Ejercicios MiltonT
Ejercicios MiltonT
Ejercicios MiltonT
Milton Trujillo
Problema 1: El jefe de inventarios de la compañía La cabra Loca que produce alimento para cabras
necesita tomar la decisión de si comprar o producir la cantidad de unidades que necesita para satisfacer
la demanda que es de 100.000. Para ello cuenta con la siguiente información: Su planta tiene capacidad
para producir 24.000 unidades en un mes, el costo que se genera por sacar una orden de producción es
de $1.500.000, el costo de producir una unidad es de $12.000. Por otro lado sabe que si el artículo es
comprado cuesta a $20.000 cada unidad y el costo que se causa por sacar una orden de compra es de
$210.000. Además, se ha determinado que el costo que se causa por guardar una unidad en inventario
es de $2000 por día y el costo que se genera por cada unidad no entregada a tiempo es de $500.000 por
mes. Decida si el jefe de inventarios debe comprar o producir el artículo y con base en la decisión
tomada determine qué cantidad y con qué frecuencia.
Solución
Información que tenemos arrojada por la empresa y convertida a la misma unidad de tiempo. Para el
caso, será el día.
1
Ahora debemos comparar la producción vs la compra para determinar cuál es la opción que mejor
conviene.
Producir:
Q=
√ 2 rCo 1
Cm (1−r /k )
¿¿¿
√ √
r 278
2 rCmCpCo(1− ) 2 ( 278 ) ( 2000 ) (16667 ) 1 500 000(1− )
k 800
Ct = → =$ 985 779
(Cp +Cm) 16667+2000
Comprar:
Precio∗cantidad+ Cause de compra :20 000 ∙846+ 210 000=17 130 000
Costo total :CT =Ct +Cv ( r ) → CT =958 779+ 12000 ∙ 278=$ 269 876 562
R 100 000
Número de ciclos en el periordo : N = → =118 días
Q 846
Problema 2: La compañía Lucero tiene la siguiente información para el control de inventarios: produce
un artículo a razón de 120 unidades diarias, para el cual se ha determinado que el costo que se causa
por unidad que sea mantenida en inventario es de $16 por semana (una semana es de 7 días), mientras
1
que el costo generado por cursar una orden de producción es de $650.000. Si se sabe que se ha
comprometido a entregarle al cliente 18.000 unidades en los próximo 6 meses (considere mes de 30
días), y que este acepta a un costo de 3 $13.000 por mes por cada unidad no entregada a tiempo,
establezca lo siguiente:
A. Nivel de inventario máximo.
B. Cantidad a producir por ciclo.
C. Nivel máximo de unidades diferidas.
D. Costo total del ciclo del inventario.
E. En el modelo de inventario de producción con déficit no se tiene en cuenta como parámetro el costo
variable de cada producto ¿Cuál es la razón?
Demanda total del periodo R=18 000 unidades= 18 000/180: r=100 unidades /día
Cm: $16*semana=$2.3/día
k= 120 unidades/día
Co=$ 650 000
Cp= $ 13 000
√ ( rk ) →
√ ( ) =3 070 unidades
100
2 rCo 1− 2 ( 100 ) 650 000 1−
120
A ¿ superávit : S=
Cm 2.3
√ √
2 rCo 1 2 ( 100 ) 650 000 1
B ¿ cantidad a producir por ciclo :Q= → =18 416 und
Cm
(1− rk ) 2.3
1−
100
120
√ ( rk ) →
√ ( ) =31 días
100
2Co 1− 2 ( 650 000 ) 1−
120
C ¿ Nivel máximo de unidades diferidas:t 2=
rCm 100 (2.3 )
1
rt2 100 (31 )
t 1= →t 1= =155
k−r 120−100
√
Ct = 2 rCmCo 1−( rk )=√ 2∙ 100∙ 2.3 ∙ 650000 (1− 100
120 )
=$ 7 060
E) En el modelo de inventario de producción con déficit no se tiene en cuenta como parámetro el costo
variable de cada producto ¿Cuál es la razón?
La razón es que es un modelo de producción, es decir, no se compran los productos, sino que se
fabrican.
