Unidad Iv - Contenido - Metodología de La Investigación
Unidad Iv - Contenido - Metodología de La Investigación
Unidad Iv - Contenido - Metodología de La Investigación
Unidad 4
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN – UNIDAD 4
Introducción
En esta cuarta unidad se hace referencia a las nociones generales del Método Científico,
presentando los conceptos básicos necesarios para el estudiante y dando a conocer los
criterios necesarios para la aplicación de la Metodología Científica.
Objetivos
General
Específicos
• Conocer el concepto de Método Científico.
• Identificar las Características del Método Científico.
• Establecer diferencias entre los tipos de métodos: Inductivo-deductivo; comparativo-
analítico; sintético, hipotético.
• Comprender los pasos del Método Científico.
• Reconocer el concepto de Técnica.
• Distinguir las características de la Metodología Científica
1
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN – UNIDAD 4
Desarrollo
1. Concepto del método científico
Según, (Bonilla y Rodríguez,2000, como se citó en Bernal,2006), “el método científico
se entiende como el conjunto de postulados, reglas y normas para el estudio y la solu-
ción de los problemas de investigación, institucionalizados por la denominada comuni-
dad científica reconocida”.
Galileo Galilei fue uno de los primeros en utilizar el método científico experimental. Con
los años, su aplicación ha tenido múltiples interpretaciones, de muchísimos pensadores,
entre los que se encuentran John Locke, Isaac Newton, David Hume, Immanuel Kant y
Karl Hegel. En Discurso del método (1637), René Descartes dispuso ciertas reglas para
orientar la razón hasta ser iluminado con la verdad en las ciencias.
Según Bunge (1963), el método científico es el conjunto de procedimientos por los cua-
les se plantean los problemas científicos y se ponen a prueba las hipótesis científicas.
Estos serían los estadios principales del camino de la investigación científica, según
Bunge:
2
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN – UNIDAD 4
8. Determinar los dominios en los cuales valen las conjeturas y las técnicas, y
formular los nuevos problemas originados por la investigación.
3. Tipos de métodos
Según Álvarez (2009) “el método inductivo como el deductivo son estrategias de razo-
namiento lógico, siendo que el inductivo utiliza premisas particulares para llegar a una
conclusión general, y el deductivo usa principios generales para llegar a una conclusión
específica. Ambos métodos son importantes en la producción de conocimiento. Ambos
métodos son importantes en la producción de conocimiento. Durante una investigación
científica es posible que se utilice uno u otro, o una combinación de ambos, dependiendo
del campo de estudio en el que se realice.
3
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN – UNIDAD 4
Características:
Características:
Esto se lleva a cabo mediante el análisis de variaciones a través del estudio de seme-
janzas y diferencias entre dos o más casos, con el fin de establecer regularidades que,
explicadas mediante covariación, o bien mediante interpretación de la diversidad, per-
miten establecer relaciones causales, correlaciones y generalizaciones. De aquí se de-
duce que, además de una función heurística (generar teorías e hipótesis), el método
comparativo posee también una función de verificación de teorías o hipótesis ya exis-
tentes.
4
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN – UNIDAD 4
que tuvieron lugar durante dicho suceso. En otras palabras, es aquel que permite a los
seres humanos realizar un resumen de algo que conocemos. Características:
* Tiene como función analizar y aclarar las distintas partes que componen el conoci-
miento. Es decir, los principios, definiciones, nociones y demás recursos deben quedar
bien definidos, quedando claro sus potenciales y posibles consecuencias.
* El fin de estos análisis del conocimiento es mejorar los criterios para actuar de la ma-
nera más acertada en el desarrollo de la investigación.
* El método sintético busca siempre la verdad sobre las cuestiones generales. Estos
conocimientos pueden ser deconstruidos y reconstruidos posteriormente.
5
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN – UNIDAD 4
La técnica se refiere a una acción específica o a la forma de llevar a cabo una actividad.
En la ejecución de un método pueden usarse varias técnicas, por eso se habla de téc-
se pueden encontrar distintas técnicas; una para concentrarse, otra para leer más rá-
6
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN – UNIDAD 4
Toda investigación persigue un propósito específico, por lo tanto, se deben aplicar cier-
tas estrategias en particular o en otros casos, pueden ser estrategias combinadas. Par-
tiendo de allí se puede decir que toda investigación científica puede clasificarse en:
7
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN – UNIDAD 4
Referencias Bibliográficas
1- Bibliografía Básica
• Álvarez A. (2009). Métodos en la investigación educativa, Universidad Peda-
gógica Nacional, México.
• Ayala, M. (2021). Diferencias entre método y técnica. Lifeder. Recuperado
de https://www.lifeder.com/diferencias-metodo-tecnica/
• Bernal, C. (2006). Metodología de la Investigación, (2a. ed) Pearson, Pren-
tice Hall.
• Bunge, m. (1963). La Investigación Científica. Editorial Ariel.
• Hernández R. Fernández, C. Baptista P. (2014). Metodología de la Investi-
gación (6ta. Edición) Mc-Graw Hill.
• Salas Parrilla, M. (2008). Técnicas de estudio para la Secundaria y Universi-
taria. (4ª Edición). Alianza. Cristalli.
• Tamayo, M. y Tamayo 2014). El Proceso de la investigación Científica. Li-
musa.
• Wilches, M. (2017) Introducción a la Ciencia. Universidad Católica del
Oriente.