SEMANA 5. DEL 7 Al 11de Marzo ALGEBRA 8°

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

PROGRAMADOR DE CLASES

CODIGO:GAR004 V:04.02.21 Página 1 de 3

Curso: 8° A,B,C,D,E,F Asignatura: Matemáticas I. Horaria: 5 horas Período: I Formador: John Aislant Rangel

SEMANA: Del 7 al 11 de Marzo APRENDIZAJE: Conjunto de los Números Reales


MOMENTOS DE LA CLASE:
1-2 hora:
Apertura: En este momento se organiza el aula, se hace la oración, se revisa el uniforme y la presentación personal, cumplimiento de las
normas de la institución, se verifica la asistencia, se establecen los lineamientos para la clase
CONCEPTOS PREVIOS:
Se inicia la clase, dando indicaciones de la temática a desarrollar. También se les informara a los estudiantes los aprendizajes y los criterios de
evaluación para esta clase.
Se presentará la temática para conocer las ideas previas que tienen los estudiantes sobre la potenciación y radicación números reales Se
socializan las respuestas con el fin de retroalimentar, consolidar los conceptos y crear conceptos a través de la lluvia de ideas
Desarrollo:
Una vez se ha discutido y compartido durante el espacio de clase, los datos relevantes de la situación propuesta, se pregunta por los
procedimientos que llevarían a cabo para resolver esta.
Se recoge la información anterior a través de un torbellino de ideas.
A través de la ejecución de la solución de la situación propuesta, se dan las indicaciones generales sobre la potenciación y radicación de
números reales y distintas propiedades
Culminación o cierre:
Se propone una actividad que los invite a desarrollar lo aprendido durante el momento de la clase
Se propone que voluntariamente expongan lo realizado para que entre todos se pueda verificar

3 hora:
Apertura: Saludo y oración. Llamado a lista, se brinda un ambiente de fraternidad (actividad corta rompe hielo) y disciplina para disponer a
los estudiantes al momento pedagógico.
Se resalta la importancia de la temática a tratar enfatizando en la aplicación de las operaciones de la potenciación y radicación con números
reales.
Se dispone de 5 minutos para realizar una síntesis de la clase anterior
Desarrollo: comenzaremos la explicación del tema con la situación del número de personas que estarán enteradas de una noticia y cómo
siguen un patrón (de potenciación) para comunicarla. En esta situación vale la pena tener en cuenta que el total corresponde a la suma de
todas las potencias parciales y no solamente al valor de la última potencia. Pediré que analicen los diferentes contextos en los cuales pueden
utilizarse la palabra potencia, como se propone en la sección Vocabulario académico. Repasare con diferentes ejemplos las propiedades de
la potenciación y propondré expresiones que puedan simplificarse aplicándolas. Haga énfasis en que la potenciación no es distributiva
PROGRAMADOR DE CLASES
CODIGO:GAR004 V:04.02.21 Página 2 de 3

respecto a la adición, como se explica en la sección Alerta. Recalcare los resultados de algunas potencias especiales, e insista en que 0 0 es
una forma indeterminada que no es igual ni a 0 ni a 1
Culminación o cierre: proponiéndoles a sus estudiantes la actividad de Ahora es tu turno, para consolidar el conocimiento se socializarán las
respuestas de la evaluación

4 hora:
Apertura: Saludo y oración. Llamado a lista, se brinda un ambiente de fraternidad (actividad corta rompe hielo) y disciplina para disponer a
los estudiantes al momento pedagógico.
Se resalta la importancia de la temática a tratar enfatizando en la aplicación de las operaciones con números reales.
Se dispone de 5 minutos para realizar una síntesis de la clase anterior
Desarrollo: apoyaré su explicación de la potenciación de números enteros en la situación que se presenta acerca de la forma en que se
empacan unas pastillas de panela: 6 cajas, de 6 bolsas cada una, y 6 pastillas en cada bolsa. Es decir, un total de 6 × 6 × 6 patillas. Formalice la
operación de factores iguales como una potenciación y nombre los elementos que intervienen en la notación de una potencia y el papel que
cumplen cada uno. Plantaré a los formandos ejercicios como los que se muestran en el ejemplo 1. Generalice sobre los signos de una
potencia cuando la base es negativa y su exponente es par o impar. Introduzca las propiedades de la potenciación socializando con los
formandos Para comprender. Destaque que (−5)2 ≠−52 ; para ello, tomaré ejercicios del texto.
Culminación o cierre: propóngales a sus estudiantes el problema de Ahora es tu turno, para reforzar la solución de problemas haciendo uso
de la potenciación de números reales

5 hora:
Apertura: Saludo y oración. Llamado a lista, se brinda un ambiente de fraternidad (actividad corta rompe hielo) y disciplina para disponer a
los estudiantes al momento pedagógico.
Se resalta la importancia de la temática a tratar enfatizando en la aplicación de la radicación de números naturales con números reales.
Se dispone de 5 minutos para realizar una síntesis de la clase anterior
Desarrollo: introduciré el tema partiendo de la situación que se presenta: hallar la medida del lado de un cuadrado conociendo su área.
Defina la operación de radicación de números reales como una operación inversa de la potenciación, en la que se halla la base, y presénteles
a sus estudiantes la notación correspondiente. Plantearé ejercicios como los que se muestran en diversos ejemplos. Enfatizaré en que para
que un logaritmo sea válido, por definición debe cumplirse que su base tiene que ser siempre positiva y distinta de 1. Apoyaré su explicación
en la información que se muestra en la sección Herramientas para aprender, donde se asocia una pregunta a cada operación. Aproveche las
preguntas de la sección Para comprender, a fin de enfatizar en la no existencia de la solución de raíces pares de números negativos y en que
no toda raíz de un número entero es un número entero. Plantéeles ejercicios como los del ejemplo 3.
Culminación o cierre: propondré a los formandos la actividad de la sección Ahora es tu turno, para repasar algunos casos especiales de
potencias propóngales a sus estudiantes el problema de Ahora es tu turno, para reforzar la radicación y logaritmación de números enteros
PROGRAMADOR DE CLASES
CODIGO:GAR004 V:04.02.21 Página 3 de 3

OBSERVACIONES: El día 11 de marzo no se desarrollarán actividades académicas porque la institución es sede de votación por solicitud de la
Registraduría.

Beyadira Villanueva Jiménez Lyn Morelo


____________________________________ _________________________________________
Firma de Coordinación Académica Firma del Jefe de área y/o docente designado

También podría gustarte