Problema 3: La compañía Alimento Saludable se ha comprometido con uno de sus clientes a entregarle
24.800 unidades de producto en los próximos 6 meses (suponga mes de 30 días). El departamento de
costos estimó que por cada unidad almacenada se causa un costo de $100 por día, que el costo que se
causa por sacar una orden de compra es de $570.000, mientras que el costo de cada unidad adquirida es
de $1800. Si se sabe que por cuestiones de almacenamiento se dañan 3 unidades por día establezca:
A. Cantidad óptima a comprar.
1
B. Cantidad de pedidos en el período.
C. Tiempo entre pedidos.
D. Costo anual total óptimo.
E. Escriba cuál fue el modelo utilizado para resolver las preguntas y por qué.
R 24 800
B ¿Cantidad de pedidos en el periodo: N = → =20 ciclos
Q 1 268
D ¿ costo anual total óptimo :Ct =√ 2rCmCo=√ 2(141)(100)(570 000)=$ 126 786
E) El modelo utilizado para resolver las preguntas fue: Modelo de Compra sin déficit.
1
¿Por qué?
1
Q=
√ 2Cor
Cm
Área total 1300000
Q1 76.367532
Q2 116.61904
Q3 77.995726
ESPACIO TOTAL
a1Q1+a2Q2+a3Q3 =
2013365
1 > 1300000
Q=
√ 2 Cor
Cm−2 ( λ )∗(a)
1
λ Q1 Q2 Q3 TQ CUMPLE
76.97613
-100 76.24563679 116.15534 1 269.3771094 1998.300029 NO
75.99550
-200 76.12432305 115.69713 3 267.8169597 1983.729154 NO
75.05142
-300.0 76.00358654 115.24431 3 266.299315 1969.622988 NO
71.59891
-700 75.52632225 113.48475 4 260.6099836 1917.336536 NO
62.98723
-2000 74.03514711 108.27806 1 245.3004368 1781.240186 NO
-10000 66.46940513 86.922699 40.73194 194.1240435 1368.229312 NO
37.46793
-12500 64.5423449 82.462113 5 184.4723924 1295.802429 NO
37.58375
-12400 64.61623428 82.627533 6 184.8275232 1298.445076 NO
-12350 64.65327425 82.710618 37.64207 185.0059624 1299.77351 NO
37.64323
-12349 64.6540157 82.712282 9 185.0095371 1299.800127 NO
37.64440
-12348 64.65475718 82.713946 9 185.0131121 1299.826746 NO
37.64557
-12347 64.65549868 82.715611 8 185.0166873 1299.853368 NO
37.64791
-12345 64.65698175 82.71894 7 185.0238385 1299.906616 NO
37.64908
-12344 64.65772333 82.720605 6 185.0274144 1299.933243 NO
37.65025
-12343 64.65846493 82.72227 6 185.0309906 1299.959871 NO
37.65142
-12342 64.65920656 82.723934 6 185.034567 1299.986502 SI
1
Problema 5: Responda las siguientes preguntas teniendo en cuenta la gráfica que se muestra a
continuación sobre el modelo de inventario ABC.
1. ¿En el gráfico de arriba es correcto decir que B representa el 20% del total del valor del inventario?
A: Se incluyen los artículos más importantes cuyo volumen anual en dinero es alto.
Corresponden a aquellos artículos que contribuyen entre el 70% y el 80% del valor total del
inventario y, generalmente, constituyen alrededor del 15% de los artículos totales del
inventario.
3. ¿En la categoría B se encuentran el 30% de las referencias que suman el 15% del valor total del
inventario?
4. ¿Los productos categorizados como C son los productos con menor valor en el inventario?
1
C: Son artículos de importancia reducida, cuyo volumen anual en dinero es bajo.
Corresponden a aquellos artículos que representan el 5% del valor total del inventario y,
generalmente, constituyen aproximadamente alrededor del 55% de los artículos totales del
inventario.
5. Imagine que usted trabaja en la administración de inventarios de una empresa, llega un nuevo
compañero y le pide ayuda, ya que debe decidir en qué productos priorizar los recursos económicos y
de tiempo que tiene la empresa, ¿Qué le sugeriría usted a su nuevo compañero que hiciera y por qué?
Base su respuesta en la teoría del modelo ABC.
1
• El control físico del inventario debe ser más estricto en los artículos A, los cuales deben estar en un
área más segura y deben trabajar con la herramienta de exactitud de registros.
El pronóstico de los artículos A debe realizarse con mayor cuidado que el de los artículos B y C. Los
resultados del ABC pueden ser los siguientes:
• Mejores previsiones.
• Mejor control físico
• Fiabilidad de proveedores.
• Reducción final del inventario de seguridad.
• Reducción de las inversiones en inventario.