Lab. Patología Radiológica 1.docx Julie Gomez
Lab. Patología Radiológica 1.docx Julie Gomez
Presentado por:
Tutora:
Patología radiológica 1
Marzo 2022
1. Realizar esquemas sobre los siguientes temas: semiología de fracturas (mecanismos
hueso esto se producir como consecuencia de un esfuerzo excesivo es decir por una
sobrecarga de peso y las fracturas pueden ser totales o parciales pero las fracturas también
mecanismo indirecto.
fuerza responsable.
calcaneo. Se produce un
paralelo, aproximándose el
sistema horizontal
le imprime un movimiento de
extremo fijo
arrancamientos y avulsiones
desencadenar una fractura en un hueso de cualquier calidad. Son las más frecuentes, su
causal.
factor fundamental es la debilidad ósea. Pueden deberse a procesos generales que cursen
con osteopenia u osteosclerosis bien sean enfermedades óseas fragilizantes
constitucionales ó metabólicas. O puede deberse a procesos locales como son los tumores
de hueso.
mecánicas repetidas.
- Fractura completa con desplazamiento. Son las que pierden la alineación de los
ESTABLES: Son las que no tienen tendencia a desplazarse tras conseguir la reducción.
INESTABLES Son las que tienden a desplazarse tras la reducción. Son fracturas con un
REPARACIÓN DE FRACTURAS
La reparación de una fractura ósea es el proceso por el cual los tejidos óseos del cuerpo
humano tienden a regenerarse tras una fractura. De esta forma se sustituyen los tejidos
fractura.
duro.
Remodelación del hueso Es cuando la fractura se ha unido
completamente y comienza la
Imagen 2. Gómez J.
Imagen 3. Gómez Julie. Estructuras vasculares a nivel del mediastino en proyección PA.
Estructuras Vasculares a nivel de mediastino en proyección lateral
Segmentación pulmonar
Proyección oblicua: Son útils para localizar una lesión, visualizar sus bordes y
Proyección decúbito lateral: Se usa para lograr identificar derrames pleurales que
pueden llegar a desplazarse del área afectada hacia lo largo de la reja costal, se puede
del tubo hacia arriba o bien colocando al paciente hacia atrás con la columna
hiperextendida, las clavículas se proyectan por encima del pulmón y la reja costal, en esta
proyección una lesión anterior se proyecta hacia arriba y una lesión posterior se proyecta
hacia abajo son muy buenas para visualizar lesiones en los campos pulmonares
superiores, especialmente vértices y para confirmar lesiones del lóbulo medio y lingula
Definición de patrones:
mucosa bronquial. Las lesiones alveolares son aquellas en las que el aire de los alvéolos
pulmonares está reemplazado por exudado o trasudado, por lo que también se conocen como
ocupación del tejido intersticial por edema, infiltración celular, fibrosis o sangre. Las
estructuras básicas que componen el intersticio pulmonar son: las paredes alveolares, los
interconectadas entre sí, contienen vasos y se continúan unos con otros, por lo que
normal entre el calibre de los vasos de los ápices y de las bases pulmonares, con un aumento
del calibre de los vasos de los lóbulos superiores, que se hacen mayores o iguales que los de
las bases.
patologías.
de un bronquio por ser menores las presiones de los gases en la sangre, habrá un paso
rápido de ellos hacia los vasos. Si se trata de oxígeno puro, es aún más rápido El
segmento pulmonar se colapsara pero quedara fijo sus anclajes, es decir el hilio y los
Atelectasia pasiva o colapso: Se produce por un factor externo que lleva al colapso
neumotórax.
El colapso ess la tendencia normal del alvéolo que está impedido por el surfactante, el
bronquiectasias.
y son producidas por tapones de moco que llevan a pequeñas perdidas de volumen son
filtra dentro del espacio que se encuentra entre los pulmones y la pared torácica. El
aire hace presión en la parte externa del pulmón y causa el colapso. Un neumotórax
puede ser un colapso pulmonar completo o un colapso de solo una parte del pulmón.
riesgo
por sí solo.
naturaleza infecciosa de los espacios alveolares de los pulmones, es por lo general la infección
hace que el tejido que forma los pulmones se inflamen y se vuelva doloroso.
