GRUPO5 CarbajalCentenoQuispeToribio C2
GRUPO5 CarbajalCentenoQuispeToribio C2
GRUPO5 CarbajalCentenoQuispeToribio C2
CARRERA : ARQUITECTURA
SECCIÓN : 2610
2022 – 1
Esquema de ideas del texto:
I. INTRODUCCIÓN
2.1. No, porque brindar un proyecto arquitectónico debe cumplir con las
formas técnicas y funcionales como parte de la ética profesional.
2.1.1 La arquitectura debe ser un equilibrio entre la forma, función y orden
que respeten la ética de la profesión. de Ética Profesional (TEP) del Colegio de
Arquitectos del Perú (CAP) son órganos de control de la institución que verifican
el desarrollo de un proyecto arquitectónico.
4.1. Conclusiones
Síntesis de argumento 1
Síntesis de argumento 2
4.2. Valoración y opinión
Las obras de Santiago Calatrava, “siempre bajo la sombra de la polémica”
generan un diseño arquitectónico conceptual, es decir cuando los arquitectos diseñan deben
emplear un proceso creativo, el cual debe estar relacionado con dichos componentes. Sin
que guarda relación con la estabilidad y sistemas constructivos del proyecto , el segundo
Utilitas el cual contempla la organización espacial y la relación del proyecto con el entorno,
en el proceso por ende una obra arquitectónica bien lograda , por otro lado si algún principio
fallará desequilibrar el proyecto. Por ello surge la siguiente interrogante ¿Justificas que, a
arquitectónica debe cumplir con normas técnicas además de elaborarla con fundamentos
arquitectónicas estéticas, sino que a su vez debe de cumplir con las formas técnicas y
funcionales, así como se especifica en el código ético profesional donde se tiene como
desarrollo óptimo de la comunidad. Sin embargo, en el presente caso del arquitecto Santiago
Calatrava varias de sus obras se han visto cuestionadas por los elevados costos y tiempo de
ejecución, así como la presencia de fallas en su construcción, como por ejemplo el caso del
Palacio de las Artes Reina Sofía donde pedazos de canaletas se desprenden del techo,
ocasionando que la ópera Manon Lescaut suspenda sus presentaciones; como consecuencia
euros. Por otro lado, el Perú para este tipo de casos cuenta con el Tribunal de Ética
Profesional del Colegio de Arquitectos del Perú, un órgano de control que verifica el
desarrollo del proyecto arquitectónico que está constituido por comités de ética que son los
éticas que pueda ocasionar el arquitecto. Dentro de las sanciones que puede recibir el
arquitecto está la amonestación y suspensión temporal de servicio, es por ello que cada
arquitecto debe de cumplir con la íntegra ejecución del proyecto arquitectónico, así como el
los aspectos: funcionales, estéticos y técnicos, sin sacrificar ninguna de ellas. Por ello, el
social. Sin embargo, muchas de las obras de Santiago Calatrava rompen una regla
arquitectónica básica: la función debe primar sobre la apariencia. Además, según la lectura
de Adela Cortinas, un profesional no debe anteponer sus ideales o interés individuales, con
por base las exigencias de la meta profesional. Porque dichas obras son más representaciones
escultóricas y poco funcionales, siendo la gran virtud y defectos de sus diseños que consiste
en mezclar solo soluciones estructurales y formales, dejando de lado el lado funcional, como
pasó con sus grandes obras, teniendo un costo exorbitante y problemas en su funcionamiento,
entre ellas está el Puente de Vistabella, ya que para su uso se llegó a implementar una
moqueta que evite los resbalones, aumentando su costo con 60.000 euros, a los que hay que
sumar otros 100.000 gastados de tiempos atrás en la reposición de losetas quebradas. Como
resultado ha tenido varias demandas judiciales, donde la constructora sostiene que algunas de
Como conclusión el arquitecto debe ser capaz de crear una arquitectura que equilibre el
aspecto técnico, funcional y formal con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las
buena postura del colegio de arquitectos del Perú. Por otro lado, la responsabilidad del
profesional es vasto ya que debe prevalecer los fundamentos del diseño mas no sus ideales
funcionamiento en la vida útil del proyecto ya que esto podría afectar en un periodo futuro.
Consideramos que los factores más influyentes en un proyecto ,además de los principios
arquitectónicos son ,cumplir con las normas técnicas y funcionales , también prevalecer una
Perú no se cumplen con la normativa establecida esto se debe a una falta de control por parte
de las autoridades encargadas , así mismo se estaría faltando a uno de los principios en
código de ética del colegio de arquitectos e indica que, el profesional debe respetar las leyes,
ordenanzas además de ejecutar las obras de acuerdo a las reglas técnicas establecidas, de
modo que, como futuros profesionales debemos estar en constante conocimiento con respecto
https://www.bbc.com/mundo/noticias/
2014/03/140304_santiago_calatrava_arquitectura_demandas_jr
● La obra arquitectónica de Santiago Calatrava
https://www.cmc.com.br/hispanidad2018/conteudos/investigacion-santiago-calatrava/
https://elpais.com/cultura/2016/10/21/actualidad/1477065754_863162.html
https://www.cap.org.pe/cap/reglamentos/CODIGO_DE_ETICA_DEL_CAP.pdf