitudinal, son terrenos de gran producción
RELACIÓN A LOS PRINCIPIOS DE LA GEOGRAFÍA agropecuaria y concentran a las grandes urbes del
22. Relacione correctamente: Autor – Principio territorio andino. Reconoce a qué principio
Geográfico. geográfico hace referencia el texto descrito:
a. Federico Ratzel. 1Comparación. A. Principio de descripción
b. Ritter y Vidal de la Blache. 2 Localización. B. Principio de conexión
c. Alexander Von Humboldt. 3 Actividad. C. Principio de relación
d. Jean Brunhes. 4 Causalidad. D. Principio de evolución
E. Principio de Analogía
A. a4, b2, c3, d1. Fundamentación: el principio de analogía establece
B. a2, b1, c4, d3. que los hechos o fenómenos no deben estudiarse de
C. a4, b1, c2, d3. forma aislada si no en relación con otros. Respuesta
D. a2, b1, c3, d4. E.
E. a2, b4, c1, d3. SOLO PARA SOCIALES
Fundamentación: Los estudios geográficos son
efectuados teniendo en consideración los principios V. MARCA LA ALTERNATIVA CORRECTA CON RESPECTO
geográficos. Respuesta B. AL GEOSISTEMA.
23. El 3 de junio de 2001 a las 15 horas 33 minutos, se 25. Es el conjunto de entidades bióticas, abióticas y
produjo un terremoto destructor que afectó el Sur del antrópicas, donde se producen permanentes
Perú, particularmente los Departamentos de interrelaciones que originan cambios cualitativos y
Moquegua, Tacna y Arequipa. Las localidades más cuantitativos que caracterizan finalmente la
afectadas por el terremoto fueron las ciudades de estructura terrestre.
Moquegua, Tacna, Arequipa, Valle de Tambo, A. Geosistema
Caravelí, Chuquibamba, Ilo, algunos pueblos del B. Espacio
interior y Camaná por el efecto del Tsunami. C. Paisaje
Infiere ¿Qué principio geográfico se muestra en esta D. Medio
información? E. Agente
A. Principio de extensión Fundamentación: El geosistema es como un sistema
B. Principio de descripción material total, se autodesarrolla y se encuentra en un
C. Principio de conexión dinámico equilibrio relativo. Respuesta A.
D. Principio de relación 26. Conjunto que forman los organismos inteligentes y el
E. Principio de evolución medio en el cual habitan para acondicionarlas a su
desarrollo.
A. Noósfera

6
B. Litosfera
C. Hidromasa
D. Entidades bióticas
E. Entidades abióticas
Fundamentación: Se denomina noosfera al conjunto
que forman los organismos inteligentes y el medio en
el cual habitan. El término también es aceptado por
la Real Academia Española (RAE) con acento en la
segunda letra O: noósfera, siendo más frecuente el
uso de esta variante en el continente americano. A. La relación se forma los insumos del geosistema
Respuesta A. B. Gracias a la relación podemos obtener los
27. El conjunto de elementos químicos como el elementos del suprasistema
nitrógeno, oxigeno, anhídrido carbónico o dióxido de C. Los elementos más importantes provienen del
carbono, argón helio, criptón, que en algunos casos espacio
pueden ser dañinos, identifica ¿A qué entidad del D. El hombre modifica todo el relieve
geosistema pertenece? E. El proceso es la relación de los elementos del
A. Antrópica geosistema.
B. Hidromasa Fundamentación: El proceso son las relaciones de
C. Aeromasa dependencia, interdependencia o impacto entre las
D. Biológica distintas entidades del geo sistema, y entre este, con
E. Residual el supra sistema. Estos conjuntos de relaciones están
Fundamentación: También está conformada por constituidos por los fenómenos físicos, químicos,
elementos químicos como el nitrógeno, oxigeno, biológicos que ocurren en las entidades. Respuesta E.
anhídrido carbónico o dióxido de carbono, argón, VI. SOBRE LA GEODINAMICA INTERNA Y EXTERNA
helio, criptón, etc. Respuesta C. DESARROLLE LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES Y
28. Parte de la estructura del geosistema que es la MARCA LA ALTERNATIVA CORRECTA
materia o energía que recibe, procedente del 30. Establece diferencias entre la geodinámica interna y
suprasistema para ser transformados o para ayudar externa
en el proceso de transformación, por los seres INTERNAS EXTERNAS
humanos, esta definición pertenece a: Actúan desde el interior
A. Proceso de la Corteza Actúan sobre la corteza
B. Producto
C. Insumo Se desplazan en contra Se desplazan a favor de
D. Interacción de la gravedad la gravedad
E. Espacio
Constructores de relieve Destructores de relieve
Fundamentación: El insumo es la materiales o
energía que recibe el geo sistema procedente del
Son lentas En algunos casos su a
supra sistema para ser transformados o para ayudar accionar es veloz
en el proceso de transformación, por los seres 31. ¿Cuál de las siguientes alternativas no es una
humanos, los principales son: La energía solar, la característica de la geodinámica externa?
gravitacional, la térmica, de los rayos cósmicos, la A. A favor de la gravedad.
energía electro magnética. Respuesta C. B. Su actuar es rápido.
29. Teniendo en cuenta el siguiente gráfico, podemos C. Son agentes destructores.
darnos cuenta la relación de los elementos del D. Actúan sobre la corteza.
geosistema. Deduce ¿Qué alternativa es correcta con E. Son fuerzas imperceptibles.
respecto a lo observado en el grafico?

