Romanticismo
Romanticismo
Romanticismo
1
El prerromanticismo
o Al ser la primera generación de poetas, están influenciados aún por la
ilustración. Además de existe mucho influjo Europeo, y posiblemente
fueron los primeros en separarse de la academia.
o Como consecuencia de ello, la temática empleada por los primeros
románticos se caracterizó por ser: trillada y sencilla.
El Romanticismo:
o En la segunda generación
o Se da una anarquía política y literaria
o Se hace popular el uso del periódico y la revista.
o No había un sistema político estable, y fue un periodo de indecisión.
o Por último, hubo mucha hibridez de géneros, y se daba la búsqueda de la
identidad.
El Posromanticismo:
o Tercera generación: se le llamaba la generación de estabilidad política.
o Se le dice adiós al romanticismo, y se inicia a combinar con otros géneros.
o En el romanticismo se representa el paisaje de forma lúgubre.
Posiblemente, esta sea una proyección anímica, que permite la
descripción de los paisajes por medio de sentimientos.
2
El Romanticismo en la literatura
El movimiento del romanticismo como movimiento literario funciona como vía para
transformar la sociedad; en ella plasma sus ideales y sentimientos personales.
3
demás hombres, es decir, el “yo” pasa a un primer plano, la perspectiva de cada
poeta y cómo siente y vive el mundo. El antropocentrismo vuelve a invadir el arte.
4
Los temas principales del romanticismo literario
Los principales temas que aparecían en la literatura del romanticismo, como
mencionamos en las características del romanticismo literario. En este tipo de literatura
predomina la imaginación, las emociones y el yo subjetivo”.
Existía en la literatura romanticismo un rechazo del mundo que les ha tocado vivir los
artistas románticos, lo cual les hizo tomar dos direcciones:
o la nostalgia por los antiguos valores tradicionales (monarquía absoluta, religión,
ideales caballerescos)
o o la rebelión no sólo frente a su mundo sino frente al antiguo (republicanismo,
anticlericalismo, ideales democráticos).
Por eso podemos hacer la distinción entre un Romanticismo tradicional o
conservador y un Romanticismo liberal o progresista . Y con base a lo anterior, se
pueden observar en la literatura del romanticismo los siguientes temas.
5
justifica la preferencia por lugares solitarios como castillos, cementerios, jardines,
espacios apartados o recónditos, oscuros, … Esta soledad del romántico nace
también de la afirmación de su yo, de su individualismo.
7. Nueva Sensibilidad: En el Romanticismo se prolonga y amplía el
sentimentalismo manifiesto ya en muchos autores ilustrados y que sitúa en
primer plano la intimidad. Resultan características la introspección, la nostalgia, la
melancolía, la tristeza y la soledad, a la vez que se extiende el sentimiento de
fugacidad e infelicidad de la vida humana, lo cual provoca la típica angustia
romántica. El gusto por lo sombrío y crepuscular son reveladores de tal
sensibilidad.