La Conducta Delictiva

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

LA CONDUCTA DELICTIVA, FACTORES CAUSALES Y TIPOS

Introducción

La Psicología trata de averiguar, de conocer qué es lo que induce a un sujeto a delinquir, qué
significado tiene esa conducta para él, por qué la idea de castigo no lo atemoriza y le hace
renunciar a sus conductas criminales. La tarea psicológica consiste en aclarar su significado en una
perspectiva histórica-genética.

Un análisis completo y exhaustivo del hombre delincuente requiere de por sí un trabajo


interdisciplinario, un trabajo que permita la exposición del hábitat de los individuos: de su familia,
de su cultura con sus diferentes aspectos de sus procesos de endoculturalización, educación,
enseñanza y organización social, de sus estructuras políticas, de su religión y de su arte.

El delincuente es un individuo enfermo, pero basta observar cómo considera nuestra sociedad al
individuo que delinque para darnos cuenta cuán lejos se está de este enfoque, la sociedad actúa
de una manera retardativa con respecto a la conducta delictiva y esta actitud no sólo es inherente
a los jueces sino también a todos los aspectos referentes a la pena en sus fases legislativa, judicial
y administrativa.

Psicología del delincuente

Antecedentes

Es la ciencia que estudia los fenómenos delictivos y al delincuente; según los conocimientos de la
medicina, la psicología, la psicología social, la sociología, las estadísticas, las experiencias y la
tecnología.

Todo crimen puede ser una reacción descontrolada consciente, inconsciente o simbólica frente a
un estímulo y casi siempre tiene una motivación. Por alguna razón una persona ante determinadas
circunstancias pierde el control y comete un delito. Desde el punto de vista psicológico un criminal
es una persona con algún tipo de trastorno mental. En la gran mayoría de los casos se trata de
personas que han sufrido experiencias traumáticas de abandono o abuso en la niñez que han
alterado su proceso de pensamiento y su conducta o criados en un ambiente con valores opuestos
a las normas que rigen en la sociedad en que viven. Una mente criminal puede razonar
coherentemente, como por ejemplo los psicópatas, pero con un razonamiento que parte de
premisas falsas. Su modo de ver el mundo difiere del de la mayoría y no puede aceptar las reglas
de convivencia, prefiriendo respetar sólo sus propios códigos.

DEFINICIÓN Es la última disciplina penal fundamental contemplada desde el plano causal


explicativo y que se ocupa concretamente del delincuente es la Psicología criminal, que se
constituye como el instrumento más eficaz de la antropología criminal, ya que se encarga de
estudiar la psique del hombre delincuente, determinando los desarrollos o procesos de índole
psicológica verificados en su mente. Cabe resaltar que, en la actualidad, la Psicología criminal ha
rebasado en mucho él límite de la observación individual del sujeto antisocial, extendiéndose
hacia estudios de la conducta criminal y de los factores psicológicos que influyen en la
criminalidad, sean estos individuales o colectivos.

También podría gustarte