7
Fundamentación: La geodinámica externa es el B. V-V-F-F
conjunto de fuerzas exógenas o externas que C. F-F-V-V
modifican el relieve terrestre, pero de veloz accionar D. F-V-F-V
por lo tanto son perceptibles. Respuesta E E. V-F-V-F
32. La Cordillera de los Andes se formó al final de la era Fundamentación: La epirogénesis son movimientos
Mesozoica, por movimientos de la convergencia de la verticales y afecta grandes bloques de corteza
placa de Nazca debajo de la placa Sudamericana. Los terrestre y originan transgresiones y regresiones
movimientos sísmicos y la actividad volcánica marinas. Respuesta A.
posterior han tenido más importancia en la 35. ¿Qué tienen en común las dos fuerzas diastróficas?
configuración del relieve que los agentes erosivos Marca la alternativa correcta:
externos. Según la lectura ¿Cuáles son las fuerzas que A. Los resultados de su accionar son perceptibles
intervinieron en su formación y modelado? B. Son movimientos verticales ascendentes y
A. Fuerzas meteorológicas y geológicas. descendentes
B. Fuerzas internas y las placas tectónicas. C. Son constructores de relieve
C. Fuerzas externas y fuerzas volcánicas. D. Los dos no modifican la estructura de la corteza
D. Fuerzas endógenas y exógenas. terrestre
E. Fuerzas convergentes y movimientos sísmicos E. Originan cordilleras y montañas a través de
plegamientos y fallas
Fundamentación: A través del diastrofismo, es el Fundamentación: Las fuerzas diastróficas orogénesis
conjunto de movimientos Orogénicos y Epirogénico, y epirogénesis son constructoras de relieve y
que motivan grandes cambios en la corteza. proviene del interior de la Tierra desde el Manto y
Respuesta D. actúan en contra de la gravedad. Respuesta C
33. “Es la principal fuerza endógena ya que debido a ella 36. Observe las siguientes figuras. Luego escribe el
existe tierra emergida”. En el siguiente enunciado nombre de sus partes en los recuadros.
estamos haciendo referencia a:
A. Sismos.
B. Magmatismo.
C. Vulcanismo.
D. Diastrofismo.
E. Erosión.
Fundamentación: Gracias a las fuerzas diastróficas
existen continentes porque debido a la presión la
tierra se arruga y se fractura generando así las tierras
emergidas. Respuesta D
34. Sobre el diastrofismo lea las siguientes premisas y
marca la alternativa correcta:
 La epirogénesis son movimientos laterales o
comprensivos.
 Los movimientos epirogénicos afectan solo a los
bordes continentales.
 Los movimientos orogénicos afectan aéreas
longitudinales y de poca anchura.
 Los movimientos orogénicos producen
transgresiones y regresiones marinas.
La relación correcta es:
A. F-F-V-F

8
37. Observa la siguiente imagen sobre los tipos de Fundamentación: La orogénesis también conocida
como formadora de cordilleras. Respuesta B
40. En la siguiente imagen observamos al majestuoso
volcán Misti esta hermosa estructura geológica es
producto de:

pliegues. Luego escribe la letra según corresponda:


