Clase 9 - Trabajo Final Intro y Desarrollo 1
Clase 9 - Trabajo Final Intro y Desarrollo 1
Clase 9 - Trabajo Final Intro y Desarrollo 1
TRAMO III
Clase 9: TRABAJO FINAL INTEGRADOR
Introducción y Desarrollo
Introducción
En esta Clase abordaremos una parte del Trabajo Final Integrador. Haciendo un
repaso de lo que deben presentar en la sección de Introducción y Desarrollo.
Esta clase tiene el propósito de acompañarlos en el armado de esta 1ra parte del
Trabajo Final Integrador.
Comencemos!!
1
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR VILLA ANGELA
Para la redacción del trabajo utilice el registro impersonal. Por ejemplo: “En
el presente documento se presenta …”, “la situación didáctica se encuadra en
…”, etc. No emplee la primera persona del singular ni del plural.
Presentación
Esta sección se debe realizar al final del trabajo. Debe contar con una redacción
precisa y coherente con lo que realizaron uds con la experiencia de los alumnos.
2
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR VILLA ANGELA
Introducción
3
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR VILLA ANGELA
Desarrollo
Análisis didáctico
Análisis a priori:
Realice una descripción detallada de las acciones que llevarán adelante los
alumnos durante la actividad de desarrollo, prevea errores, formas de
formulación y validación. En resumen, se trata de realizar todas las posibles
respuestas que los alumnos pueden dar en relación a la situación del Problema
4
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR VILLA ANGELA
de las Monedas. Se trata de escribir todos los posibles procedimientos que los
alumnos pueden llevar a cabo para resolver la cuestión
5
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR VILLA ANGELA
1. Para una fiesta, se cuenta con cinco mesas dispuestas de la forma que se
indica en la figura. ¿Cuántos invitados se pueden sentar?
4. ¿Podría ser que en la fiesta hayan estado 594 invitados sentados sin que
quede ningún lugar vacío?
1
El análisis a priori del problema fue extraído del trabajo de investigación tesina: “Una mirada Antropológica
sobre el abordaje del objeto ecuación en los libros de textos de 8° año de E.G.B” de la Prof Noguera Yolanda.
UNNE.
6
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR VILLA ANGELA
Organización de la clase:
7
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR VILLA ANGELA
Consigna 1:
Para una fiesta, se cuenta con cinco mesas dispuestas de la forma que se
indica en la figura. ¿Cuántos invitados se pueden sentar?
1: Para poder dar respuesta a este problema los alumnos podrán recurrir al
conteo de la cantidad de lugares a partir del gráfico. La respuesta hallada deberá
ser de 22 personas.
4: Otra manera de contar podría ser: como son 5 mesas en las que hay al
menos cuatro sillas por mesa se multiplica 4.5 y se le suma 2 por los invitados
sentados en los extremos.
8
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR VILLA ANGELA
Intervención docente
Consigna 2:
2: Sabiendo que hay veinte mesas y cuatro sillas por mesa más dos sillas en los
extremos plantear el siguiente cálculo: 20. 4+2 = 82
4: Sumar los invitados que están ubicados por mesas de a cuatro y los que están
en mesas de a cinco: 4. 16 + 2 .5 = 82
9
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR VILLA ANGELA
Intervención docente:
En esta instancia el docente debe intentar alejar a los alumnos de la técnica del
conteo y para ello podría proponer otros números de mesas antes de llegar a 20,
de modo que a través de los ejemplos los alumnos puedan ir encontrando
regularidades en las formas de contar o podría también hacer referencia a
algunos conocimientos anteriores como ser: la idea de figura simétrica o a la
idea de perímetro, hacer referencia al área de un rectángulo como posible
camino para hallar el número de invitado solicitado.
https://www.youtube.com/watch?v=3xSW07BcaxA
Actividades obligatorias
Actividad N° 1:
10
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR VILLA ANGELA
Leer todo el capítulo 2 del libro “Enseñar Matemática hoy” de Patricia Sadovsky.
De la página 61 a la página 95. El mismo está disponible en la sección
ARCHIVOS.
Actividad N° 2:
Actividad N° 3:
Actividad opcional
Se habilitó un Foro del Trabajo Final Integrador para que realice cualquier
consulta sobre el mismo.
BIBLIOGRAFÍA.
11