Tipos de neumonía:
gran variedad de microorganismos adquiridos fuera del ámbito hospitalario y que determinan la
inflamación del parénquima pulmonar y de los espacios alveolares. Este tipo de neumonía se
en los pacientes hospitalizados que presentan esta infección aguda en las 24 a 48 horas siguientes
a su internación.
la comunidad. Ocurre a las 48 horas o más después de la admisión hospitalaria, se deben excluir
las enfermedades que se encontraban en período de incubación al ingreso. En el hospital se da la
conjunción de una población con alteración de los mecanismos de defensas, junto a la existencia
de unos gérmenes muy resistentes a los antibióticos, lo que crea dificultades en el tratamiento de
la infección.
incluso saliva se inhalan y no son eliminadas por los pulmones, ocurriendo en personas que
contacto reciente con la asistencia sanitaria, pero que no se encuentran (o llevan menos de 48
horas) hospitalizados
como por ejemplo causado por un tumor esto puede causar que las bacterias se acumulen.
Diversos agentes infecciosos ―virus, bacterias y hongos― causan neumonía, siendo los más
comunes los siguientes:
vertebras son atlas que es la que permite la unión del cuello y la cabeza y la segunda se llama axis
que permite la rotación de la cabeza y el atlas. Es importante tener en cuenta que a pacientes que
han sufrido de trauma cervical no se les debe practicar proyecciones oblicuas y en flexión o
- AP.
- Lateral.
- Oblicua.
- Centrada en la apófisis odontoides.
Columna dorsal: Esta nombrada por doce vertebras inferiores, nominadas desde T1 a T12. Las
alineación. Es importante valorar las estructuras óseas sino también los planos grasos adyacentes.
Columna lumbar o lumbosacra: Esta compuesto por cinco vertebras nominadas L1 a L5 los
agujeros vertebrales tienen forma triangular, las proyecciones que se realizan son AP, lateral
Dato que debemos tener en cuenta es que se pueden realizar proyecciones dinámicas, tanto en
Sacro: Está formada por un hueso producto de la fusión de 5 vertebras y articula con los huesos
de la pelvis.
produce una debilidad progresiva de la cabeza del fémur y que puede provocar una
Con el tiempo el niño pierde cada vez más movilidad de la cadera y su muslo puede adelgazarse
(atrofia muscular).
Cojera.
Dolor en la zona de la cadera.
Problemas al caminar.
Diagnostico
Después de una exploración física del niño, hay que realizar radiografías de las caderas.
La radiología depende del estadio evolutivo de la enfermedad, siendo las imágenes más
características la deformidad y fragmentación de la cabeza femoral, con alternancia de zonas
radiotransparentes con zonas opacas.
También se pueden asociar lesiones secundarias, como aumento del cuello femoral y esclerosis
acetabular.
Durante la fase inicial suele haber dolor y es aconsejable un tratamiento con analgésicos
(aspirina, ibuprofeno...) y reposo.
En algunos pacientes con dolor intenso y gran pérdida del movimiento de la cadera puede ser
necesario el ingreso en un hospital para controlar mejor el reposo y la medicación e incluso para
colocar las piernas en tracción o colocar inmovilizaciones. Todo ello con el objetivo de que no
exista pérdida de la movilidad de la cadera.
En casos graves y según la fase de la enfermedad puede estar justificada una operación de la
cadera. El tipo de cirugía puede ir desde un simple alargamiento de un músculo de la ingle hasta
una cirugía mayor de la cadera para reformar la pelvis.
Cuando está enfermedad se presenta en niños mayores de 8-9 años es posible que queden
malformaciones y aparezca una artrosis importante de cadera que con el tiempo puede requerir
una prótesis de cadera.
También conocida como fusión vertebral cervical, anomalía de Klippel feil, es un trastorno
genético de la columna vertebral que está presente en el nacimiento En esta enfermedad dos o
más vertebras de la columna vertebral superior están fusionadas. En algunos casos puede ser
hereditario o por genética. Los niños con este tipo de síndrome presentan rigidez en el cuello.
También es posible que tengan el cuello más corto problemas para mover el cuello y una línea
https://cuidateplus.marca.com/enfermedades/respiratorias/neumonia.html
Campagne D. (2021) Generalidades sobre las fracturas. Manual MSD versión para profesionales.
https://www.msdmanuals.com/es-co/professional/lesiones-y-envenenamientos/fracturas/
generalidades-sobre-las-fracturas
García A., Herrero B., & Cearra I. (2019) Fracturas. Cap. 19.
http://www.oc.lm.ehu.eus/Departamento/OfertaDocente/Teledocencia/Leioa/Odonto/Cap
%2019%20Fracturas.pdf
SURGICALEMPOWERMENT. https://www.mba.eu/blog/tipos-de-fracturas/
https://es.slideshare.net/josebermudes79/patrones-radiologicorev
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0716864013701263