A
Se forma casi siempre por plegamiento
convexo
B
Son pliegues cóncavos o surcos

38. Los movimientos epirogénicos son los movimientos


verticales, de ascenso y descenso, que se producen A. Intrusión ígnea
de manera lenta en la corteza terrestre. Durante B. Convergencia de placas
años, en la corteza terrestre se han producido C. Divergencia de placas
diversos movimientos, debido a las presiones que D. Extrusión ígnea
recibe desde las capas internas de la Tierra. Señale E. Acción intensa de la meteorización
que característica no corresponde: Fundamentación: el edificio del Misti es producto de
A. Afectan áreas longitudinales la extrusión ígnea. Respuesta D
B. Son movimientos verticales ascendentes o 41. Granito, pómez e ignimbrita. En que relieve de la
descendentes región andina predominan estos tipos de rocas
C. Son lentos e imperceptibles A. Cordillera occidental
D. Afectan grandes extensiones B. Cordillera oriental
E. Originan levantamientos o hundimientos C. Arco de cono volcánico
Fundamentación: Las áreas longitudinales y de poca D. Cordillera Blanca
anchura son propias de los movimientos orogénicos. E. En los cañones
Respuesta A Fundamentación: Porque En el arco volcánico hay
39. Los Andes, que recorren el lado oeste de Sudamérica, más de 400 volcanes pliocuaternarios y algunos son
son una de las cadenas de montañas más extensas del activos y expulsaron lava formando rocas ígneas.
mundo. Sus terrenos variados incluyen glaciares, Respuesta C
volcanes, praderas, desiertos, lagos y bosques. 42. Las estructuras que son consecuencia del material
Reconozcamos los movimientos que se asocian a la ígneo en profundidad se denominan:
formación de cordilleras: A. Plutones
A. Epirogénicos B. Rocas extrusivas
B. Orogénicos C. Ignimbritas
C. Volcánicos D. Basaltos
D. Isostáticos E. Granitos
E. Exógenos Fundamentación: Los plutones o rocas plutónicas se
producen cuando el magma se solidifica en el interior

9
de la Tierra, formando gigantescas rocas llamadas VIII. LEE ATENTAMENTE Y MARCA LA ALTERNATIVA
intrusivas o plutónicas. Respuesta A CORRECTA
43. Escriba el nombre de las rocas intrusivas según su 45. En la siguiente imagen observamos una roca
forma escribiendo el numero según corresponda meteorizada en el Parque de Rocas de Selva Alegre a
20 minutos del centro de la ciudad de Arequipa.
Infiera que agente meteorizador desintegra esta roca.
Toma en cuenta que la variación de temperatura en
ese lugar es muy extrema.

4 Batolito
2 Lacolito
1 Dique A. Crioclastia
3 Manto B. Gelifracción
C. Termoclastia
5 Lopolito D. Erosión
E. Lixiviación
VII. SOBRE LA GEODINÁMICA EXTERNA REALIZA LAS Fundamentación: En el parque de las rocas el clima
SIGUIENTES ACTIVIDADES es seco y la diferencia térmica es extrema. Respuesta:
Escriba las características de la geodinámica externa C
Actúan sobre la corteza 46. En el Parque de las Rocas del distrito de Selva Alegre
Se desplazan a favor de la gravedad se observó lo siguiente. Infiere que tipo de
Destructores de relieve meteorización es:
En algunos casos su a accionar es veloz
44. Establece diferencias y semejanzas entre
meteorización mecánica y química (Karl Von Ritter y
Paul Vidal)
Meteorización Meteorización química
mecánica
Física Descomposición

Ruptura Aumenta el volumen


progresiva disminuye la densidad
A. Física
No cambia la cambia la composición
B. Química
composición química química
C. Bioquímica
D. Vegetal
Semejanza: ambos son tipos de meteorización
E. Bioclastia

