Task 2 - Preparation - GRUPO 22

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

UNIT 2 - TASK 2 - PREPARATION

PRESENTADO POR:
CARLOS ANDRES GUERRERO
GERALDINE CAMPOS
EDWIN ARIAS
GABRIELA LOZANO
SORAIDA HERNANDEZ

154016_22

PRESENTADO A:
YENNY MENDOZA
TUTOR

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD)

ESCUELA DE CIENCIAS DE LA SALUD (ECISA)

PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN RADIOLOGIA E IMÁGENES


DIAGNOSTICAS

IBAGUE – TOLIMA

2021
INTRODUCCION

La realización del trabajo a continuación nos permite conocer y aprender todo lo relacionado
con el proceso evolutivo y las etapas del desarrollo de las mamas, el proceso desde la etapa
fetal y toda su evolución hasta la vejez o menopausia; aprendimos los cambios evolutivos y
trasformación de la mama durante el ciclo de vida y nos brinda información y conocimientos
claros y precisos sobre todo lo relacionado con la misma y nos enseña con claridad cada etapa
diferenciadas en la escala de tanner donde está clasificada por edades o hitos de desarrollo
como infancia, pubertad, edad adulta. Embarazo, periodo de lactancia y menopausia.
OBJETIVO GENERAL

 Aprender las etapas del desarrollo de la mama.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Conocer la escala de tanner.


 Analizar los estados del desarrollo de la mama.
 Identificar los cambios evolutivos de la mama.
 Diferenciar cada evolución de la mama en cada etapa.
 Adquirir conocimiento sobre los procesos hormonales de la mama.
PRODUCTOS A ENTREGAR

 Link de Infografia solicitada para la actividad


https://venngage.net/ps/4ejFH1XCgw/evolution-in-the-breast

 Link de Youtube donde se compilan las fases de la mama


https://youtu.be/-8Y6oq9y7YM
CONCLUSIONES

Con la realizacion de este trabajo se pudo concluir que:

 La mama presenta varios cambios morfologico en la vida de la mujer dependiendo de


la etapa en la que se encuentre
 Todos estos cambios morfologicos se encuentran relacionados en la escala de tanner.

 Una de las etapas mas traumatica es la de la edad adulta ya que en esta se presentan
cambios anatomicos con perdida de elasticidad y tejido mamario.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

 López, P. (2016). Breast Radiology Manual. Buenos Aires, Madrid: Panamericana.


Recovered
ofhttps://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2570/VisorEbookV2/Ebook/9788498359657?
tok en=120dadc7-2d7c-44dd-acf5- 1a159e865f15#{%22Pagina
%22:%223%22,%22Vista%22:%22Indice%22,%22Busq ueda%22:%22%22}
 Sánchez Basurto, C. (2010). Tratado de las enfermedades de la glándula mamaria.    
Volúmen 1. Editorial Alfil, S. A. de C. V. Recovered of https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/lc/unad/titulos/40610
 https://www.sanitas.es/sanitas/seguros/es/particulares/biblioteca-de-
salud/embarazo-maternidad/lactancia/sin012094wr.html

También podría gustarte