10
Fundamentación: Es física porque la raíz de la planta Fundamentación: En la mina utilizan este método
está rompiendo la roca y no se modifica la para separar la roca del mineral. Respuesta: A
composición química de la roca Respuesta: A IX. SOBRE LA EROSIÓN REALIZA LAS SIGUIENTES
47. Lee la siguiente lectura y determina. “Fragmentación ACTIVIDADES
de la roca que tiene lugar cuando penetra por sus 50. Escribe las características de la erosión
fisuras agua que tiene un importante contenido en Modifica las formas creadas por las fuerzas endógenas
sales. Al producirse la evaporación da lugar a la trasporta los materiales fragmentados y los
formación de cristales, capaces de provocar una deposita…………………………………………………………………………
considerable tensión en los poros y fisuras de la roca. ………fragmenta desgasta y deposita material Fases
Las sales depositadas en los poros y fisuras de la roca degradación transporte y agradación
al mezclarse con el agua, aumentan de volumen, 51. Es un fenómeno discontinuo y lento que radica en la
ejerciendo una presión sobre la roca movilización de desprendimientos que a la larga
fragmentándola”. generan cambios en el aspecto del terreno.
¿Qué tipo de meteorización física se está A. Química
desarrollando? B. Meteorización
A. Termoclastia C. Erosión
B. Crioclastia D. Sedimentación
C. Hidroclastia E. Bioclastia
D. Haloclastia Fundamentación: La erosión es el desgaste que se
E. Bioclastia produce en la superficie de un cuerpo por la acción de
Fundamentación: La haloclastia es la fragmentación agentes externos (como el viento o el agua) o por la
de la roca que tiene lugar cuando penetra por sus fricción continua de otros cuerpos. Respuesta C
fisuras agua que tiene un importante contenido en 52. En la siguiente imagen podemos observar un relieve
sales. Respuesta D degradado por el rio Chili. ¿Qué tipo de agente
48. Tipo de meteorización que se caracteriza por cambiar erosivo lo origino?
la forma y estructura química de la roca madre,
originando una descomposición.
A. Hidroclastia
B. Química
C. Crioclastia
D. Física
E. Bioclastia
Fundamentación: La meteorización química es el
conjunto de los procesos llevados a cabo por medio
del agua o por los agentes gaseosos de la atmósfera A. Karstica
como el oxígeno y el dióxido de carbono. Respuesta B. Fluvial
B C. Pluvial
D. Eólica
49. Proceso de meteorización química que se utiliza en E. Intemperismo
las minas para disolver componentes solidos Fundamentación: En la imagen se observa el valle de
utilizando disolventes: Chilina que es el resultado de la erosión del rio Chili.
A. Lixiviación Respuesta: B
B. Disolución
C. Hidratación
D. Oxidación
E. Chancado

11
53. Los fiordos en las costas polares de Noruega y Chile 56. Identifica al agente erosivo que ha permitido la
son producto de la erosión: formación de las principales abras o pasos en los
A. Glaciar Andes peruanos y que son aprovechados por el ser
B. Marina humano para la construcción de carreteras
C. Fluvial transversales que le permiten pasar de una región a
D. Eólica otra:
E. Subterránea A. Fluvial
Fundamentación: Los fiordos son relieves B. Glaciar
erosionados en las costas polares como Noruega o C. Eólica
Chile y son producto de la erosión glaciar. Respuesta: D. Pluvial
A E. Kárstica
54. Teniendo en cuenta la siguiente imagen, infiere ¿Qué Fundamentación: Los pasos o abras son formados
tipo de erosión consideras que se está desarrollando? por la degradación glaciar en las cordilleras formando
pasos por los cuales el ser humano pasa de un lado a
otro en las cordilleras Respuesta: B
57. Localiza. En qué parte del relieve submarino se
depositan los sedimentos transportados por los ríos
de la vertiente del Pacifico:
A. Plataforma continental
B. Talud continental
C. Pampas
A. Erosión Glaciar D. Fosas marinas
B. Erosión Marina E. Perímetro continental
C. Erosión Eólica Fundamentación: El proceso de erosión finaliza con
D. Erosión Kárstica la deposición de material meteorizado en el caso de
E. Erosión Fluvial los ríos costeros se depositan en la plataforma
Fundamentación: Este tipo de procesos puede darse continental Respuesta: A
tanto en la superficie terrestre como en el subsuelo. 58. Organiza, desarrolla y completa el siguiente cuadro
Respuesta: D de doble entrada sobre los agentes erosivos, en
55. Es la acumulación por expulsión de aquellos relación al relieve:
materiales alterados y transportados previamente, Relieve por Relieve por
Agente Erosión
tiene lugar cuando disminuye la energía de los Degradación Agradación
agentes de transporte. Por ejemplo, cuando el río Cañón Cono de
llega al mar. Fluvial deyección
Río
A. Bioclastía.
B. Meteorización Marina Ensenadas Playas
Olas
C. Química
D. Sedimentación
Circo Morrenas
E. Degradación Hielo
Glaciar
Fundamentación: La sedimentación, en geología, es
el proceso en el cual los sedimentos se depositan en Cavernas Estalactita
determinadas zonas de la superficie. Respuesta: D Agua
subterránea Kárstica
Roca hogo Dunas
viento
Eólica

12
X. REPONDA LA SIGUIENTE INTERROGANTE

59. Es el resultado de la acción simultanea de las fuerzas


externa e internas
-Relieves continentales y marinos -----------------------
--------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------
60. Reconozca el agente erosivo que formo las
siguientes geo formas en el relieve terrestre:
Pongos Rio
Cavernas Agua subterránea
Valles en U Glaciar
Valles en V Rio

13

También podría gustarte